
Nuestro método
Actualmente, uno de los principales problemas de salud es la falta de actividad física. El sedentarismo, además de ocasionar sobre peso, conlleva a una serie de enfermedades cardiovasculares. Por esta razón, los médicos recomiendan caminar. Es una forma fácil de realizar entrenamiento cardiovascular, pero no es la única. La utilización de máquinas elípticas también mejora la aptitud cardiovascular.
Por esta razón, la bicicleta elíptica es una de las máquinas cardiovasculares más populares del momento. ¡Y no es para menos! El movimiento que realizas con la elíptica es una combinación entre bicicleta y salir a correr. De esta forma, con la elíptica llevas a cabo movimientos muy completos que tonifican la mayoría de los músculos del cuerpo. Al mismo tiempo, te permite quemar grasa. ¡Toma nota!
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores consejos sobre finanzas personales
- 2 Lo más importante
- 3 Las mejores bicicletas elípticas del mercado: nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre la bicicleta elíptica
- 4.1 ¿Qué es una elíptica y cómo funciona?
- 4.2 ¿Qué tipos de elípticas hay?
- 4.3 ¿Cuáles son las ventajas de la bicicleta elíptica?
- 4.4 ¿Qué parte del cuerpo se trabaja con la elíptica?
- 4.5 ¿Cuál es la diferencia entre una elíptica magnética y una mecánica?
- 4.6 ¿En qué se diferencia la elíptica de otras máquinas fitness?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- La bicicleta elíptica es una máquina cardiovascular. Una de sus ventajas es que te permite mantenerte en forma sin necesidad de ir al gimnasio.
- La elíptica cuenta con tres tipos de tracción: trasera, delantera y central. Esto determinará la resistencia de pedaleo. ¡Más adelante te explicamos mejor!
- Para comprar una elíptica, hay que tener en cuenta ciertos criterios. Por ejemplo, el espacio disponible, el sistema de resistencia o la longitud de la zancada según nuestra altura, entre otros.
Las mejores bicicletas elípticas del mercado: nuestras recomendaciones
Existe una gran variedad de elípticas con diferentes funciones en el mercado. Por esta razón, hemos recopilado los modelos con las mejores puntuaciones y características según los usuarios. De esta forma, queremos ayudarte a escoger la bicicleta elíptica que mejor se adapte a tu entrenamiento y necesidades. ¡Vamos allá!
Guía de compras: Lo que debes saber sobre la bicicleta elíptica
La oferta actual de máquinas de ejercicio es tan amplia, que es normal tener dudas sobre cuál es la adecuada para uno. Cada máquina de gimnasia presenta unas características y unas funciones diferentes. Los beneficios de la elíptica hacen que sea una de las máquinas más populares para ejercitarte en casa o en el gimnasio. A continuación, te contamos cuáles son las ventajas de hacer elíptica todos los días. Además de por qué es interesante utilizar esta máquina para tu entrenamiento. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es una elíptica y cómo funciona?
Además, también se mueven los brazos al mismo tiempo que los pies. Esto te permite ejercitar los músculos de los brazos, hombros, pecho y espalda. De esta manera, trabajas los músculos de forma simultánea, ayudándote a mejorar la formación muscular.
¿Qué tipos de elípticas hay?
Por esta razón, te queremos explicar los tres tipos de tracción que hay:
- Elípticas de tracción trasera: Ofrecen un verdadero movimiento elíptico. Así, permiten un paso más cómodo y suave. Además, no suelen necesitar mucho mantenimiento.
- Elípticas de tracción delantera: Tienen el volante en la zona frontal. Esta característica facilita el entrenamiento de alta intensidad. Asimismo, tienen más longitud de zancada.
- Elípticas de tracción central: El peso se concentra en el centro. Esto permite que el cuerpo tome una posición natural. Tienen una base sólida, resistente y vienen en un tamaño más pequeño.
¿Cuáles son las ventajas de la bicicleta elíptica?
A continuación, te mostramos una tabla con los beneficios y las desventajas que la elíptica tiene para tu salud (3):
¿Qué parte del cuerpo se trabaja con la elíptica?
Asimismo, varios estudios (4) concluyen que existen fuerzas verticales y de reacción durante el ejercicio elíptico. Esto significa que te permite ejercitarte sin causar impacto en las articulaciones. Estos datos han sido corroborados por Knutzen et al.
Además de reducir las cargas sobre la rodilla y la cadera, también se ha comprobado que la elíptica reduce las cargas compresivas sobre las plantas de los pies (5). Este aspecto es de vital importancia para personas que no puedan asumir grandes cargas en dicha región, como pueden ser los diabéticos (5, 6).
¿Cuál es la diferencia entre una elíptica magnética y una mecánica?
MAGNÉTICA | MECÁNICA | |
---|---|---|
Peso de aguante | Las magnéticas cuentan con una estructura robusta que soporta hasta 175 Kg | Una elíptica mecánica o de banda tiene una estructura que aguanta un peso máximo de 80 kg |
Resistencia | La resistencia magnética se puede modificar directamente desde la consola de la bicicleta elíptica | Con la resistencia mecánica se aumenta la dificultad de pedaleo girando una rueda |
Sistema | La magnética lo hace mediante el acercamiento de dos imanes a ambas caras de la rueda, que es de aluminio | Por el contrario, la mecánica realiza el trabajo mediante una cinta de fricción alrededor de la rueda o mediante un freno similar a el de las bicicletas comunes. |
Duración | La magnética se mantiene igual durante la vida útil de la bicicleta, además brinda un movimiento de pedaleo uniforme y equilibrado | La mecánica cambia la resistencia con el uso |
¿En qué se diferencia la elíptica de otras máquinas fitness?
- La elíptica suele ser menos costosa, ocupa menos espacio y tiene menos impacto en las articulaciones.
- En comparación con las bicicletas estáticas, la elíptica brinda un ejercicio más intenso y completo para brazos y piernas.
- Los movimientos ovales hacen que las articulaciones de la pierna no reciban un impacto tan agresivo. Esto es ideal si no eres un deportista experimentado.
- Te ayudará a reducir dolores y lesiones ocasionadas en la cadera, rodillas o pelvis.
Criterios de compra
La elíptica cuenta con una serie de características, que hacen de ella una máquina de ejercicio muy eficaz y completa. Por esta razón, debes tener en cuenta los diferentes criterios que nombraremos a continuación. Estos te ayudarán a elegir correctamente la elíptica que se adapte a tus necesidades y preferencias.
- Espacio disponible
- Sistema de resistencia
- Rueda o volante de inercia
- Longitud de zancada
- Monitor, programas y extras
Espacio disponible
Uno de los primeros aspectos a tener en cuenta, es si cuentas con el espacio suficiente para tu bicicleta elíptica. Por ello que, vamos a darte unas pautas para que te hagas una idea de cuánto espacio ocupará tu bicicleta:
- Tu elíptica deberá de medir por lo menos 100 cm de largo. Te aconsejamos no comprar una con menos de esa longitud. Entre 100 cm y 130 cm se encuentran las bicicletas más equilibradas, de mejor calidad y de mayor eficiencia del mercado.
- Además son plegables, ahorrando de esta forma un espacio que es vital en tu hogar.
Sistema de resistencia
Otro aspecto importante, aparte del espacio, es el tipo de resistencia. Los niveles de resistencia incrementan el esfuerzo al pedalear. Actualmente, existen 3 sistemas de resistencia:
- Resistencia Freno Magnético: Este tipo de resistencia trabaja con el campo magnético. El mismo genera dos imanes al acercarse al volante de inercia. Suelen tener una buena relación calidad-precio.
- Resistencia Electromagnética: Este sistema utiliza una combinación entre el freno magnético y la resistencia electrónica. Esto significa que cuenta con un sistema de frenos electromagnético para poder variar la resistencia apretando un solo botón. Permite trabajar con programa de Vatios y es perfecto para usuarios que les gusta medir su rutina.
- Resistencia por aire: Existen pocas bicicletas elípticas que incorporan este sistema. Este tipo de resistencia permite subir en pocos segundos la resistencia. De esta forma, puedes realizar entrenamientos más intensos.
Rueda o volante de inercia
El llamado “volante de inercia” es la rueda de hierro de la bicicleta elíptica. Este tiene un peso determinado. Normalmente, el volante de inercia gira más rápido que el ritmo de pedaleo. Por ello, por cada pedalada, el disco gira unas 7 u 8 veces más rápido. Por lo tanto, cuanto mayor es la relación de desmultiplicación, más suave es el pedaleo.
