Última actualización: 22/06/2021
Auch verfügbar in:

Nuestro método

4Productos analizados

45Horas invertidas

13Estudios evaluados

215Comentarios recaudados

Muchas veces, nos olvidamos de los pies durante el cuidado de la piel. Ellos soportan todo el peso de nuestro cuerpo al movernos, por lo que pueden sufrir ciertos daños. Aunque la piel de los pies sea más gruesa que la de la cara o el cuerpo, esta necesita de un cuidado específico. Para ello, existe la crema para pies.

En el mercado se pueden encontrar cremas para pies con ingredientes capaces de curar diferentes patologías de la piel. Desde durezas, y descamaciones, hasta infecciones por hongos. Si sufres algunas de estas patologías o simplemente deseas mejorar la salud de tus pies, te invitamos a seguir leyendo este artículo.




Lo más importante

  • Una buena crema para pies puede curar diferentes enfermedades de la piel. Por ejemplo: el pie de diabético, las infecciones por hongos o las durezas.
  • Ayudan a mantener la piel con buen aspecto y evitan que se puedan desarrollar futuras patologías. Esto se debe a que algunas cremas para pies crean una barrera protectora en la piel que evita posibles daños.
  • Son capaces de aliviar el dolor de los pies cansados, ya que mejoran la circulación y relajan los músculos.

Las mejores cremas para pies del mercado: nuestras recomendaciones

En el mercado se pueden encontrar muchas marcas y todo tipo de productos de crema para pies. A continuación, hemos seleccionado las mejores opciones, teniendo en cuenta sus propiedades y las valoraciones de los consumidores.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre la crema para pies

Cuando hablamos de cremas, es muy común que surjan dudas acerca de su efectividad, sus componentes y su uso. Especialmente, si se trata de crema para pies, ya que su uso está menos normalizado que el de las cremas faciales o corporales. Es por ello que en la siguiente sección vamos a darte toda la información que necesitas sobre las cremas para pies.

chica con crema

La crema para pies se debe aplicar realizando un pequeño masaje para que el producto se absorba correctamente. (Fuente: Karolina Grabowska: 5202466/ pexels)

¿Qué componentes tiene y por qué es útil para los pies?

En los pies, especialmente en los talones, pueden formarse callos, descamaciones y heridas con facilidad. Esto se puede evitar aplicando crema para pies, ya que consigue curar las heridas, hidratar la zona y regenerar la piel de los talones (1).

Además, si la crema va acompañada de un masaje, se puede conseguir aliviar tensiones de diferentes partes del cuerpo e, incluso, curar enfermedades. Esto se debe a los beneficios de sus componentes. En la siguiente tabla presentamos algunos de los ingredientes que se pueden encontrar en estas cremas (3):

Funciones Componentes
Para reblandecer la piel Sodio
Trietanolamina
Potasio
Glicerina
Peróxido de hidrógeno
Para estimular la circulación Vasodilatadores:
Mecolil
Yodina
Heparina (2)
Para proporcionar una sensación refrescante Mentol
Alcanfor
Salicilato de metilo
Para eliminar hongos Antifúngicos
Para disminuir la sudoración Antiperspirantes
Para una buena hidratación Urea
Aceites
Albúmina
Mucopolisacáridos
Gelatina
Proteínas hidrolizadas

¿Qué tipos de crema para pies hay?

En los pies pueden surgir diferentes patologías de la piel. Por ello, para curarlas, existen cremas especializadas para cubrir todo tipo de necesidades. En el siguiente listado, hemos seleccionado los cinco tipos de cremas más comunes y útiles para el cuidado de los pies:

  • Cremas hidratantes: Aumentan la hidratación y ayudan a mejorar los síntomas asociados a muchas enfermedades o afecciones dermatológicas. Además, ayudan a generar una barrera protectora para mantener la piel hidratada por mucho tiempo (4).
  • Cremas para las durezas: Se centran en curar los callos y las grietas de los talones. Sus componentes ayudan a hidratar la zona y a reblandecerla.
  • Cremas antifúngicas: Alteran la estructura de la célula del hongo consiguiendo frenar su desarrollo. De tal manera, evitan que el hongo sobreviva y mejoran el sistema de defensa de la piel (5).
  • Cremas para pies cansados: Por un lado, mejoran la circulación de la sangre, aliviando la carga y los dolores. Por otro lado, revitalizan y relajan los músculos.
  • Cremas para diabéticos: Suelen contener proteínas y antioxidantes que se absorben en la piel y aportan hidratación. Consiguen reconstruir la piel del pie diabético (6).

¿Cómo aplicar la crema para pies?

