Última actualización: 24/11/2021

Nuestro método

31Productos analizados

15Horas invertidas

4Estudios evaluados

80Comentarios recaudados

En la rutina diaria utilizamos objetos que pasan totalmente inadvertidos,  pero que hacen nuestra vida un poco más sencilla, como una engrapadora. La usamos mientras estudiamos, trabajamos o durante el tiempo libre. Pero, ¿de verdad nos damos cuenta de su valor?

Todo el mundo ha tenido o ha usado alguna vez una engrapadora, ya sea en la escuela o universidad o para algún motivo de trabajo. Sin embargo, en la actualidad existen una gran variedad de engrapadoras para multitud de usos y con características completamente diferentes. ¿Quieres saber más sobre ellos? ¡Sigue leyendo!




Lo más importante

  • Las engrapadoras de la actualidad no tienen nada que ver con las de antaño. Existen una gran diversidad de ellas según su uso, como pueden ser las de sobremesa, las de tenaza o las eléctricas.
  • Generalmente, están hechas de metal y tienen dos brazos sobre los que tienes que aplicar presión para que se active el mecanismo. Sin embargo, algunas funcionan con fuentes de energía que facilitan el trabajo.
  • Al tratarse de un producto conocido y simple, la gente no suele pensarse dos veces cuál comprar. Aún así, se deberían seguir una serie de criterios de compra como son la calidad, la compatibilidad o la capacidad, ya que cada modelo es muy diferente al resto.

Los mejores engrapadoras del mercado: nuestras recomendaciones

A continuación, hemos preparado un listado con las mejores engrapadoras del mercado. La intención es ayudarte a decidir cuál de todas se adapta a tus gustos o necesidades. Podrás escoger en función de una amplia gama según las características que precises.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre las engrapadoras

Si tu intención es comprar una engrapadora que se ajuste realmente a tus necesidades, deberías conocer todos los aspectos y características más relevantes de este tipo de producto. Por tanto, decidimos mostrarte toda la información necesaria para dar con el modelo ideal.

engrapando unas telas

No todas las engrapadoras tienen las mismas funciones ni usos. (Fuente: Aljovin: OocF8znfhYQ/ unsplash)

¿Qué es una engrapadora y qué ventajas tiene?

Es una herramienta que se utiliza para unir y organizar el papel mediante una grapa. Sin embargo, con el paso de los años ha ido evolucionando y han surgido diversos tipos de engrapadoras las cuales tienen unas funciones completamente diferentes a las originales.

Al tratarse de una función organizativa y manual, las engrapadoras han ayudado en la optimización del tiempo y suponen una gran ventaja en la gestión de documentos. Estos son algunos ejemplos de las ventajas y desventajas que esta herramienta ha supuesto:

Ventajas
  • Optimización del tiempo
  • Mejora organizativa
  • Económicas y de fácil acceso
  • Curva de aprendizaje inexistente
  • Ocupan un espacio pequeño
Desventajas
  • Necesidad de compra de grapas por separado
  • Problemas de enredo con las grapas
  • Materiales de baja calidad y no reciclables

¿Cómo se usa una engrapadora?

El funcionamiento básico y tradicional consiste en abrir la engrapadora, rellenarla con las grapas y situar los folios en la posición donde queramos realizar el grapado. Una vez que hemos llegado a este punto, únicamente debemos presionar los brazos de la herramienta para que la grapa atraviese las hojas y se cierre para sujetar las páginas de tu cuaderno.

El uso de una engrapadora depende únicamente del tipo de engrapadora que sea. Es decir, su ubicación o forma condicina la forma de utilizarla. A pesar de eso, no se necesita ninguna formación para poder usarla.

¿Qué tipos y tamaños de grapas existen?

Normalmente, cada vez que grapamos no verificamos el tipo de grapa que estamos utilizando. En ellas, están escritos unos números (por ejemplo 23/8). Estos indican, precisamente, el grosor y la longitud de la grapa. El número previo a la barra hace referencia al grosor y a la longitud.

El segundo número tras la barra está expresado en milímetros, mientras que el primero está medido en AWG (calibre de alambre estadounidense) y se puede convertir a milímetros de la siguiente manera:

  • AWG 22: 0,64 mm.
  • AWG 24: 0,51mm.
  • AWG 26: 0,40 mm.

Para seleccionar el tipo de grapa a utilizar en función de la cantidad de papeles que queramos grapar, hemos adjuntado una tabla informativa:

Longitud grapa Tamaño grapa Hojas
6 mm 23/6 2-20
8 mm 23/8 20-50
10 mm 23/10 50-70
13 mm 23/13 70-100
15 mm 23/15 100-120
17mm 23/17 120-140
20 mm 23/20 140-170
23 mm 23/23 170-210

¿Cuál es el mecanismo de una engrapadora?

La engrapadora tradicional se divide en cuatro partes distintas: la base, el cargador de grapas, el empujador y la cubierta.

  • La base posee dos fisuras que guían los extremos de la herramienta para doblarlos.
  • El cargador de grapas tiene dos rendijas; una en la parte superior donde entra la guillotina y una en la inferior, por donde sale la grapa.
  • El empujador está insertado en la parte del cargador y  se desliza sobre una varilla. Es accionado mediante un muelle, cuyo objetivo es empujar las grapas hacia la rendija.
  • La cubierta es la que incorpora la guillotina, la cual es la que clava la primera grapa del interior del cargador sobre el papel o la superficie en cuestión.

¿Se pueden reciclar las grapas usadas?

Desgraciadamente, el reciclaje de grapas no es habitual ni sencillo. Esto se debe a que no es fácil retirar una grapa si no es con un quitagrapas y que la gente suele tirar el papel sin realizar este paso previamente. Nuestra recomendación es tener un pequeño frasco donde acumularlas y, en ubicaciones como supermercados, tirarlas en el sitio correspondiente.

Por otro lado, es posible reciclar las grapas usadas. Llevar a cabo esta práctica es muy recomendable por dos motivos principalmente: evitar trozos afilados de metal en lugares inadecuados y cuidado del medioambiente, ya que los principales yacimientos de metales están disminuyendo.

grapadora rosa

El mecanismo de una engrapadora manual no es nada complejo. (Fuente: Zanardi: 2VPXsaiDTDQ/ unsplash)

¿Qué tipos de engrapadoras hay?

Actualmente, existen una amplia variedad de engrapadoras. En la siguiente tabla clasificaremos las principales (puesto que de cada una existen variaciones) y expondremos su principal característica con el objetivo de poder diferenciarlas correctamente:

Tipo Características Superficie
Engrapadora manual Funciona con energía mecánica al presionar la engrapadora. Papel, cartón
Engrapadora eléctrica Funciona mediante una fuente de alimentación eléctrica. Papel, cartón, madera
Engrapadora neumática Funcionan mediante aire comprimido. Madera, materiales de construcción
Engrapadora clavadora Se utiliza en grandes superficies con gran rapidez. Tela, plásticos
Engrapadora quirúrgica Diseñado para realizar suturas mecánicas. Piel, órganos
Engrapadora sin grapas Obtienen la grapa a partir del propio papel. Papel

¿Existen alternativas a la engrapadora?

La primera alternativa a la engrapadora, y la de toda la vida, es el clip. Sin embargo, es una alternativa anticuada y menos útil por lo que nos centraremos en la verdadera y novedosa opción: la engrapadora sin grapas ¿Podrá sustituir de manera eficaz a las engrapadoras tradicionales? ¿Cuál es su funcionamiento?

Sí, a medio plazo podemos afirmar esto rotundamente ya que estas engrapadoras obtienen las grapas a partir del propio papel. Esto se debe a que las primeras opciones que aparecían en el mercado eran poco efectivas y únicamente podían grapar 2 o 3 folios, pero los nuevos modelos están avanzando a velocidad vertiginosa. Este nuevo método tiene dos ventajas principales, ya que estas engrapadoras no mezclan el alambre con las virutas de papel y te ahorras las grapas porque funcionan sin ningún tipo de consumibles.

Criterios de compra

A la hora de llevar a cabo una compra, el usuario debe valorar una serie de aspectos sobre el producto elegido para conseguir llevar a cabo una buena decisión. Por tanto, hemos incluido los elementos más importantes que debes tener en cuenta en los momentos previos a la compra.

Material

Como hemos visto, las engrapadoras, dependiendo del modelo, pueden estar hechas de diversos materiales. Los materiales más comunes son el metal, el plástico, el acero, el alambre y el aluminio.

Sin embargo, muchas engrapadoras están hechas mediante materiales reciclados o materiales menos dañinos para el medioambiente. Lo normal es que te encuentres con opciones de un coste muy bajo, de plástico, pero no es una garantía de calidad. También existen opciones mucho más respetuosas con el planeta, elaboradas con materiales orgánicos. Por tanto, te recomendamos que eches un vistazo antes de decantarte por la opción más barata y menos ecológica.

Capacidad

En relación a este aspecto, hemos visto cómo la capacidad de las engrapadoras varía enormemente dependiendo del modelo. Desde las 50 grapas hasta algunas que superan las 1.000, esto depende única y exclusivamente del uso que se le vaya a dar a esta herramienta.

Es aconsejable estudiar previamente la necesidad real de compra. Por ejemplo, si compras una engrapadora con un máximo de grapado de 10 folios, necesitarás una capacidad superior a si compras una con una gran capacidad de grapado. Esto también dependerá de si es eléctrica o no, así que recomendamos que hagas un pequeño análisis antes de la compra.

grapadora de dos colores

Las engrapadoras de la actualidad no tienen nada que ver con las de antaño. (Fuente: hBR-ayn-Nupui : 44145579/ 123rf)

Color

Generalmente, este característica suele ser menos importante a la hora de la toma de decisión de un consumidor pero no debe dejarse de lado. Prácticamente todas las marcas cuentan con una gama de diferentes colores para sus productos con el objetivo de atraer a todos los públicos. Sin embargo, esta coloración de los productos puede ser una excusa para esconder un material de baja calidad.

Por tanto, nuestra recomendación se basa en que toda persona interesada debe informarse en primer lugar en el material que compone la engrapadora requerida para establecer si el color de ésta se debe únicamente a plásticos de baja calidad. Por otro lado, dependiendo la intención y la situación, deberás decidir en función de los colores, ya que se debe diferenciar entre el uso doméstico y el uso laboral.

Calidad

Este factor es, posiblemente, uno de los más importantes a tener en cuenta y está muy relacionado con el apartado de materiales, aunque no dependa 100 % de ellos. Esto se debe a que la mayor parte de engrapadoras están hechas de metales de baja calidad o plásticos y tienen una vida útil muy corta, puesto que también su precio es muy bajo.

Recomendamos, pues, que el usuario intente informarse de cada caso específico mediante el "feedback" de otros compradores. En esta era de la información es muy sencillo saber realmente qué es bueno y qué no vale la pena. Las puntuaciones y los comentarios de los artículos son una manera muy acertada de guiarnos en nuestro proceso de compra.

Compatibilidad

La compatibilidad es un aspecto básico a la hora de realizar nuestra compra. Si no sabemos exactamente que nuestra engrapadora es compatible con el uso que le queremos dar, no deberíamos llevar a cabo esta adquisición. Esto se debe a que existen engrapadoras manuales, eléctricas, de tenaza, de brazo largo, entre otras, y cada una se utiliza para funciones diferentes.

Nuestra recomendación es que analices las funciones que necesitas, ni más ni menos. Una engrapadora más genérica y barata puede ser útil para determinados casos, pero al final lo barato sale caro.

Resumen

En resumen, la simpleza y sencillez de este producto, además de su uso cotidiano, aumenta la importancia de un buen análisis previo a la compra. El precio de la mayoría de modelos de engrapadoras hace que los usuarios interesados no realicen un estudio previo y se decanten por las opciones más económicas. Y como dice el dicho: "A veces lo barato sale caro".

Por tanto, este artículo puede ser de gran ayuda para aquellos que sí pretenden tomar una decisión a conciencia. Si te ha gustado, por favor, no dudes en compartirlo y dejar un comentario.

(Fuente de la imagen destacada: elvinphoto: 12726290/ 123rf)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones