Última actualización: 27/05/2021
Auch verfügbar in:

Nuestro método

15Productos analizados

21Horas invertidas

11Estudios evaluados

30Comentarios recaudados

El enjuague bucal, también conocido como colutorio, es el complemento del cepillado dental. Tiene un sabor refrescante y elimina el mal aliento. ¿Pero sabías que no va solo de esto? Actualmente, el enjuague bucal ha evolucionado tanto que se ha adaptado a las diferentes necesidades bucodentales.

El colutorio está presente en muchos hogares. Sin embargo, todavía existe cierto desconocimiento sobre el tema. Se trata de un hábito que, sin duda alguna, debemos seguir para limpiar en profundidad la boca. También para eliminar las bacterias de la placa bacteriana y evitar futuras enfermedades.




Lo más importante

  • El origen del enjuague bucal se remonta a la civilización griega y romana. En aquella época, ya se preocupaban por la higiene bucal. Utilizaban una mezcla de hierbas naturales, carbón, miel y hasta leche de cabra como enjuague bucal.
  • Nuestra boca es uno de los principales focos de ingreso a virus y bacterias. A través de ella, pueden entrar microorganismos. Estos, a largo plazo, podrían hacer mucho daño a nuestros dientes y organismo.
  • Existen muchas enfermedades bucodentales que puedes evitar gracias al colutorio, como las caries. Es considerada una de las enfermedades más frecuentes del mundo.

Los mejores enjuagues bucales del mercado: nuestras recomendaciones

Si estás aquí es porque piensas en adquirir un colutorio dental. Por lo tanto, sigue leyendo. En este apartado te exponemos nuestras recomendaciones. A continuación, encontrarás una lista de los productos que más éxito han tenido entre los usuarios.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre el enjuague bucal

Hay personas que aún desconocen muchos aspectos importantes del enjuague bucal. Dada la gran variedad de estos productos, sabemos lo difícil que puede ser escoger el indicado. Por ello, hemos creado esta sección donde resolveremos todas tus dudas en cuanto a este complemento para la higiene dental.

Existen muchas enfermedades bucodentales que puedes evitar gracias al colutorio, como las caries. (Fuente: Yastremska: 108772496/ 123rf)

¿Para qué sirve el enjuague bucal?

Durante el día a día, mientras comemos, masticamos y bebemos, nuestra boca está en contacto con amenazas externas. A través de estas acciones, se pueden contraer múltiples bacterias. Si estas no son eliminadas correctamente, se convertirán en caries, gingivitis o incluso en otras enfermedades bucodentales (1).

American Dental Association es la asociación encargada de investigar y aprobar todos los productos de higiene bucodental antes de ser lanzados a la venta. Ver su sello en los productos es una garantía de que han sido previamente evaluados, son seguros y eficaces.

El enjuague bucal se encarga de eliminar las bacterias de nuestra boca, debido a su poder antiséptico (2). Limpia en profundidad los lugares donde el cepillo de dientes no puede acceder. Así garantiza una limpieza efectiva de la boca, eliminando las bacterias y previniendo así las temidas caries(3).

Los enjuagues bucales con alcohol no son recomendables y menos para mujeres embarazadas o niños.

¿Enjuague bucal con alcohol o sin alcohol?

¿Alguna vez has utilizado un enjuague bucal, que no pudiste soportar, porque dolía y picaba? Era porque llevaba alcohol. El uso excesivo de colutorio con alcohol resulta dañino. Es debido a que ocasiona irritaciones crónicas en la mucosa de la cavidad oral. Además, provoca sequedad y, como consecuencia, aumenta las posibilidades de tener caries y enfermedades en las encías.

Debido a esto, ya podemos encontrar colutorios sin alcohol que son más efectivos y recomendables. Contienen los mismos elementos para prevenir las caries y protegen la placa bacteriana. Además, eliminan malos olores y pueden utilizarse sin preocupaciones. Son aptos para todos, incluso para los que presentan enfermedades como la gingivitis (4).

¿Debo utilizar el enjuague bucal a diario?

Para tener una correcta limpieza es importante utilizar el enjuague bucal a diario (5). Se recomienda utilizarlo dos veces al día: por la mañana y por la noche antes de dormir. Recuerda que el uso también dependerá del tratamiento específico que debas seguir según tu dentista.

En cuanto a cantidad en personas adultas, no debe superar los 20 ml por día: 10 ml en la mañana y 10 ml en la noche. Recuerda que no debe diluirse con agua, ya que no haría el mismo efecto. Debes tenerlo en la boca de 30 segundos a 1 minuto. Seguidamente, escupir sin tragar nada de enjuague bucal.

Recuerda que es importante mantener una higiene dental sana. (Fuente: Martin: 165331366/ 123rf)

¿Qué tipos de enjuague bucal existen?

Antes de hablar de tipos, debemos saber cómo clasificarlos. Existen los enjuagues bucales cosméticos, que son los más comunes y fáciles de encontrar. Estos ayudan a controlar temporalmente el mal aliento y dejan una sensación de frescor (6). Sin embargo, los colutorios terapéuticos son especiales, ya que contienen elementos activos que ayudan a combatir un problema específico.

TIPO PARA QUIÉN FUNCIÓN
Clorhexidina Para personas con gingivitis / encías inflamadas Evita la reproducción de bacterias. Desinflama las encías, controlando el sangrado
Flúor Personas propensas a contraer caries Es antibacteriano. Remineraliza la capa del esmalte. Previene las caries
Hexetidina Su uso debe ser exclusivo para personas que hayan tenido recientemente una cirugía oral Eliminar bacterias nocivas de la boca
Blanqueador Personas con dientes amarillentos / sarro Acción anti sarro, blanquea y elimina manchas. Fortalece los dientes y encías. 

¿Cuáles son los beneficios del enjuague bucal?

Una buena higiene dental va de la mano del enjuague bucal. Este producto nos ofrece muchas propiedades beneficiosas para la salud de nuestra boca. A continuación, veremos alguno de estos beneficios:

  • Previene enfermedades bucodentales como la gingivitis (7)
  • Es efectivo para la limpieza de dientes, lengua y encías
  • La presencia de flúor es la mejor opción para evitar las caries (8)
  • Combate los problemas de halitosis o mal aliento (9)
  • Refuerza el esmalte dental
  • Ayuda a eliminar los restos de comida
  • Cura las aftas o llagas que pueden aparecer en la boca.

¿Puede el enjuague bucal reemplazar el cepillado?

El enjuague bucal es un complemento de nuestra higiene dental que jamás podrá reemplazar la función del cepillado. Ya que esta última es lo más importante para la correcta limpieza de los dientes y de la lengua. Sin embargo, el enjuague bucal elimina las bacterias en esas zonas en las que el cepillo no puede acceder.

Lo adecuado es cepillar los dientes al menos dos veces al día, durante dos minutos. Hay que utilizar pasta dentífrica fluorada y después hilo dental, seguido del enjuague bucal. El enjuague bucal siempre se hará después del cepillado. ¿Pero sabías que debes esperar entre cinco y siete minutos para utilizar el colutorio después de cepillarte? Y es que si lo haces directamente, estarías eliminando todas las propiedades de la pasta dental.

Director Óscar CastroConsejo General de Dentistas
"Muchos están utilizando el colutorio como sustituto del cepillado, cuando en ningún caso debe ser así."

Criterios de compra

En esta sección veremos algunos criterios relevantes al momento de escoger el enjuague bucal adecuado para nuestra rutina. A continuación, trataremos aspectos importantes antes de tomar la decisión de comprar el enjuague.

Sabor

Al pensar en el enjuague bucal, es común relacionarlo con su refrescante sabor. Este factor es fundamental para que nuestra experiencia sea más satisfactoria. Por lo tanto, aquí te vamos a enseñar los sabores más comunes de los enjuagues bucales.

Muchos enjuagues bucales utilizan el xilitol, un componente especializado para endulzar de una manera más saludable. Es reducido en calorías y se puede utilizar perfectamente en dientes, ya que otros azúcares en enjuagues pueden producir caries.

  • Menta: Posiblemente es el sabor más utilizado en enjuagues bucales. La menta es un antiséptico potente que elimina los gérmenes y las bacterias. También aporta una sensación de frescor impresionante. Es agradable y elimina de manera temporal el aliento.
  • Fresa: Los enjuagues bucales con sabor a fresa son generalmente utilizados por los niños. Debido a su dulce sabor, facilita la experiencia, promoviendo la correcta higiene dental.
  • Mentol: El mentol es lo mismo que la menta, ya que sus propiedades son las mismas. La diferencia reside en que este tiene un sabor más suave, más dulce y menos agresivo que la menta.
  • Eucalipto: En este caso, se usan aceites esenciales para lograr este sabor. El eucalipto posee propiedades antibacterianas que ayudan a eliminar gérmenes y bacterias. Su fuerte y refrescante olor es muy agradable y hace buena combinación con la menta.

El enjuague bucal también debe utilizarse con mucha responsabilidad. (Fuente: Shtun: 146507639/ 123rf)

Precauciones

El enjuague bucal también debe utilizarse con mucha responsabilidad. Abusar de algunas sustancias que traen estos líquidos puede causar efectos secundarios. El más conocido es el alcohol, mencionado anteriormente.

Otro ingrediente con el que se debe tener mucho cuidado es con la clorhexidina. Utilizarla por mucho tiempo puede crear manchas en los dientes y eliminar bacterias benignas que nuestra boca necesita, perjudicando el microsistema dental. También puede alterar el sabor en algunos alimentos.

Vegano

Todos conocemos el fenómeno vegan o cruelty free que ha tenido peso en los últimos años. Miles de personas no solo han dejado de consumir carne animal, también han cambiado sus hábitos de consumo, dejando de adquirir productos de marcas que hacen pruebas con animales.

Muchas empresas han decidido tomar conciencia sobre la situación y han dejado de experimentar con animales.

Si eres vegano, podrás encontrar en el mercado una cantidad variada de enjuagues bucales para ti. Te animamos a leer la etiqueta para asegurarte de que tu producto es apto. En muchas ocasiones, las botellas se hacen con plástico reciclado, por lo que estos productos también pueden ser ecológicos.

Lo adecuado es cepillar los dientes al menos dos veces al día, durante dos minutos. (Fuente: Micro10x: 7467294/ 123rf)

Alérgenos

Los enjuagues bucales se han adaptado a las personas que sufren de celiaquía. Es sabido que las personas intolerantes al gluten no solo deben cuidar de su alimentación, sino también de su higiene bucal.

Debido a que deben usar productos específicos que no contengan gluten, es recomendable que usen algún enjuague bucal con flúor. Antes de adquirir enjuague bucal, revisa sus ingredientes y asegúrate de que sean gluten free.

Resumen

Recuerda que es importante mantener una higiene dental sana. Los dientes, encías y lengua requieren de una limpieza correcta para evitar enfermedades graves a largo plazo. Como hemos visto, hay una gran cantidad de enjuagues bucales en el mercado. Recuerda utilizar el adecuado según tu condición o necesidad.

Ahora que sabes lo importante que es el enjuague bucal, es hora de que lo agregues a tu rutina de higiene dental diaria. Esperamos que este artículo te haya sido de ayuda a la hora de escoger este complemento tan importante. Provocará cambios en tu boca y tus dientes lo agradecerán.

(Fuente de la imagen destacada: Fabrikacrimea: 146255869/ 123rf)

Referencias (9)

1. Colutorios, enjuagues y elixires bucales. Higiene completa. Farmacia profesional. 2001;1(1):83-90.
Fuente

2. Morante, S. Bascones, A. Antisépticos o Antisépticos orales. Revisión de la literatura y perspectiva actual. Abril, 2006;1(31):56. [abril 2021]
Fuente

3. Aragón Marín B. Microorganismos y caries dental. Universidad de Sevilla Grado en Farmacia. 07-2019;1(1):1-40.
Fuente

4. Matesanz-Pérez-Matos Cruz R BM. Enfermedades gingivales: una revisión de la literatura. 2008;20(1):11-25. [abril 2021]
Fuente

5. Poyato Ferrera, Manuel María-Segura Egea, Juan José - Ríos-Santos, J.V - Bullon, Pedro. La placa bacteriana: conceptos básicos para el higienista bucodental. PERIODONCIA. 2001;11(2):149-64. [abril 2021]
Fuente

6. Jacinto Alemán, L.F., Hernández Guerrero J.C., Jiménez Farfán M.D., López Salgado A. Determinación a corto plazo de la efectividad y sustentabilidad de tres enjuagues bucales comerciales ante la halitosis. Revista Odontológica Mexicana. 2011;15(4):219-23. [abril 2021]
Fuente

7. Baruch, Hernandez N.B., Nachón García M.G., García Rivera M.E. Eficacia de la clorhexidina en el tratamiento de gingivitis: tabletas o colutorios. Rev Med UV. 2012 [Abril 2021]
Fuente

8. E.L. Attia, K. G. Marshall. Halitosis. Can Med Assoc J. 1982 Jun 1; 126(11): 1281–1285 [Abril 2021]
Fuente

9. Miñana V. El flúor oral para la prevención de caries ¿Cómo, cuándo y quién? Promoción y prevención. 2012;5(2):108-13 [Abril 2021]
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Blog especializado
Colutorios, enjuagues y elixires bucales. Higiene completa. Farmacia profesional. 2001;1(1):83-90.
Ir a la fuente
Artículo científico
Morante, S. Bascones, A. Antisépticos o Antisépticos orales. Revisión de la literatura y perspectiva actual. Abril, 2006;1(31):56. [abril 2021]
Ir a la fuente
Trabajo de fin de grado
Aragón Marín B. Microorganismos y caries dental. Universidad de Sevilla Grado en Farmacia. 07-2019;1(1):1-40.
Ir a la fuente
Artículo científico
Matesanz-Pérez-Matos Cruz R BM. Enfermedades gingivales: una revisión de la literatura. 2008;20(1):11-25. [abril 2021]
Ir a la fuente
Artículo científico
Poyato Ferrera, Manuel María-Segura Egea, Juan José - Ríos-Santos, J.V - Bullon, Pedro. La placa bacteriana: conceptos básicos para el higienista bucodental. PERIODONCIA. 2001;11(2):149-64. [abril 2021]
Ir a la fuente
Artículo científico
Jacinto Alemán, L.F., Hernández Guerrero J.C., Jiménez Farfán M.D., López Salgado A. Determinación a corto plazo de la efectividad y sustentabilidad de tres enjuagues bucales comerciales ante la halitosis. Revista Odontológica Mexicana. 2011;15(4):219-23. [abril 2021]
Ir a la fuente
Artículo científico
Baruch, Hernandez N.B., Nachón García M.G., García Rivera M.E. Eficacia de la clorhexidina en el tratamiento de gingivitis: tabletas o colutorios. Rev Med UV. 2012 [Abril 2021]
Ir a la fuente
Artículo científico
E.L. Attia, K. G. Marshall. Halitosis. Can Med Assoc J. 1982 Jun 1; 126(11): 1281–1285 [Abril 2021]
Ir a la fuente
Artículo científico
Miñana V. El flúor oral para la prevención de caries ¿Cómo, cuándo y quién? Promoción y prevención. 2012;5(2):108-13 [Abril 2021]
Ir a la fuente
Evaluaciones