
Nuestro método
Bienvenidos a una entrega más de ReviewBox! Todos los amantes del vino siempre buscan el de mejor aroma y sabor, además de buscar potencializar dichos aspectos. Por ello en esta ocasión hablaremos del decantador y de todo lo referente a este producto tan utilizado por los catadores de vino.
Es importante tener en cuenta que este accesorio lo puedes encontrar en diferentes formas, tamaños y diseños, por lo que hay uno perfecto para ti. Primero necesitas analizar la cantidad y frecuencia de consumo de vino, así como la calidad del vino para encontrar el indicado para esa ocasión especial donde lo necesitas.
Hoy por hoy existen decantadores de mínima o máxima oxigenación, ambos te ayudan a potencializar el sabor y aroma de tu vino preferido. Sin embargo, cada uno lo hace de una manera peculiar y única a tu vino. Por ello ahondaremos en su significado, factores de compra importantes, donde conseguirlos y su valor. Esperamos te sea de utilidad.
Primero lo más importante
- Un decantador es un recipiente generalmente en forma de botella con grandes dimensiones tanto en el cuerpo como en la boquilla que maximiza el sabor y permite mostrar de mejor forma el aroma de un vino. Este producto está elaborado de cristal y lo puedes encontrar con diseños muy innovadores.
- Los tipos de decantadores más utilizados en la actualidad son los de mínima y máxima oxigenación y cada uno le ofrece al vino características únicas. Los puedes encontrar en diferentes formas y tamaños, obteniendo modelos únicos y muy originales, ofreciéndole al vino la posibilidad de potencializar su sabor y aroma.
- Los factores que son necesarios considerar al momento de adquirir un decantador son: tipo de boquilla, embudo o cuello del decantador y diseño. A medida que conozcas y te especialices en cada uno de ellos, encontrarás el ideal para ti, además de lucir tu decantador en cada evento que tengas.
Ranking: Los 3 mejores decantadores
Si eres un apasionado por los vinos y siempre buscas tomarte el tiempo para obtener lo mejor de cada uno, entonces necesitas tener entre tus artículos un decantador. Por ello te mostramos a continuación los modelos más solicitados y de mayores ventas en línea, para darte una idea clara de lo que cada uno ofrece.
Guía de Compra
Si tienes un buen gusto por los vinos, en especial los tintos, es inevitable que consideres tener entre tus pertenencias un decantador. Por ello necesitas entender todo lo referente a este artículo, además de tener en mente los factores importantes para que tu compra sea todo un éxito.
¿Qué es un decantador y qué ventajas tiene?
Dependiendo del tipo de oxigenación que se busque, son las características del decantador y los beneficios que le ofrece al vino, obteniendo una mejora significativa en su aroma y sabor. En seguida te mostramos tanto las ventajas como desventajas de este producto resumidos en la siguiente tabla.
Decantador de mínima o máxima oxigenación – ¿A qué prestar atención?
Decantador de oxigenación mínima. Tiene la característica de poseer una boquilla estrecha y la inclinación de las paredes no es tan pronunciada que permite que el vino se deslice mezclándose con muy poco oxígeno. Al ser tan delgado el cuello y la boquilla, hace que el oxigeno sea mínimo, evitando las oxidaciones indebidas del mismo.
Son artículos que tienen la capacidad de contener un máximo de 750 ml. Este tipo de decantadores son utilizados en vinos jóvenes que requieren de este proceso por ser vinos si filtrar y para que los posos de esta bebida no lleguen a la copa y no produzcan esas sensaciones amargas en la boca.
Decantador de oxigenación máxima. En cuanto a este producto, cuentan con una boquilla ancha y paredes amplias sobre todo en el cuello del decantador, con este diseño, el vino se separa y rompe al caer, oxigenandose al máximo. Con ello, se eliminan aromas que adquiere el vino al reposarse, aromas a tapanco o a habitación cerrada.
Este recipiente puede contener hasta 1 500 ml. Además, son utilizados en vinos añejos o de grandes reservas, ya que a mayor oxigenación, se puede potencializar al máximo tanto su aroma como su sabor.
Mínima oxigenación | Máxima oxigenación. | |
---|---|---|
Boquilla y cuello | Estrecha e inclinación en paredes | Ancha y paredes amplias. |
Capacidad | 750 ml | 1 500 ml. |
Tipo de vino | Vinos jóvenes | Vinos añejos y de grandes reservas. |
Beneficio | Filtra los posos del vino y elimina sensaciones amargas | Potencializa su aroma y sabor. |
¿Cuánto cuesta un decantador?
De mínima oxigenación. Por lo general son más pequeños que los de máxima oxigenación, ya que su capacidad es menor y los diseños son delgados y estrechos. Los puedes encontrar desde 300 MXN hasta 750 MXN.
De máxima oxigenación. Son los decantadores más grandes y los que más capacidad tiene, además de tener boquillas y paredes amplias. En promedio los encuentras en 800 MXN, aunque hay modelos que superan los 1 200 MXN.
¿Dónde comprar un decantador?
También existen sitios en internet como Mercado Libre, Linio, Zara Home. Estas páginas cuentan con modelos disponibles, accesibles pero limitados. Sin embargo, una gran opción, con las mejores ofertas, tiempos de entrega insuperables, variedad de modelos y las mejores ofertas, sin duda las encuentras en Amazon.
Criterios de compra: factores que te permiten comparar y calificar los distintos modelos de decantadores.
Si por un momento no consideramos los modelos de decantadores, y nos enfocamos en los factores de compra más importantes, estos son indispensables, por lo que necesitas analizarlos cuidadosamente para que tu decisión sea la indicada. Por ello, te explicamos con detenimiento cada uno de ellos.
- Tipo de boquilla
- Embudo o cuello del decantador
- Diseño
Tipo de boquilla
Existen dos tipos de boquillas que actualmente son las más utilizadas en los decantadores. Cada una cuenta con características específicas y le ofrece al vino grandes beneficios. Por lo que a continuación explicaremos cada una.
Boquilla delgada. Tiene entre 1 y 2.5 cm de diámetro, le permite al vino eliminar el sabor amorfo al contacto con el paladar. Si tienes un gusto preferente por los vinos jóvenes y además, te gusta acompañarlo con un buen corte de carne, sin duda esta boquilla es ideal para ti.
Boquilla gruesa. Por lo general mide entre 2.5 y 5 cm de diámetro y potencializa el aroma y sabor del vino, si eres de los que prefiere lo vinos añejos de grandes reservas, te recomendamos esta boquilla, acompañándolas con carnes frías y quesos o un fondue.
Embudo o cuello del decantador
Los tipos de cuello que se usan a menudo en un decantador son dos y van en función de la oxigenación que deseas obtener en el vino de tu preferencia. Por ello, te describimos a continuación cada uno de ellos.
Cuello inclinado. Por lo general este parte del decantador es delgada y corta, de entre 3 y 5 cm, buscando en todo momento que el vino corra por las paredes sin separarse y que no rompa al contacto con la copa. Te recomendamos este tipo de cuello para los vinos espumosos.
Cuello recto. Por el contrario, este cuello es ancho y largo, de entre 5 y 9 cm, lo que busca es que el vino recorra un tramo considerable y rompa al contacto con la copa. Te recomendamos el cuello recto en vinos secos y dulces no espumosos.
Diseño
Son 3 los diseños más populares y que más se utilizan en la actualidad, ofreciéndole al vino beneficios que impactan en su cuerpo, aroma y sabor. Por ello, te explicaremos a detalle cada uno de ellos.
Minimalista. Este diseño es muy parecida a una botella, es completamente lisa y casi cerrada. Cuenta con 8 perforaciones en una de sus paredes en la parte superior que permite verter el vino en forma de cascada. Es ideal usarlos con vinos tintos tanto secos como espumosos.
Clásico. Es el más utilizado y cuenta con un cuello delgado y en la parte del cuerpo del decantador, simula los pétalos de una flor. Es ideal para aquellos que toman vinos jóvenes y para vinos blancos.
Moma. Incluye un tapón plateado en la parte superior, conocido como desarrollador. Cuenta con 6 ranuras que permiten el paso del vino, ofreciéndole un equilibrio al mismo al momento de verter en la copa. Te recomendamos este diseño, si tu preferencia son vinos blancos y tintos, donde buscas conservar el aroma del vino.
(Foto de imagen destacada: Karel Joseph Noppe Brooks/ 123rf.com)