
Nuestro método
Saludos desde SweetestHome! Si alguna vez te has preguntado qué tan fuerte es alguien, o qué tanto pesa algo que no puedes colocar en una balanza, te traemos una herramienta que te dará las respuestas, el dinamómetro. Esta práctica herramienta es usada por profesionales de muchos campos para obtener información sobre esfuerzos.
Si trabajas en el campo de la medicina, un dinamómetro te ayudará a conocer la fuerza de agarre de tus pacientes, para así conocer su estado físico. También te puede brindar información sobre el peso de las cosas, y la presión que ejercen o a la que están sometidos algunos objetos, es una herramienta útil y versátil.
Como queremos que compres el mejor dinamómetro del mercado, en SweetestHome hemos hecho esta guía de compras analizando las opiniones de compradores expertos. Aquí conocerás cuales características buscar en estos productos, cuales son los factores de compra más importantes, así como donde podrás adquirirlos y a qué precios.
Primero lo más importante
- Un dinamómetro es una herramienta de medición, la cual está diseñada para medir fuerzas. Se usan para medir la fuerza de los músculos de pacientes, las presiones a las que están sometidos ciertos objetos, así como la fuerza de arrastre. También puede usarse para medir el peso de las cosas.
- Son muchos los tipos y subtipos de dinamómetros. Están los mecánicos y los digitales, los primeros funcionan sin ningún tipo de componente electrónico, y los segundos sí. Estos se subdividen en dinamómetros de medición muscular, de arrastre y empuje, de compresión y de mano.
- Siempre piensa en los usos que le darás a un dinamómetro antes de comprarlo, pues todos están especializados para hacer determinadas tareas con facilidad. Si vas a usarlo para exámenes médicos, busca modelos que te permitan medir la fuerza de los músculos de pacientes, y si es para pruebas de ingeniería, uno de tracción o compresión.
Ranking: Los 4 mejores dinamómetros
Encontrar dinamómetros de buena calidad puede resultar difícil pues son herramientas increíblemente especializadas, buscadas solo por profesionales y expertos en ciertas aficiones. Es por eso que aquí te presentamos los modelos más buscados del mercado, asegurándonos de que puedan cubrir todas tus necesidades.
Guía de Compra
Si no sabes qué son los dinamómetros y cómo puedes usarlos, en esta sección encontrarás información básica sobre ellos. Aquí conocerás cómo podrás sacarles provecho, así como cuales son los diferentes tipos que existen. También aprenderás donde podrás encontrar modelos profesionales y cuánto cuestan.
¿Qué es un dinamómetro y qué ventajas tiene?
Estas herramientas no solo pueden darte el peso de las cosas, también pueden darte información sobre los esfuerzos ejercidos por personas y objetos bajo ciertas condiciones. Con ellos podrás medir qué tanta presión resiste un material antes de fallar, o cuanta fuerza puede alguien ejercer jalando con sus brazos o apretando con sus manos.
Dinamómetros mecánicos y digitales - ¿A qué debes prestar atención?
Mecánico: Son los típicos dinamómetros que funcionan sin la ayuda de ningún tipo de componente electrónico. Pueden mostrar los pesos usando esferas tipo reloj donde arrojan los resultados usando manecillas, y también hacerlo usando una escala de medición, el cual sube y baja dependiendo de los esfuerzos que mide.
Son considerados como más precisos que los digitales y también son más económicos, pero tanto la información como las comodidades ofrecidas son muy limitadas. Los dinamómetros mecánicos son ideales para realizar tareas muy específicas o si se tiene un presupuesto muy ajustado.
Digital: Este tipo de dinamómetro usa componentes electrónicos tanto para realizar las mediciones, como para mostrar los resultados. Muchos de ellos pueden ser compatibles con múltiples accesorios tanto para aumentar su utilidad, como para medir la presión en contenedores, la tracción o el peso.
