
Nuestro método
El corrector para ojeras, o concealer, es un producto estrella, tanto para hombres como para mujeres. Su objetivo es fundirse bien con la piel e iluminar la zona de la ojera para dar un acabado natural. El resultado final debe aportar luminosidad y frescura a nuestra cara.
El tono perfecto varía según el día. También en función de las horas de sueño o incluso de las hormonas. ¿Quieres conocer más acerca de este mágico producto? ¡Continúa leyendo! De esta manera, podrás seleccionar el corrector ideal para tu tonalidad y tipo de piel.
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores consejos sobre finanzas personales
- 2 Lo más importante
- 3 Los mejores correctores para ojeras del mercado: nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre el corrector para ojeras
- 4.1 ¿Cómo elegir el corrector de ojeras adecuado?
- 4.2 ¿Cuál es la diferencia entre corrector para ojeras e iluminador?
- 4.3 ¿Cómo se debe de aplicar el corrector para ojeras?
- 4.4 ¿Qué errores debo evitar al aplicar el corrector para ojeras?
- 4.5 ¿Qué textura es la adecuada para mi corrector para ojeras?
- 4.6 ¿Cómo saber si mi concealer está caducado?
- 4.7 ¿Qué ingredientes o tratamientos puedo encontrar en mi corrector?
- 4.8 ¿Qué compuestos debemos evitar en nuestro corrector para ojeras?
- 4.9 ¿Cómo tratar las ojeras hereditarias?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- Nuestro corrector, por lo general, debe ser 1 o 2 tonos más claro que el de nuestra piel.
- Existen varias texturas que se adaptan mejor a nuestra piel y debemos de probarlas nosotros mismos. Tenemos que evitar las que son demasiado grasas para que no brille la zona.
- Los ingredientes de nuestro concealer determinan la capacidad de transpiración, la protección frente a factores externos y la tolerancia del cutis.
Los mejores correctores para ojeras del mercado: nuestras recomendaciones
El corrector para ojeras es un cosmético básico que podemos encontrar en muchos formatos, texturas y tonos. Debemos tener en cuenta las particularidades de nuestra piel. También los pequeños granitos o las imperfecciones que queremos disimular. Hemos seleccionado las mejores opciones en el mercado. Aquí van nuestras sugerencias:
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el corrector para ojeras
¿Cómo elegir el corrector de ojeras adecuado?
Los expertos recomiendan que tu tapa ojeras sea uno o dos tonos más claros que la base de maquillaje. Si no das con el adecuado, puedes llegar a mezclar entre 2 o 4 colores diferentes. A continuación, te contamos las características básicas a tener en cuenta antes de comprar tu corrector:
- Gran cobertura. Mayor cantidad de producto no implica un cambio en el tono, sino en su cobertura. Esa es la diferencia con el maquillaje.
- Sustantividad. Nuestro corrector debe fundirse de forma homogénea y sin efecto máscara. Debe ser un acabado natural que cubra y nos aporte luminosidad.
- Transpiración. Sus ingredientes no deben ser oclusivos. Tienen que permitir la correcta transpiración de nuestra piel.
- Resistencia al agua. En caso de sudor o contacto con el agua, su remanencia es un factor clave en la compra.
¿Cuál es la diferencia entre corrector para ojeras e iluminador?
Son productos muy diferentes, que se complementan a la perfección. Si deseas afinar tu nariz, aplica una línea difuminada. Para perfilarla, un toque en la barbilla. Para ampliar tu frente, una gota en el centro. Para agrandar tu mirada, pon un poco en el lagrimal o debajo del arco de las cejas.
Corrector | Iluminador |
---|---|
Cubre ojeras, cicatrices, granitos o manchas | Da luz y frescura a tu rostro. |
Diferentes tonos, según el color de tu piel o imperfección | Aplicar en pómulos, frente, nariz y labios, entre otros |
Aplicar como producto base | Toque final par completar tu look. |
Aplicarlo con tus dedos o brocha | Aplicarlo con tus dedos o brocha. |
¿Cómo se debe de aplicar el corrector para ojeras?
Lo mejor es disponer de una brocha plana y fina, con punta ligeramente puntiaguda. Los pasos para una correcta aplicación serían los siguientes:
- Inicialmente, hidrata la zona de aplicación con una buena crema.
- Aplica una pequeña cantidad de producto y difumina con pequeños toques. Comienza en el lagrimal hasta finalizar en la zona externa del ojo.
- Añade más cantidad de producto si deseas un resultado con mayor cobertura. No alterará el tono, sino que cubrirá granitos, manchas o pequeñas cicatrices.
- Permite que el corrector repose para localizar líneas de expresión. Retira el exceso de producto en los pliegues con la brocha.
- Usa el iluminador, si deseas dar un toque de luz extra que aporte frescura. Aplícalo en zonas que quieras destacar de tu rostro, como pómulos, labios, frente, nariz o escote.
- Finalmente, sella con polvos translúcidos para unificar y fijar el producto a lo largo del día.
¿Qué errores debo evitar al aplicar el corrector para ojeras?
- No hidratar en profundidad. Aplica la crema en primer lugar antes del corrector. Así, evitarás marcar líneas de expresión o que el producto se cuartee.
- Los tonos. Los mejores son los beige con matices amarillos o anaranjados. Son para evitar las ojeras oscuras o grisáceas. Según Miguel Álvarez, National Makeup Artist de Yves Saint Laurent en España, las tonalidades que llevan más pigmentación amarilla neutralizan los colores violáceos. Si tus ojeras son azuladas, utiliza los que tienen un color anaranjado.
- Uso de pincel. Para un acabado perfecto, es mejor utilizar el pincel y difuminar con las yemas de los dedos.
- La aplicación en la zona. La manera en que aplicamos nuestro corrector resulta esencial si buscamos la forma de estar impecables. Según Erick Herrera, National make up artist en Decay, lo mejor es aplicarlo tocando un poco el hueso del pómulo y bajando hacia el ala de la nariz en forma de triángulo.
- Menos es más. Ten cuidado con el exceso de corrector. La zona del contorno de ojos es muy fina, delicada y no tiene mucha capacidad de absorción. Esto que puede implicar una mayor concentración de producto en las líneas de expresión.
¿Qué textura es la adecuada para mi corrector para ojeras?
En ojeras, los correctores líquidos o en crema son más naturales, ya que no se cuartean. Sin embargo, un corrector un poco más seco tendrá mayor duración. A continuación, te facilitamos las opciones que puedes encontrar en el mercado:
- Barra. Son cómodos y rápidos. Su textura permite una mayor cobertura, aunque son más difíciles de extender. Es un producto excelente por su densidad en pieles sin muchas arrugas e hidratadas. En el caso de tener una piel más madura, pueden llegar a marcar los pliegues. Son duraderos.
- Polvo. Se usan para matizar, unificar o fijar el maquillaje. Están totalmente desaconsejados para pieles secas. En cambio. sí son adecuados para las grasas o mixtas. Aportan un resultado mate o aterciopelado. Eliminan los brillos, humedad o grasa de sudoración por su poder de absorción. Suelen tener una caducidad más larga, ya que los minerales actúan como conservantes y no contienen agua.
- Líquido. Poseen una cobertura media. Son de fácil aplicación, aunque no se recomiendan en cutis grasos. Pero sí en piel normal.
- Mousse. Ofrecen una gran cobertura, con una textura ligera. Dependiendo del fabricante, se adaptan a la piel creando un acabado tipo polvos.
- Crema. Sería un punto medio entre el líquido y la barra. Es ideal para aplicar con brocha. Generalmente, no son tan duraderos como las barras, aunque depende de sus ingredientes. Contienen sustancias acuosas, por lo que su caducidad es más corta. Los correctores en cosmética natural contienen ceras naturales (cera carnauba, de abejas o candelilla). También aceites vegetales (como jojoba, almendras dulces o karité) y esenciales para dar un aroma especial.
¿Cómo saber si mi concealer está caducado?
Una correcta higiene de nuestros pinceles ayudará a eliminar la posible contaminación del producto.
No obstante, en algún momento, tu corrector para ojeras cambiará de color o de textura y notarás un olor desagradable. Estos cambios pueden manifestarse a partir de los 2 años de vida útil de tu concealer. De todas formas, es un cosmético muy duradero.