Antes de aplicar la crema para pies es recomendable introducir los pies en agua durante 10 minutos. Así, los músculos se relajan y se eliminan restos de suciedad. Luego, hay que secar los pies, sin olvidar los huecos entre los dedos. La humedad puede favorecer la formación de hongos, por lo que hay que asegurarse de que los pies estén bien secos.

Después, se debe aplicar la crema de pies realizando un masaje por el dorso y por la planta. Nunca entre los dedos. Cabe destacar que la crema para pies se debe aplicar a la hora de dormir. Si se aplica por la mañana, al llevar los pies cubiertos con calcetines y zapatos, se genera sudoración y humedad. Esto puede producir el desarrollo de hongos. Por ello, se debe aplicar de noche, para que se absorba mientras descansamos (7).

¿Para qué sirve el óxido de zinc en las cremas para pies?

El óxido de zinc cumple funciones muy beneficiosas para la piel de los pies. Vamos a desarrollarlas a continuación (8):

  • Se utiliza como activo para evitar la proliferación de hongos.
  • Evita posibles daños en la epidermis y reduce el dolor de las heridas.
  • Elimina el mal olor generado por el sudor excesivo y la acumulación de
    células muertas.
  • Se utiliza como desodorante en diferentes formatos: en barra, polvos de talco o cremas.
  • Sirve como protector, regenerador y reparador de la piel.

En un estudio realizado en el Hospital General Universitario de Valencia, se utilizaron cremas de barrera de óxido de zinc en 179 casos clínicos, que tenían diferentes tipos de lesiones en la piel. Los resultados demostraron que el óxido de zinc tuvo una eficacia del 100% en todos los casos (9).

medico

Algunas cremas para pies necesitan prescripción médica, ya que un uso indebido del producto puede ser dañino para la salud. (Fuente: Pixabay: 40568/ pexels)

¿El ácido salicílico es efectivo en las cremas para pies?

El ácido salicílico se utiliza en dermatología debido a sus numerosos beneficios para la piel. Por un lado, ayuda a curar enfermedades relacionadas con la descamación y la sequedad. Por ejemplo, la psoriasis, los callos o las durezas de los pies (10).

Por otro lado, se utiliza para regular los niveles altos de oleosidad de la piel, y como antiinflamatorio. Es por ello que se suele utilizar para tratar el acné (11). Además, es considerado un hidroxiácido (conjunto de ácidos orgánicos) muy importante en la dermatología, para rejuvenecer la piel (12).

Criterios de compra

Es de gran relevancia que tengas en cuenta una serie de criterios a la hora de adquirir una crema para pies. Si eliges una crema no compatible con tu piel, o tus necesidades, podrá empeorar tu estado y ser dañino para la salud. Para evitarlo, hemos seleccionado los aspectos más importantes al comprar una crema para pies.

Ingredientes

A la hora de comprar una crema para pies, quizá te interese conocer sus ingredientes. Hoy en día, existe una fijación entre los consumidores por los ingredientes naturales. Si estás interesado en ellos, debes saber que tanto los orgánicos como los químicos son igual de efectivos.

En cuanto a sus características, ambos ingredientes tienen cualidades muy parecidas. Te las explicamos en la siguiente tabla (13):

Ingredientes naturales Ingredientes químicos
Se adquieren de la agricultura ecológica Se crean en un laboratorio
Dan a conocer el origen de sus ingredientes y garantizan que se han desarrollado mediante procesos sostenibles. Hoy en día la gran mayoría de empresas de cosméticos tiene responsabilidad social y concienciación por el medio ambiente.
Son una buena opción a ingredientes químicos que puedan producir alergias o intolerancias. Son capaces de seleccionar una propiedad orgánica e incluirla, de manera mejorada, en un producto químico.
Los ingredientes naturales suelen producir más alergias que los sintéticos, ya que su formulación es compleja. En ocasiones no se conoce al 100% su composición. Hay cosméticos que solo son efectivos si se utilizan ingredientes químicos. No se pueden desarrollar solo con materiales orgánicos.

Te recomendamos que primero pruebes el producto en tu piel. Luego, en función del resultado, te decantas por uno o por otro. Al final, la preferencia por productos orgánicos o químicos depende del consumidor y de sus gustos. Sin dejar de lado las necesidades y las condiciones de la piel.

Utilidad

A la hora de seleccionar una crema para pies, es muy importante identificar tus necesidades y qué problemas deseas solucionar. Igualmente, debes prestar atención a las funciones que cumple la crema de pies. De esta manera, evitarás escoger una crema no apta para tus pies.

El mejor cosmético es siempre el que mejor se adapta a tu piel (13).

Por ejemplo, si sufres de descamaciones o pies agrietados, deberás seleccionar una crema especializada. Esta debe aportar hidratación y suavidad a los pies. En cambio, si sufres de sudoración en los pies, deberás adquirir cremas con propiedades antitranspirantes, y evitar las cremas hidratantes.

