
Nuestro método
La crema para cicatrices es un elemento fundamental a la hora de curar una herida o una cicatriz. Se aplica en aquellas zonas de la piel que han sido afectadas y que se encargan de regenerar la piel tras una lesión, mejorando la apariencia de esta hasta llegar a eliminarla.
Se puede sufrir todo tipo de heridas cutáneas como heridas faciales, cortes o quemaduras en una zona visible del cuerpo. Por eso, hay que tener en cuenta la composición que completa la crema y qué tipo necesitas según la herida ocasionada.
Lo más importante
- La crema para cicatrices se encarga de la regeneración de la piel tras producirse una herida. Hidrata y protege la zona afectada, además de evitar cualquier infección a causa de la lesión.
- Este producto acelera el proceso de curación de heridas como quemaduras, cicatrices, estrías, heridas de operaciones quirúrgicas y acné.
- Estas cremas están compuestas por ingredientes cicatrizantes como antisépticos, humectantes y bactericidas. Los ingredientes pueden ser de origen natural o sintético.
Las mejores cremas cicatrizantes: nuestras recomendaciones
Es importante que conozcas el tipo de crema que necesitas para obtener un correcto resultado en tu piel. Dependiendo del tipo de herida, la crema contendrá unos principios activos u otros. Lo cierto es que su efectividad se relaciona directamente con su composición. Por ello, hemos seleccionado para ti los mejores productos del mercado:
Guía de compras: Lo que debes saber sobre la crema para cicatrices
Cuando hay una lesión y la piel se daña, se produce la cicatrización, un proceso de reparación y regeneración de la piel para cerrar la herida. Para que esto se lleve a cabo, se utiliza una crema para cicatrices para realizar la función de cura en estos casos. En esta sección, abordaremos todas las preguntas que tengas sobre el cuidado de tu cicatriz.
¿Qué es la crema para cicatrices?
La crema para cicatrices es un producto sanitario que se utiliza durante el proceso de cicatrización para favorecer y acelerar la regeneración de las heridas de la piel.
Incluye diferentes tipos de componentes que promueven, protegen y aceleran la cicatrización de las heridas, quemaduras o rozaduras. Sirve para evitar que se forme una cicatriz visible o mejorar la apariencia, ya sea el tono o la textura de una cicatriz existente (1).
¿Qué beneficios ofrece una crema para cicatrices?
Una crema para cicatrices está formulada para promover la regeneración del tejido afectado por una lesión y lograr que la piel vuelva a su estructura normal. Por supuesto, no siempre es posible evitar que se forme una cicatriz ni hacer que desaparezca, pero se puede mejorar su apariencia.
Muchas de las cremas cicatrizantes que hay en el mercado tienen diferentes usos más allá del uso principal del mismo, que es el cuidado de las cicatrices (2). Pueden ser útiles para aliviar otros problemas dermatológicos. A continuación, nombraremos los principales beneficios que proporciona una crema para cicatrices (3):
- Acelera la cicatrización
- Reduce el dolor de curación
- Prevención de infección
- Hidrata y protege la piel
¿Qué tipos de crema para cicatrices existen?
Las cremas cicatrizantes pueden clasificarse de acuerdo con la zona del cuerpo donde se aplica. Puede ser el rostro, manos o resto del cuerpo. Por el tipo de cicatriz que tratan, pueden ser quemaduras, estrías o marcas quirúrgicas. Y por la finalidad, pueden tratarse de cosmética o medicinal.
No obstante, cada vez más son los usuarios que tienen en cuenta los ingredientes que incluye la crema para cicatrices por la preocupación sobre el daño que pueda causar en la piel. Se catalogan estos tipos de cremas que nombraremos a continuación:
- Cremas cicatrizantes que incluyen ingredientes naturales. Actualmente son muy demandadas, ya que los consumidores prefieren usar estas cremas elaboradas por productos naturales para evitar químicos sintéticos sobre la piel.