¿Qué ingredientes o tratamientos puedo encontrar en mi corrector?
Entre las múltiples propiedades que podemos encontrar en nuestros correctores, están las vitaminas C, E, A y K. Sin embargo, es importante que contengan protector solar. Idealmente, superior a 30 FPS para proteger y prevenir la pérdida de elasticidad y firmeza. A continuación, os nombramos algunos de estos principios:
- Hidratantes: Como el mencionado ácido hialurónico, la urea, celulosa y la manteca de karité, entre otros.
- Descongestivos: Los extractos de hamamelis, manzanilla y caléndula, entre otros.
- Antioxidantes: Las vitaminas como A, E, C y té verde, entre otros.
- Estimulantes de la microcirculación sanguínea: En el caso de ojeras con tonalidad azul, como árnica, ginkgo biloba o la cafeína.
- Derivados de la Vitamina K: Es una fórmula eficaz en ojeras con tonalidad de origen vascular.
- Ácidos grasos insaturados: El ácido linolénico o el ácido araquidónico, entre otros.
¿Qué compuestos debemos evitar en nuestro corrector para ojeras?
Los colorantes utilizados en cosmética natural, también se expresan como CI. Los permitidos comienzan por 408, 75 (origen natural, vegetal o animal) o 77 (de origen mineral). Algunos ejemplos con estos orígenes son:
- CI 75810. Verde de clorofila, que se obtiene de la alfalfa.
- CI 75780. Azul de índigo, que se obtiene de la planta Indigofera suffruticosa.
- CI 40800. Betacaroteno, que se obtiene de las zanahorias.
- CI 75470. Rojo cochinilla (carmín), que es de origen animal.
Generalmente, fíjate bien si el producto tiene ingredientes como parabenos y fenoxietanol. Las siliconas de tipo PEG’s, Cyclopentasiloxane, Dimethicon, Bismuth Oxychloride (combinación de bismuto con agua y cloruro) o las fragancias sintéticas. Es importante leer el INCI.
Algunas empresas de cosméticas pueden venderte “maquillaje mineral” en lugar de corrector. Realmente no es lo mismo, ya que este último contiene muy poca cantidad (2).
¿Cómo tratar las ojeras hereditarias?
Usa tonos anaranjados (el tono salmón) y aplica según la profundidad de oscuridad de tu ojera para atenuar. Otra opción son los tratamientos estéticos, como las infiltraciones de ácido hialurónico, el peeling químico o el tratamiento con luz.
En caso de no obtener resultados, existen alternativas médicas a estos tratamientos. Puede ser la carboxiterapia, drenaje linfático manual, mesoterapia, láser, ultrasonido focalizado o la blefaroplastia (si tiene depósitos de grasa).
Criterios de compra
En esta sección, queremos simplificar los aspectos clave antes de adquirir tu nuevo corrector para ojeras. Es un gran aliado del que podemos hacer uso en cualquier situación para irradiar confianza y proyectar una buena imagen. Estos son nuestros criterios básicos en la selección de compra:
Tono de piel
La paleta de tonos que tenemos a nuestra disposición en el mercado es bastante amplia. Se pueden aplicar no solo para neutralizar las ojeras, sino también para disimular manchas (como lentigos o melasmas), discromías y acné. O para iluminar puntos en nuestro rostro y escote (3).
Te simplificamos, en la siguiente tabla, las indicaciones según el tono de corrector:
TONO | USO | PIEL |
---|---|---|
Verde | Imperfecciones, rojeces de una cicatriz, capilares y granitos | Pieles claras |
Amarillo | Ojeras con tonalidad morada o verdosa y las hereditarias con un tono grisáceo | Pieles tostadas |
Azul | Manchas o tonalidades en tonos amarillos/naranja | Pieles oscuras o negras. |
Rosa | Neutraliza tonos verdosos, venas o hematomas | Pieles blancas. |
Morado | Neutraliza tonos de piel asiáticos o aceitunados, cubriendo las zonas en tono amarillo | Pieles tostadas |
Naranja | Neutralizan el color azul o los tonos morados en ojeras, hematomas o venas | Pieles oscuras |
Marrón | Dan profundidad y combinan con colores naturales de maquillaje | Pieles más oscuras |
Natural | Se usan sobre colores para unificar | Ojeras oscuras y no muy profundas |
Blanco | Es un iluminador, aporta toques de luz que puedes usar en el lagrimal, bajo las cejas o arco de cupido | Todo tipo de pieles |
Tipo de piel
El exceso de transpiración, una piel grasa, con acné, la hiperpigmentación, pieles seca o con cicatrices, son aspectos a tener en cuenta antes de decidirte por tu nuevo corrector.