Nivel de hidratación

Muchas de las patologías de la piel se deben a una falta de hidratación. Por lo tanto, es muy importante asegurarte de que la crema para pies aporta el nivel de hidratación que necesitas. Si te interesa un nivel de hidratación alto, busca que la crema para pies contenga alguno de estos ingredientes:

  • Emolientes: Se utilizan para curar patologías de la piel relacionadas con la falta de hidratación. Cumplen una función hidratante atrayendo las moléculas de agua y evitando su pérdida. Además, son lubricantes que aumentan el deslizamiento sobre la piel y que proporcionan un aspecto de piel lisa (14).
  • Humectantes: Están diseñados para reparar la barrera lipídica de la piel y mantener una buena hidratación (15).
  • Oclusivos: Crean una barrera impermeable en la piel que reduce la cantidad de agua que se evapora (15).

crema farmacia

En el mercado se pueden encontrar cremas para pies de diferentes tipos y dirigidas a cubrir distintas necesidades. (Fuente: Polina Tankilevitch: 3735616/ pexels)

Absorción

Se recomienda aplicar la crema para pies antes de dormir por su absorción. Si la aplicas por la mañana, tendrás que esperar el tiempo necesario, hasta que la crema se absorba completamente, para terminar de vestirte. Además, no podrás realizar otras tareas hasta que tus pies estén secos.

Igualmente, si te la aplicas por la noche deberás esperar a su total absorción. Así, te aseguras de no manchar las sábanas y de que la crema ha penetrado la piel por completo. Es por ello que es muy recomendable buscar cremas para pies con rápida absorción.

Puede llegar a ser muy tedioso e incómodo tener que esperar mucho tiempo para que la crema se absorba completamente.

Receta médica

Existen muchas cremas para pies en el mercado que necesitan de receta médica para ser adquiridas. Esto se debe a los ingredientes que la componen. Aquellas cremas que suelen necesitar prescripción médica son las que contienen ácido bórico, tormetal o, a veces, urea.

Igualmente, si no sabes si la crema de pies que vas a adquirir necesita un consentimiento médico o no, en la siguiente tabla te mostramos algunos símbolos que pueden aparecer en etiqueta del producto (16):

Símbolo Significado
PA Es posible que se requiera autorización previa por diferentes motivos.
QL Puedes necesitar receta médica y solo podrás aplicar una cantidad limitada de producto.
EDAD Necesitas ser de un rango de edad específico para que el producto esté cubierto.
ST Exige que pruebes otros medicamentos parecidos antes de adquirir el producto.
LDD Son medicamentos con una distribución limitada debido a las restricciones establecidas por el fabricante. Tan solo están a la venta en farmacias específicas.

Resumen

Las cremas para pies pueden aportar grandes beneficios a la salud de los pies. Sus componentes son capaces de curar desde pequeñas descamaciones hasta problemas de hongos o durezas (3). Además, la aplicación diaria de crema para pies ayuda a prevenir futuras lesiones o patologías.

Asimismo, su función no se limita solo al cuidado de la piel, sino que también ayuda a mejorar la circulación. Es capaz de calmar el dolor de pies aplicando la crema junto a un pequeño masaje (3). De esta manera, los músculos se revitalizan y se tonifican.

(Fuente de la imagen destacada: cottonbro: 4153782/ pexels)

Referencias (16)

1. Impact of personal cleansing products on aged skin. Journal of the American Academy of Dermatology. 2005Mar1;52(3).
Fuente

2. Sarmiento G. Farmacologia en masoterapia. Peru: Academia; 2013.
Fuente

3. Wilkinson JB, Moore RJ. Cosmetología de Harry. Ediciones Díaz de Santos; 1990.
Fuente

4. Draelos ZD. Moisturizing Cream Ameliorates Dryness and Desquamation in Participants Not Receiving Topical Psoriasis Treatment. Therapeutics for the Clinician. 2008Sep;82:211–5.
Fuente

5. Gregorí BS. Estructura y actividad de los antifúngicos [Internet]. SciELO. Revista Cubana de Farmacia; 2005.
Fuente

6. Vega F, Hernández H, Vega MF, Vega LA. Utilidad de una crema nutritiva (Diabem) en la prfilaxis y tratamiento de los trastornos cutáneos en el pie diabético. Revista española de investigaciones quirúrgicas. 2008;XI
Fuente

7. Bonet R, Garrote A. Cuidado de los pies. Dermofarmacia. 2009Apr22;:18–20.
Fuente

8. Buchelli YE, Diaz RA, Pissani Sdel C, Torrealva LA. Estudio de prefactibilidad de desodorante de óxido de zinc. Universidad San Ignacio de Loyola. 2018.
Fuente

9. Palomar F, Lucha V, Sánchis PA. Protección y tratamiento periulceral: Óxido de zinc, película barrera, eosina al 2% . Unidad Enfermería Dermatológica, úlceras y heridas Hospital General Universitario de Valencia. 2011.
Fuente

10. Ácido Salicílico Tópico. MedlinePlus. 2016.
Fuente

11. Pérez-López E. Ácido salicílico: una hormona vegetal que nos ha ahorrado más que un dolor de cabeza. Portal de Revistas Académicas. 2019Nov7;
Fuente

12. Cuéllar L, Sehtman A, Donatti L, Allevato M. Ácido salicílico. Antiguos y vigentes. 2008;31:108–12.
Fuente

13. Marcos A. Cosmética natural, ¿más saludable que la química? EFE salud. 2017.
Fuente

14. Gil-Castaño G, Ricardo Cardona. Emolientes: beneficios, elementos clave y aplicación clínica. Revista Alergia México. 2020Apr;67(2).
Fuente

15. Hernández-Barrera NR, Moncada B, Navarrete-Solí J, Fuentes-Ahumada C, Torres-Álvarez B, Castanedo-Cázares JP, et al. Evaluación de cremas humectantes. In: Gaceza Médica de México. 3rd ed. 2011. p. 270–4.
Fuente

16. Lista de medicamentos que requieren de receta médica de Cigna RX Plus 2017. Cigna Health and Life Insurance Company. 2017;
Fuente

Artículo científico
Impact of personal cleansing products on aged skin. Journal of the American Academy of Dermatology. 2005Mar1;52(3).
Ir a la fuente
Artículo científico
Sarmiento G. Farmacologia en masoterapia. Peru: Academia; 2013.
Ir a la fuente
Libro
Wilkinson JB, Moore RJ. Cosmetología de Harry. Ediciones Díaz de Santos; 1990.
Ir a la fuente
Artículo cinetífico
Draelos ZD. Moisturizing Cream Ameliorates Dryness and Desquamation in Participants Not Receiving Topical Psoriasis Treatment. Therapeutics for the Clinician. 2008Sep;82:211–5.
Ir a la fuente
Artículo científico
Gregorí BS. Estructura y actividad de los antifúngicos [Internet]. SciELO. Revista Cubana de Farmacia; 2005.
Ir a la fuente
Artículo científico
Vega F, Hernández H, Vega MF, Vega LA. Utilidad de una crema nutritiva (Diabem) en la prfilaxis y tratamiento de los trastornos cutáneos en el pie diabético. Revista española de investigaciones quirúrgicas. 2008;XI
Ir a la fuente
Artículo científico
Bonet R, Garrote A. Cuidado de los pies. Dermofarmacia. 2009Apr22;:18–20.
Ir a la fuente
Artículo científico
Buchelli YE, Diaz RA, Pissani Sdel C, Torrealva LA. Estudio de prefactibilidad de desodorante de óxido de zinc. Universidad San Ignacio de Loyola. 2018.
Ir a la fuente
Artículo científico
Palomar F, Lucha V, Sánchis PA. Protección y tratamiento periulceral: Óxido de zinc, película barrera, eosina al 2% . Unidad Enfermería Dermatológica, úlceras y heridas Hospital General Universitario de Valencia. 2011.
Ir a la fuente
Web oficial
Ácido Salicílico Tópico. MedlinePlus. 2016.
Ir a la fuente
Artículo científico
Pérez-López E. Ácido salicílico: una hormona vegetal que nos ha ahorrado más que un dolor de cabeza. Portal de Revistas Académicas. 2019Nov7;
Ir a la fuente
Artículo científico
Cuéllar L, Sehtman A, Donatti L, Allevato M. Ácido salicílico. Antiguos y vigentes. 2008;31:108–12.
Ir a la fuente
Web oficial
Marcos A. Cosmética natural, ¿más saludable que la química? EFE salud. 2017.
Ir a la fuente
Artículo científico
Gil-Castaño G, Ricardo Cardona. Emolientes: beneficios, elementos clave y aplicación clínica. Revista Alergia México. 2020Apr;67(2).
Ir a la fuente
Artículo científico
Hernández-Barrera NR, Moncada B, Navarrete-Solí J, Fuentes-Ahumada C, Torres-Álvarez B, Castanedo-Cázares JP, et al. Evaluación de cremas humectantes. In: Gaceza Médica de México. 3rd ed. 2011. p. 270–4.
Ir a la fuente
Artículo científico
Lista de medicamentos que requieren de receta médica de Cigna RX Plus 2017. Cigna Health and Life Insurance Company. 2017;
Ir a la fuente
Evaluaciones