
Nuestro método
¿Utilizas una crema con vitamina C en tu rutina de belleza? Si la respuesta es no, estás tardando en hacerlo. La vitamina C es un nutriente que se encuentra en algunos alimentos. Su principal misión es proteger las células de los daños causados por la contaminación, el humo del tabaco o los rayos ultravioleta. También cumple un papel considerable en la producción de colágeno, siendo primordial para prevenir la aparición de arrugas (1).
El uso de una crema con vitamina C aporta luminosidad y elasticidad. Además, ayuda a evitar el envejecimiento prematuro de la piel. Por lo tanto, es esencial en nuestra rutina de belleza. Sin duda, es un aliado indispensable para el mundo de la cosmética. En la actualidad, puedes encontrar distintas opciones en el mercado. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber antes de comprar una.
Lo más importante
- El uso de cremas con vitamina C aporta grandes beneficios a la piel. Brinda luminosidad al rostro y devuelve un aspecto visiblemente joven.
- En la actualidad, existen muchas cremas con vitamina C en el mercado. Son productos que se han convertido en indispensables dentro de la rutina de belleza.
- Elegir el producto correcto puede parecer sencillo. Sin embargo, debemos tener en cuenta que existen algunos criterios a evaluar. ¡Te los explicaremos a lo largo del artículo!
Las mejores cremas con vitamina C del mercado: nuestras recomendaciones
En el mercado de artículos de belleza podemos encontrar una gran variedad de cremas con vitamina C. Muchas veces no resulta fácil escoger la opción más acertada. Primero debemos detectar nuestras necesidades. Seguramente, con esta guía te facilitaremos tu decisión de compra. Aquí te presentamos algunos de los productos mejor valorados por las consumidoras.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre las cremas con vitamina C
Probablemente, tengas cierta idea sobre el uso de cremas con vitamina C. Quizás las has intentado incorporar dentro de tu rutina de belleza. Lo que estamos seguros es que después de leer nuestra guía de compras, descubrirás los aspectos más relevantes que desconocías de este producto. Además, daremos respuesta a muchas de las preguntas frecuentes de los usuarios.
¿Qué tipos de cremas con vitamina C hay en el mercado?
- Cremas faciales: La vitamina C previene el daño en las células, gracias a que es un excelente antioxidante. Ayuda a la producción de colágeno, blanquea las manchas y protege de la exposición solar.
- Cremas corporales: Las lociones enriquecidas con vitamina C hidratan en profundidad, aportando luminosidad y firmeza. La aportación de colágeno regenera las fibras de la piel.
- Antiarrugas y antioxidantes: Tanto en cremas como en sérums, ayuda a combatir las arrugas. Lo ideal es utilizarlos de forma conjunta.
- Sueros concentrados: La vitamina C pura se puede encontrar en concentraciones de hasta un 30%. Las soluciones o aceites que lo utilizan se usan en pequeñas dosis. Son perfectos para recuperar una piel dañada.
La vitamina C puede encontrarse como principio activo único. No obstante, podrían estar presentes otros ingredientes, siempre con la idea de mejorar el buen estado de la dermis. Enumeramos algunos: fotoprotectores, antioxidantes, vitamina E, ácido hialurónico e hidratantes, entre otros.
¿Para qué sirve la vitamina C en las cremas?
Debido a esto, nuestro rostro reacciona con un acelerado envejecimiento. Nuestras células se oxidan y los tejidos pierden su elasticidad. Por eso, desde la antigüedad, se ha estudiado la evolución de la piel (5).
La vitamina C no solo nutre nuestro organismo a través de los alimentos. Dentro de su uso cosmético, puede ayudar a posponer el envejecimiento. Por esta razón, te contamos algunos de los motivos más interesantes para incorporar cremas enriquecidas con este componente. Lo hacemos en la siguiente tabla.
Propiedades | ¿Cómo ayuda a nuestra piel? |
---|---|
Es un antioxidante | Como ácido ascórbico, la vitamina C puede colaborar a neutralizar los radicales libres que aceleran el envejecimiento. |
Protege contra la contaminación | La vitamina C ayuda a las células a protegerse contra el ozono y a reparar cualquier daño. |
Reduce inflamaciones | Alivia y calma el enrojecimiento. Mejorar la condición de la piel al inhibir la respuesta inflamatoria. |
¿Cuál es la composición de una crema con vitamina C?
- Ácido L-ascórbico: Es la forma más pura y eficaz de la vitamina C. El principal inconveniente es que se oxida con rapidez. Puede perder sus propiedades si no se encuentra correctamente resguardado.
- Vitamina C estabilizada: Es vitamina C pura, pero que ha sido tratada. Con este tratamiento presenta mayor resistencia a la oxidación. Pueden ser más económicos aunque menos eficaces que en estado puro.
¿Cómo aplicamos la crema con vitamina C?
Lo ideal es poder usarla a diario. No obstante, su aplicación debe ser poco a poco. Hay que empezar con dos días a la semana. Luego iremos aumentando la frecuencia. Al principio, suele existir un leve picor. Si observas una irritación mayor es que la formulación no es la mejor para tu rostro. En estos casos, siempre es bueno consultar con un experto.
Los beneficios de utilizar cada día una crema con vitamina C son múltiples. Tiene efectos despigmentantes que colaboran en la producción de colágeno. La luminosidad es otra de las cosas que más se nota desde el primer momento. Por eso, dermatólogos de prestigio respaldan la conveniencia de su uso diario.
En cuanto a la cantidad de producto, con una pequeña dosis es suficiente. Abusar de esto no lo hará más efectivo. La piel no asimilará la crema ni sus propiedades. Cabe destacar que hay que tener cuidado con la zona del contorno de ojos. Al ser una parte delicada y con necesidades especiales, es recomendable usar lociones específicas.
¿Cómo se incorpora la crema con vitamina C a la rutina de belleza?
En el cuadro anterior, podemos observar la rutina de belleza completa. La crema hidratante es la que será enriquecida con vitamina C. Cómo hemos mencionado en repetidas ocasiones, es importante la aplicación posterior de una protección solar. Esto es debido a que si exponemos nuestra piel al sol, la vitamina C se oxida y pierde su efecto (7).
¿Cuáles son las ventajas de utilizar una crema con vitamina C?
Preguntas frecuentes sobre las cremas con vitamina C
- ¿La vitamina C mancha la piel? No, todo lo contrario. La aplicación del producto en estado puro no produce la aparición de manchas. Actúa reduciendo la apariencia de las existentes.
- ¿Es necesario aplicarla mañana y noche? Puede usarse en los dos momentos del día. Sin embargo, cuando más se recomienda es al levantarnos. Sobre todo, para proteger nuestra piel de los factores externos. Antes de acostarnos podemos aplicar otros componentes, como el retinol.
- ¿Podemos utilizarla en verano? Sí, se recomienda usarla de manera continua para bloquear el daño ambiental que produce el sol. Debemos recordar siempre hacerlo con protección solar.
- ¿Cuánto tiempo tardaremos en observar resultados? Los primeros efectos positivos pueden empezar a verse a las tres semanas de uso. Sin embargo, a partir de los 2 meses es cuando veremos cambios más visibles.
Errores más habituales al utilizar cremas con vitamina C
- Desmaquillar y limpiar la piel de forma incorrecta: Dejar restos de producto en la piel hace que esta no respire. Además, con el cutis sucio las cremas que aplicamos después no harán efecto.
- No dejar tiempo para que actúe el producto: Es un error no esperar el tiempo de absorción en los productos del ritual de belleza. La piel tiene que absorberlos antes de aplicar otro.
- No acudir a un profesional: Cuando hablamos de la piel, es importante acudir a un experto. Nuestro rostro puede tener necesidades específicas que cubrir. Utilizar un producto sin prescripción puede causar irritación.
- Pensar que por vía oral es igual de eficaz: La vitamina C se encuentra de forma natural en muchos alimentos. De todas maneras, cuando los resultados se quieren ver en la piel, las cremas son las más efectivas.
- No desechar el producto si vemos cambios en su aspecto: Si observamos que el color o textura de la crema ha sufrido variaciones, debemos detener su uso. Este se ha oxidado y ya no aporta beneficios.
Criterios de compra
Has podido conocer más sobre las cremas con vitamina C. ¿Aún tienes dudas? No te preocupes. Hemos incluido algunos de los criterios de compra de mayor relevancia para los consumidores. Analizamos factores como el tipo de piel, textura y otra información de interés. De esta forma, podrás elegir la que mejor se adapte a tu rostro.
Tipo de piel
Sobra decir que el tipo de piel es uno de los criterios básicos para escoger cualquier artículo cosmético. Cada rostro tiene sus propias particularidades y necesidades. Esas diferencias son las que van a determinar el producto a usar. En la siguiente tabla, te dejamos las distintas características de los tipos de rostro.
Tipo de Piel | Tipo de Cosmético |
---|---|
Piel Grasa | Necesitan cosméticos ligeros y bajos en aceite |
Piel Seca | Necesita una alta hidratación |
Piel Mixta | Suelen combinar zonas más grasas que secas |
¿Qué pasa con las pieles sensibles? Esa es una de las dudas más frecuentes al pensar en vitamina C. Existen en el mercado fórmulas lo suficientemente suaves para los rostros con sensibilidad o acné. En este caso, siempre es valiosa la opinión de un profesional.
Debemos tener en cuenta que un mal uso puede traer irritación o quemazón al rostro. Los cutis extremadamente delicados o con alergia deben considerar un cuidado especial (1).
Textura
La textura del cosmético es un factor determinante al momento de la compra. Además, está muy relacionada con nuestro tipo de piel. Utilizar una sustancia que no vaya acorde a nuestras necesidades puede traer consecuencias negativas.
Para los rostros con tendencia grasa, lo mejor son los productos en gel. En el caso de los cutis secos, cremas untuosas o con consistencia espesa aportarán un extra de hidratación. Finalmente, para las pieles mixtas el gel es lo más favorecedor (2).
Concentración
La eficacia de una crema depende de la cantidad de vitamina C que posea. Es un error pensar que cuanto mayor sea, aportará más beneficio. En este caso, es posible que las altas densidades causen malestar al rostro. Los cutis sensibles pueden ser los más propensos a sufrir algún tipo de contraindicación. Para eso, es importante que tengamos en cuenta los siguientes datos (8):
- La vitamina C empieza a producir efecto a partir de una concentración del 5%.
- Un 10% aumenta la eficacia de su uso sin producir irritabilidad. Es una concentración recomendada, incluso, para piel sensible.
- Una concentración del 15% - 20% es la más eficaz, pero puede causar irritabilidad.
- No te fíes de cosméticos con mayores concentraciones. Es bastante improbable que las cumpla.
Envase
Aunque puede parecer algo sin importancia, el tipo de envase influye en la efectividad del producto. Los cosméticos con vitamina C deben presentarse en botes opacos. Su protección de la luz es primordial para evitar su oxidación. Otra característica es que el frasco no permita la entrada del aire. Cuando la formulación entra en contacto con el oxígeno, este pierde propiedades.
Es por eso que se han desarrollado varios formatos de vitamina C. Algunos en tamaños pequeños o monodosis. También versiones que mantienen el producto aislado hasta su momento de uso, con fórmulas que se mezclan al instante de la aplicación.
Otros derivados
Como hemos explicado en anterioridad, en la mayoría de los casos se utiliza la vitamina C estabilizada. Esto se debe a que presenta mejor resistencia a la degradación que la formulación pura. Existen en el mercado distintos derivados.
Todos ofrecen beneficios similares. Es conveniente tener en cuenta nuestro tipo de piel para escogerlos. También el problema que queramos tratar en el rostro. En el siguiente cuadro, lo explicamos en detalle.
Derivado | Características | Tipo de Piel | Concentración | Aplicación |
---|---|---|---|---|
Ácido L-ascórbico | Más propenso a la oxidación | Normal/Grasa | 15% - 20% | Líneas de expresión |
Fosfato de ascorbilo de magnesia | Mayor resistencia a la oxigenación | Todos | 5% - 15% | Para problemas de pigmentación |
Fosfato de ascrobilo de sodio | El más estable | Piel grasa/Acné | 5% - 15% | Propiedades antimicrobianas |
Ascorbil glucósido | Muy suave | Piel sensible | Mejora manchas del sol y edad |
Resumen
Las cremas con vitamina C son productos muy presentes en nuestra rutina de belleza. En esta guía, te hemos explicado los factores más relevantes a observar si necesitas adquirir una. También hemos respondido a las preguntas frecuentes de los consumidores.
Además, destacamos los criterios de compra de mayor importancia antes de hacerte con una. Si te ha gustado el artículo y crees que puede ser útil para otras personas, déjanos un comentario y te invitamos a compartirlo.
(Fuente de la imagen destacada: Tretiak: 161228205/ 123rf)
Referencias (8)
1.
Andrango I, Salazar D. Silicio Orgánico combinado con Vitamina C aplicados con dermapen para las secuelas de acné en el rostro, en hombres de 20-25 años en la ciudad de Quito, en el periodo 2019-2020 [Internet]. http://repositorio.unibe.edu.ec. 2020 [cited 2021Apr5]. Available from: http://repositorio.unibe.edu.ec/bitstream/handle/123456789/330/ANDRANGO%20IVON%20%20y%20SALAZAR%20DAMARIS.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Fuente
2.
Navarrete N, Robles M, Baeza S, Peñailillo A. Experiencia clínica de un tratamiento a base de vitamina C glicosilada, ácido salicílico y zincadone ATM en hombres chilenos con piel mixta a grasa hasta acné inflamatorio leve. Revista Chilena de Dermatología. 2009;
Fuente
3.
Andreata MF. Rejuvenescimento facial: a eficácia da radiofrequência associada à vitamina C. https://wwwriuniunisulbr/ [Internet]. 2017 [cited 2021Apr5]; Available from: https://www.riuni.unisul.br/handle/12345/3146
Fuente
4.
Franzen J, Schröeder J, Zancanaro V. COLÁGENO: UMA ABORDAGEM PARA A ESTÉTICA. 2013.
Fuente
5.
López LC, Stella AM. Dermatología estética a través del tiempo [Internet]. https://rad-online.org.ar/. 2007 [cited 2021Apr5]. Available from: https://rad-online.org.ar/2008/01/01/dermatologia-estetica-a-traves-del-tiempo/
Fuente
6.
Con K M. Vitamina C, guía de uso completa [Internet]. https://www.bellezaconk.com/. 2018 [cited 2021Apr5]. Available from: https://www.bellezaconk.com/vitamina-c-guia-completa-de-uso/
Fuente
7.
Morales A. El primer cosmético que deberías poner en tu piel por la mañana, según los dermatólogos (y no es fotoprotector) [Internet]. https://www.vogue.es/. 2019 [cited 2021Apr5]. Available from: https://www.vogue.es/belleza/bienestar/articulosvitamina-c-para-la-cara-mejor-cosmetico-piel-por-la-manana-dermatologos39692
Fuente
8.
Del Rio B. Los mejores cosméticos con vitamina C [Internet]. https://www.elle.com/. 2019 [cited 2021Apr5]. Available from: https://www.elle.com/es/belleza/cara-cuerpo/g20149771/mejores-cosmeticos-con-vitamina-c-piel/
Fuente