Última actualización: 24/05/2021
Auch verfügbar in:

Nuestro método

14Productos analizados

21Horas invertidas

13Estudios evaluados

30Comentarios recaudados

Mantener un colchón limpio tiene múltiples beneficios para tu salud. La mayoría de los expertos recomiendan hacer el cambio de colchón cada 10 años. Aunque todo depende de la calidad del colchón y el mantenimiento que hagas de él. Con un buen uso y limpieza podrás conservarlo más tiempo.

La limpieza del colchón cumple un papel muy importante en tu vida. Si no lo limpias de una manera adecuada se pueden acumular ácaros, bacterias, hongos y virus que pueden provocar una infección en el colchón y un problema grave de salud a la persona que lo utilice.




Lo más importante

  • Un mal descanso es una de las principales causas de falta de rendimiento y energía durante el día
  • El mantenimiento del colchón es básico para que el descanso de una persona sea el óptimo
  • Atajar rápidamente las manchas del colchón es muy importante para evitar olores y aumentar su perdurabilidad

3 prácticas imprescindibles de higiene para mantener el colchón limpio

Seguramente, una de tus prácticas habituales sea hacer la cama nada más levantarte y, previamente, haber ventilado la habitación durante un rato. Sin embargo, hay expertos que recomiendan no hacer la cama inmediatamente después de levantarte.

Stephen PretloveProfesor de la Universidad de Kingston
"Los ácaros no pueden sobrevivir en las condiciones cálidas y secas. Algo tan simple como dejar una cama sin hacer durante el día puede eliminar la humedad de las sábanas y el colchón para que los ácaros se deshidraten y finalmente mueran."

Con respecto a ventilar la habitación, es una práctica muy útil, pues permite la entrada de aire limpio impidiendo la proliferación de ácaros. Así como sacudir las sábanas y almohadas y cambiar de sábanas de manera frecuente.

Además de evitar su proliferación es importante higienizar el colchón para eliminar los ácaros ya muertos, que también pueden producir alergias. Esta práctica se puede hacer mediante aspiración. Para que todo esto sea efectivo, se deben llevar a cabo tres prácticas imprescindibles para mantener el colchón limpio y estar a salvo de infecciones:

Prácticas diarias Prácticas semanales Prácticas mensuales
Abrir las ventanas antes de hacer la cama Cambiar las sábanas Higienizar el colchón mediante aspiración
Ventilar la habitación durante (al menos) dos horas Revisar las posibles manchas a eliminar del colchón
Sacudir sábanas y almohadas antes de hacer la cama

¿Cómo hacer un buen mantenimiento del colchón?

Las prácticas anteriormente mencionadas son esenciales para que tu colchón esté limpio. Sin embargo, a continuación te vamos a mostrar una serie de trucos para que tu colchón se encuentre en buen estado más allá de la limpieza.

  1. Limpiarlo, la menos, una vez al mes (como hemos mencionado, mediante aspiración).
  2. Eliminar cualquier mancha lo antes posible para que no se incruste.
  3. Hacer una limpieza profunda una o dos veces al año.
  4. Darle la vuelta y girarlo cada tres - seis meses para evitar deformaciones (hoy en día la mayoría de los colchones traen sus propias instrucciones sobre el sentido de rotación que debes llevar).
  5. Ser muy meticuloso con la limpieza de los accesorios de descanso (almohada, sábanas y edredón).
  6. Utilizar una funda o cubrecolchones para evitar que las manchas lleguen hasta el colchón. Esta, además, es mucho más fácil de limpiar ya que se puede meter en la lavadora.
  7. Cambiar el colchón cada 10 años y la almohada cada 2. Evidentemente, esto es variable, en función del fabricante, los materiales y el estado de tu colchón, pero la mayoría de los fabricantes recomiendan esta cifra. En general, cuando notes que te levantas cansado o que tu colchón está deformado o hundido, es momento de cambiarlo.

Para tener energía durante el día es imprescindible un descanso óptimo que se consigue con un buen colchón. (Fuente: Maridav: 118452240/ 123rf.com)

Los principales productos para desinfectar el colchón

Para mantener el colchón en perfectas condiciones y conseguir eliminar las manchas puedes utilizar muchos productos. Los mejores son los puramente naturales y lo ideal es que te pongas a ello por la mañana para dejar el colchón secando a lo largo del día. Así, puedes evitar que se acumule humedad o que las telas queden impregnadas con el olor del producto.

Los productos para limpiar el colchón pueden dividirse en dos grupos: productos de casa (naturales) y productos químicos. Ambos tienen una aplicación bastante sencilla y los que no son habituales del hogar, los puedes encontrar fácilmente en una droguería o supermercado.

Productos de casa Productos químicos
Bicarbonato Sódico Detergente
Vinagre blanco Disolventes
Agua y Limón Alcohol
Agua Oxigenada

Bicarbonato sódico

Uno de los productos más útiles para la limpieza del colchón. Permite eliminar la humedad, desodorizar y eliminar bacterias y ácaros que pueden resultar molestos. Lo que debes hacer es espolvorearlo utilizando un tamiz o un cedazo (si no cuentas con estos elementos en casa también puedes utilizar un colador) sobre la superficie sucia.

Debes dejar el colchón al descubierto durante algunas horas para que el bicarbonato absorba la suciedad. Después aspira el colchón bien procurando que no quede ninguna mota que te pueda resultar incómoda a la hora de dormir.

Vinagre blanco

Podría considerarse uno de los productos más efectivos para limpiar tu colchón. Resulta especialmente eficaz para las manchas de orina y sudor. Sin embargo, tiene un inconveniente con respecto a otros productos. El vinagre es un elemento con un olor muy fuerte por lo que requerirá de un mayor tiempo de ventilación. Pero no te preocupes, al cabo de unas horas el olor a vinagre desaparece totalmente.

Para su aplicación debes disolver el vinagre en un poco de agua (esto ayudará también a rebajar el olor). Posteriormente, aplica un tercio de ese vinagre diluido sobre la mancha y déjala secar de forma natural durante no más de una hora. Si la mancha es demasiado profunda, puedes combinar la disolución del vinagre con bicarbonato de sodio (para cuya aplicación debes seguir las instrucciones del punto uno).

Hacer una ventilación ayudará a la eliminación de ácaros y bacterias. (Fuente: Volha Flaxeco/ jCPL0oxBhB0: Unplash.com)

Agua y limón

Se trata de una mezcla que tendrás que hacer tú mismo, pero no te preocupes porque se hace de una manera muy sencilla. Si la mancha no es muy profunda, puedes aplicar únicamente el limón, pero con el agua vas a conseguir que los efectos limpiadores sean mayores y que no se queden malos olores en el colchón limpio.

Siempre tiene que haber más cantidad de limón que de agua. La equivalencia debe ser de aproximadamente 1(agua) x 3 (limón). En cuanto a la cantidad de la mezcla, tendrás que hacerla en función de las medidas de tu colchón.

Agua oxigenada

Se trata del único producto capaz de eliminar las manchas de sangre. Es especialmente útil cuando se han dejado acumular las manchas durante varias semanas y resulta difícil eliminarlas con cualquier otro producto.

Debes poner un poco de agua oxigenada sobre la mancha y secarla con un paño limpio mientras esté burbujeando. Tienes que tener mucho cuidado con su aplicación. Se trata de un producto bastante más agresivo que el resto por lo que tendrás que aplicar una cantidad de líquido más concentrada para que no dañe la superficie del colchón.

Utilizar buenos productos es básico para que la desinfección del colchón sea efectiva. (Fuente: Altamura: 150401946/ 123rf.com)

Detergente

Lo mejor es que utilices detergente líquido. Como todo producto químico, debes tener cuidado de no pasarte con la cantidad para no dañar la superficie del colchón. Y sobre todo proteger bien las superficies de tu piel que vayan a estar en contacto con él.

Su aplicación es muy sencilla: moja un trapo hasta dejarlo ligeramente húmedo. Posteriormente, rocíalo con un poco de detergente y frota con él la macha que quieras eliminar. Aclara la zona con bien de agua y déjala secar durante unas horas.

Disolventes

Solo debes utilizarlos en casos muy extremos, cuando las manchas sean muy profundas y si ninguna de las opciones anteriores te ha resultado efectiva. Se trata de un producto muy agresivo que, si no tomas las medidas adecuadas, puede causar graves daños a tu salud y los tejidos del colchón. Su aplicación es la misma que la de los detergentes, pero debes echar mucha menos cantidad (ten en cuenta que es un producto muy fuerte por lo que con unas pocas gotas será igualmente efectivo).

Si no te queda más remedio que utilizarlo, te recomendamos que utilices guantes de látex para evitar que caiga alguna gota sobre la piel, especialmente debes cubrirte si tienes alguna herida, por pequeña que sea. Además, es muy importante que no estés muy expuesto a ello por lo que debes cerrar inmediatamente el bote después de haber vertido la cantidad sobre el trapo.

La proliferación de manchas en sábanas y colchones acarrea graves problemas de salud. (Fuente: Yastremska: 160027658/ 123rf.com)

Alcohol

Al igual que ocurría con el limón, también tienes que combinar el alcohol con el agua. En este caso, debes mezclar una medida de alcohol por tres de agua. Su forma de aplicación es parecida a la del resto de productos químicos: rociar la mezcla en un trapo (en este caso, al no ser el alcohol tan agresivo puedes mojar el trapo por completo siempre y cuando lo escurras bien) y aplicarlo sobre las zonas del colchón donde quieras eliminar las manchas.

Como curiosidad, si no tienes alcohol puro en casa, pero si otras bebidas alcohólicas (especialmente vodka), podrás usarlo igualmente siguiendo las mismas medidas. El alcohol que contiene el vodka eliminará la mayoría de las bacterias.

Limpiar el colchón en seco

También puedes elegir limpiar tu colchón en seco con el fin de no deteriorar su interior en exceso. Normalmente, este proceso se hace con los denominados solventes, que son capaces de eliminar manchas, aunque son también bastante tóxicos por lo que hay que disponer de una buena ventilación.

También puedes aplicar productos que contengan espuma seca sobre la superficie del colchón Otro método que puedes utilizar es poner el colchón al sol. Si sacas tu colchón en un día soleado podrás eliminar el exceso de humedad y el moho acumulado.

Un colchón con un cuidado óptimo nos proporcionará un descanso total. (Fuente: Oliver: 108206620/ 123rf.com)

Cómo desinfectar el colchón según el tipo de mancha

Los productos explicados anteriormente son los más comúnmente utilizados en el mantenimiento del colchón. Los métodos de utilización que te hemos explicado son una aplicación general de todos estos productos. Sin embargo, existe un método de uso específico para cada tipo de mancha. A continuación, te exponemos las manchas más comunes que pueden aparecer en tu colchón y el producto y forma de aplicarlo que debes llevar a cabo para eliminarlas.

Orina

Los dos productos más usados para eliminar manchas de orina son el bicarbonato y la mezcla de agua y limón.

Paso 1 Paso 2 Paso 3
Bicarbonato Colocar en la zona manchada una taza llena de bicarbonato con un poco de agua Cubrir el colchón con un plástico grande y dejarlo que actúe entre seis y ocho horas Retirar el plástico y aspirar el bicarbonato
Agua y limón Hervir un litro de agua con el zumo de un limón Rociar la mezcla sobre la mancha y dejar actuar hasta que se seque Una vez seco, dejar al descubierto durante una hora (aprox.) para eliminar olores

Otro truco que puedes utilizar es mezclar dos partes de bicarbonato, dos partes de vinagre blanco y una parte de detergente. Puedes aplicar la mezcla sobre la mancha y dejar que actúe las horas que sea necesario, hasta que se seque y desaparezca la orina.

Sudor

En este caso el producto que mejor funciona es el vinagre blanco. Lo más cómodo es colocarlo en un espray:

  1. Esparcir el vinagre sobre el colchón y dejarlo actuar unos 5 minutos
  2. Espolvorear un poco de bicarbonato
  3. Secar la mezcla cuando haya dejado de mostrar efervescencia
  4. Eliminar los residuos con una aspiradora

Si te encuentras con que la mancha es demasiado profunda o que no termina de eliminarse puedes utilizar agua oxigenada. Sin embargo, este es un producto blanqueador, por lo que debes tener mucho cuidado de no dañar tu colchón. Te recomendamos recurrir a él solo en caso de que la mancha sea muy pequeña o utilizarlo primero en una superficie pequeña para comprobar que no daña el colchón. Si utilizas el vinagre y no se va el olor, aplica un poco de la mezcla de agua y limón.

Sangre

Para limpiar las manchas de sangre, lo mejor es utilizar un blanqueador y el agua oxigenada es el más indicado para ello. Lo que hace este producto es “descomponer” las partículas de la mancha.

  1. Empapar un paño o un algodón con el agua oxigenada
  2. Frotar bien la mancha durante unos minutos
  3. Dejar actuar hasta que se seque el colchón

Como hemos mencionado, el agua oxigenada es un producto blanqueador, así que si tu colchón tiene colores debes tener cuidado con la cantidad que echas. Te recomendamos que pruebes primero en una zona pequeña.

Humedad

Para eliminar la humedad el producto más eficaz es el bicarbonato. El bicarbonato posee propiedades secantes, antisépticas y antibacterianas que dejarán tu colchón perfectamente limpio. Su aplicación, sin embargo, es algo más compleja que para otras manchas ya que para que sea 100% efectivo deberás contar con productos adicionales.

Si la mancha es demasiado profunda y no se elimina, puedes repetir la operación, añadiendo un poco de agua oxigenada.

Debes mezclar en un recipiente de plástico 250 gramos de bicarbonato con 5 gotas de aceite esencial del árbol del té (uno de los mejores desinfectantes naturales que podrás encontrar en supermercados o herbolarios). Posteriormente esparces la mezcla por el colchón y la dejas actuar durante una hora. Una vez haya secado, tienes que aspirar los restos de bicarbonato con una aspiradora.

El mantenimiento del colchón es básico para que el descanso de una persona sea el óptimo. (Fuente: Pavlovic: 52773438/ 123rf.com)

Vómitos

Las manchas de vómito son las más resistentes y difíciles de quitar. Es muy importante que actúes pronto y no dejes que la mancha se seque porque sino la tarea se hará prácticamente imposible. Para terminar con estas manchas, lo mejor que puedes utilizar es vinagre blanco mezclado con agua tibia y jabón líquido. Cuando tengas la mezcla debes empapar un trapo con ella y frotar en la mancha hasta que desaparezca.

Otra alternativa puede ser recurrir a la mezcla de agua y limón. Si la mancha no desaparece con ninguna de estas dos opciones, deberás recurrir a un limpiador de enzimas. Lo puedes encontrar en cualquier droguería o supermercado. Las enzimas disuelven la mancha y contribuyen a eliminar más fácilmente los malos olores.

Ácaros

Tienes que tener claro que es prácticamente imposible eliminar al 100% los ácaros del colchón. Estos pequeños arácnidos se acumulan de manera muy fácil con el simple uso del día a día. Sin embargo, sí que puedes llevar a cabo medidas para que el número de ellos sea mínimo y su proliferación sea lo más lenta posible.

Básicamente el evitar la proliferación de ácaros recae en la rutina diaria (puedes volver al primer punto para profundizar más en las prácticas que debes seguir). Sin embargo, también puedes utilizar productos como el bicarbonato, productos antiácaros o la propia aspiradora para deshacerte de los ácaros de tu colchón.

Atajar rápidamente las manchas del colchón es muy importante para evitar olores y aumentar su perdurabilidad. (Fuente: Viteethumb: 62627859/ 123rf.com)

Chinches

Las chinches son unos insectos cuyas picaduras pueden ser realmente molestas y motivo de que no consigas conciliar el sueño durante la noche. Lo que debes hacer para eliminarlas es examinar bien la zona afectada, lavar tu ropa y la ropa de cama a más de 60º o, si se trata de una infección muy grande, tirarla. Posteriormente, debes fumigar cada habitación con una bomba insecticida y dejar actuar durante 4 horas.

Puedes comprar tanto la bomba insecticida como el espray antichinches en cualquier droguería o supermercado.

A continuación, debes volver a limpiar tu cama con una aspiradora y aplicar el espray antichinches. Para que sea totalmente efectivo debes repetir el proceso al cabo de 10 días para cortar el ciclo de reproducción en caso de que aún haya quedado algún insecto. Para evitar que las chinches vuelvan a aparecer te recomendamos que compres una funda antichinches para proteger tu colchón de manera habitual.

Olores

Aunque no se trate de una mancha como tal, los olores en tu colchón (aunque esté limpio) pueden ser muy molestos y perjudicar tu descanso. Los olores en los colchones se pueden producir por manchas mal limpiadas, pero también por el paso del tiempo o por una ausencia de limpieza. Eliminar los olores no resulta nada complicado y varios de los productos cotidianos anteriormente mencionados te pueden servir:

  • Vinagre blanco: Tiene la acidez adecuada para neutralizar el mal olor del tejido. Puedes empapar un trapo y mojar diferentes zonas del colchón.
  • Bicarbonato: Posee propiedades antibacterianas e higiénicas. Puedes espolvorear un poco de bicarbonato en un trapo húmedo y frotar.
  • Aceites esenciales: Se pueden mezclar con bicarbonato y aplicarlos al colchón. Su esencia suele perdurar durante bastante tiempo, proporcionándote un buen descanso. Los hay de muchos tipos (eucalipto, hierbabuena, lavanda, limón, de árbol de té etc.) y todos válidos, debes elegir aquel que tenga un olor que te resulte agradable.

Un mal descanso es una de las principales causas de falta de rendimiento y energía durante el día. (Fuente: Ngamnithiporn: 138527009/ 123rf.com)

Conclusión

Aunque sirvan solo para dormir, los colchones son un elemento básico para cuidar nuestra salud. Un colchón en mal estado no solo no nos va a permitir descansar en condiciones, sino que puede ocasionarnos problemas más graves. Lesiones en la espalda, el cuello o zonas lumbares, por no hablar de alergias, picaduras graves o problemas respiratorios por malos olores son solo algunos ejemplos.

Si bien puede parecer una tarea tediosa, no desinfectar el colchón se puede volver en tu contra a corto-medio plazo. Tener que llevar un corsé por una lesión en la espalda será mucho menos apetecible que limpiar un colchón. Por ello, es muy importante que adquieras un rutina, estés atento a manchas y mantengas tu colchón en buen estado para que lo que tiene que ser tu descanso no se convierta en tu peor pesadilla.

(Fuente de la imagen destacada: Ngamnithiporn: 140008529/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones