Última actualización: 26/11/2021

Nuestro método

7Productos analizados

21Horas invertidas

6Estudios evaluados

30Comentarios recaudados

En nuestra rutina diaria de belleza no es habitual el uso de crema para manos. Tenemos en cuenta los productos y cuidados que necesita nuestro cuerpo, pero estas no son la preocupación principal. Sin embargo, exponemos nuestras manos a multitud de factores externos, como son el sol, el frío o el viento.

La piel de las manos, aunque pueda aparentar estar en buen estado, suele ser la más indefensa. La utilización de una correcta crema, con los componentes adecuados y según el tipo de dermis indicado, ayudará a mejorar la salud de la zona. ¡En este artículo vamos a ayudarte a encontrar la poción mágica para sanar tu piel!




Lo más importante

  • Las manos nos ayudan a realizar nuestras tareas diarias, por lo que están muy expuestas a la influencia del medioambiente. Pueden llegar a ser muy sensibles.
  • La piel de esta zona necesita un cuidado y protección específicos que dependerá de sus necesidades. El uso de una crema para manos beneficiará mucho la dermis y evitará que se reseque o dañe.
  • A la hora de elegir una crema adecuada, debemos siempre tener en cuenta nuestro tipo de piel. Nos fijaremos en sus ingredientes para poder garantizar la mejor selección.

Las mejores cremas para manos del mercado: nuestras recomendaciones

A continuación, te hemos preparado un listado con las mejores cremas de manos que encontrarás en el mercado. Esto te ayudará a decidir qué producto resultaría más beneficioso para ti, teniendo en cuenta sus propiedades y tus necesidades.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre la crema para manos

Utilizamos siempre nuestras manos para ejecutar cualquier tarea, pero al final siempre nos olvidamos de cuidarlas. Si quieres empezar a mimarlas y mantener o rejuvenecer la piel, adquirir una crema para ellas es el primer paso. Ayúdate de esta guía para encontrar el producto perfecto y acorde a tus necesidades.

Es importante colocar crema a diario en tus manos. (Fuente: Adore Beauty NZ: 4713579/ Pixabay)

¿Por qué deberías usar crema para manos?

Las manos son una zona expuesta diariamente a factores como el agua, los detergentes o el sol. Además de causas internas (enfermedades) que las desgastan y las hacen indefensas. Por todo ello, es muy común sufrir de sequedad, grietas en la piel, manchas e incluso heridas. Cuando menos lo esperamos, nuestras herramientas se vuelven vulnerables.

¿Sabías que la piel de las manos es diferente? Para empezar, el dorso es más delgado y sensible, por lo que se seca más rápidamente. Sin embargo, la dermis en las palmas es más resistente, pero su hidratación es más difícil, ya que la crema no se absorbe al completo (3).

Por todos estos motivos, es importante usar un producto que sea adecuado a tus características. En esta tabla, te mostramos un resumen de las ventajas e inconvenientes de la crema para manos:

Ventajas
  • Protege e hidrata las manos
  • Previene el surgimiento de infecciones dermatológicas
  • Cuida las uñas y sus cutículas
  • Piel más suave, tersa y joven
  • Mantiene las manos limpias
  • Promueve una agradable sensación
Desventajas
  • Sensación grasosa
  • Necesidad de constancia para observar resultados

¿Qué componentes puede tener una crema para manos?

Cuando pensamos en elegir una crema para manos, lo primero que debemos hacer es saber qué beneficios queremos obtener de ella. Por eso, lo ideal es fijarse en su composición y verificar que existe un equilibrio. A continuación, te mostramos una clasificación de los posibles ingredientes:

Componentes Características Sustancias Implementación
Oclusivos Son sustancias que penetran y actúan en la extensión de la piel. Las más conocidas son los aceites minerales, las mantecas de cacao, urea y karité. Están presentes en casi todos los tratamientos, ya que su función principal es hidratar.
Emolientes Son sustancias que suavizan y dan flexibilidad a la piel. Forman una camada protectora que previene la deshidratación. Son aceites vegetales, ácidos grasos y lípidos no grasos, con una consistencia más fluida. Están mayoritariamente presentes en tratamientos para pieles secas.
Humectantes Son sustancias que humedecen y suavizan la piel. Ellas atraen el agua para la superficie y previenen la pérdida hídrica. Los más conocidos son glicerina, D-pantenol y ácido hialurónico. Ideal para tratamientos de arrugas o marcas de expresión.

