
Nuestro método
En esta oportunidad te hablaremos de un producto que se ha convertido en algo indispensable en nuestra cocina debido a sus increíbles aromas y sabores; sí, nos referimos a las especias. Saber los nombres de cada una de ellas no es suficiente; debes conocer cada aspecto de las especias para que al momento de adquirir, las que serán el complemento de tus platillos diarios, sepas cuáles son las que más te convienen para que se adapten de una mejor manera a tu paladar.
Aquí te aportaremos la información suficiente para que al momento de realizar tu compra no exista complicación alguna ni errores al momento de adquirir tu producto. Queremos que estés totalmente informado de cada una de las características para que tu compra sea totalmente exitosa y satisfactoria.
Primero lo más importante
Son elementos de origen vegetal utilizados generalmente para dar sabor o para preservar alimentos. Las mismas provienen de semillas, cortezas o de algunas plantas aromáticas. Se consideran el complemento perfecto para cualquier tipo de comida.
Existen algunas variaciones y diferencias en lo que respecta las especias, las mismas van desde el sabor hasta la apariencia de las mismas (en polvo o en granos); por lo que es importante estar al tanto de ello y conocer cada una para crear mejores puntos de comparación.
Y aunque que las especias se han convertido en el complemento perfecto de cada uno de nuestros platillos y que hacen maravillas a nuestro paladar, debes saber que existen ciertos aspectos y características que debemos conocer, como la caducidad o los limitantes de uso, para que tu compra sea totalmente satisfactoria.
Ranking: Las mejores especias
Cuando hablamos de especias, debemos saber que existe una gran variedad; por lo que se debe tener en claro cuál es el sabor o el toque que se desea dar a los platillos, claro está que también es importante evaluar la calidad de las mismas. Es por ello que hoy queremos mostrarte cuales son las 5 mejores que hay en el mercado.
Guía de Compra
Son muchos los aspectos y características que diferencian una especie de otras, por lo que es de gran importancia conocer cada uno de ellos si se desea adquirir cierto grupo de especias o una en específico, ya que esto ayudará a que no existan confusiones al momento de la compra.
¿Qué son las especias?
La variedad de especias que existen es bastante extensa debido a que es de origen vegetal. Tienen una enorme capacidad para intensificar el sabor y aroma de los platillos en los cuales se agregan. Por lo general no poseen altos aportes nutricionales, sin embargo, existen algunos que pueden poseer minerales, como calcio o alguna vitamina.
¿Qué ventajas tienen?
La mayoría de las especias son originarias de las regiones tropicales de Asia, y de las islas Molucas en Indonesia, también conocidas como islas de las Especias, aunque existe una variedad hallada en el Mediterráneo.
Especias en polvo o en grano - ¿A qué debes prestar atención?
Especias en polvo. Por lo general las especias en polvo tienen conservantes, colorantes y sabores artificiales, sin embargo, es mucho más fácil utilizarlas al momento de cocinar. Al ser procesadas, puede que con el paso del tiempo se vaya perdiendo la intensidad de los sabores y puede que los aromas desaparezcan poco a poco.
Especias en grano. Si deseas que tus platillos tengan un sabor mucho más intenso, incluso utilizando especias, es recomendable que utilices este tipo, claro que, para poder utilizarlas se requiere un molinillo, mortero o rallador. Puede que tardes mucho más tiempo cocinando, pero sin duda el sabor estará mucho más concentrado y con más autenticidad.
Especias en polvo | Especias en grano | |
---|---|---|
Precio | Bajo | Alto |
Durabilidad | De 8 a 9 meses | Pueden durar hasta 2 años |
Valor nutricional | Bajo | Medio |
¿Cuáles son las especias más usadas?
Pimienta. Es la especia más consumida en la actualidad y proviene de una planta trepadora cuyos frutos son las bayas. Esta especia se caracteriza por aportarle un sabor picante e intenso a las comidas.
Canela. Esta especia originaria de la India y China es sacada de la corteza interior de un árbol que lleva el mismo nombre. Se pueden encontrar en rama o molida y puede utilizarse tanto para postres como para comidas agridulces.
Vainilla. La vainilla es originaria de México y es sacada de una orquídea trepadora cuto fruto es una especie de vaina y al momento de secarse se muele o puede extraerse la sustancia de la misma. Es mayormente utilizada para platos dulces.
Comino. Esta especia es sin duda una de las más utilizadas al momento de querer sazonar todo tipo de carnes. Es bastante común encontrarla en la comida árabe, ya que está hecha a base de todos los currys y esto le aporta un sabor mucho más intenso a los platillos.
¿Hay otros usos para las especias?
En la actualidad, existe una gran variedad de especias que son utilizadas con fines terapéuticos, como por ejemplo la canela molina, la cual se utiliza en la aromaterapia para relajar y mejorar la respiración.
¿Cuánto cuestan las especias?
Las especias en polvo son las más utilizadas en la cotidianidad, pues es mucho más sencillo emplearlas y por lo general es mucho más fácil hallarlas. Se estima que el precio de una especia en polvo está entre los 100 MXN a los 200 MXN.
Las especias en grano son mayormente utilizadas para platos que conllevan más dedicación y tiempo, por lo que es más común que sea adquirida por cocineros profesionales; se estima que el precio de una especia en polvo está entre los 120 MXN a los 300 MXN.
¿Dónde comprar especias?
Si lo que deseas es una búsqueda mucho más amplia, con mayor variedad en precios y calidad, puedes acceder a tiendas en línea como Ebay y Amazon, en donde podrás encontrar las mejores ofertas del mercado virtual, todo desde la comodidad de tu hogar.
https://www.instagram.com/p/BvMsl2WFMQz/
Criterios de compra: factores que te permiten comparar y calificar los distintos modelos de Especias
Sabemos que las especias se han convertido en el complemento perfecto de cada uno de nuestros platillos y que hacen maravillas a nuestro paladar, sin embargo, existen ciertos aspectos y características que debemos conocer antes de adquirir tal producto para que nuestra compra sea totalmente satisfactoria.
- Caducidad
- Presentación
- Usos
- Conservación
- Limitantes de uso
Caducidad
Y es que aunque son un producto de origen vegetal, tienen caducidad igual que cualquier otro producto o ingrediente culinario, por lo que se debe estar bastante atento; la caducidad de las especias pueden variar dependiendo del tipo de la misma:
Especia en polvo. Pueden durar de 8 a 9 meses, debido a que son procesadas y suelen tener conservantes artificiales. Pasado ese tiempo puede que el sabor, el color y aroma de la misma pierda intensidad y calidad.
Especia en grano. Estas especias no están tan procesadas químicamente, por lo que sus conservantes suelen ser más naturales. Pueden durar aproximadamente 2 años si se mantiene conservada en un ambiente fresco.
Presentación
Así como podemos encontrar distintas apariencias en lo que respecta las especias, también podemos hallar diferentes presentaciones de las mismas, las cuales pueden depender del tipo o de la cantidad que se desee adquirir.
Especies en bolsa. Pueden ser tanto en polvo como en grano. Las especies en bolsa por lo general pueden venir en distintos tamaños y por lo general suelen entregarlas de este modo cuando se compran por kilogramos en algún mercado. Generalmente estas son adquiridas por restaurantes o tiendas.
Especias en frasco. Con una cantidad exacta, estas especies en frasco suelen ser las más comunes en las cocinas de cada hogar. Generalmente contienen especias en polvo, aunque existen tipos con especias en grano que contienen un molinillo.
Usos
Al momento de utilizar este maravilloso producto, debes saber que, aunque es un increíble complemento con una alta variedad de aromas y sabores, no todas son aptas para cualquier tipo de comida, por lo que debes estar al tanto de cuáles son perfectas para cada platillo.
Para sazonar. Este tipo de especias suelen ser mayormente utilizadas para sazonar carnes blancas y rojas, aunque también sirven para sazonar granos e incluso vegetales. Puede ser muy común encontrarlas en cualquier cocina. Un ejemplo de las mismas pueden ser: Comino, ajo molido, pimienta, cúrcuma, paprika molida, romero molido entre otras.
Para postres o comidas agridulces. Cuando desees agregarle un toque más dulce a tus platillos o complementar cualquier postre, están las especias dulces, las cuales son mayormente utilizadas en la repostería, pues hacen que cada postre se convierta en una maravilla al paladar. Un ejemplo de ellas puede ser: Canela molida y nuez moscada molida.
Para comidas picantes. Estas especias son las favoritas por aquellos que aman experimentar un poco más al momento de preparar platillos y sobre todo para los que aman un toque mucho más fuerte en los mismos. Un ejemplo de las especias picantes puede ser la pimienta, el chile molido, jengibre, el wasabi, el cardamomo, entre otras.
Para usos terapéuticos. Y aunque estas maravillas suelen utilizarse en su mayoría para las artes culinarias, suelen ser también un ingrediente fundamental para la aromaterapia debido a sus aromas intensos. Un ejemplo de ellas puede ser la canela, la menta, vainilla, entre otras.
Conservación
La durabilidad de tus especias dependerá del tipo de lugar en donde la conserves, por lo que es importante que, si queremos que nuestra especia mantenga su sabor, calidad y aroma durante mucho tiempo, encontremos el mejor lugar donde guardarla.
Si bien las especias son amadas debido a sus maravillosas características y alto nivel de conservación natural, debemos saber que eso no es suficiente para que las mismas se mantengan en buen estado una vez adquirida.
Si deseas que tus especias tengan una mayor duración lo mejor es mantenerlas en un sitio fresco con una temperatura templada.
Limitantes
Por increíble que parezca este maravilloso complemento tiene ciertas limitantes que tienes que conocer para que al momento de utilizarlas no ocurra algún accidente culinario que pueda dañar por completo tu platillo.
Tal como te hemos mencionado, las especias son un ingrediente que le da un toque especial a tu comida, que intensifica su sabor e incluso le aporta mucho más color, claro que, todo en exceso puede resultar malo, por lo que es recomendable que las especias se usen en pequeñas cantidades, de lo contrario tu comida podría estropearse.
(Foto de imagen destacada: subbotina / 123rf.com)