Los tipos de piel a la hora de escoger tu corrector son importantes. Tanto si la tienes normal, seca, grasa o mixta. En estos casos, el catálogo de correctores que puedes utilizar es más amplio. Los hay en crema o con textura líquida. Son recomendados para casi todo tipo de pieles e hidratan en profundidad.
Alérgenos
Como ya hemos mencionado previamente, debemos echar un ojo al etiquetado. Las fórmulas del corrector, por norma general, respetan criterios de pureza y tolerancia en nuestra piel. Pasan por exhaustivos test clínicos en pieles intolerantes o con patologías. Es para asegurar que los pigmentos se adapten al público al que van destinados (4).
Los componentes no deben ser acneicos ni comedogénicos (que eviten producir imperfecciones u obstrucción de poros de la piel). INCI (International nomenclature of cosmetic ingredients) es la nomenclatura internacional de ingredientes cosméticos y figura en todos los envases (5).
Formato
El formato en el que adquieras tu corrector para ojeras, determina la comodidad y facilidad de uso en cualquier situación. Para granitos o cicatrices, los mejores son los lápices. Si la cicatriz es muy pronunciada, podemos usar un pincel para aplicarlo. En cuanto a rojeces o manchas en la piel, usaremos correctores cremosos.
Puedes adquirir tu corrector con esponja o en los siguientes formatos:
- Lápiz. Tienen diferentes grosores para aplicarlos. Son ideales para llevar en el bolso y dar los retoques necesarios en cualquier lugar. Además, por su formato y su tipo de aplicación, permiten una cobertura en zonas específicas.
- Pincel. Tienen una textura similar al corrector líquido. Son de fácil aplicación y cuentan con el añadido de no tener que comprar brochas aparte.
Resumen
Las opciones que te presentamos en el artículo son fruto de una búsqueda intensiva para ofrecerte nuestras mejores recomendaciones. Los correctores de ojeras son un aliado perfecto en todas las situaciones.
Los pequeños trucos que dominemos serán nuestras mejores armas. Esperamos que nuestra información te sirva de gran ayuda y la recuerdes antes de realizar tu compra. ¡Ah! No olvides compartir nuestro contenido en tus redes sociales. ¡Muchas gracias!
(Fuente de la imagen destacada: Siamphotos: 97986057/ 123rf)
Referencias (5)
1.
Martínez-Martínez, F., Vivó Sesé, I., & Plá Miralles, M. (2015). Estudio de eficacia del producto factor de crecimiento epidérmico + ácido hialurónico fórmula (Unpublished master's thesis). 7 Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica, Universidad de Granada 8 Departamento de Fisicoquímica,. Retrieved February 26, 202
Fuente
2.
Madurga Sanz, M. (2009). El papel de la cosmética: Excipientes y conservantes. Entregado Febrero 26, 2021
Fuente
3.
Prieto Cabezas, M. L. (2010). Maquillaje corrector: Una herramienta en la practica dermatológica (Master's thesis, Uni Rioja, 2010) (pp. 1-5). Rioja: La Roche - Posay. Entregado Febrero 26, 2021
Fuente
4.
Catalán Simón, E., & CABALLERO MESA, J. M. (2017). PRESENCIA DE ALÉRGENOS EN PRODUCTOS COSMÉTICOS (Master's thesis, Universidad La Laguna, 2017) (pp. 1-14). Tenrife: La Laguna.
Fuente
5.
Suay-Matallana, M., & Suay-Matallana, I. (2020). Regulación y terminología dermocosmética: Los orígenes de las normas INCI en España. Entregado Febrero 26, 2021
Fuente