También influyen otros factores, como el peso del volante de inercia. Es que nos va a proporcionar dos cosas muy importantes: la resistencia y la calidad de pedaleo. Para facilitarte la elección de una bicicleta elíptica según el peso de volante de inercia, te damos las siguientes recomendaciones:
Peso | Recomendación |
---|---|
Hasta 5 Kg | Adecuada para aquellos que quieren empezar a hacer ejercicio de forma saludable |
De 5 hasta 10 Kg | Tienen el hábito de hacer deporte y quieren complementarlo con un ejercicio como lo es el elíptico. |
De 10 a 14 Kg | Personas que se cuidan y hacen ejercicio con frecuencia. Buscan una elíptica para mejorar su rendimiento |
Longitud de zancada
La longitud de zancada es la distancia de dos pasos entre el pie y el pedal. Elegir una elíptica con una zancada suave y larga, dependerá de tu altura. Encontrarás bicicletas entre 15 y 60 cm. Cuanto más amplia sea la zancada, mas natural, fluido y efectivo será el movimiento.
Según tu estatura, así será tu zancada. Normalmente, la zancada mínima es de 45 cm. Para usuarios de estatura más alta, recomendamos una zancada de 51 cm. En la actualidad hay muchos modelos que permiten configurar eléctricamente la longitud de zancada, adaptándose así a tu tamaño.
Monitor, programas y extras
Hay algunos modelos que incluyen accesorios extras. Estos extras complementan y hacen que el ejercicio en la bicicleta sea más cómodo y eficaz. Entre los accesorios más populares podemos encontrar:
- Pantallas LED y LCD con información básica (velocidad, tiempo, calorías, distancia)
- Sistemas de ventilación
- Puertos USB
- Reposa botellas
- Altavoces integrados
- Entrada de auriculares
- Los modelos más avanzados vienen con opciones más personalizadas. Por ejemplo, lectura de la frecuencia cardiaca, conexión a internet, Bluetooth y aplicaciones. Estas características hacen que el entrenamiento sea mucho más divertido y ameno.
Resumen
Si estás cansado del sedentarismo, es la hora de moverte. Y qué mejor que empezar con una bicicleta elíptica. Se trata de una máquina que te permite entrenar sin dañar tus articulaciones. Por esta razón, está recomendada para personas con lesiones. Es ideal para quienes quieren empezar a entrenar o tienen un nivel de rendimiento medio-alto.
Como te hemos explicado en este artículo, los beneficios de esta máquina son innumerables, tanto para tu salud física como mental. Además, las diferentes funcionalidades y tipos que hay, te ayudarán a alcanzar tus objetivos de forma cómoda y efectiva.
Una vez llegados a este punto, ya tienes toda la información necesaria para escoger la elíptica ideal para ti. Si te ha gustado el artículo, envíanos un comentario o compártelo con tus seres queridos.
(Fuente de la imagen destacada: Yakov: 118938110/ 123rf)
Referencias (6)
1.
Franklin, Barry A , A McCullough P. Cardiorespiratory fitness: an independent and additive marker of risk stratification and health outcomes Mayo Clinic proceedings vol. 84,9. [Internet]. National Center for Biotechnology Information . Mayo Clinic proceedings(Sports Med); 2009 [cited 2021Abr5]
Fuente
2.
Yung LM, Laher I, Yao X, Chen ZY, Huang Y, Leung FP. Exercise, vascular wall and cardiovascular diseases: an update (part 2) [Internet]. National Center for Biotechnology Information. Sports Med; 2009 [cited 2021Abr5].
Fuente
3.
Karvonen, M J. Physical activity for a healthy life, Research quarterly for exercise and sport vol. 67,2 [Internet]. National Center for Biotechnology Information; 1996 [cited 2021Abr5].
Fuente
4.
Lu,Tung-Wu et al . Joint loading in the lower extremities during elliptical exercise. [Internet]. National Center for Biotechnology Information. Medicine and science in sports and exercise vol. 39,9; 2007 [cited 2021Abr5].
Fuente
5.
Burnfield JM, Jorde AG, Augustin TR, Augustin T, Bashford GR. Variations in plantar pressure variables across five cardiovascular exercise [Internet]. National Center for Biotechnology Information. Med Sci Sports Exerc; 2007 [cited 2021Abr5].
Fuente
6.
Cuff DJ, Iganszewski A, Meneilly GS, Tildesley HD, Martin A, Frohlich JJ. Effective exercise modality to reduce insulin resistance in women with type 2 diabetes [Internet]. National Center for Biotechnology Information. Med Sci Sports Exerc; 2003 [cited 2021Abr5].
Fuente