Última actualización: 31/05/2021
Auch verfügbar in:

Nuestro método

21Productos analizados

14Horas invertidas

4Estudios evaluados

65Comentarios recaudados

¿Has ido al médico y te ha dicho que tienes problemas de presión? Probablemente ni estabas al tanto, ni tenías ninguna sintomatología que haga pensar que esto te estaba ocurriendo, pero créeme: es más común de lo que piensas. La hipertensión es realmente silenciosa y por eso se recomienda llevar un control de este valor que es muy importante para el correcto funcionamiento del corazón. Es imprescindible contar con esfigmomanómetro en casa.

Quizás ya lo estés pensando, pero al encontrar tantos modelos distintos no sabes cuál es mejor para ti. En este artículo te explicaremos y te ayudaremos a decidir cuál es el indicado para cada caso.




Lo más importante

  • La medición de la presión es un tema sumamente relevante al que hay que prestarle suma atención, es importante controlar y mantener estos valores en un rango deseable. Si tu presión arterial está fuera de los estándares, puedes estar padeciendo una enfermedad asintomática.
  • Existen diferentes clases de esfigmomanómetros todos ellos tienen el mismo fin que es poder medir la presión arterial, pero cada uno responde a diferentes necesidades de los usuarios.
  • Para decidir cuál es el tensiómetro indicado para ti, es importante que tomes en cuenta los distintos criterios de compra, como la tecnología, precisión, entre otros.

Los mejores esfigmomanómetros del mercado: nuestras recomendaciones

A continuación presentaremos una serie de esfigmomanómetros que por sus características resultan ser los mejores del mercado. Estas recomendaciones se basan en sus cualidades, tecnología, precisión, funcionamiento y reseñas de los compradores. Presta atención a cada uno de los detalles que veremos a continuación, seguro será de utilidad para ti y podrás conseguir el indicado.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los esfigmomanómetros:

Es fundamental que antes de adquirir un esfigmomanómetro, conozcas los aspectos principales sobre este producto. A continuación, hemos incluido los aspectos más relevantes sobre este para que puedas informarte en condiciones. Además, daremos respuesta a las preguntas más frecuentes entre usuarios.

tomando presión

El esfigmomanómetro también es conocido como tensiómetro. (Fuente: Katarzyna Bialasiewicz: 51795180/ 123rf)

¿Qué es un esfigmomanómetro y qué tipos existen?

Hay personas que necesitan medir de forma diaria o periódica su presión arterial. El instrumento que se utiliza para medir la presión arterial es el esfigmomanómetro.

Los hay de 3 tipos:

  • Esfigmomanómetro Mercurial: Es el más preciso de los tensiómetros. Se lo recomienda para uso hospitalario porque implican un riesgo por la manipulación de mercurio. Para este tipo de esfigmomanómetro se recomienda el uso de un estetoscopio y se requiere de una persona que pueda hacer el trabajo, es decir, no lo puede hacer el mismo paciente.
  • Esfigmomanómetro Aneroide: Las características son similares a las del mercurial solo que utiliza un mecanismo de resortes en lugar de mercurio. Es necesaria una constante revisión de la calibración de estos dispositivos, ya que el uso se puede ir desgastando este mecanismo y la lectura puede ser errónea.
  • Esfigmomanómetro Digital: Pueden ser automáticos o semiautomáticos. Los primeros cuentan con una bomba eléctrica que realiza el trabajo de forma automática, mientras que los semiautomáticos deben ser bombeados de forma manual. En ambos casos tienen un sensor de presión y una pantalla digital que facilita el diagnóstico. Los tensiómetros digitales son ideales para el uso doméstico, puesto que no necesita de un tercero para poder hacer el trabajo de medición.

Aquí te presentamos un tabla con información resumida de los diferentes tipos de esfigmomanómetro:

Esfigmomanómetro Mercurial Aneroide Digital
Ventajas Más Preciso, no se descalibra Preciso, no contiene mercurio Fácil de usar, gran variedad.
Desventajas Uso más complejo, contiene mercurio Uso más complejo, puede descalibrarse Menor precisión
Componentes Manometro de mercurio, mangueras, pera inflable con válvula, manguito Manometro aneroide, mangueras, pera inflable con válvula, manguito Display programable, mangueras, manguito
Funcionamiento Manual Manual Automático

¿Cómo se utiliza un esfigmomanómetro?

Colocación de tensiómetro: Para colocar este tensiómetro debemos tener en cuenta los siguientes puntos:

  • La mayoría de los brazaletes que componen un esfigmomanómetro están diseñados para brazos de anchura estándar (12,5 cm), en casos en los que el paciente tenga brazos más anchos es necesario utilizar brazaletes de 14 o 14,5 cm. De otra manera, la medición podría resultar errónea.
  • Se puede colocar en cualquiera de los dos brazos, tanto izquierdo como derecho.
  • Se recomienda colocar midiendo dos dedos por encima de la fosa cubital, envolviendo el bíceps y el tríceps.

