
Nuestro método
En los últimos años nos hemos dado cuenta, debido al Covid- 19, de la importancia de desinfectar toda la casa y objetos personales. Sin embargo, la tarea de desinfectar siempre ha estado presente, ya que existen multitud de gérmenes que pueden afectar nuestra vida cotidiana.
Estos gérmenes viven en todas las superficies y objetos que tocamos, por lo que es importante mantenerlo todo limpio y desinfectado. No obstante, debes tener claro que no es igual limpiar que desinfectar. Limpiar significa eliminar la suciedad y desinfectar es reducir la cantidad de gérmenes hasta un nivel seguro (1). En este artículo, te daremos los mejores consejos para que puedas desinfectar las superficies de la forma más efectiva.
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores consejos sobre finanzas personales
- 2 Lo más importante
- 3 Los mejores desinfectantes de superficies: nuestras recomendaciones
- 4 Lo que debes saber sobre cómo desinfectar superficies
- 4.1 ¿Qué debes de tener en cuenta antes de desinfectar una superficie?
- 4.2 ¿Qué características tiene que tener un buen desinfectante?
- 4.3 ¿Con qué frecuencia se deben desinfectar las superficies?
- 4.4 ¿Por qué es importante desinfectar?
- 4.5 ¿Cuándo debemos tener más presente la desinfección?
- 4.6 ¿Cómo desinfectar las superficies?
- 4.7 ¿Cuáles son los productos adecuados para desinfectar?
- 4.8 Consejos
- 5 Resumen
Lo más importante
- Lee atentamente las etiquetas de los productos químicos antes de desinfectar cualquier superficie y no los mezcles en ningún caso, ya que esto podría provocar una grave intoxicación.
- Los pasos a seguir para desinfectar las superficies porosas o no son acondicionar la superficie, prelavado, limpieza, aclarado, aplicación del desinfectante, aclarado final y secado. Todas estas etapas realizarlas con una ventilación adecuada para no estar inhalando las sustancias químicas de los productos de limpieza y desinfectantes.
- El producto número uno para la desinfección es la lejía siempre mezclada con agua fría para que sea eficaz. Otros productos alternativos son el vinagre blanco y el amoniaco. Pero siempre se recomendará si es posible usar lejía o productos desinfectantes propiamente dichos.
Los mejores desinfectantes de superficies: nuestras recomendaciones
Hemos seleccionado para ti un listado con los mejores productos desinfectantes actuales en el mercado. También puedes desinfectar las superficies con otras sustancias químicas como la lejía o el amoniaco. Sin embargo, a continuación te presentamos los productos desinfectantes específicos que cumplen a la perfección su función y están disponibles a un buen precio.
Lo que debes saber sobre cómo desinfectar superficies
Sobre todo últimamente, todos queremos tener nuestras casas totalmente desinfectadas y libres de virus. Sin embargo, la mayoría no tenemos en cuenta algunos de los aspectos más importantes para conseguirlo. Por eso, te mostramos las cuestiones más relevantes que se deben conocer de antemano para desinfectar superficies de la forma más eficaz.
¿Qué debes de tener en cuenta antes de desinfectar una superficie?
- Leer atentamente las etiquetas de los productos químicos de limpieza y desinfección siguiendo los pasos que se indican.
- No mezclar bajo ningún concepto productos ni sustancias químicas.
- Mantener los productos en un lugar seguro fuera del alcance de los niños.
- Abrir las ventanas para asegurar una buena ventilación mientras se usan los productos.
- Usar solo la cantidad recomendada en la etiqueta.
- Usar guantes para la manipulación de productos desinfectantes.
- No limpiar de inmediato. Dejar actuar el desinfectante entre uno y diez minutos.
¿Qué características tiene que tener un buen desinfectante?
- No deteriorar las superficies con las que entra en contacto.
- No ser tóxicos ni irritables a la piel.
- Ser solubles al agua y que se eliminen con el enjuagado.
- No trasmitir olores ni sabores a los alimentos.
- No resultar contaminantes con el medio ambiente.
- Ser eficaz contra el mayor espectro de microorganismos.
¿Con qué frecuencia se deben desinfectar las superficies?
No es necesario cada día desinfectar la casa completamente, pero sí centrarse en aquellos objetos de más alto contagio, como los picaportes, interruptores de luz o timbres. Los virus no sobreviven igual a todos los tipos de superficies. Por lo tanto, lo ideal es desinfectar varios días alternos a la semana incidiendo en aquellas que tocamos con las manos.
¿Por qué es importante desinfectar?
Es muy importante que adoptemos estos hábitos de desinfección continua, incidiendo en las superficies que tocamos con las manos, puesto que son la principal vía de transmisión de microbios a nuestro organismo a través de la boca, nariz y ojos.
¿Cuándo debemos tener más presente la desinfección?
La desinfección se debe acentuar más cuando vives con personas de riesgo como son: bebés, mujeres embarazadas, personas mayores y enfermos. Estos son los grupos de personas con el sistema inmunológico más débil. Además, hay que prestar especialmente atención también si tienes mascotas en casa, debido a que pueden ser portadores de muchos patógenos que pueden afectar con más o menos gravedad a los seres humanos.
¿Cómo desinfectar las superficies?
Paso | Procedimiento |
---|---|
Acondicionamiento de la superficie | Proteger los sistemas eléctricos si los hubiera. |
Prelavado | Limpieza inicial con agua con temperatura dependiendo del tipo de suciedad. |
Limpieza | Aplicación de un gel limpiador o detergente para eliminar la suciedad de la zona a desinfectar. |
Aclarado | Aclarar los restos del limpiador con agua a temperatura fría o templada. |
Aplicación del desinfectante | Aplicar el desinfectante y dejar actuar el tiempo recomendado por el producto. (Normalmente de 1 a 10 minutos) |
Aclarado final | Para eliminar los residuos que deje el desinfectante. |
Secado | Terminar secando toda la superficie. |
Para las superficies blandas o porosas, como alfombras y cortinas, y también para ropa o telas, la forma adecuada de desinfectarlas es: en primer lugar, nunca sacudirlas si sabes que pueden estar contagiadas, ya que se podría propagar por el aire. Y a continuación, lavarlas a la temperatura caliente más adecuada al tipo de tela y secarlas por completo.
Y, finalmente, para superficies que estén en contacto con alimentos se realizaría el mismo paso que para las superficies duras no porosas, pero utilizando un desinfectante que sea apto para tratar con alimentos.
¿Cuáles son los productos adecuados para desinfectar?
Por otro lado, también hay productos alternativos con los que desinfectar superficies más delicadas, como es el caso del vinagre blanco y el amoniaco. Estos no tienen tanto poder desinfectante, pero si no tienes otra cosa a mano puede serte de gran ayuda. Finalmente, los desinfectantes como tal en todos sus tipos mencionados antes.
Consejos
- Bajo ningún concepto mezcles ningún producto de los anteriormente mencionados. Estos ya son eficaces por su cuenta sin ser combinado con ningún otro.
- Para que la lejía sea eficaz, se debe de limpiar el polvo previamente.
- La falta de aire fresco favorece la aparición de virus, por lo que se recomienda ventilar todas las habitaciones de la casa diariamente durante todo el año.
- El teléfono móvil es un objeto que debe ser desinfectado con toallitas muy regularmente, ya que los virus pueden permanecer activos durante varias horas y pegarse a las manos, boca y nariz. Debido a la situación actual por coronavirus se recomienda no intercambiarlo.
Resumen
La desinfección es fundamental siempre, aunque eventos como la pandemia por el coronavirus nos recuerdan que lo importante que es llevarla a cabo en momentos como estos. Sobre todo si vives con personas de riesgo alto, como bebés, mujeres embarazadas, personas mayores o enfermos. Recuerda que siempre, antes de comenzar a desinfectar cualquier superficie de tu casa, debes ventilar la zona y leer las etiquetas de los productos.
Para desinfectar las superficies, sean del tipo que sean, es aconsejable que sigas los pasos de los que ya hemos hablado, siempre limpiando la zona antes de desinfectar para que sea efectivo. Utiliza para desinfectar lejía, amoniaco, vinagre blanco o cualquier desinfectante potente de los tantos que venden actualmente. Repite la operación de desinfección lo más regularmente posible. A partir de ahora, no habrá excusa para eliminar de casa todos los virus y gérmenes que no son bien recibidos.
Referencias (5)
1.
Limpieza, sanitización y desinfección: MedlinePlus en español [Internet]. Medlineplus.gov. 2021 [cited 25 February 2021].
Fuente
2.
El COVID-19 y su salud [Internet]. Centers for Disease Control and Prevention. 2021 [cited 25 February 2021].
Fuente
3.
Ríos Castillo A. Evaluación del nivel de contaminación de superficies y la eficacia de productos desinfectantes a corto y largo plazo. Nuevos métodos. Universidad Autónoma de Barcelona; 2013.
Fuente
4.
Mejores prácticas para Covid- 19 [Internet].Deschutes.org. 2021 [cited 25 February 2021]
Fuente
5.
Desinfección de superficies y espacios con coronavirus [Internet]. Comunidad de Madrid. 2021 [cited 25 February 2021].
Fuente