
Nuestro método
La llegada de un bebé y la compra de una cuna es un momento muy emocionante y a la vez delicado. De hecho, elegir el producto adecuado puede influir en la calidad de vida de tu bebé en los primeros meses de vida.
Por lo tanto, es muy importante ofrecer a tu niño desde el primer día un ambiente acogedor, protegido y seguro. Esto facilitará su serenidad, y contribuirá a crear las mejores condiciones para su crecimiento.
Contenidos
Lo más importante
- La cuna es un espacio muy importante para tu bebé, ya que en ella adquiere contacto con la realidad que lo rodea y construye sus primeras experiencias de vida.
- El mercado ofrece una increíble y cada vez más numerosa variedad de productos. Por lo tanto, es fundamental conocer las principales características que diferencian las cunas y algunas precauciones de seguridad para tu bebé al utilizarlas.
- Hay factores determinantes que deben tenerse en cuenta a la hora de elegir una cuna. De hecho, estos pueden diferenciar fuertemente el producto y afectar a la seguridad de tu bebé. Por eso, es siempre muy recomendable seguir las normativas y apoyarse en vendedores altamente profesionales.
Las mejores cunas para bebés del mercado: nuestras recomendaciones
A menudo es difícil orientarse y comprar el producto que mejor se adapte a nuestras necesidades. Son muchos los tipos de cunas que se venden hoy en día. Así, deseamos ayudarte presentándote los artículos que consideramos mejores, repartidos según el tipo de cuna.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre las cunas para bebés
Sabemos que es siempre muy importante conocer e informarse sobre un producto antes de comprarlo. A continuación, trataremos por lo tanto de responder a las preguntas que consideramos más relevantes a la hora de elegir una cuna para bebé.
(Fuentes: Lightfieldstudios: 118502112/ 123rf.com)
¿Qué tipos de cuna para bebé hay y cuáles diferencias tienen?
Cuna nido para bebé
Una cuna nido de bebé suele recomendarse hasta los 3-4 meses de vida, aunque puede variar en función al peso del niño, altura y movilidad. Lo cierto es que una vez que el bebé empieza a ponerse de pie, una cuna de este tipo deja de ser un lugar seguro.
Sin embargo, la cuna nido para bebés suele venir con un colchón de espuma, un juego de cama y, a veces, una capota. Por lo que no supone costes adicionales.
Una vez que tu bebé esté preparado para pasar a una cama más grande, recuerda que puedes poner la cuna en la cama durante unos días para facilitar la transición.
Cuna para bebé tradicional
Una cuna para bebé tradicional es bastante espaciosa y tiene una vida útil hasta unos 2-3 años. Aunque, al igual que el tipo anterior, no debe utilizarse una vez que el bebé es capaz de ponerse de pie de forma independiente.
Este tipo de cuna suele tener barrotes o listones, que permiten ver al bebé con más facilidad cuando está acostado en la cama. Sin embargo, ten en cuenta que la desventaja de una cuna tradicional es que no es fácilmente transportable, aunque algunos modelos se venden con ruedas.
Cuna para bebé con lateral abatible
Las cunas que se abaten lateralmente son cada vez más populares. De hecho, te permiten tener a tu bebé junto a tu cama, pero sin compartir las sábanas y la zona de sueño, cumpliendo así las normas de seguridad.
Esta funcionalidad facilita la lactancia materna y permite al bebé de beneficiarse de los beneficios calmantes que aporta la proximidad de la madre, minimizando al mismo tiempo el riesgo de asfixia. Es así una solución especialmente útil si has tenido un parto difícil y te resulta doloroso levantarte de la cama para amamantar tu bebé.
Cuna para bebé con oscilación
Muchos padres estarían de acuerdo: uno de los mayores choques de la crianza de un bebé, aparte de la enorme responsabilidad, es la falta de sueño. Una cuna que se balancea automáticamente para favorecer el sueño de tu niño es una solución tecnológica viable. Algunos de estos tipos de artículos también generan un ruido blanco (un tipo de sonido que facilita la relajación).
Además, sabemos que un bebé solo dispone de un método principal de comunicación: el llanto. Esto puede significar muchas cosas, por eso en el mercado se pueden encontrar cunas oscilantes diseñadas para alertarte si el bebé llora por más de tres minutos.
Tipo | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|
Cuna nido para bebé | Económica
Fácilmente transportable Compatible con el cochecito de bebé |
El bebé puede caerse si rueda fuera de la cuna
Breve vida útil del producto |
Cuna para bebé tradicional | Robusta
Espaciosa |
Voluminosa
Más difícil de transportar y limpiar |
Cuna para bebé con lateral abatible | Portátil
Permite que el niño duerma al lado de sus padres |
El bebé puede caer desde el lado abierto
Falta de pruebas sobre su efecto en la muerte súbita del lactante o la muerte por asfixia |
Cuna para bebé con oscilación | El movimiento de balanceo puede calmar al niño
El balancín motorizado elimina la necesidad de balancearse a mano |
El bebé puede caerse si no está bien sujeto o si la cuna se mece con demasiada fuerza El cerebro del bebé puede lesionarse si el balanceo es demasiado enérgico El bebé puede volverse dependiente del movimiento de balanceo para dormirse Las cunas oscilantes están pensadas solo para un uso a corto plazo |
¿En qué posición debe dormir un niño en una cuna para bebé?
De hecho, se cree que dormir de frente (sobre el abdomen) es una de las principales causas que pueden inducir el síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL), es decir la muerte repentina e inesperada de un bebé aparentemente sano.
Ten en cuenta además que nunca debes dormir con tu bebé en el sofá o en un sillón. Los huecos entre los cojines o entre tú y el sofá podrían atrapar y correr el riesgo de asfixiar a tu bebé. En su lugar, considera la posibilidad de comprar una cuna portátil para que puedas tener a tu bebé a tu lado mientras duermes.
(Fuente: Dobrovolskaya: 155092449/ unsplash.com)
¿Cómo puedo cuidar a un niño en una cuna para bebé?
- Siempre es recomendable, sobre todo en los primeros meses, colocar la cuna junto a tu cama. Si no es posible, ten en cuenta que puedes utilizar un baby monitor para controlar a tu bebé a distancia.
- También es muy importante proporcionar siempre suficiente apoyo a la cabeza del niño. Sin embargo, hay que tener cuidado de utilizar almohadas que no sean especialmente blandas para limitar el riesgo de asfixia.
- Por la misma razón, te recomendamos que utilices colchones rígidos. También deben tener un tamaño ideal para que el bebé no corra el riesgo de quedar atrapado entre los bordes de la cuna y el propio colchón.
- Por último, a la hora de elegir una cuna, te animamos a que busques comercios de confianza y te asegures de que los productos vienen con instrucciones de seguridad claras. Este último punto es especialmente importante si decides comprar una cuna de segunda mano.
¿Hasta qué edad se usa la cuna para bebé?
¿Cuándo es el mejor momento para trasladar a tu bebé? La mayoría de los niños pasan de la cuna a la cama entre los 18 meses y los 3 años y medio. No hay un momento determinado, pero probablemente es más seguro esperar hasta los 2 años de edad.
Puedes considerar la posibilidad de trasladar a tu bebé a una cama cuando:
- Le ha quedado pequeña la cuna.
- Otro bebé está en camino
- Trata de salir de la cuna.
- Está aprendiendo a ir al baño por su cuenta y necesita hacerlo con facilidad.
También es muy importante que el niño se adapte a la nueva condición. Estos son algunos consejos para ayudarle en este proceso:
- Coloca la cama en la misma posición que la cuna.
- Dale a tu bebé la misma manta que en la cuna.
- Haz que tu niño participe en la elección de la nueva cama y en la planificación de la mudanza.
- Introduce una rutina para dormir antes de la hora de acostarse.
- Manifiéstate orgulloso con tu pequeño por haberse mudado a una cama.
¿Qué alternativas existen a la cuna para bebé?
A este respecto, te ofrecemos aquí algunos consejos útiles:
- Instala cerraduras de seguridad en todas las ventanas.
- Asegúrate de que los cordones de las persianas y contraventanas están fuera del alcance de tu bebé.
- Fija los muebles pesados a la pared con soportes.
- Asegúrate de que los medicamentos, los líquidos de limpieza y cualquier cosa pequeña que tu niño pueda ingerir están fuera de su mano.
- Mantén los aparatos eléctricos lo más lejos posible e instala enchufes de seguridad en las tomas de corriente.
- Utiliza rejas o puertas cerradas para asegurarte de que tu bebé no tiene acceso a ninguna escalera
- Retira cualquier cosa a la que tu niño pueda subirse, como sillas y mesas.
(Fuentes: Boggy22: 89703637/ 123rf.com)
Criterios de compra
Antes de comprar una cuna hay una serie de factores que deben tenerse en cuenta, ya que los atributos y características del producto pueden varios. De hecho, deseamos ayudarte a tomar la decisión más adecuada a tus necesidades. Los factores son:
Dimensión
Es muy importante que las cunas de bebé tengan las medidas adecuadas para garantizar el bienestar de tu pequeño.
Para un niño menor de tres años, el tamaño estándar de la cuna es de 50 cm x 100 cm y la altura no debe superar los 40 cm desde el suelo. No solo es importante mantener este tamaño por razones de salud, sino también para que tu bebé pueda dormir tranquilamente y sentirse cómodo en la cama.
Ten siempre en cuenta que, por cuestiones de seguridad, no debe haber un hueco más ancho que dos dedos entre el colchón y la cuna. Las dimensiones óptimas se han determinado después de numerosos estudios realizados por expertos, por lo que siempre hay que remitirse a ellas.
(Fuentes: Coburn: 16119733/ 123rf.com)
Portabilidad
Este es un aspecto importante que deberías tener en cuenta a la hora de realizar tu elección de cuna. De hecho, algunos modelos, como la cuna nido, te permitirán llevar a tu bebé cómodamente contigo. Con este fin, las asas de transporte son una característica esencial. Antes de la compra, comprueba que son lo suficientemente fuertes y que están situadas en el centro de la cuna.
Las asas también deben plegarse hacia fuera y no caer hacia dentro, por el riesgo de golpear al bebé. Ten en cuenta que una cuna tradicional, aunque pueda ser más cómoda y se puede utilizar durante más tiempo, hará más difícil transportar a tu pequeño.
Material
Este aspecto afecta a la seguridad y el bienestar de tu bebé en su cuna. Además, el material suele variar en función del tipo. Por ejemplo, la mayoría de las cunas nido para bebés se tejen con palma, pero también están disponibles en corteza de maíz o mimbre, un material más duradero aunque más caro.
En cambio, una cuna tradicional suele ser de madera natural. Específicamente, el mercado te ofrece productos hechos de aliso, abedul y roble. También hay modelos más caros hechos de caoba.
Otro aspecto muy importante es la calidad del material, que no debe presentar discontinuidades ni protuberancias afiladas. Por esta razón, siempre es importante comprar estos productos de proveedores altamente profesionales, asegurándonos de que los artículos poseen un certificado de calidad.
Lateral abatible
La posibilidad de quitar uno de los lados de la cuna es definitivamente una característica a considerar. Por este motivo, las cunas de bebés con lateral abatible son cada vez más populares. De hecho, permiten colocar la cuna a un lado de la cama y vigilar o coger al bebé con mayor facilidad.
La barra lateral abatible también facilita la alimentación de tu niño, ya que puedes alcanzarlo sin tener que levantarte. Por lo tanto, esta característica es una excelente solución para dormir junto a tu pequeño, sin compartir la cama y al mismo tiempo sin poner en riesgo su seguridad.
Reclinación
Algunos tipos de cunas permiten generar un suave movimiento de balanceo. Esto, además de facilitar la digestión, suele ayudar al bebé a dormir. Ten en cuenta que en el mercado hay modelos con empuje manual o eléctrico. Este último te permite también variar la frecuencia del balanceo según tus necesidades.
Ten en cuenta que con este tipo de cuna también puedes bloquear la cama en una posición estacionaria. Aunque el balanceo puede tener un efecto calmante en tu bebé, te recomendamos, por su salud, que limites el uso de esta función a 2 sesiones de un máximo de 30 minutos al día.
Resumen
La cuna es un producto esencial cuando nace un bebé. De hecho, es el lugar donde tu niño pasará la mayor parte del tiempo durante sus primeros meses de vida.
Lo más importante es la salud y la seguridad de tu bebé. Esperamos que esta guía te haya proporcionado la información que necesitas.
Si es así, deja un comentario y comparte este artículo con tus amigos, ¡mejor aún si están en dulce espera!
(Fuente de la imagen destacada: Lightfieldstudios: 106774273/ 123rf.com)