- Cremas cicatrizantes que incluyen compuestos sintéticos. Los ingredientes son sintetizados artificialmente. Sin embargo, cabe destacar que no son nocivos para la salud. La mayoría de cremas que están en el mercado son hipoalergénicas y han superado las pruebas dermatológicas pertinentes.
¿Cuáles son los ingredientes de las mejores cremas cicatrizantes del mercado?
Una crema para cicatrices contiene múltiples principios activos que, además de acelerar la cicatrización y estimular la regeneración del tejido, actúan como antioxidantes, humectantes, desbridantes, bactericidas, analgésicos y antiinflamatorios.
En la siguiente tabla descubrirás los componentes que incluyen las mejores cremas cicatrizantes:
Clasificación de los ingredientes de las cremas cicatrizantes | Función | Ejemplos de compuestos |
---|---|---|
Cicatrizante | Acelera la cicatrización, repara y estimula la regeneración celular. | Centella asiática (4), dexpantenol, aloe vera, manteca de karité, aceite de rosa mosqueta, miel, caléndula y ácido hialurónico. |
Debridante | Rompe el tejido muerto o dañado para estimular el desarrollo de la piel nueva y sana. | Enzimas (clostridiopeptidasa) y miel. |
Bactericida y antiséptico | Previene la infección de la herida y la mantiene libre de patógenos. | Sulfadiazina de plata, miel, gluconato de cobre, neomicina y cloruro de benzalconio. |
Protector y humectante | Evitan la deshidratación de la zona de cicatrización y mantienen una óptima hidratación. | Hialurónico de sodio, óxido de zinc, glicerina y silicona (ciclopentasiloxano, ciclohexasiloxano) |
Antioxidante | Protege a la piel de los radicales libres que oxidan a las células. | Extracto de Poria cocos, aceite de babassu, vitamina E y retinol (vitamina A). |
¿Quién puede usar una crema para cicatrices ?
Las cremas cicatrizantes son aptas para todo ciclo de vida por el que pasan las personas. Sirven tanto para bebés y niños como para adultos. En los bebés se suelen aplicar cuando se produce una dermatitis del pañal, que hace que la piel se irrite o incluso llegue a sufrir alguna enfermedad cutánea. En ese caso se debe acudir a un médico.
Por ello, el uso de la crema para cicatrices para los bebés en las zonas irritadas es un tratamiento adecuado para evitar estas situaciones. La crema hará de barrera protectora de la piel, evitando que prolongue la situación.
Durante el embarazo (5), se producen transformaciones corporales que conllevan a la aparición de estrías porque la piel se vuelve más fina y débil, además de tensarse por un aumento hormonal.
Por ello, el uso de la crema para cicatrices de uso continuado favorece a que las estrías se vayan eliminando y se pueda prevenir su aparición gracias a la función de regeneración celular que contienen las cremas cicatrizantes.
Las funciones cicatrizantes e hidratantes de las cremas benefician la correcta regeneración de la piel, evitando cualquier tipo de daño en el tejido cutáneo.
¿Se puede usar una crema para cicatrices después de una cirugía?
Las heridas que se producen por una cirugía se denominan heridas quirúrgicas y se deben al cierre de la piel después de una intervención. Para que realice una correcta cicatrización posoperatorio, es importante realizar un cuidado apropiado y detallado. Por eso, debes cumplir estas acciones que nombraremos a continuación para el cuidado de este tipo de heridas:
- No manipular la herida. Debes esperar el tiempo necesario que te haya estipulado el médico para lavar la herida o retirar las suturas.
- Debes usar una crema para cicatrices que permite hidratar y retener la humedad de la herida. Las cremas cicatrizantes contienen propiedades que ayudan a acelerar el proceso de curación de la herida tras una operación quirúrgica.
¿Qué tipos de uso tiene la crema para cicatrices?
Existen muchos tipos de cremas cicatrizantes que ayudan al proceso de regeneración cutáneo. Algunos de los usos de las cremas cicatrizantes son los siguientes:
Tipo de herida | Beneficio que aporta |
---|---|
Después de una cirugía | Acelera el proceso de cicatrización. Ayuda a las células de la piel a regenerarse más rápidamente y a que se cierre la herida de manera adecuada. |
Cesárea | Estimula el proceso de regeneración de la piel tras los cambios hormonales producidos por el embarazo. |
Cortes superficiales | Evita cualquier tipo de infección cutánea que se pueda producir, además de reducir el dolor en el proceso de curación. |
Heridas faciales | Permite regenerar las células del rostro y aportar los suplementos activos necesarios para el cuidado de nuestra piel. |
Tatuajes | Un tatuaje es una cicatriz, por lo que la crema ayuda a cicatrizar la herida producida por la introducción de tinta en la piel, evitando que se pueda infectar. |
Quemaduras | Hidrata y regenera las heridas producidas por la abrasión de la piel, reduciendo el dolor y evitando la formación de lesiones. |
¿Cuándo aplicar la crema para cicatrices ?
Debes aplicar la crema después de haber sufrido una lesión o abrasión cutánea para que la piel comience a regenerarse lo antes posible. Estas cremas aportan nutrientes importantes para nuestra piel, para reducir la inflamación y para la correcta cicatrización (6).
La manera correcta de aplicar la crema para cicatrices es la siguiente:
- Se debe aplicar de manera inmediata en el momento que se produzca la herida.
- Debes utilizar la crema entre 3 a 5 días, ya que algunas cremas pueden contener antibióticos.
¿Las cremas cicatrizantes pueden producir reacciones adversas?
Las cremas cicatrizantes están diseñadas para pieles sensibles y lesionadas. En pocas ocasiones pueden producir reacciones adversas, por ejemplo, ardor, irritación, sequedad, picor y decoloración de la piel.
En el caso de que a alguna persona le produzcan estas reacciones o sufra de alguna enfermedad dermatológica, debe consultar a un médico especialista antes de empezar a utilizar una crema para cicatrices.
¿Cuáles son las recomendaciones y advertencias en relación con el uso de la crema para cicatrices?
Es importante tener en cuenta que para obtener cambios significativos en la apariencia de una cicatriz, no es suficiente comprar la mejor crema para cicatrices. Es fundamental emplear la crema de forma correcta y ser constante en el uso.
A continuación, incluimos las recomendaciones y advertencias que tienes que considerar a la hora de usar una crema para cicatrices:
Recomendaciones | Advertencias |
---|---|
Ponérsela cuanto antes. La piel que ha cicatrizado recientemente es mucho más fácil de recuperar que una cicatriz antigua. | No usar sobre una herida abierta y sangrante. |
Aplicar sobre la piel seca y limpia. | Ante cualquier reacción adversa, suspender su uso y consultar a un profesional. |
Ser constante en el uso. Aplicar de 2 a 3 veces al día. | No exponer el tejido que está cicatrizando a la luz solar. Perjudica a la cicatrización y puede causar hiperpigmentación. |
Seguir las indicaciones de un profesional y las instrucciones del medicamento. | No todos los tipos de piel son iguales, sigue las recomendaciones de un profesional para evitar posibles reacciones. |
Criterios de compra
Existen muchas marcas comerciales en el mercado para poder elegir una crema para cicatrices. Pero lo cierto es que debes elegir la mejor que cumpla las funciones en cuanto a la curación. A continuación, te mostramos qué criterios de compra debes tener en cuenta a la hora de comprar una crema para cicatrices:
- Tipo de herida
- Sustancias adicionales
- Apta para veganos
- Usos adicionales
- Comentarios de otros usuarios
Tipo de herida
Las cremas cicatrizantes son un gran producto para tratar determinadas heridas o lesiones cutáneas. También son una opción adecuada para curar heridas quirúrgicas o problemas de acné. Algunas cremas tienen indicaciones terapéuticas muy amplias y sirven para cualquier lesión que se produzca en la piel.
Sin embargo, para obtener el mejor resultado para la cura de la herida, es conveniente elegir un producto más específico. Existen cremas especialmente diseñadas para quemaduras (7), estrías, heridas quirúrgicas, tatuajes (6) y acné.
Sustancias adicionales
Las cremas cicatrizantes, además de estar formuladas con sustancias regenerantes e hidratantes, contienen otros compuestos activos que son adecuados para cumplir determinada función. Algunas sustancias que contienen estas cremas son las siguientes (8):
Sustancia | Características |
---|---|
Extracto de centella asiática | Acelera y protege la cicatrización. |
Retinol | Estimula el correcto funcionamiento de la piel y evita la oxidación. |
Óxido de cinc | Protege la piel frente agresiones de factores externos y acelera la curación de las heridas. |
Bálsamo de Perú | Está formulado con resinas y aceites de un árbol de América del Sur que presenta propiedades antisépticas. |
Clostridiopeptidasa A | Se trata de una enzima que elimina el tejido muerto, favoreciendo la creación del tejido nuevo. |
Neomicina | Es un antibiótico que frena la aparición de posibles gérmenes en la herida. |
Cloruro de benzalconio | Es una sustancia desinfectante y bactericida |
Glicerina | Es un humectante que contribuye a que la epidermis se pueda deshidratar. |
Apta para veganos
Si eres una persona que lleva un estilo de vida vegano, puedes utilizar una crema para cicatrices respetando tus ideales. La mayoría de las cremas cicatrizantes contienen ingredientes de origen natural. No obstante, debes fijarte bien en los elementos que contiene porque hay algunos que son de origen animal.
Usos adicionales
Como hemos mencionado anteriormente, algunas cremas cicatrizantes también sirven para aliviar las molestias causadas por picaduras de insectos, depilación o dermatitis.
Son también muy comunes en bebés (dermatitis del pañal) y en el embarazo (dermatitis de las estrías). Este tipo de productos resulta muy útil para estos casos y no debería de faltar en ningún botiquín familiar.
Comentarios de otros usuarios
Las cremas cicatrizantes están expuestas a una publicidad constante que realiza la venta de componentes y funciones para atraer a los consumidores. Lamentablemente, las campañas publicitarias son mejores que la crema en sí misma.
Por ello, la mejor referencia de la crema que puedes obtener son los comentarios de otros clientes que ya lo han usado. Si tienes en cuenta estas opiniones, podrás guiarte para encontrar la crema acorde a tus necesidades.
Resumen
La crema para cicatrices está diseñada para prevenir y regenerar la cicatriz en nuestra piel. Podemos aplicarla para diferentes tipos de heridas, ya sean quemaduras producidas por abrasión, por el sol o heridas tras una cirugía, entre otras opciones. Este producto es importante, ya que permite que la piel vuelva a recuperar su forma natural.
Recuerda que cuenta con ingredientes naturales o sintéticos, además de aceites vegetales y diferentes tipos de vitaminas, todos seleccionados cuidadosamente. En la composición de la crema para cicatrices se presentan funciones humectantes, bactericidas, antisépticos, desbridantes, analgésicos y antioxidantes que favorecen la regeneración celular de la piel.
(Fuente de la imagen destacada: pogrebkov : 41187439/ 123rf)
Referencias (8)
1.
Divins M Cicatrizantes y Protectores dermatológicos.
Fuente
2.
Juan Desmonts. Ceo de DosFarma y Farmacéutico titular.
Fuente
3.
Ebner, F., Heller, A., Rippke, F. et al. Uso tópico de dexpantenol en trastornos cutáneos. Am J Clin Dermatol 3, 427–433 (2002).
Fuente
4.
M. José Alonso, Vocal de Plantas Medicinales del Cof. de Barcelona.
Fuente
5.
J. Juvéa, F. Luquea, J. Basseta, A. del Pozoa. Unidad de Tecnología y Farmacéutica. Facultad de Farmacia. Universidad de Barcelona, Cataluña.
Fuente
6.
Paul Musset, Farmacéutico.
Fuente
7.
M. José Alonso. Vocal de Plantas Medicinales del Cof. de Barcelona.
Fuente
8.
María- Josep Divins. Farmacéutica.
Fuente