Última actualización: 30/11/2021

Nuestro método

42Productos analizados

67Horas invertidas

36Estudios evaluados

128Comentarios recaudados

Los discos para pesas son elementos o piezas que se insertan en las barras de halterofilia. Su finalidad es la realización de una serie de ejercicios específicos de elevación. Uno de los objetivos clave es ejercitar ciertos músculos del cuerpo.

Esta modalidad de entrenamiento se adapta a cualquier tipo de deportista. Su práctica, como cualquier otro deporte, ofrece grandes beneficios para nuestra salud física y mental, de ahí su importancia. ¿Te interesan los discos para pesas? Si tu respuesta es sí, sigue leyendo esta detallada guía de compras. ¡Sabrás cuáles debes comprar!




Lo más importante

  • Los discos para pesas están fabricados en diversos materiales. El más extendido es el de fundición de hierro, con recubrimiento exterior de goma.
  • Diferentes modalidades de deportes se apoyan en ellos con barras y mancuernas, como el fitness y el crossfit, por ejemplo. En modalidades como la halterofilia y el powerlifting son la base.
  • Los beneficios que aporta la práctica de deporte con estos discos en barras y mancuernas son innumerables. Además, en la última sección encontrarás los principales criterios de compra antes de hacer tu próxima adquisición.

Los mejores discos para pesas del mercado: nuestras recomendaciones

En esta sección, vamos a ver cuáles son los más demandados por los usuarios. La razón de su elección, como veremos, va a depender de para qué modalidad de entrenamiento vamos a usarlas, así como su calidad y características.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los discos para pesas

Decidir cuáles son los discos para pesas más adecuados o los que más se ajustan a lo que queremos, puede llegar a ser complicado. Esto es debido a la variedad que existe hoy en día en el mercado. No te preocupes, la siguiente sección te ayudará en este proceso. Se trata de una selección de las preguntas más habituales que se hacen los usuarios.

Discos de pesas

Los colores en los discos para pesas olímpicos sirven para diferenciar los pesos.
(Fuente: Freitas/ JbI04nYfaJk/ unsplash)

¿Qué discos para pesas hay en el mercado?

Existe una gran variedad de estas piezas de entrenamiento en función de sus materiales y pesos. También de acuerdo a la modalidad deportiva para la que vayan a ser usados.

La Federación Internacional de Powerlifting (IPF) distingue 3 tipos, diferenciados por colores según su peso. Estos discos deben tener 450 mm de diámetro exterior y 50 mm de diámetro interior, con una tolerancia de este último de 1 mm arriba o abajo.

La siguiente tabla te ayudará a ver sus diferencias y particularidades:

Tipos de discos Pesos Colores Finalidad
Discos olímpicos estándar 10, 15, 20, 25 Verde, amarillo, azul, rojo Discos de competición
Discos olímpicos intermedios 5, 2.5, 2, 1.5, 1, 0.5 Blanco, rojo, azul, amarillo, verde Aumento progresivo de la carga
Discos técnicos 2.5, 2, 1.5, 1, 0.5 Rojo, azul, amarillo, verde, blanco Corrección postural para ejercicio. Calentamiento
Federación Internacional de PowerliftingReglas Generales del Powerlifting
"El diámetro del disco más grande no debe exceder los 45 cm."

¿De qué materiales están hechos los discos para pesas?

Los que normalmente encontramos en el mercado son los de fundición de hierro. Estos pueden estar recubiertos de una capa de goma. Sin embargo, también los hay de núcleo de arena y carcasa de plástico y de hormigón, entre otros.

El recubrimiento de goma en los discos de fundición sirve para evitar dañar el suelo al apoyar la pesa en él. Además, asegura una mejor manipulación.

Los de hierro fundido son los favoritos de los usuarios, ya que tienen mayor durabilidad y calidad que los de plástico.

¿Qué modalidades deportivas pueden realizarse con los discos para pesas?

Los discos para pesas en barras se usan en muchos gimnasios para hacer diferentes tipos de ejercicios. Por ejemplo, el cardio en aeróbic y los de musculación. Dentro de los de musculación, encontramos tres modalidades que emplean pesas: la halterofilia, el powerlifting y el crossfit. A continuación, verás las diferencias entre las tres:

  • Halterofilia. Consiste en levantar una pesa formada por barra y discos para pesas desde el suelo hasta alzarla por encima de la cabeza.
  • Powerlifting. Es la especialidad deportiva que consiste en levantar el máximo peso posible en tres ejercicios diferentes. Son los siguientes: las sentadillas, el press banca y el peso muerto.
  • Crossfit. Esta modalidad deportiva incluye un variado número de ejercicios de alta intensidad. En algunos de ellos, se hace uso de discos para pesas y barras.

¿Cómo usar los discos para pesas de manera adecuada?

En la práctica de cualquier deporte, es importante tomar una serie de precauciones para evitar lesiones o accidentes. Sigue estas recomendaciones para hacer un uso seguro de ellos sobre barras largas:

  1. Sujeta el disco por la parte superior con las dos manos si te pesa mucho y aléjalo de tu cuerpo.
  2. Evita en todo momento que tus pies no estén en la vertical donde sostienes la pesa.
  3. Introduce el disco de pesa en la barra hasta el tope.
  4. Coloca el bloqueador, si ya no tienes que insertar otro disco. Asegúrate de que está fijado de manera correcta y no se mueve.
  5. Si tienes que añadir otro disco en el mismo lado asegúrate, con ayuda de otra persona, que no se levante el otro extremo de la barra. Así evitarás un accidente.
  6. Repite la operación con el otro extremo de la barra.

El procedimiento anterior puede ser válido también para la carga de una mancuerna, pero sin la necesidad de realizar el punto 5.

El orden en el que deben colocarse en una barra siempre es de más pesado a menos. Es decir, el disco menos pesado estará más cerca del extremo de la barra y el más pesado cerca del tope o en él.

A la hora de realizar los ejercicios, es recomendable que sea bajo la supervisión de un experto. De esta manera, evitaremos lesiones.

Discos de pesas

En la halterofilia se trata de elevar una barra de pesas por encima de la cabeza.
(Fuente: Griffiths /7-ruqVJbHAo/ unsplash)

¿Qué beneficios tiene el uso de barras con discos para pesas?

Son muchos los beneficios que aportan los ejercicios en los que utilizamos las barras con discos para pesas. Entre estos se encuentran:

  • Aumento de la capacidad aeróbica
  • Desarrollo muscular
  • Mejora de la coordinación y el equilibrio
  • Pérdida de grasa
  • Mejora del sistema cardiovascular
  • Mejora de la autoestima y seguridad
  • Reducción del estrés

¿Quiénes pueden hacer uso de los discos para pesas?

Tanto hombres como mujeres se pueden beneficiar de los ejercicios con barras y discos para pesas. Con el trabajo con mancuernas y barras, no solo se puede aumentar la musculación. Además, tonificamos y moldeamos nuestro cuerpo.

Es aconsejable, como en la práctica de cualquier deporte, que consultes con tu médico antes de comenzar cualquier modalidad de entrenamiento con pesas. Así, prevendrás lesiones.

Las personas discapacitadas también pueden practicar ejercicios con este tipo de discos, aportándoles todas las ventajas que supone el trabajo con estas piezas. En cambio, se debe tener precaución con niños hasta los 13 años, ya que aún no han desarrollado plenamente su esqueleto.

Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad FísicaPowerlifting
"El powerlifting adaptado es, como su nombre indica, una adaptación para poder ser practicado por deportistas con discapacidad. "

¿Qué alternativas hay a los discos para pesas?

En la actualidad, existen diferentes alternativas. Estas no se aplican, evidentemente, a la halterofilia ni al powerlifting en una competición. Es debido a que para estos se emplean las barras con discos para pesas ajustables mencionadas anteriormente.