Preparación para la medición de presión: En primera instancia es necesaria la preparación antes de realizar estos chequeos. Tener en cuenta que:

  • Se debe contar con una persona que pueda tomar la presión, puesto que debe poder escuchar los pálpitos con claridad.
  • Se debe realizar en espacios silenciosos, en donde haya buena circulación de aire.
  • Se debe evitar ingerir alimentos durante 1 hora antes de la medición.
  • Si el sujeto siente ganas de orinar, se recomienda que lo haga antes de medir la presión arterial.
  • El sujeto no debe haber consumido cafeína o fumado por al menos 30 minutos.
  • Se debe hacer en estado de reposo, lo que quiere decir que el sujeto no debe haber realizado esfuerzos físicos por al menos media hora.
  • Sentar a la persona en una silla recta, con los pies apoyados en el suelo y con el brazo extendido sobre alguna superficie.

De no tener en cuenta estos factores la medición podría ser errónea.

Luego de asegurarnos de que estemos preparados el siguiente paso será el de la colocación del instrumento de medición. Para ello debemos tener en cuenta:

  • La mayoría de los brazaletes que componen un esfigmomanómetro están diseñados para brazos de anchura estándar (12,5 cm), en casos en los que el paciente tenga brazos más anchos es necesario utilizar brazaletes de 14 o 14,5 cm. De otra manera, la medición podría resultar errónea.
  • Se puede colocar en cualquiera de los dos brazos, tanto izquierdo como derecho.
  • Se recomienda colocar midiendo dos dedos por encima de la fosa cubital, envolviendo el bíceps y el tríceps, de forma ajustada pero sin apretar demasiado el brazo.

Medición: Por último:

  • Tomar la perilla con la mano hábil y con los dedos índice y pulgar el regulador, mientras que con la otra mano mantenemos presionado el estetoscopio sobre la fosa cubital (Se deben escuchar con precisión los latidos, si no lo escucha siga buscando hasta que lo encuentre).
  • Inflar la perilla muy lentamente hasta dejar de escuchar el pulso del paciente y luego inflar entre 20 a 30 mmhg más.
  • Desinflar lentamente hasta volver a escuchar el pulso. En ese punto se encuentra la presión Sistólica.
  • Seguir desinflando lentamente hasta que no se siga escuchando el pulso o se escuche muy bajo. Esa es la presión diastólica.

¿Cómo debe calibrarse un tensiómetro aneroide?

El manómetro es la parte más importante del tensiómetro aneroide. Los tensiómetros aneroides trabajan con un mecanismo interno que se mueve por medio de un fuelle, el cual se expande y se contrae al momento de insuflar o desinflar el brazalete.

Si observamos que cuando el tensiómetro no está en funcionamiento, la aguja no está en 0, esto es una clara señal de que el manómetro está descalibrado y necesita ser ajustado.
La mayoría de los tensiómetros incluyen un kit de reparación para poder reemplazar piezas o realizar ajustes. Este kit contiene, por lo general, una llave la cual será necesaria para realizar este ajuste.

En la parte en donde el manómetro se conecta con la manguera podremos hallar una rosca, la cual nos permitirá realizar el ajuste que necesitamos. Al ajustar esta rosca lograremos mover la aguja hasta el 0 nuevamente. Cuando lo hayamos logrado, el esfigmomanómetro estará calibrado exitosamente.

Por último, probamos que funcione correctamente para asegurarnos que no se vuelva a desajustar. Tengamos que con el paso del tiempo, el uso y el desgaste estas piezas pueden llegar a necesitar un recambio, si observamos que rápidamente se vuelve a desajustar, esto podría ser una señal de ello.

doctora tomando presión

Hay personas que necesitan medir de forma diaria o periódica su presión arterial. (Fuente: Olga Yastremska: 97413813/123rf)

¿Cuáles son las partes de un esfigmomanómetro?

Tal como señalamos anteriormente, no existe un solo tipo de esfigmomanómetro y, por supuesto, no todos contienen las mismas piezas.

Un tensiómetro manual incluye: un manómetro con su correspondiente manguera que conecta al manguito o brazalete inflable. A su vez este brazalete está conectado a una segunda manguera que es la que lleva a la pera infladora con su correspondiente válvula de salida de aire. Entonces repasamos:

  • Manómetro.
  • Manguera 1.
  • Brazalete inflable / manguito.
  • Manguera 2
  • Pera y válvula.

Además se aconseja el uso de un estetoscopio para brindar mayor precisión.

Un tensiómetro digital incluye: El mecanismo automático de inflado con el dispositivo display con conjunto, conectado con una sola manguera al brazalete. Estos dispositivos cuentan con un sistema integrado en el cual el mismo dispositivo es el encargado de inflar y medir para arrojarnos un resultado de esta medición.

Otros dispositivos: Existen dispositivos más modernos y complejos, integrados en un 100%, en donde no es necesario el uso de mangueras, que se colocan directamente y realizan la medición de presión. Son dispositivos digitales completamente automáticos como es el caso de brazaletes, pulseras, relojes o tensiómetros de dedo.

¿Existen diferentes tamaños o medidas de esfigmomanómetros?

Los tensiómetros en general no varían según su tamaño, tanto un niño como un adulto pueden utilizar el mismo dispositivo, pero, deberemos cambiar, dependiendo de la persona el brazalete, ya que no todos tienen la misma medida, dependiendo de su peso y el grosor de su brazo. No se puede utilizar el mismo manguito para un niño, que para un adulto de 70 kilos, una persona con gran volumen de masa muscular, o alguien que sufre de obesidad. Por eso es necesario conocer las medidas que necesitaremos en cada caso:

Medidas Bebé Niño Adulto Brazo grueso
Circunfenrecia del brazo (cm) 10 a 19 18 a 26 25 a 35 33 a 47
Ancho del manguito (cm) 8 10 14 17
Largo del manguito (cm) 30 41 52 68

Criterios de compra

Existen varios tipos de esfigmomanómetros, cada uno responde a necesidades diferentes de los usuarios, es por esto que para saber cuál es el mejor para ti resultaría sumamente útil que antes de decidirte por uno, primero tengas bien en claro para qué lo necesitas y como puede ayudarte.

A continuación explicaremos cuál es el indicado dependiendo de la necesidad del usuario.

Nivel de complejidad y facilidad de uso

Existen tensiómetros de uso profesional y otros que están diseñados para el uso doméstico, los primeros requieren de la asistencia de un tercero que sepa realizar la medición, pero existen otros que se pueden utilizar con mayor facilidad, obteniendo buenos resultados y lo mejor de todo: lo puedes hacer tu mismo.

Es el caso de los esfigmomanómetros digitales automáticos. Solo debes colocártelos y ponerlos a funcionar, son sumamente fáciles de usar y puedes tomar mediciones sin la ayuda de terceros.

Precisión

Si necesitas dar con diagnósticos precisos y el objetivo de su uso es a nivel profesional, ya sea para utilizar en farmacias o servicios médicos, los indicados serán los manuales.

Los hay mercuriales y aneroides. Ambos son sumamente precisos, pero el aneroide suele descalibrarse con mayor facilidad. Por otro lado los mercuriales requieren de una manipulación cuidadosa, puesto que contienen mercurio.

presión de mujer

La hipertensión la gran mayoría de las veces se presenta de forma asintomática, y además de significar un factor de riesgo para nuestra salud. (Fuente: Olga Yastremska: 116261953/ 123rf)

Transportabilidad

Si necesitas tener siempre a mano tu esfigmomanómetro, transportarlo y/o guardarlo con facilidad, deberías pensar en algo un poco más compacto.

Hay varias opciones de tensiómetros integrados, los cuales no contienen tantos componentes como los de uso profesional o doméstico. Puedes optar por un brazalete integrado con inflado automático y llevar siempre contigo tu esfigmomanómetro.

Tecnología

El prefijo "Smart" también ha llegado a los tensiómetros. Hoy en día existen distintos tipos de dispositivos que además de ser sumamente fáciles de usar, contienen un sistema compatible con dispositivos móviles, los cuales te permiten llevar un registro de tu actividad arterial a lo largo del tiempo.

Son brazaletes integrados con conectividad bluetooth, con buena precisión en las mediciones y muy estéticos

Practicidad

Si no quieres andar con rodeos, necesitas un dispositivo que te ayude a mantener un control de tu actividad de forma diaria, o no tienes espacio en casa para andar guardando más cosas, puedes ir a por una opción más práctica.

Puedes optar por un reloj inteligente en donde puedes ver, además de tu presión arterial, otros indicadores como lo son el ritmo cardíaco, el nivel de oxígeno en sangre, contabilizar tus pasos diarios y obtener un aproximado de calorías gastadas por día. Estos aparatos te ayudarán a conocer tu estado a nivel general y podrás llevar un registro de ello, ya que también se pueden conectar a tu teléfono móvil.

Resumen

La medición de la presión es un asunto serio. La hipertensión la gran mayoría de las veces se presenta de forma asintomática, y además de significar un factor de riesgo para nuestra salud, en algunas ocasiones puede ser señal de una enfermedad preexistente. Es por ello que necesitamos conocer y tener un registro de nuestros valores normales de presión.

Existen distintas clases de esfigmomanómetros, es muy importante poder analizar cuáles son nuestras necesidades primero, para luego poder realizar una compra que sea adecuada y obtengamos el mejor rendimiento del producto que estamos utilizando.

(Fuente de la imagen destacada: Mariusz Blach:128898558 /123rf) 

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones