
Nuestro método
En estos momentos de pandemia en los que hay tantas restricciones, además de intentar llevar una nueva vida "normal", necesitamos estar protegidos. Hay múltiples tipos de cubrebocas que vemos en la calle a diario. Es por ello que hay que estar al día de las nuevas normativas, para adaptarnos a las circunstancias.
A continuación, te traemos una guía de compra muy útil sobre cubrebocas. En ella te explicamos cuáles son sus beneficios y sus principales criterios de compra. Así, no te perderás nada y estarás siempre protegido. ¿Empezamos?
Lo más importante
- Los cubrebocas son elementos fundamentales para prevenir la transmisión de enfermedades, así como los contagios. Tienen diferentes duraciones útiles. Deben cambiarse cada ciertas horas para que no pierdan su efectividad.
- Debemos comprobar que han pasado los controles de calidad. Esto permite conocer si van a ser totalmente efectivas o no. Tener una mascarilla que no se ajusta a nuestras necesidades puede suponer contagios.
- Podemos diferenciar los cubrebocas según su uso, los materiales de elaboración o el tamaño. Los niños deben usar cubrebocas adaptadas a su tamaño. Debemos seguir las instrucciones del fabricante.
Los mejores cubrebocas del mercado: nuestras favoritas
Debemos utilizar cubrebocas a diario, dada la situación sanitaria actual. Es importante que se adapten a nuestra cara, para evitar contagiarnos y contagiar a los demás. Hay múltiples opciones en el mercado que se pueden adaptar mejor a tus necesidades. Hemos seleccionado los mejores cubrebocas del mercado para ti, teniendo en cuenta las características de los cubrebocas que mejor se presentan en el mercado. ¡No te lo pierdas!
Guía de compras: Lo que debes saber sobre cubrebocas
Los cubrebocas han comenzado a formar parte de nuestro día a día, y nuestra vida cotidiana. Necesitamos su uso a diario para salir a la calle. Es por ello que contar con una buena mascarilla puede ser nuestro mejor aliado. En esta sección te contamos los aspectos más importantes que debes saber antes de comprar una.
¿Qué ventajas tiene usar mascarilla?
Llevar mascarilla por la calle y espacios cerrados tienen más beneficios, no solo la protección ante el COVID. Es por ello que nos ayudan a protegernos del aire frío en invierno y otoño, adelantándonos a los resfriados y catarros. Por otra parte, hacen frente a alergias en primavera. Evitan contagios por gripe y, desde el punto de vista ambiental, nos ayudan a respirar menos contaminación, en especial en las grandes urbes.
Desde la OCU se aconseja en todos los casos comprar cubrebocas homologadas, cubrebocas con certificación UNE 0065 o UNE 0064.
Es por ello que acostumbrarnos a llevar mascarilla de forma más habitual, como ocurre en los países asiáticos, supone beneficios para nuestra salud y la de las personas de nuestro entorno. Es una costumbre que aunque no solamos tener, puede suponer menos enfermedades en las estaciones frías. Lo vemos en la siguiente tabla:
¿Qué tipos de cubrebocas hay?
Tipos de cubrebocas | Características |
---|---|
Cubrebocas higiénicas | Barrera para la transmisión desde dentro hacia afuera, Conocidas como cubrebocas solidarias, Pueden ser reutilizables (UNE 0065-2020) o no reutilizables (UNE 0064-2020) |
Cubrebocas quirúrgicas | Protegen de dentro hacia afuera y la protección de fuera hacia adentro es parcial, Precio aproximado de 0,96€, No deben usarse más de 4 horas, No son reutilizables |
Epis (FFP2 y FFP3) | Protección en ambos sentidos, Si indica "R" son reutilizables, "NR" significa no reutilizables |
Caseras | Requieren de un filtro debido que no certifican protección, El filtro homologado actúa de barrera, Se adaptan al tamaño de la cara, Se reutilizan tras su lavado con una temperatura del agua entre 60 y 90 grados |
¿Qué mascarilla necesito según mi situación?
- Cubrebocas quirúrgicos: Especialmente recomendadas para aquellas personas que se hayan contagiado o tengan síntomas. Se usan habitualmente en centros clínicos y frenan la transmisión de infecciones. Debe estar bien ceñida a la nariz, boca y barbilla.
- Cubrebocas higiénicos: Usadas entre las personas sanas y sin contactos con enfermos de COVID. Cubren la boca, nariz y barbilla, y se conforman con diferentes capas de material textil. Pueden reutilizarse o usarse una única vez.
- Cubrebocas tipo EPI: Engloba las FFP2 y las FFP3. Crean una barrera muy potente ante infecciones. Filtran el aire y evitan así la entrada de partículas.
¿Cómo debe usarse un cubrebocas?
Cómo ponerse el cubrebocas
- Lávate las manos o usa gel hidroalcohólico en las manos antes de colocar la mascarilla
- Coloca la mascarilla sobre tu nariz y boca, cubriendo el mentón
- Ajusta la mascarilla a los lados de la cara con las gomas
- Respirar no debe ser costoso
Cómo quitarse el cubrebocas
- Hay que quitar las gomas de detrás de las orejas o la cabeza
- Sólo deben manipularse las bandas o gomas
- Pliega los extremos externos, sin tocar la parte interna de la mascarilla
- Lave su mascarilla (si tiene indicada una R en su etiquetado)
- No te toques los ojos, nariz o boca tras quitarte la mascarilla, y lávate las manos después de hacerlo
¿Qué mascarilla deben utilizar los niños y niñas?
La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) recomienda que los infantes utilicen cubrebocas que se adapten a ellos. Es importante que puedan respirar bien con ellas puestas. Asimismo, es fundamental que sean homologadas.
Es imprescindible su uso, ya que funcionan como accesorio protector ante enfermedades.
Para niños, se recomienda el uso de cubrebocas higiénicos, cubrebocas quirúrgicos o reutilizables pero siempre homologadas. Por otra parte, los cubrebocas infantiles desechables también se encuentran con mayor facilidad y cuentan con una buena eficacia bacteriana.
¿Qué debo mirar en el etiquetado?
Se debe tener en cuenta si son reutilizables o no reutilizables, la eficacia de la filtración y la respirabilidad. Estos indicadores son los que aparecen en el etiquetado y nos indicarán la fiabilidad de nuestros cubrebocas. Deben aparecer tanto en las compradas en tienda física como a través de internet.
- Nombre del producto: Mascarilla higiénica
- Talla: Adulto o niño
- Duración: Reutilizable o no reutilizable
- Instrucciones: Colocación y uso
- Composición del material: Tejido o material textil
- Mantenimiento: Cómo lavarla y número de lavados en caso de ser reutilizable
¿Dónde comprar cubrebocas?
Pueden conseguirse en farmacias, tiendas y grandes almacenes, como Mercadona o Carrefour. Existen tiendas especializadas en cubrebocas, y mercerías que también las comercializan. Hay máquinas expendedoras en diferentes ciudades que también cuentan con cubrebocas. En algunas situaciones pueden adquirirse individualmente en quioscos. Por último, a través de internet, donde distribuidores como Amazon han incluido los cubrebocas en su lista de productos.
Criterios de compra
A continuación, conoceremos cuáles son los criterios de compra principales que tienen los usuarios a la hora de adquirir una mascarilla. Este listado incluye las diferentes opciones del mercado, que nos permitirán adquirir productos que se adapten mejor a nuestras necesidades.
- Tamaño
- Material de fabricación del cubrebocas
- Utilidad de la mascarilla
- Duración efectiva de la mascarilla
Tamaño
No todas las personas tienen las mismas necesidades. Es por ello que debemos tener en cuenta el tamaño de nuestro rostro a la hora de adquirir una mascarilla. Existen cubrebocas con diferentes medidas en el mercado.
Los niños deben usar cubrebocas infantiles, que son de menor tamaño. Esto permitirá que se adapten mejor a su rostro, evitando huecos entre la cara y la mascarilla. En cambio, los adultos deben usar cubrebocas estándar. Las medidas aproximadas de los cubrebocas son las siguientes (medidas facilitadas por la Asociación Española de Normalización):
- Edades de entre 3 y 5 años: 5,5 cm de alto y 13 cm de ancho.
- Niños y niñas entre 6 y 9 años: 6,5 cm de alto y 15 cm de ancho.
- Infantes de entre 10 y 12 años: 8,5 cm de alto y 17 cm de ancho.
- Adultos (o mayores de 12 años): 9,5 cm de alto y 18 cm de ancho.
Material de fabricación del cubrebocas
Para la fabricación de cubrebocas caseros, el Ministerio de Industria recomienda recurrir al tejido no tejido, compuesto por un 50% de viscosa y un 50% de poliéster, usado principalmente en la fabricación de pañales o gasas sanitarias por su gran capacidad de absorción. Por otra parte, se aconseja la utilización de telas o camisetas de algodón añadiendo un filtro de café en la parte interior para mayor protección.
Asimismo, los cubrebocas que se compren deben seguir los controles sanitarios indicados previamente. Estos test demuestran y verifican la calidad de las mismas. Hay que ser consciente de la importancia de llevar una buena mascarilla, ya que nos permitirá protegernos de enfermedades como el COVID-19.
Utilidad de la mascarilla
Depende del ambiente en el que nos vamos a encontrar, debemos emplear una mascarilla u otra. Por un lado, debemos tener en consideración si vamos a encontrarnos en entornos con grandes aglomeraciones, hospitales o centros de salud, o, por el contrario, en espacios al aire libre.
Los diferentes cubrebocas del mercado nos ayudan a mantenernos sanos. Debemos de conocer si los cubrebocas son reutilizables o son de un solo uso, su tiempo de uso efectivo y el material del que está fabricado. A mayor protección, mayor será el uso prolongado de las mismas.
Duración efectiva de la mascarilla
El tiempo de uso efectivo debe tenerse en cuenta según las horas de uso que vayamos a darle a la mascarilla. Dependiendo de nuestro cubreboca, este tendrá unos criterios diferentes. A continuación, vamos a mostrar el tiempo de uso efectivo de las diferentes cubrebocas:
- Mascarilla higiénica reutilizable: El tiempo efectivo de uso son 4 horas.
- Mascarilla higiénica de un solo uso: Tiempo de uso de 4 horas.
- Mascarilla quirúrgica de un solo uso: 4 horas de tiempo efectivo.
- Mascarilla EPI (FFP2) de un solo uso: Son específicas para el uso del personal sanitario. En este caso, estos cubrebocas tienen una duración efectiva de 8 horas.
Resumen
Vivimos una época en la cual los cubrebocas están a la orden del día. Debemos utilizar cubrebocas para salir a la calle, acudir a comercios, hospitales y centros sanitarios o escuelas, entre otros lugares. Es por ello que debemos contar con ellas como aliadas para frenar la transmisión de enfermedades.
Existen numerosos tipos de cubrebocas en la actualidad, por ello es importante que conozcamos las características de cada una de ellas y su uso recomendado antes de exponernos. Conocer la importancia de los cubrebocas nos previene de problemas futuros y nos ayuda a protegernos nosotros mismos y nuestro entorno.
(Fuente de la imagen destacada: Malitskaya: 140781291/ 123rf.com)
Referencias (4)
1.
Omologic. Cómo homologar mascarillas. Omologic.es. 2020.
Fuente
2.
Gobierno de España. ¿Qué debes tener en cuenta al comprar una mascarillas? Ministerio de Consumo. 2020.
Fuente
3.
Centros para el control y la prevención de enfermedades. Su guía para el uso de mascarillas. CDC. 2021
Fuente
4.
Consejo General de Colegios Farmaceúticos. Utilización de mascarillas. Informe técnico. Portalfarma. 2020.
Fuente