Última actualización: 11/08/2021
Auch verfügbar in:

Nuestro método

7Productos analizados

21Horas invertidas

6Estudios evaluados

30Comentarios recaudados

Para el cuidado del bebé existen muchos tipos de cremas. La piel en los primeros tiempos de vida es muy sensible y necesita un cuidado especial. Por esta razón, elegir una crema para bebé adecuada puede ser muy confuso, ya que hay varias cosas a tener en cuenta para mantener su seguridad.

El bienestar de nuestros pequeños es nuestra responsabilidad, al igual que asegurarles una piel en condiciones y libre de riesgos. A continuación, resolveremos las principaldes dudas que puedas tener acerca de la crema para bebé. Conocerás más en profundidad sobre este producto y sabrás cuáles son los factores que debes tener en cuenta para escoger la crema adecuada para tu bebé.




Lo más importante

  • Existen varios tipos de cremas para bebé. Dependiendo la piel de tu bebé o su situación en específico, deberás decidir por cuál optar.
  • Las cremas protegen al bebé de múltiples riesgos. Entre ellos, la irritación, la dermatitis, la deshidratación y el daño de los rayos solares.
  • A la hora de elegir una crema, debes tener en cuenta su contenido, el tipo de piel de tu bebé y si el producto es de confianza, entre otros criterios.

Las mejores cremas para bebé: Nuestras recomendaciones

A continuación, te compartimos una lista con las mejores cremas para bebé del mercado. Encontrarás los productos más destacados por sus características y la valoración de sus usuarios. Si quieres elegir la crema para bebé más confiable para tu pequeño y sin correr riesgos, echa un vistazo a la nuestra selección.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre la crema para bebé

A la hora de elegir una crema para bebé, pueden presentarse varias dudas sobre su uso, utilidad, efectividad o que tipo elegir. En esta sección, responderemos a las preguntas más comunes que pueden surgir al adquirir una crema para el bebé. De esta forma, sabrás de qué forma este tipo de productos puede aportar a la salud cutánea de tu hijo/a.

Hijos en brazos de la madre

Las cremas pueden ayudarte en el cuidado diario de tu bebé. (Fuente: Paukshtite: 3270224/ pexels)

¿Para qué sirve la crema para bebé?

La crema para bebé sirve para proteger su piel de múltiples amenazas que pueden afectarla. Además de protegerla de factores externos, la mantendrán hidratada, manteniéndola resguardada del clima (por ejemplo, de que se reseque en invierno) y la polución. También, cuidará su piel del sol y después del baño o de la exposición indirecta al sol.

La piel, al igual que muchos órganos, terminan su proceso de maduración tiempo después del nacimiento de los niños. En los primeros meses de vida, la piel de los recién nacidos posee características que la vuelven particularmente sensible y susceptible a irritaciones, manchas, sequedad y erupciones. Además, el desarrollo de los niños va generando que la tez aumente su espesor, pero sin formarse por completo hasta la pubertad (12).

La superficie cutánea del bebé es muchas veces inferior a la de los adultos, por lo que las posibilidades de protegerse ante agentes externos es sustancialmente inferior. En este sentido, una crema para bebé puede resultar una solución confiable para garantizar la protección adecuada de su piel y mantener la higiene de la misma. Entre las condiciones mínimas que una crema debe cumplir para ser considerada apta, se encuentran (12):

  • Mínima irritabilidad
  • No debe erradicar en exceso la fracción lipídica epidérmica
  • Sus componentes deben ser inocuos
  • Debe ser altamente protectora para la piel
  • Segura y estable

¿Qué tipos de crema para bebé hay?

Existen varios tipos de cremas para bebé. Las características de la piel de tu bebé determinará cuáles son los cuidados que deben tomarse en cuenta para optar por una u otra. En este cuadro, te explicaremos los principales tipos de cremas que encontrarás en el mercado:

Crema Caracteristicas
Cremas para piel delicada Estas cremas no tendrán fragancias fuertes, productos químicos o colorantes evitando irritación general, sequedad, erupciones e hinchazón.
Crema para acné neonatal El acné del bebé suele aparecer entre las primeras dos y cuatro semanas posteriores al parto. Este tipo de cremas ayudan a tratarlo.
Crema para la pañalitis Además de mantener su piel lo más limpia posible, estas cremas son de gran ayuda para aliviar la irritación.
Crema para el sol A pesar de que no debe exponerse al sol un bebé, estas cremas también lo protegerán de su exposición de forma indirecta.
Crema para hidratación Hidrata la piel y ayuda a protegerla de las agresiones externas que provocan resecamiento.

¿Una crema para bebé puede combatir la dermatitis atópica en bebés?

La dermatitis atópica es una afección crónica de la piel de tipo alérgica que afecta, fundamentalmente, a los niños. Si bien no pone en riesgos su salud integral, la dermatitis atópica puede ocasionar desequilibrios piscológicos tanto en el propio niño como en su círculo familiar (15).

La dermatitis atópica comienza manifestándose en forma de inflamación, aunque puede evolucionar hacia brotes y está caracterizada por la irrupción de lesiones eccematosas y eritematosas. La forma y el lugar de aparición de estas lesiones puede variar, aunque su comienzo suele estar entre los 2 y 8 meses (15).

Las cremas para bebé juegan un rol muy importante en el tratamiento de la dermatitis atópica, ya que permiten restabelcer la barrera lipídica que contiene la piel. Una crema para bebé deberá tener propiedades hidratantes, cicatricantes y reparadoras para conservar una piel limpia, evitando que irritaciones o reacciones propias de la sensibilidad puedan afectar este tipo de dermis (15).

Existen cremas para bebé especiales para pieles atópicas. Estas ayudan a combatir los síntomas de picazón y rascado, además de la irritación, descamación, rojeces y sensibilidad, además de ayudar en el cuidado diario de la piel (1). Estos productos no contienen alcohol, fragancias, colorantes, entre otros productos químicos.

¿Se puede reemplazar la crema para bebé por productos para adultos?

La tez de los más pequeños presenta características que la diferencia de la piel adulta. Estas particularidades hacen que la capacidad de protección de la piel de los niños sea significativamente menor, siendo más vulnerable a factores como la radiación solar y las infecciones (14). Entre las razones de estas diferencias se encuentran:

  • Falta de desarrollo del estrato córneo.
  • Disminución de la cohesión entre la dermis y la epidermis
  • La piel de los niños es menos permeable
  • Posee una menor actividad de glándulas sudoríparas y sebáceas
  • La piel de los bebés tiene un desarrollo insuficiente de sus sistemas defensivos
  • Tienen un riesgo mayor de desarrollar enfermedades cutáneas de tipo infecciosas o inflamatorias.

En este sentido, los productos para adultos no pueden reemplazar las cremas para bebé, ya que esto les haría daño. Las sustancias que tienen un efecto pequeño en los adultos pueden contribuir a problemas de desarrollo en los niños, ya que su cuerpo no está lo suficientemente desarrollado para su tolerancia(2).

La barrera sangre-cerebro, que impide el paso de los productos químicos de la sangre al cerebro, no está completamente desarrollada en los bebés. Además, la permeabilidad mayor de la piel de los niños permite que más productos químicos que contiene una crema para adultos puedan ser absorbidos con facilidad(3).

Bebé durmiendo

Recuerda tener cuidado con el contorno de los ojos a la hora de aplicar una crema facial. (Fuente: Burst: 374781/ pexels)

¿Se debe usar crema para bebé cada vez que se cambia el pañal?

Es innecesario utilizar crema cada vez que se cambia el pañal si no hay irritación y la piel está íntegra (5). Se deben evitar aquellas con fragancias fuertes o que contengan colorantes o conservantes.

Para prevenir y controlar la dermatitis del pañal, los cambios deben ser cada 3-4 horas máximo y tan pronto como se detecta la presencia de heces (6). En caso de que el bebé tenga menos de 15 días, se recomienda evitar el uso de cremas con antibiótico, antifúngicos o con corticoides de manera profiláctica (6).

¿Una crema para bebé lo protegerá correctamente del sol?

Uno de los factores más peligrosos para la piel de los niños y bebés es la radiación solar. Si bien la exposición al sol, en su justa medida, puede ser positiva para la salud, en el caso de los niños supone todo un riesgo. El cuidado de la dermis en los bebés requiere más atenciones que la de un adulto, y esto incluye su exposición a los rayos UVB y UVA (13, 14).

En términos generales, la exposición a los rayos solares por un tiempo prolongado y sin protección adecuada puede derivar en:

  • Insolación
  • Manchas
  • Híperpigmentación
  • Eritemas
  • Cáncer

Dichas consecuencias son comunes en todas las pieles, pero su manifestación es mucho más fuerte y dañina en la piel de los bebés. Por esta razón, la crema para bebé debe contar con una protección adecuada ante el sol basándonos en su tipo de piel y la actividad que se realice.

Uno de los indicadores que debemos tener en cuenta, en este sentido, es el FPS (Factor de Protección Solar), el cual permite multiplicar el tiempo límite que una persona puede permanecer expuesto al sol sin riesgos de dañar su piel (13, 14).

Para comprender qué tan sensible es la piel de los bebés ante el sol, debemos conocer qué tipo de protecciones ofrecen las cremas para bebé con protección solar del mercado (13, 14):

  • Protección baja: Entre 2 y 6 FPS
  • Protección media: Entre 8 y 12 FPS
  • Protección alta: Entre 15 y 25 FPS
  • Protección muy alta: Entre 30 y 50 FPS
  • Protección ultra: + de 50 FPS

Para los bebés y los niños, el valor de FPS de una crema debe oscilar entre 20 y 25 para pieles sensibles. En el caso de dermis cuya sensibilidad sea muy elevada (pieles tipo 1 y 2, que no desarrollan bronceado), el valor de la FPS debería ser más alto aún. Existen varias cremas que lo protegerán del sol.

Si quieres asegurarte la seguridad del bebé, elige un producto en crema sin alcohol, ya que resecará menos la piel de un niño que los productos en gel o a base de alcohol (7).

Criterios de compra

En esta sección, te explicaremos los principales criterios que tienes que tener en cuenta para elegir la crema que brinde el mejor cuidado a tu bebé. Recuerda que la salud cutánea de tus hijos no puede esperar ni tampoco quedar en manos de productos inadecuados. Por el contrario, debes analizar con detenimiento estos factores para poder decidir cuál es la crema más apropiada para su tipo de piel.

Aditivos

Como se mencionó anteriormente, los químicos sospechosos están sujetos a restricciones de acuerdo con la Directiva de cosméticos de la UE, pero existe una creciente preocupación social por las posibles consecuencias nocivas que la exposición a algunos de estos ingredientes podría tener en la salud de los bebés (8).

Para asegurarte que el producto no le hará daño al bebé, debes revisar que no tenga conservantes o fragancias y, en lo posible, que tenga el mayor porcentaje de productos naturales posibles. De esta manera y haciendo la prueba del parche, podrás estar tranquilo de que no corre riesgos.

Productos para bebé

Debes tener en cuenta su contenido, el tipo de piel de tu bebé y si el producto es de confianza. (Fuente:
Matka_W: 35938038 / 123rf)

Alérgenos

Las cremas para bebé son cosméticos de uso diario destinados a limpiar y proteger la delicada piel de los bebés. Sin embargo, la formulación de este tipo de producto puede contener una mezcla compleja de químicos como fragancias y conservantes, algunos de los cuales han demostrado actuar como fuertes sensibilizadores y alérgenos (8).

Si bien los conservantes y los alérgenos de fragancias sospechosos están sujetos a restricciones de acuerdo con la Directiva de cosméticos de la UE, para cuidar la salud del bebé lo mejor es asegurarse que el producto sea hipoalergénico y que no contenga parabenos, colorantes ni conservantes (8).

Recuerda probar un poco de crema en la piel de tu bebé y esperar a ver como reacciona antes de utilizar el producto. De esta manera, te podrás asegurar que el producto no le causará daño.

Irritación

El estrato córneo del recién nacido posee menos capas en relación con el del adulto, por lo que la función protectora de la piel de un recién nacido es menos eficaz. Esto hace muy susceptible la piel del recién nacido a término, y aún más la del prematuro, a la irritación, entre otras problemáticas (9).

Una crema para bebé crea una barrera protectora que aísla y protege, ayudando a prevenir la irritación de la piel y la proliferación de agentes infecciosos. Además, una crema reparadora podrá ayudarte a recuperar la piel después de un caso de irritación.

Piel del bebé

Dependiendo de la piel de tu bebé, será mejor que adquieras un producto u otro para ayudarlo de la mejor manera posible. Los principales tipos de piel son:

  • Piel Atópica: Esta provoca picazón, hinchazón y enrojecimiento continuos. Las cremas no deben contener alcohol, fragancias, colorantes, entre otros productos químicos, y deben ayudar a tratar sus síntomas (10).
  • Piel sensible: En este tipo de piel, se suele provocar irritación general, sequedad, erupciones e hinchazón. Una crema especializada sin fragancias fuertes, conservantes o productos químicos será la mejor opción para mantener su cuidado.
  • Piel con acné neonatal: Suele aparecer entre las primeras dos y cuatro semanas posteriores al parto. En este caso, la aplicación de cremas o lociones fuertes puede agravar el problema (11). Por esta razón, se recomienda un producto especializado.
  • Piel irritada por pañalitis: Una crema contra la pañalitis ayudará a reducir los síntomas de la irritación y mantener limpia la piel de tu bebé.

Clínicamente probado

Para saber que un producto es de confianza y asegurarte que no tendrá efectos negativos en tu bebé, debes verificar que esté clínicamente comprobado. Para saber esto, debes revisar el envase y deberías encontrar un sello que diga “clínicamente probado” o “dermatológica y pediátricamente probado”.

Que tenga un sello verificando que fue probado significa que pasó los análisis y las pruebas necesarias en lugares especializados. De esta manera, te asegurarás que son productos seguros antes de salir al mercado.

Resumen

Existe una amplia cantidad de cremas para bebé en el mercado y cada una resuelve una problemática que tu niño/a puede llegar a tener. Encontrarás cremas que son de cuidado diario y otras que son para casos específicos, como la piel atópica o pañalitis.

Recuerda que un bebé no debe utilizar productos para adultos, ya que su piel es mucho más sensible. También, debes tener en cuenta que siempre es bueno recibir ayuda profesional a la hora de elegir una crema para el cuidado de tu bebé, en especial si se trata de algo fuera de lo común.

Si nuestro artículo te ha resultado útil, por favor, déjanos un comentario con tu opinión y compártelo con tus amigos o conocidos.

(Fuente de la imagen destacada: Dobledphoto: 36504321 / 123rf)

Referencias (15)

1. Request an Appointment. Adam.com. [citado el 28 de julio de 2021].
Fuente

2. National Research Council, National Research Committee on Pesticides in the Diets of Infants and Children, Committee on Pesticides in the Diets of Infants and Children National Research Council. Pesticides in the diets of infants and children. Washington D.C., DC, Estados Unidos de América: National Academies Press; 1993.
Fuente

3. Prevención L. Productos de cuidado del bebé. Healthandenvironment.net. [citado el 28 de julio de 2021].
Fuente

4. Cooke A, Cork MJ, Danby S, Lavender T. Use of oil for baby skincare: A survey of UK maternity and neonatal units. Br J Midwifery. 2011;19(6):354–62.
Fuente

5. Mullany LC, Shah R, El Arifeen S, Mannan I, Winch PJ, Hill A, et al. Chlorhexidine cleansing of the umbilical cord and separation time: a cluster-randomized trial. Pediatrics. 2013;131(4):708–15.
Fuente

6. Pareja-Martínez A, Pérez-Gimenez G. Principales cuidados del recién nacido en los primeros 15 días de vida: revisión bibliográfica. Ojeda.cat. [citado el 28 de julio de 2021].
Fuente

7. Nichols FH. Sunproofing Your Baby: Questions and Answers. New York. 1995;4(2):51–2.
Fuente

8. Sanchez-Prado L, Alvarez-Rivera G, Lamas JP, Llompart M, Lores M, Garcia-Jares C. Content of suspected allergens and preservatives in marketed baby and child care products. Anal Methods. 2013;5(2):416–27.
Fuente

9. del Lactante Menor DELAPSDELRNY. GUÍA DEL CUIDADO. Com.co. [citado el 28 de julio de 2021].
Fuente