¿Cómo y con qué frecuencia aplicar crema para manos?

La regla número uno para usar crema es tener las manos limpias y húmedas. Con esto consigues que penetre más fácil y no haya desperdicio. Después de este paso, lo que debes hacer es aplicarla sobre la palma y frotarla bien entre ambas. Esta es una zona más gruesa y resistente, por lo que tarda más tiempo en secar.

Por último, empieza a masajear también la parte del dorso. Esta suele ser más seca porque tiene menos glándulas sebáceas. Además, está más expuesta a agentes externos.

La frecuencia de empleo es relativa. Sin embargo, lo ideal es usar tu crema, al menos, una vez al día para obtener mejores resultados. También puedes aplicarla cada vez que sientas tus manos secas o damnificadas. Sea como fuere, intenta aplicarla durante la noche, antes de acostarte. Así, tus manos no estarán en contacto con nada y podrán absorber adecuadamente el producto.

¿Cómo cuidar las manos diariamente?

Las manos reflejan nuestra edad y nuestro estilo de vida. Por ejemplo, es más fácil conocer la edad de una persona viendo sus manos antes que su cara. ¿Y esto por qué será?

Porque las manos son olvidadas durante nuestro cuidado diario. Lo normal es pensar en ellas cuando ya tienen una apariencia deshidratada o estropeada. Sin embargo, deberían recibir un trato especial y formar parte de nuestros buenos hábitos y rutinas.

Para tener las manos suaves, jóvenes y evitar el envejecimiento cutáneo prematuro, debemos recordar estos consejos básicos (3):

  • Utilizar jabones suaves que respeten el pH de la piel: Todos los días lavamos las manos a menudo. Elegir un buen jabón que las cuide y elimine las bacterias es un deber. Además, utiliza agua tibia para evitar deshidratación y sécalas muy bien.
  • Hidratar las manos lo más a menudo posible: Lo ideal es por la mañana y por la noche, pero cuantas más veces mejor. No olvides hidratarlas con suavidad y con un pequeño masaje para la circulación. ¡Tus manos lo agradecen!
  • Utilizar protección solar: Todo el año debemos aplicar protección para evitar las manchas y el envejecimiento de la piel.
  • Procurar llevar siempre guantes al realizar tareas domésticas: Sin duda, esto ayudará muchísimo a tus manos. Los mejores son los de goma, ya que protegen contra los detergentes.
  • Realizar una exfoliación de las manos una vez a la semana: Este proceso elimina las células muertas de la piel. Además, impide que tus manos sean rugosas.
¿Sabías que es importante calentar las manos suavemente? El calor ayuda a que la crema penetre mejor en la piel.

¿Hay que cuidar la piel del mismo modo en las distintas épocas del año?

El cuidado deberá ser siempre el mismo, pero hay épocas en las que debe ser más intenso. Por ejemplo, el invierno y verano son las etapas más difíciles para la piel. Esta se somete a altos contrastes ambientales. Por ejemplo, los fuertes rayos del sol, haciendo que se seque, salgan manchas y se dañe con facilidad.

No olvidemos que la utilización de una crema para manos con factor de protección es muy importante. Pero también lo es la hidratación, aunque sea verano. En este caso, lo más adecuado es utilizar un producto más ligero y que no sea tan untuoso como en invierno.

¿Cómo prevenir la piel seca de las manos?

Existen diversos factores que pueden provocar la piel seca de nuestras manos. Por ejemplo la edad, ya que a medida que vamos envejeciendo, la piel pierde su capacidad de retener agua. Del mismo modo, también son causas de un desequilibrio de las hormonas o una dieta baja en vitaminas E y B.

A continuación, te mostramos algunos consejos que puedes llevar a cabo para combatir la piel seca. No obstante, si sigues teniendo molestias y estas indicaciones no te ayudan, la mejor opción es consultar a un especialista.

  • Adopta una rutina de belleza añadiendo una crema para manos adaptada a tus características.
  • Dúchate con agua templada y aplica una crema para bloquear el agua en el interior de la piel.
  • Lava las manos con jabón pH balanceado y sécalas bien.
  • Protege tus manos con guantes.

¿Debo hacerme un diagnóstico profesional para usar una crema para manos?

Normalmente, no es necesario acudir a un especialista para que te ayude a elegir la crema. Sin embargo, si crees que no está haciendo su función principal y estás notando resultados negativos, sí es conveniente que acudas. Estos pueden ser algunos indicios de que el producto que utilizas no es para ti:

  • La piel está seca y rojiza.
  • La piel se descama, engrosa o agrieta.
  • La piel empieza a sufrir brotes agudos de sequedad.
  • Sientes una sensación diferente en la zona, pero no sabes identificar qué es.

Existen multitud de cremas para manos, pero lo importante es que el contenido sea lo que necesitas. (Fuente: Photosforyou: 4361044/ Pixabay)

¿Puedo fiarme de las marcas blancas de crema para manos?

Cuando queremos encontrar nuestra crema para manos perfecta, siempre recurrimos a las marcas de fabricante. Así, damos por hecho que la marca blanca no cumple con la calidad. Esta puede ser una manera de descartar opciones, puesto que en el mercado existen multitud de modelos. No obstante, también puede ser una decisión errónea.

Que una crema sea de marca blanca no es sinónimo de mala calidad. Es debido a que existe una legislación a la que se someten todos los productos cosméticos. Esto quiere decir que deben regirse por un conjunto de requisitos y controles sanitarios. De esta manera, podrán ser lanzados al mercado. Por lo tanto, una crema más barata puede ser igual de válida que otra más cara.

Lo más importante al adquirir una es verificar que sus formulaciones y principios activos son los correctos para tu piel. ¡La diferencia va a estar ahí!

Criterios de compra

Antes de elegir tu crema para manos, debes valorar una serie de aspectos sobre este producto. ¿Sabrías decidir cuál es la mejor para ti? Si no es así, ten en consideración y valora los siguientes criterios. Nosotros te aseguramos que realizarás la mejor compra.

Formato

Existen diferentes formatos de crema para manos. Lo importante es saber cuál será la que mejor se adapte a tus necesidades. ¿Buscas algo más pequeño para tenerlo en tu bolsa? ¿O necesitas una cantidad mayor?

  • Tubo. Es ideal para llevar contigo a todas partes. Es práctico y cómodo. Además, suele ser el formato más buscado y lo puedes encontrar hasta de 75 ml.
  • Frasco. Se utiliza para las cremas que están más concentradas, sobre todo, para las hidratantes. Es ideal para poder aplicar en casa. Se pueden encontrar de 30 ml hasta 150 ml.
  • Botella. Puede ser considerada poco práctica, ya que contiene una gran cantidad (entre 100 ml y 500 ml). Es ideal para aquellos que quieran rellenar otros embalajes más pequeños.

Tipo de Piel

La piel es tu carta de presentación ante el mundo, pero a lo largo de la vida va sufriendo cambios. Como hemos mencionado anteriormente, son diversos los factores que pueden cambiarla. Por ello, antes de decidir qué crema comprar, es ideal que conozcas el estado de tu piel. A continuación, te explicamos algunas características a tener en cuenta:

Tipos de piel Características
Piel seca Es una piel que produce menos sebo que la piel normal. Tiene un aspecto opaco y envejecido, con algunas manchas. La elasticidad también es baja.
Piel normal Una piel uniforme y sin imperfecciones. La textura es aterciopelada, suave y tersa. No tiene brillo y sus poros son pequeños. Es fácil de tratar porque no requiere de muchos cuidados.
Piel grasa Es una piel con alta producción de sebo. Tiene poros agrandados, claramente visibles, y piel brillante. Además, tiende a crear puntos negros y diversas formas de acné.
Piel sensible Es visible en la piel el enrojecimiento, irritación y pequeños granitos. Se ve muy afectada por los agentes externos.
Piel mixta Se caracterizada por su zona T oleosa (barbilla, frente y nariz), donde existen poros dilatados y con imperfecciones. Las mejillas suelen ser normales o secas.

Ingredientes

Dentro del mercado existen numerosas cremas con diversas fórmulas, por lo que a veces pueden ser confusas. Es fundamental que distingamos sus componentes para poder hacer una buena elección. Por eso, te mostramos algunos de los más recomendados por especialistas:

  • Ácido hialurónico: Actúa para retener grandes cantidades de agua en la piel. Así, puede mantenerla protegida y renovada constantemente. En consecuencia, disminuye arrugas y líneas de expresión (3).
  • Glicerina: Este poderoso humectante sella la humedad. Además, ayuda a mantener fuerte y saludable la barrera natural de la piel (3).
  • Urea: Favorece la flexibilidad, activa el sistema inmune de la piel y mejora la barrera protectora. Es hidratante y concede firmeza a la dermis.
  • Vitamina E: Protege las manos, al combatir los radicales libres, y trabaja para suavizar e hidratar (3).
  • Manteca de karité y aceite de coco: Nutren e hidratan tu piel en profundidad, aumentando su elasticidad.
  • Aceite de jojoba: Especial para pieles grasas, ya que ayuda a equilibrar el sebo en la piel.

Protección Solar

¡Ten en cuenta que esto no puede faltar en tu crema para manos! Es un factor esencial para el antienvejecimiento de nuestra piel. Las manos son el receptor del sol durante todos los días. Por ello, tienden a mostrar más temprano los cambios propios de la edad.

Si tu piel no está suficientemente protegida, los rayos ultravioleta pueden penetrar en ella. Eso causaría una degradación y, por consecuencia, el surgimiento de manchas y poca elasticidad. Además, no olvides que el sol también es perjudicial en invierno o cuando está nublado.

Aunque no lo percibamos igual que en verano, el riesgo para tu piel es alto.

Cuida tus manos a diario y tendrás unas manos perfectas en el futuro. (Fuente: Eva Nouhet: Ho-gtl5Mj0w/ Unsplash)

Textura

Seleccionar una crema con la textura a tu gusto es importante. De lo contrario, si te resulta incómoda, es muy probable que dejes de utilizarla. A día de hoy, el mercado está repleto de variedad que te ayudará a llegar hasta tu bálsamo de manos ideal.

Puedes elegir entre la más líquida, más o menos espesa, en óleo o, incluso, en textura mousse. A la hora de decidirte, por ejemplo, debes saber que las cremas más espesas son las que aportan mayor hidratación. Por eso, son ideales para pieles secas. Sea cual sea la elección, tienes que sentirte cómoda para utilizarla diariamente.

Resumen

En nuestra rutina de belleza, la crema para manos no solía ser algo que utilizáramos a diario. Sin embargo, debido a su poder beneficioso para la piel y el deseo de cuidarnos más, el mercado de este producto ha evolucionado. Existen tantas opciones que puede llegar a ser confuso. No obstante, tu cuerpo te dirá lo que necesitas para obtener unas manos hidratadas, tersas y jóvenes.

Elige aquella que mejor textura tenga y la que más se adapte a tu tipo de piel. También busca una con un formato confortable para que la lleves a todas las partes. ¡No olvides que las manos deben estar siempre hidratadas! Esperamos que nuestra guía te haya sido útil.

Déjanos en comentarios cuál es tu crema favorita y comparte este artículo con más gente para que les ayude.

(Fuente de la imagen destacada: Cherkasov: 119996436/ 123rf)

Referencias (3)

1. Baumann L, Amini S, Weiss E. Nueva clasificación de los tipos de piel y sus implicaciones en Dermatología Cosmética [Internet]. http://revista.svderma.org/index.php/ojs/article/view/179. Revista Dermatología Venezolana; 2005 [cited 2021Feb23]. Available from: http://revista.svderma.org/index.php/ojs/article/view/179/179
Fuente

2. La piel en invierno. Cuidado y protección [Internet]. Farmacia Profesional. Elsevier; 2001 [cited 2021Feb23]. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-la-piel-invierno-cuidado-proteccion-13023338
Fuente

3. Barbed LA. Manos y uñas -Cuidado dermocosmético [Internet]. Manos y uñas. FARMACIA PROFESIONAL; 2003 [cited 2021Feb23]. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-pdf-13044511
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Revista cientifica
Baumann L, Amini S, Weiss E. Nueva clasificación de los tipos de piel y sus implicaciones en Dermatología Cosmética [Internet]. http://revista.svderma.org/index.php/ojs/article/view/179. Revista Dermatología Venezolana; 2005 [cited 2021Feb23]. Available from: http://revista.svderma.org/index.php/ojs/article/view/179/179
Ir a la fuente
Articulo cientifico
La piel en invierno. Cuidado y protección [Internet]. Farmacia Profesional. Elsevier; 2001 [cited 2021Feb23]. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-la-piel-invierno-cuidado-proteccion-13023338
Ir a la fuente
Articulo cientifico
Barbed LA. Manos y uñas -Cuidado dermocosmético [Internet]. Manos y uñas. FARMACIA PROFESIONAL; 2003 [cited 2021Feb23]. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-pdf-13044511
Ir a la fuente
Evaluaciones