
Nuestro método
La mayoría de los perros tiene o ha tenido alguna vez parásitos, ya que muchos de estos organismos vienen con ellos al nacer contagiados desde el útero materno, y otros pueden contraerlos a través del agua, los alimentos, o del medio ambiente. ¿Quieres saber cómo combatirlos? ¡Bienvenido a ReviewBox! ¡Aquí te lo contaremos!
A lo largo del artículo te contaremos cuáles son las características más importantes de los desparasitantes caninos, para que conozcas sus principales particularidades y escojas el que te resulte más apropiado para tu perro (y cómodo para ti). ¡No te lo pierdas!
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores consejos sobre finanzas personales
- 2 Primero lo importante
- 3 Los mejores desparasitantes para perros: nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compra
- 5 Criterios de compra: factores que te permiten comparar y calificar los distintos modelos de desparasitantes para perros
Primero lo importante
- Los desparasitantes para perros son productos que contienen medicamentos idóneos para combatir los distintos tipos de parásitos que se alojan en el organismo o pelaje del animal. Además de erradicar estas bacterias, muchos de ellos previenen nuevos contagios.
- Estos productos pueden ser tópicos (que se colocan sobre la piel) u orales (que se ingieren). Las principales diferencias entre estas dos variantes son sus aplicaciones, efectos, nivel de toxicidad, tipos de parásitos que combaten y usos, entre otras particularidades.
- A la hora de comprar un desparasitante para tu perro, es importante que prestes atención a determinados factores relevantes, como pueden ser sus distintos tipos o variedades, aplicación, tratamientos para parásitos internos y externos, y posibles efectos secundarios, entre otras recomendaciones.
Los mejores desparasitantes para perros: nuestras recomendaciones
Guía de compra
¿Qué son los desparasitantes para perros y qué ventajas tienen?
En el mercado existen numerosas variantes de desparasitantes o antiparasitarios, adaptados a tus preferencias y a las necesidades de tu mascota. Por ello, podrás encontrar presentaciones de este producto en spray, en pastillas o tabletas, en pipetas y en collares, entre otras opciones.
El mayor beneficio de los desparasitantes para perros es que mantienen al animal sano y protegido, evitándole las molestias y consecuencias adversas que generan los distintos tipos de parásitos en el organismo o en la piel. Además, hay variantes que no sólo combaten estas bacterias, sino que también previenen nuevos contagios.
Desparasitantes tópicos u orales- ¿A qué debes prestar atención?
Vía oral. Los desparasitantes caninos orales suelen venir en el formato de comprimidos o pastillas masticables. La cantidad de medicación y la duración del tratamiento dependerán principalmente del tipo de parásito que haya que combatir y del peso aproximado de tu perro.
Vía tópica. Los desparasitantes caninos tópicos son aquellos que se colocan sobre la piel. Encontrarás las pipetas (donde debes aplicar unas gotitas dosificadas sobre los puntos clave en que se concentran los parásitos), el spray (que se rocía sobre la piel “a ojo”), y el collar (que ya viene dosificado para colocar en el cuello del can).
Tópicos | Orales | |
---|---|---|
Presentaciones | Pipeta, spray, collar, etc. | Pastillas, comprimidos, tabletas, etc. |
Aplicación | Sobre la piel | Se ingieren |
Nivel de toxicidad | Bajo a medio | Medio a alto |
Duración del efecto del producto | Variable (de acuerdo al tipo de producto) | Normalmente son de larga duración |
Tipos de parásitos que combaten | Principalmente externos (pulgas, garrapatas, mosquitos, etc.) | Combaten parásitos internos más resistentes |
Características principales | Combaten parásitos externos y previenen nuevos contagios (dependiendo del producto) | Combaten parásitos internos más resistentes |
¿Cuánto cuesta un desparasitante para perros?
En el mercado puedes encontrar desparasitantes para perros desde 200 MXN hasta más de 1,000 MXN, dependiendo de las características mencionadas en el párrafo anterior. No obstante, también podrás conseguir productos que brindan excelentes resultados entre los 400 MXN y 500 MXN, aproximadamente.
¿Dónde comprar desparasitantes para perros?
También puedes encontrar diferentes tipos de desparasitantes para perros de manera online, a través de páginas virtuales como Amazon, Ebay, Linio y Mercado Libre, entre otras. Internet te ofrece la ventaja adicional de hacer el pedido desde tu casa, donde además puedes recibirlo.
Criterios de compra: factores que te permiten comparar y calificar los distintos modelos de desparasitantes para perros
En esta sección final del artículo te comentaremos cuáles son los criterios de compra que debes tener en cuenta a la hora de adquirir un desparasitante para perros, ya que hay una amplia variedad de productos de este tipo en el mercado. Esta información te resultará de gran ayuda para escoger la variante perfecta para tu mascota.
Variedades tópicas
Como mencionamos en el cuadro comparativo, los desparasitantes para perros se pueden dividir en tópicos u orales. A continuación, te describiremos con mayor exactitud las características de las variedades tópicas para que conozcas sus principales particularidades.
Pipetas. Las pipetas antiparasitarias son pequeñas ampollas con líquido activo en su interior que sirven para combatir distintos tipos de parásitos caninos, como pulgas, garrapatas, ácaros del oído, nematodos y mosquitos, entre otros organismos nocivos para el animal.
Se venden en función del tipo de parásito que combatan (aunque también hay variantes para todo tipo de parásitos), y del peso del perro. Es uno de los métodos más efectivos para prevenir la aparición de estas bacterias, pero no es el sistema más adecuado para animales que ya están infectados.
Spray. Es uno de los métodos más prácticos, cómodos y funcionales para combatir los parásitos de tu perro, ya que sólo debes rociar su pelaje superficialmente y en menos de 48 horas ya habrán muerto las pulgas y garrapatas (que luego se desprenderán fácilmente de su piel).
Este sistema es ideal para cachorros, dado que es seguro y bastante inocuo, por lo que se indica desde los primeros días de vida del animal. La única desventaja es que no sirve como método preventivo, a diferencia de otras variantes, como las pipetas, por ejemplo.
Collares. Son muy utilizados para eliminar parásitos (sobre todo pulgas y garrapatas) y su efecto dura a largo plazo, dado que liberan de a poco sus principios activos. Es importante que tu perro lo tenga siempre puesto para que el resultado sea continuo.
Este método es ventajoso porque te desligas de tener que ponerle productos antiparasitarios a tu mascota. Sin embargo, si tiene muchos parásitos o bacterias demasiado rebeldes, lo recomendable es que lo combines con otro producto para obtener un mejor resultado.
Otros tipos
Además de los desparasitantes para perros descriptos previamente, existen otros tipos o variedades muy utilizados. Aquí te mencionaremos sus funciones más importantes para que escojas la variante que te parezca más indicada, efectiva o fácil de usar para tu mascota.
Pastillas/tabletas. Aparte de los medicamentos tópicos, existen variantes orales, como pastillas o tabletas. Estas presentaciones vienen clasificadas según el tipo de parásito, y normalmente se utilizan para combatir bacterias alojadas dentro del organismo (aunque también encontrarás variedades para eliminar piojos, ácaros, etc.).
Productos naturales. Son aquellos que no poseen ninguna sustancia tóxica, ya que están elaborados con componentes naturales como coco, ajenjo, ajo, etc. Estas variantes, que actúan a un nivel más superficial que los productos alopáticos, puedes encontrarlas en veterinarias que vendan desparasitantes naturales, o prepararlas tú mismo.
Parásitos internos y externos
Los parásitos pueden ser internos (endoparásitos y gusanos), o externos (ectoparásitos), que son los más comunes e incluyen pulgas, garrapatas, mosquitos, etc. Aquí te comentaremos qué variante de producto es conveniente usar para tratar ambos tipos de organismos nocivos para tu perro.
Parásitos internos. Son los que se alojan en el organismo (principalmente en el intestino del perro), como los gusanos redondos y las lombrices. Para erradicar estos parásitos lo mejor es recurrir a tratamientos por vía oral (como pastillas o tabletas), o pipetas, que quizás no los erradiquen, pero pueden prevenir su reaparición.
Parásitos externos. Los parásitos externos son más comunes y fáciles de erradicar, ya que aparecen de manera superficial. Los puedes combatir con spray (aunque no prevendrás su reaparición), con collares (combinados con otro producto para mayor efecto), y pipetas (como método preventivo).
Efectos secundarios
Los desparasitantes para perros poseen distintos tipos de componentes químicos que mal suministrados pueden generar reacciones adversas en tu mascota. A continuación, te comentaremos cuáles pueden ser estos efectos secundarios para que tomes los recaudos necesarios para prevenirlos.
Alergia. Es bastante común que ciertos métodos para combatir los parásitos caninos provoquen reacciones alérgicas en los perros de pelaje más delicado, como picazón, enrojecimiento de la piel, caída del pelo, etc. Estos síntomas suelen presentarse con productos de acción tópica, como pipetas y collares (sobre todo por el roce).
Vómitos. Los vómitos por desparasitantes son menos frecuentes que las alergias, pero pueden producirse por la ingesta excesiva de comprimidos orales, o incluso si el perro lame el collar antiparasitario (aunque es menos común). Por ello debes suministrar las dosis adecuadas en función del tipo de producto y del peso de tu mascota.
Hemorragia. Estos casos suelen ser aislados, pero pueden generar graves consecuencias para las mascotas, por lo que es fundamental que si tu perro tiene alguna patología previa consultes a su veterinario para que te indique qué medicación antiparasitaria puedes usar y en qué dosis.
Recomendaciones
Finalizaremos el artículo con algunas recomendaciones más que pueden resultarte de ayuda para escoger el desparasitante más adecuado para tu perro. No obstante, es importante que consultes a su veterinario para que te aconseje en función de las características de tu mascota.
Duración del tratamiento. La duración de los tratamientos desparasitantes es variable, ya que depende del tipo de parásito que tenga tu perro. Sin embargo, los efectos suelen durar entre 1 y 3 meses (dependiendo del tipo de producto), por lo que te recomendamos que entre las 4 y 12 semanas vuelvas a controlar a tu mascota.
Dosis. Como mencionamos previamente, las dosis varían de acuerdo al tipo de producto y al peso del animal (de hecho, muchos productos tienen como referencia el rango de peso en la tapa), por lo que si no estás seguro es preferible que consultes con su veterinario para que te asesore.
Cachorros. En el caso de los cachorros, se aconseja no utilizar productos desparasitantes hasta después de los 20 o 30 días de nacido. Sin embargo, el spray suele estar indicado desde los primeros días de vida del animal debido a su baja toxicidad (no obstante, te recomendamos nuevamente consultar antes a su veterinario).
Higiene. La falta de higiene canina no es la única razón por la que los perros contraen parásitos, pero puede llegar a ser un factor predisponente a que estos organismos nocivos aparezcan (sobre todo los externos). Por ello es importante que bañes a tu mascota regularmente, para mantenerla más limpia y sana.
(Foto de imagen destacada: Ivan Kmit/ 123rf.com)