10. Request an Appointment [Internet]. Adam.com. [citado el 28 de julio de 2021].
Fuente

11. Melchor-Mendoza K, Montes-Salazar J, Muñoz-Matallana N, Toledo-Bahena M, Mena-Cedillos CA, Valencia-Herrera A. Dermatología. Medigraphic.com. [citado el 28 de julio de 2021].
Fuente

12. Muñoz J. Higiene y cuidados de la piel del bebé [Internet]. Offarm. Vol. 22. Núm. 3. Elsevier. 2003 [2021]
Fuente

13. Bernabéu A. Fotoprotección pediátrica [Internet]. Offarm. Vol. 25. Núm. 6. 2006 [2021]
Fuente

14. Azcona L. Fotoprotección infantil [Internet]. Offarm. Vol. 22. Núm. 4. Elsevier. 2008 [2021]
Fuente

15. Garrote A., Bonet R. Dermatitis atópica [Internet]. Offarm. Vol. 22. Núm. 1. Elsevier. 2003 [2021]
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Sitio Web
Request an Appointment. Adam.com. [citado el 28 de julio de 2021].
Ir a la fuente
Libro
National Research Council, National Research Committee on Pesticides in the Diets of Infants and Children, Committee on Pesticides in the Diets of Infants and Children National Research Council. Pesticides in the diets of infants and children. Washington D.C., DC, Estados Unidos de América: National Academies Press; 1993.
Ir a la fuente
Sitio Web
Prevención L. Productos de cuidado del bebé. Healthandenvironment.net. [citado el 28 de julio de 2021].
Ir a la fuente
Artículo Científico
Cooke A, Cork MJ, Danby S, Lavender T. Use of oil for baby skincare: A survey of UK maternity and neonatal units. Br J Midwifery. 2011;19(6):354–62.
Ir a la fuente
Articulo cientifico
Mullany LC, Shah R, El Arifeen S, Mannan I, Winch PJ, Hill A, et al. Chlorhexidine cleansing of the umbilical cord and separation time: a cluster-randomized trial. Pediatrics. 2013;131(4):708–15.
Ir a la fuente
Sitio Web
Pareja-Martínez A, Pérez-Gimenez G. Principales cuidados del recién nacido en los primeros 15 días de vida: revisión bibliográfica. Ojeda.cat. [citado el 28 de julio de 2021].
Ir a la fuente
Artículo Cientifico
Nichols FH. Sunproofing Your Baby: Questions and Answers. New York. 1995;4(2):51–2.
Ir a la fuente
Artículo Cientifico
Sanchez-Prado L, Alvarez-Rivera G, Lamas JP, Llompart M, Lores M, Garcia-Jares C. Content of suspected allergens and preservatives in marketed baby and child care products. Anal Methods. 2013;5(2):416–27.
Ir a la fuente
Sitio Web
del Lactante Menor DELAPSDELRNY. GUÍA DEL CUIDADO. Com.co. [citado el 28 de julio de 2021].
Ir a la fuente
Sitio Web
Request an Appointment [Internet]. Adam.com. [citado el 28 de julio de 2021].
Ir a la fuente
Sitio Web
Melchor-Mendoza K, Montes-Salazar J, Muñoz-Matallana N, Toledo-Bahena M, Mena-Cedillos CA, Valencia-Herrera A. Dermatología. Medigraphic.com. [citado el 28 de julio de 2021].
Ir a la fuente
Revista especializada
Muñoz J. Higiene y cuidados de la piel del bebé [Internet]. Offarm. Vol. 22. Núm. 3. Elsevier. 2003 [2021]
Ir a la fuente
Revista especializada
Bernabéu A. Fotoprotección pediátrica [Internet]. Offarm. Vol. 25. Núm. 6. 2006 [2021]
Ir a la fuente
Revista especializada
Azcona L. Fotoprotección infantil [Internet]. Offarm. Vol. 22. Núm. 4. Elsevier. 2008 [2021]
Ir a la fuente
Revista especializada
Garrote A., Bonet R. Dermatitis atópica [Internet]. Offarm. Vol. 22. Núm. 1. Elsevier. 2003 [2021]
Ir a la fuente
Evaluaciones