
Nuestro método
Un alimento rico en proteínas, en grasas saludables y de rápido aporte energético. ¿Existe alguno que cumpla con todas estas características? Pues la respuesta es un contundente sí. Y este alimento es la crema de cacahuate.
Este producto ha ganado popularidad y cada vez es más aceptado entre los consumidores. Su incorporación en la dieta diaria asegura la ingesta de grasas no saturadas y de calorías de rápida absorción ideales para la práctica de deportes. Resuelve todas tus dudas leyendo el artículo a continuación.
Lo más importante
- La crema de cacahuate es un alimento rico en proteínas, minerales y grasas saludables.
- Puede ser introducido en platos tanto dulces como salados, desde el desayuno hasta el postre.
- Existen mantequillas puramente de cacahuetes, con chocolate, con variedad de frutas y frutos secos.
Nuestras recomendaciones.
En un mercado saturado de ofertas de distintos productos, es lógico sentirse abrumado. Y las mantequillas de cacahuete es un nicho que no es la excepción. Con el crecimiento del mercado fitness y de las personas que practican actividades deportivas, su consumo también ha aumentado. Los deportistas las eligen gracias a su aporte calórico y grasas saludables. Continúa leyendo para conocer algunas de las mejores mantequillas del mercado.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre la crema de cacahuate
Como mencionamos anteriormente, la crema de cacahuate es un alimento que ha ganado popularidad a través de los años. Puede utilizarse tanto para desayunos como para postres. Tanto para platos salados como dulces, e incluso incorporarse a bebidas. Si bien su valor nutricional es alto en proteínas, y bueno en grasas no saturadas, no debemos abusarnos. Todo alimento en exceso, por más noble que sea, puede ser perjudicial. Sigue leyendo para conocer más acerca de la crema de cacahuetes.
¿Qué es la crema de cacahuate?
La cremosidad y consistencia de la crema logra que sea muy fácil de untar. Además, puede ser agregado a batidos de frutas para darle más cuerpo.
¿Qué contiene la crema de cacahuate?
Otras variantes poseen pequeños pedacitos de frutas y aromatizantes para dar frescura a la pasta. Afortunadamente, hoy en día, casi ninguno de estos productos contiene aceite de palma, debido a sus altos niveles de grasas saturadas. El cacahuete es un alimento rico en grasas no saturadas, conocidas también como grasas "saludables". Otros frutos secos también pueden encontrarse en estas mantequillas, como por ejemplo avellanas, castañas o almendras.
¿Cuáles son las propiedades la crema de cacahuate?
Como podemos ver, el aporte calórico es idéntico en las tres alternativas. Sin embargo, donde se ven mayores variaciones es en los demás puntos. La versión con frutas cuenta con la mayor cantidad de grasas saturadas. En cambio, la crema de cacahuate con chocolate posee más azúcar, proveniente del chocolate. Como ventaja de la mantequilla pura y exclusivamente de cacahuete, se encuentra tu porcentaje mayor de proteínas y fibras.
Información nutricional | Natural | Chocolate | Fresas |
---|---|---|---|
Energía | 597 kcal | 598 kcal | 599 kcal |
Grasas | 50 gr | 51 gr | 47 gr |
de las cuales saturadas | 6,8 gr | 11 gr | 17 gr |
de las cuales no saturadas | 42,2 gr | 39 gr | 30 gr |
Hidratos de carbono | 7 gr | 17 gr | 15,6 gr |
de los cuales azúcares | 3,6 gr | 12 gr | 7,6 gr |
Proteínas | 30 gr | 19 gr | 25 gr |
Fibra | 9,9 gr | 4,1 gr | 7,6 gr |
¿Cuándo y con qué comer la crema de cacahuate?
Otras alternativas no tan conocidas, es utilizar la crema de maní en ensaladas o sándwiches salados. En ocasiones, puede funcionar perfectamente como un reemplazo de la mayonesa. Además, puede cumplir un papel muy importante en la preparación de licuados de frutas. Al agregar mantequilla junto a las frutas, la consistencia del licuado será menos líquida y más cremosa, logrando una textura muy agradable al paladar.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la crema de cacahuete?
Por otro lado, el problema que podemos encontrar al momento de comprar una crema de cacahuete es su pureza. Numerosas mantequillas son producidas a través de un proceso industrializado. En estos procesos, se agrega azúcar. Es necesario leer los etiquetados para ser conscientes de los componentes. A continuación, un resumen con las ventajas y desventajas.
¿Cómo conservar la crema de cacahuete?
Respecto a la refrigeración, por lo general, no es necesaria. La crema de cacahuete puede permanecer a temperatura ambiente hasta tres meses sin presentar problema alguno. Sin embargo, si el consumo es bajo y se estira más allá de este tiempo, se recomienda guardarla en la nevera. No se debe perder de vista, que al momento de enfriarse en el refrigerador, la mantequilla perderá cierta cremosidad y será más difícil de untar.
Criterios de compra
Ya que las mantequillas de cacahuete pueden parecer muy similares entre sí, debemos tener en cuenta ciertos aspectos. Veamos a continuación detalles acerca de los ingredientes, sabores y texturas.
Ingredientes
Si buscamos un alimento saludable, el ingrediente único de la mantequilla debe ser el cacahuete hecho pasta. Así nos aseguramos de que el producto será puro. Si agregamos variantes, como por ejemplo cacao, es recomendable leer el etiquetado. Leyendo los ingredientes podremos ver si el chocolate es puro o si tiene agregados de azúcar y lactosa. Se considera que una crema de cacahuete para ser tal, debe contener al menos 90% de cacahuete. El restante 10% puede estar conformado por otros frutos secos, chocolates o aromatizantes como vainilla.
Otros ingredientes al que debemos evitar totalmente es al aceite de palma. Afortunadamente, la utilización de este aceite ha disminuido. El perfil lipídico lo define como un aceite con alta concentración de grasas saturadas. Como vimos previamente, uno de los beneficios de la crema de cacahuete es el aporte de grasas no saturadas. La inclusión del aceite de palma contrarresta estos efectos positivos del cacahuete.
Sabores
El sabor original de la crema de cacahuete es, como bien lo dice su nombre, de cacahuetes. Esta pasta de maní generalmente puede dividirse según la textura: cremoso o crunchy. En la versión crunchy de la mantequilla, la crema cuenta con pequeños trocitos de cacahuete. Como consecuencia, se genera una sensación placentera al morder los pequeños pedazos de cacahuete crocantes.
Luego, a partir del sabor original, los productos pueden empezar a variar agregándole otros frutos secos, frutas e incluso dulces. Así como existe la crema de cacahuete, también la hay de avellanas y almendras. Otra opción son las mantequillas con agregados de chocolates, coco e incluso dulce de leche. Por último, ya hemos visto que se puede comer la crema de cacahuete con frutas. Entonces una buena alternativa son las mantequillas que vienen con frutas incorporadas con chips de banana o trozos de fresa.
Textura
Como mencionamos anteriormente, la textura de las mantequillas dependerá del procesamiento de cacahuete. En primer lugar, las mantequillas en las cuales el cacahuete se encuentra totalmente procesado y uniforme, su textura es cremosa y suave. Pero por el otro lado, la versión crunchy o crocante se encuentra parcialmente procesa. Al ser parcialmente procesada, se encuentran trocitos de cacahuete molidos de forma rústica.
Finalmente, debemos tener en cuenta que para generar la mejor textura y cremosidad posible, quizás se deba mezclar con una cuchara el contenido del frasco. Luego de estar unos días en reposo, es normal que el aceite del cacahuete emerja a la superficie. Debido a esto, es necesario remover el aceite junto a la pasta para volver a formar la crema con la textura inicial.
Conclusión
Resumiendo todo lo visto, podemos concluir que la crema de cacahuete es un alimento con muchos beneficios. Rápido aporte de energía, grasas saludables y versatilidad para su incorporación en la dieta diaria. Debido a estas características es que tantas personas eligen consumir cotidianamente la crema de maní.
Asimismo, debemos cuidarnos con la cantidad. El consumo en exceso puede llevar a transformar este rico alimento en algo perjudicial para nuestro cuerpo. Las grasas no saturadas son importantes en nuestra dieta pero en su debida medida. Si el artículo te pareció interesante y te aportó información importante sobre la crema de cacahuete, deja un comentario y compártelo con tus amigos.
(Fuente de la imagen destacada: barbhuiya: RyWM8uYwY/ Unsplash)
Referencias (6)
1.
Ros, Emilio, López-Miranda, José, Picó, Catalina, Rubio, Miguel Ángel, Babio, Nancy, Sala-Vila, Aleix, Pérez-Jiménez, Francisco, Escrich, Eduard, Bulló, Mònica, Solanas, Montserrat, Gil Hernández, Angel, Salas-Salvadó, Jordi, Consenso sobre las grasas y aceites en la alimentación de la población española adulta; postura de la Federación Española de Sociedades de Alimentación, Nutrición y Dietética (FESNAD). Nutrición Hospitalaria [Internet]. 2015;32(2):435-477. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=309243317001
Fuente
2.
Ferrer-García, Juan Carlos, Granell Vidal, Lina, Muñoz Izquierdo, Amparo, Sánchez Juan, Carlos, Consumo de frutos secos y aceites vegetales en personas con diabetes mellitus tipo 1. Nutrición Hospitalaria [Internet]. 2015;31(6):2641-2647. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=309238516040
Fuente
3.
Rangel Rodríguez, Carlos Alberto, de la Rosa Carrillo, Laura Alejandra, Proteínas en frutos secos: algo más que alérgenos. Acta Universitaria [Internet]. 2013;23(5):3-9. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41629559001
Fuente
4.
Gargallo Fernández, M., Basulto Marset, J., Breton Lesmes, I., Quiles Izquierdo, J., Formiguera Sala, X., Salas-Salvadó, J., grupo de consenso FESNAD-SEEDO, , Recomendaciones nutricionales basadas en la evidencia para la prevención y el tratamiento del sobrepeso y la obesidad en adultos (consenso FESNAD-SEEDO). Metodología y resumen ejecutivo (I/III). Nutrición Hospitalaria [Internet]. 2012;27(3):789-799. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=309226788025
Fuente
5.
Alacid, Fernando, Vaquero-Cristóbal, Raquel, Sánchez-Pato, Antonio, Muyor, José María, López-Miñarro, Pedro Ángel, Adhesión a la dieta mediterránea y relación con los parámetros antropométricos de mujeres jóvenes kayakistas. Nutrición Hospitalaria [Internet]. 2014;29(1):121-127. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=309231665015
Fuente
6.
Martínez-Sanz, J. M., Urdampilleta, A., NECESIDADES NUTRICIONALES Y PLANIFICACIÓN DIETÉTICA EN DEPORTES DE FUERZA. Motricidad. European Journal of Human Movement [Internet]. 2012;29( ):95-114. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=274224827007
Fuente