La comodidad que ofrecen vienen en forma de pantallas digitales capaces de mostrar los resultados usando diferentes sistemas de unidades. También pueden aportar funciones como distintos tipos de gráficos, retener información e incluso conectarse a otros equipos a través de múltiples salidas. Su única desventaja real es que usan baterías.
Mecánico | Digital | |
---|---|---|
Usan baterías | No | Sí |
Versatilidad | Suelen diseñarse para una única tarea | Algunos usan accesorios para aumentar su utilidad |
Modo de mostrar los datos | Esfera tipo reloj, escala de medición | Pantalla digital |
Consideraciones | Económicos, precisos | Versátiles, caros, mayor información ofrecida |
Usos comunes | Medir pesos, medir presiones | Medir tracción, compresión, pesos, fuerza de músculos |
¿Cuánto cuesta un dinamómetro?
Mecánico: Estos pueden ir en precios que van de 110 hasta más de 40,000 MXN. Por menos de 3,100 MXN encontrarás modelos de empuje y tracción básicos. Muy rara vez encontrarás dinamómetros que superen ese rango, pero cuando lo hagas verás que son modelos profesionales, precisos y útiles para medir grandes cargas.
Digitales: Sus precios suelen variar mucho debido a que existen una gran cantidad de modelos de dinamómetros digitales. Los que miden la fuerza de apretones cuestan entre 470 a 1,300 MXN. Aquellos que sirven para medir la fuerza muscular valen de 9,000 a poco más de 19,000 MXN, y los de tracción de 140 a poco más de 30,000 MXN.
¿Dónde comprar un dinamómetro?
También es posible encontrar estos dinamómetros en negocios dedicados a la venta de equipos de medición, como Grupo ICLAB, Neocitec, Westek, Incise, Cobacorp, TPM Equipos, Grainger, Velaquin, TAQ y Marllam. Debido a lo raro que es encontrar dinamómetros en tiendas físicas, te ahorrarás mucho tiempo si vas directo a comprarla en la red.
Criterios de compra: Factores que te permiten comparar y calificar los distintos tipos de dinamómetros
Ya que los dinamómetros son herramientas muy simples, no son muchos los factores que influyen a la hora de comprarlos, pero no por eso debes pasarlo por alto. El prestar atención a algunas características en los dinamómetros será la diferencia entre comprar un valioso dispositivo, y uno que no te servirá.
- Especialidad
- Límites
- Precisión
- Material
- Accesorios
- Conexión
- Software
Especialidad
Existen diferentes modelos de dinamómetros los cuales están especializados para realizar ciertas actividades con más eficiencia y precisión. El poder identificarlos te ayudará a comprar estas herramientas con más eficiencia, sin miedo a que termines eligiendo un modelo que no servirá para las tareas que necesites.
Medir apretones: Este tipo de dinamómetros tienen un diseño que le permite ser agarrados por una mano, apoyando su base en la palma y para que así los dedos puedan ejercer presión en el dinamómetro. Son usados con fines médicos, pues permiten evaluar la fuerza de agarre de pacientes.
Prueba muscular: Son dinamómetros de jale y empuje, los cuales han sido modificados para poder recibir y evaluar la fuerza ejercida sobre ellos. Al igual que los dinamómetros que miden apretones, son usados en la medicina para analizar la fuerza de los músculos de los pacientes. Algunos pueden ser usados para pesar.
Medidor de fuerza de tracción: Estos tienen un diseño que les permite ser guindados, aunque algunos tienen ranuras adicionales para ser atornillados a estructuras firmes. Los más económicos suelen mostrar las mediciones usando una escala vertical, mientras que los modelos de mayor gama usarán punteros o pantallas digitales.
Medidor de compresión: Son dinamómetros que incorporan un sistema para medir las presiones ejercidas. Algunos modelos digitales hacen uso de entradas para accesorios, lo que te permitiría instalarle un sensor externo si el espacio para medir es muy pequeño. Hay modelos que miden compresión y tracción.
Límites
Todos los dinamómetros están diseñados para resistir una determinada cantidad de fuerza, por lo que debes pensar con anterioridad cuanto peso vas a ponerle con regularidad antes de comprarlo. El rebasar este límite puede incurrir en daños al equipo, o la inhabilidad de realizar mediciones exactas.
Para saber los límites de un dinamómetro, solo fíjate en la publicación o en la caja del producto, pues al ser una característica tan importante los fabricantes se aseguran de hacerla saber. Suele darse en Kilos, libras, toneladas o Newtons, y por lo general, entre mayor sea su límite más caro será el dinamómetro.
Cuantificación de carga con dinamometro en un peso muerto con déficit bilateral. Aprendiendo de los mejores @TrainingJuanrl @JorgeGarBas @entrenador_es @JosemidCastillo @piensayentrena @Alvarado_MH #healthy #Rubí #Mcfit #SantCugat #EntrenadorPersonal #fitness #personaltrainer pic.twitter.com/a2T3AOTpyZ
— Narcís Fernandez (@fullmotioner) January 10, 2018
Precisión
Como toda herramienta de medición, los dinamómetros están sujetos a pequeños cambios al realizar las mediciones que pueden cambiar los resultados en su totalidad. A los cambios resultantes de esas variaciones se les suele llamar “margen de error”, y es algo a lo que prestarle atención a la hora de comprar estas herramientas.
Para saber qué tan preciso es: Solo busca el porcentaje de precisión de escala completa, a menudo determinado por un número seguido de las abreviaciones “%F.S”, “%M.E” o “%F.E”. Entre más pequeño sea ese número más preciso será tu dinamómetro. Por ejemplo, un dinamómetro de 0.05% F.S es dos veces más preciso que uno de 0.1%.
Material
El material de un dinamómetro influenciará en su peso, durabilidad y precio, por lo que es un factor de compra importante. Tanto los dinamómetros mecánicos como los digitales pueden hacer uso de los materiales plásticos y metales.
Metal: La mayoría de los dinamómetros digitales y mecánicos de buena gama tienen carcasas de alguna aleación de aluminio, esto los hace resistentes a la corrosión, y les da cierta protección ante caídas y accidentes donde puedan caerles encima objetos pesados.
Plástico: Este ligero material suele encontrarse en dinamómetros digitales y mecánicos de gama media a baja, aunque no es raro encontrarlo en modelos digitales profesionales. Es económico y ligero, aunque se debe tener cuidado de darle un uso adecuado ya que podría romperse de recibir alguna presión accidental.
Viernes de experimentos en 4°! Probando el dinamómetro y el peso de las cosas en el aire y en el agua. ¿sabíais que el peso es una fuerza? #nosencantalaciencia #Erasmusplus #erasmusproject #FelizFinde #FelizViernes pic.twitter.com/muHRUYf2ny
— CEIP Capitán Cortés (@corteserasmus) March 22, 2019
Accesorios
Tanto los dinamómetros mecánicos como los digitales son capaces de recibir ciertos accesorios que hacen algunas tareas más sencillas. Cabe destacar que los modelos mecánicos son muy limitados en este aspecto, así que no esperes que puedan realizar tareas que van más allá que aquellas para las que fueron diseñados.
Ganchos y plugs para stands: Estos son los accesorios más básicos. La mayoría de los dinamómetros de tracción y compresión incorporan mecanismos de acople para instalar ganchos, así como entradas para su instalación en stands de prueba. Dichos stands son esenciales para realizar ensayos de compresión y uso en laboratorios.
Botón de fuerza pico: Permite mostrar solamente el máximo de fuerza obtenido durante la evaluación. En los dinamómetros mecánicos y digitales suele venir en la forma de un botón lateral, el cual mantendrá el peso máximo incluso cuando se remueve el objeto pesado.
Sensores externos: Son sensores que se unen a un dinamómetro de tracción o compresión por cable o de forma inalámbrica, los cuales pueden usarse con dinamómetros digitales compatibles. Estos accesorios se usan para situaciones en los que sea peligroso o incómodo usar el dinamómetro para realizar las evaluaciones.
Conexión inalámbrica externa: Algunos dinamómetros tienen la capacidad de entender los datos arrojados por sensores inalámbricos, pero no de comunicarse con ellos. Este accesorio puede conectarse al dinamómetro vía USB para poder recibir datos de otros dispositivos sin necesidad de cables.
Memoria SD: Este accesorio te permitirá guardar datos en tu dinamómetro, así como el instalarle actualizaciones. No es recomendable que uses una tarjeta de memoria de mucho espacio, pues es poco probable que un dinamómetro haga uso notable de espacio de memoria.
Conexión
Los dinamómetros digitales tienen dos métodos de intercambio de datos con otros dispositivos, vía cable y Bluetooth. Este tipo de conexiones se encuentra en la mayoría de los modelos industriales y de uso profesional, aunque también existen modelos de gama media que incorporan estas tecnologías.
Salida USB: Con una salida USB podrás conectar tu dinamómetro a accesorios que le aportan funciones extras, y también a ordenadores para guardar los datos obtenidos. Solo tendrás que conectar el cable a tu PC o laptop, para así guardar tus preciados datos luego de hacer las mediciones necesarias.
Analógica: Algunas entradas analógicas como la RS-232 permiten al dinamómetro conectarse con accesorios, computadoras e impresoras estadísticas. Quizás no sea tan versátil como la conexión USB, pero aún brinda un nivel adicional de utilidad.
Bluetooth: Es una tecnología incluida en dinamómetros digitales de alta gama, que te permitirá conectar tu dinamómetro para revisar y guardar datos en tu Smartphone Android o iOS compatible. Es ideal si gustas de llevar un registro ordenado de tus estudios con tus herramientas.
Software
El software es otra de las tantas razones por las que es preferible comprar un dinamómetro digital por sobre uno mecánico. Es lo que le permite al dispositivo procesar la información obtenida, así como ofrecer al usuario ciertas comodidades para hacer las evaluaciones e interpretaciones de datos tareas más sencillas.
Cambio de unidades: Una función básica de los dinamómetros digitales es la capacidad de cambiar las unidades usadas para mostrar los datos. El poder mostrar los resultados en kilos, toneladas, libras, newton, kilonewtons y otras aumentará la versatilidad al interpretar los datos obtenidos.
Gráficos: El poder revisar las evaluaciones en gráficos le da al usuario una forma de visualizar los estudios realizados. Puede ser usados por médicos para evaluar el tiempo que tarda el paciente en alcanzar su fuerza máxima o mantenerla, y por ingenieros para estudiar la resistencia de los materiales conforme aumenta la presión.
Memoria: Un dinamómetro con memoria será capaz de mantener los resultados de las evaluaciones, lo cual puede servir para luego anotarlas en un cuaderno o pasarlos a un ordenador o Smartphone compatible.
Función tara: Esto servirá para que el dinamómetro no tome en cuenta el peso de receptáculos, cadenas y ganchos que puedan influenciar los resultados obtenidos. Aunque puedes hacer esto en dinamómetros mecánicos calibrándolos, necesitarías recalibrarlo una vez termines de evaluar, con la función tara de los digitales te evitarás esto.
Protocolos de seguridad: Algunos dinamómetros incorporan alarmas para advertir a los usuarios de ciertas situaciones, como la proximidad a su límite de peso máximo o el estar cerca a estar descargado. Son funciones útiles para alargar la vida de estos equipos tan costosos de reemplazar.
Para entender mejor las tensiones nominales y residuales que ejercen las tirolinas usamos un dinamómetro digital. La tecnología al servicio del rescate y la calidad en docencia. pic.twitter.com/MCbPwJtC5x
— 𝗘𝗙𝗜𝗘𝗠𝗘𝗥 (@efiemer) May 14, 2019
(Foto de imagen destacada: dolgachov / 123rf.com)