Básicamente existen tres:

  • Pesas fijas. Fabricadas normalmente en plástico y rellenas de arena. También las hay enteramente de metal. Suelen formar un kit completo en el que la barra y los pesos laterales forman la propia mancuerna, no pudiendo añadir o quitar discos. Las de menor peso suelen usarse para calentamiento y para entrenamiento aeróbico.
  • Pesas rusas o Kettlebell. De diversos tamaños y pesos, esta pesa con forma de bala de cañón, con base plana y un mango, es ideal para el entrenamiento de cross training. Por su propia naturaleza, resulta ideal para entrenar músculos específicos. Las hay fabricadas en una sola pieza, pero también existen modelos a los que se les puede ir añadiendo discos para pesas especiales.
  • Bandas elásticas de resistencia. No son pesas propiamente dichas, pero su funcionalidad mecánica hace que funcionen como tal. Las hay de diferentes resistencias. Existen dos tipos de bandas de resistencia: las de sección tubular y las planas. Las tubulares disponen de anclajes donde fijar asas.

Criterios de compra

A la hora de elegir los discos para pesas, es importante tener en cuenta una serie de características. Estas particularidades también van a ser en función de qué tipo de entrenamiento queramos realizar. La siguiente relación de criterios de compra te ayudará en la elección del mejor artículo.

Pesos

Como hemos visto anteriormente, dependiendo del tipo, tendremos diferentes pesos. Tu elección tendrá que hacerse teniendo en cuenta tu experiencia, no te olvides.

Los que encontramos en el mercado habitualmente son los siguientes: 0.5, 1, 1.5, 2, 2.5, 5, 10, 15, 20, 25 y hasta de 40 kg.

Hierro fundido

Los de hierro fundido son los más extendidos. A menudo, estos discos vienen con un recubrimiento de goma para facilitar su manipulación. También para evitar dañar el suelo sobre el que se apoya. Quizá tu experiencia ya te permita optar por este tipo de discos para pesas.

Los de hierro fundido son los preferidos por los profesionales, que los usan a diario para entrenar.

Además, son más duros al desgaste del trabajo diario y más resistentes a posibles roturas. Este material es el que se usa en las competiciones.

Goma

Fabricados en caucho o goma, estos discos no son de competición. No están calibrados. Sus pesos van desde 0.5 a 20 Kg. Por su propia condición, estos discos son de fácil manipulación y evitan que el suelo sobre el que se apoyan se estropee.

Son ideales para todo tipo de entrenamiento de elevación de peso, ya sea en casa o en el gimnasio.

Diámetro interior

Existen, generalmente, dos diámetros interiores: de 30 mm y de 50 mm. Los de 50 mm de diámetro interior son los más extendidos en gimnasios. Además, son los que se usan en las competiciones de halterofilia y powerlifting.

Los discos para pesas de 50 mm de diámetro interior pueden usarse en barras de diámetro 30 mm con la ayuda de un adaptador.

Las barras para los discos de 50 mm pueden llegar a soportar un peso de hasta 700 kg, muy superior a las de 30 mm, que pueden llegar a soportar hasta 160 kg.

Resumen

Ya hemos visto los diferentes tipos de discos para pesas. Se pueden adquirir por una amplia gama de pesos en el mercado. Los discos de competición olímpicos deben tener una serie de características. Estas, a veces, no tienen por qué encontrarse en los que habitualmente se usan para otros propósitos. Los que se colocan en mancuernas y barras están al alcance de todo el mundo, siendo no recomendable el levantamiento de peso en niños.

En esta guía de compras hemos mencionado también los beneficios que aportan los ejercicios de elevamiento de peso. Por ejemplo, el aumento de la musculación y la resistencia, la mejora del sistema cardiovascular o la pérdida de grasa. Y no solo es bueno físicamente. En lo que se refiere a nivel psicológico, el ejercicio continuado de pesas puede ayudar a aminorar el estrés y aumentar la autoestima y seguridad.

Si te ha parecido interesante este artículo, compártelo en tus redes sociales. Si quieres, ¡déjanos un comentario!

(Fuente de la imagen destacada: Brett-Jordan: 8XgUDYQYmGk/ unsplash)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones