
Nuestro método
La esponja de baño es uno de los elementos que ha cobrado gran protagonismo en el último tiempo, al momento de tomar un buen baño. Además de ayudar al cuidado de la piel, es una gran herramienta para lograr unos minutos relajantes con auto-masajes. Pero, para que realmente sea una experiencia como la que esperas, debes descubrir cuál es la esponja de baño indicada para ti.
Más allá del tiempo que dispongamos para este instante tan ansiado, poner foco en cómo lo hagamos y los elementos que utilicemos, pueden transformar esta rutina diaria en una experiencia deliciosa. ¡Si quieres saber cuál es la esponja de baño más adecuada para ti y cómo elegir, te lo contamos en este artículo!
Lo más importante
- La esponja de baño es un accesorio importante para la higiene personal. Debemos elegir la adecuada en función a nuestras características y las necesidades propias de nuestro tipo de piel.
- Hay esponjas naturales y sintéticas. Las primeras son de origen animal y vegetal, sustentables y ecológicas, más costosas y menos duraderas pero también muy delicadas y las más elegidas sobre todo para pieles sensibles como las del bebé. Dentro de las sintéticas hay una gran variedad de marcas y precios que se adaptan a todo tipo de presupuestos, siendo además de mayor durabilidad.
- Además de ayudar a la higiene personal, y la exfoliación de la piel, es un elemento muy utilizado para masajes relajantes, ayudar a la circulación sanguínea y combatir la celulitis.
Las mejores esponjas de baño del mercado: Nuestras recomendaciones
Existe una gran variedad de esponjas de baño en el mercado, pero ¿Cuáles son las mejores? Para ayudarte en la elección, hemos seleccionado minuciosamente algunas de ellas, que creemos que te pueden resultar de gran ayuda, dependiendo de tus intereses y necesidades. ¡Adelante!
Guía de compras: Lo que debes saber sobre la esponja de baño
Hay muchísimas opciones en cuanto a esponjas de baño se refiere, cada una con sus características y particularidades. Por eso, te presentamos esta guía de preguntas y respuestas frecuentes que realizan los usuarios, para poder decidir de una manera más rápida y efectiva su mejor elección.
¿Qué es una esponja de baño?
Como todo artículo destinado al cuidado y mantenimiento de la piel, es de fundamental importancia que sea de uso personal, como lo es el cepillo de dientes o el peine para el cabello, para evitar la transmisión de virus, gérmenes y bacterias. Este producto puede formar parte de tu spa personal.
¿Cómo se usa una esponja de baño?
Si decides utilizar geles exfoliantes, también puedes aplicar el gel directamente en la zona deseada de la piel a exfoliar y luego pasar la esponja húmeda por encima de manera circular.
¿Cuáles son los beneficios de utilizar una esponja de baño?
También trabajar en la zona de bellos encarnados para des-encapsular los mismos o quitar aquellos pequeños granitos de grasa que se generan sobre la superficie de la piel.
Los poros se liberan y esto ayuda a que, posteriormente, los productos de belleza, como por ejemplo las cremas hidratantes, penetren o se absorban mejor.
La esponja de baño también ayuda a optimizar el uso de los jabones de ducha, de una manera más eficaz que si aplicamos directamente el producto sobre el cuerpo, generando un ahorro.
¿Qué tipos de esponjas de baño existen?
Tipos | Características principales |
---|---|
Esponja de baño con mango | Ayuda a llegar a zonas cómodamente como la espalda o la planta de los pies. |
Esponja de baño con jabón incluido | Son de un solo uso, descartables |
Esponjas de baño según sus formas | Doble cara, redondas, en forma de bandas alargadas, en forma de rejilla, con rizos, en forma de paños |
Esponja de baño para bebe | Suaves, naturales o sintéticas, hipoalergénicas, con jabón incluido. |
Esponjas para viaje | pequeñas y con estuche o descartables con jabón incluido. |
Según el material | De origen natural o de origen sintético. |
¿Por qué comprar una esponja de baño?
Claro que también podemos tomar un baño sin usar esponja de baño, pero sin dudas que a mediano plazo nuestra piel no lucirá de la misma manera que si la utilizáramos. ¡Además de disfrutar de la experiencia de un momento relajante!
¿Cuánto dura una esponja de baño?
Debemos tener en cuenta el uso y cuidado del tipo de esponja que hayamos elegido.
Si seguimos las recomendaciones particulares del producto seguramente su vida útil será mayor a que si las dejamos húmedas o con restos de jabón. Aun así, se considera que las esponjas vegetales tienen una vida útil menor que las sintéticas, siendo de 4 a 6 semanas las primeras y de 2 a 6 meses las segundas. Las de silicona pueden durar hasta un año o más.
También existen esponjas de baño de un solo uso, en forma de paño, descartables y que incluyen jabón. Estas son ideales para bebés o para viajes.
¿Cómo se conserva una esponja de baño?
- Nunca dejar secar en el ambiente húmedo del baño; hay que escurrirla bien y dejarla cerca de una ventana o donde pueda airearse y secarse correctamente. De lo contrario, la misma humedad junto al resto de células muertas, pueden generar hongos y mal olor, poniendo en peligro la salud de nuestra piel.
- Enjuagar bien es fundamental, quitarle todo exceso de producto que quede en la esponja, aclarar con suficiente agua. Prestar especial atención particularmente a las de origen natural, ya que por sus cavidades y su anatomía, cuenta con más porosidad.
- No compartir con otros miembros de la familia. Se considera un accesorio de uso personal e íntimo.
- Limpieza: es recomendable, preparar una solución de vinagre y agua, y sumergirla por unos minutos para desinfectarla, al menos una vez por semana.
Criterios de compra
En el mercado puedes encontrar muchas opciones en lo que respecta a una esponja de baño. A continuación te dejamos los aspectos más relevantes a considerar para que puedas tomar una decisión de acuerdo a tus expectativas:
Material
Podemos decir que básicamente se dividen en dos grandes grupos: las naturales y las sintéticas.
Naturales | Sintéticas |
---|---|
De origen animal: esponjas marinas | Silicona |
De origen vegetal: luffas | Polímeros plásticos (ej. poliuretano) |
Tejidas con fibras naturales (fibras de algodón o hilo sisal) | Fibras sintéticas descartables (de un solo uso) |
Descripción de las Naturales:
- Las primeras, como su nombre lo indica, provienen del mar, son animales invertebrados que crecen en el fondo de los océanos. Son ecológicas y sustentables. No demandan ningún tipo de sustancias químicas durante su proceso de producción. Generalmente se utilizan para pieles sensibles como por ejemplo la de los bebés o superficies delicadas, como la carrocería de los automóviles.
- Respecto a las luffas, son esponjas de baño de tipo vegetal, ya que provienen de una planta tropical originaria del sudeste asiático. Crecen en ambientes de calor y humedad. En España también existen cultivos de esta planta, puntualmente en la ciudad de Galicia. Son biodegradables y muy duraderas. Una opción ideal por ejemplo para las personas veganas, y también para quienes priorizan utilizar productos ecológicos, ya que son 100% compostables. Son excelentes para exfoliar la piel y utilizarlas con jabones naturales sólidos.
- Hay otras, consideradas también ecológicas, por su composición, pero que cuentan con cierto proceso productivo, como ser las tejidas con fibras naturales de algodón (más suaves) o de hilo sisal (más ásperas).
Descripción de las de origen Sintético:
- Las de silicona, fáciles de lavar y consideradas más higiénicas.
- Las de polímeros plásticos, generalmente poliuretano, que son las más conocidas y comunes que encontramos en la mayoría de los comercios.
- Las de fibras sintéticas descartables de un solo uso, como las de baño para bebés o personas mayores.
Durabilidad
Es importante tener en cuenta en este punto que a la hora de decidir por este criterio, como lo mencionamos más arriba en la guía de compras, las esponjas de baño de origen natural, por sus características, duran mucho menos que las sintéticas; y también son más costosas. El punto positivo es la sustentabilidad, la suavidad y que podremos darle una segunda oportunidad si la usamos luego para lavar el auto (por su textura suave), para el baño de nuestra mascota o para algún fin artístico.
Las de origen sintético cuentan con este punto a favor, al haber tanta variedad y ser más resistentes, utilizaremos por mucho más tiempo y gastaremos menos dinero.
Funciones
Podemos encontrar un mínimo de tres funciones básicas en nuestra esponja de baño:
- Higiene personal: que sería la función principal para la que generalmente se adquiere una esponja de baño. Según su textura serán más o menos exfoliativas, es decir, retirar las células muertas de nuestra piel.
- Masajes relajantes: según la forma y textura de nuestra esponja, podremos utilizarlas para masajes suaves combinando con jabones o espumas de baño que contengan tilo, manzanilla u otras esencias naturales con carácter desinflamatorio para la piel.
- Estimular el sistema circulatorio: utilizar la esponja de baño con movimientos de tipo drenaje linfático, ayudan a mejorar la circulación de la sangre, sobre todo en la zona de las piernas.
Formas
En este sentido hay una gran diversidad de ofertas en el mercado. Las naturales generalmente son redondas (las marinas), circulares y cilíndricas (las luffas). Las sintéticas podemos encontrarlas con forma de guantes, de rejilla, también en forma de banda con manijas en los extremos, siendo muy prácticas para la zona de la espalda.
Otras son dobles, una cara de poliuretano o rizos y la otra tejida y más áspera para tratar distintas zonas del cuerpo. ¡También hay algunas muy divertidas! En forma de frutas o de personajes como por ejemplo Bob Esponja, ideales para niños.
Resumen
Podemos considerar a la esponja de baño como un elemento de belleza y de higiene personal; cuidando la piel a partir del proceso de exfoliación de células muertas. También es muy útil para masajes relajantes y estimular el sistema circulatorio. Es importante considerar el resultado que queremos conseguir con ella y las características de nuestra piel.
Hay esponjas naturales y sintéticas. Las primeras son de origen animal y vegetal, sustentables y ecológicas, más costosas y menos duraderas pero también muy delicadas, por ejemplo para pieles sensibles como las del bebé. Dentro de las sintéticas hay una gran variedad de marcas y precios que se adaptan a todo tipo de presupuestos, siendo además de mayor durabilidad. Existe una gran variedad de formas como ser, circulares, doble cara, rejilla o flor, en forma de guantes, con mango o también como paños jabonosos descartables.
Es importante para su mantenimiento y durabilidad, enjuagarlas muy bien luego de cada baño y dejarlas secar colgadas en un ambiente seco y aireado, preferentemente con luz natural.
(Fuente de la imagen destacada: mosaymay: 133016442/ 123rf)