Última actualización: 22/06/2021
Auch verfügbar in:

Nuestro método

21Productos analizados

16Horas invertidas

8Estudios evaluados

80Comentarios recaudados

¿Sabías que se vendieron más de 29 millones de corbatas en los Estados Unidos en el 2010? ¿Sabes cuántas de esas se lucieron de una forma correcta? Probablemente menos de la mitad. Desgraciadamente, es un problema generalizado saber sacar provecho de este gran complemento. Por no hablar de cómo hacer correctamente el nudo de la corbata.

La corbata es más fácil de combinar de lo que podamos llegar a pensar. Solamente hace falta seguir una serie de indicaciones que, hasta aquellos que no distinguen bien los colores, como yo, pueden hacerlo. Este es el objetivo de este artículo, ayudarte a sacar el máximo provecho de este gran complemento.




Lo más importante

  • La corbata es un complemento ideal que se adapta a todo tipo de situaciones. Para poder lucirla correctamente, se deben atender factores como el color, material y estampado.
  • Combinar la corbata con el resto del conjunto puede ser lo más complicado. No empezamos la casa por el tejado. Primero elegimos el traje, luego la camisa y, por último, la corbata.
  • La corbata es apta tanto para hombres como para mujeres. Que no te dé miedo el nudo, es más fácil de hacer de lo que parece.

Las mejores corbatas del mercado: nuestras recomendaciones

En este apartado, te ofrecemos la selección de las 6 mejores corbatas en el mercado. Describimos sus características y qué las diferencia. Esta recomendación te ayudará a elegir según tus gustos y necesidades.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre las corbatas

Antes de comprar una corbata, es recomendable tener en cuenta las siguientes consideraciones. A continuación, se resuelven las principales dudas y preguntas que podemos tener al comprar este complemento. Si bien todos los hombres hemos usado una corbata alguna vez en la vida, seguramente no lo hayamos hecho de manera correcta. Aquí, sabrás como vestirla.

reunion formal

El uso de corbata es obligatorio en la mayoría de las reuniones de trabajo. (Fuente de la imagen: pexels.com / Karolina Grabowska)

¿Qué tipos de corbata existen?

La corbata no solo varía por su color y estampado, sino que también existen varias tipologías. En este apartado, hablaremos de las 4 principales:

Tipos Descripción
Tradicional o clásica Es la más extendida y es la más formal, siendo la única adecuada para la formalidad de la actividad profesional. Tiene diferentes variaciones según su anchura.
Pajarita Es la segunda corbata más conocida, también llamada corbata de lazo o corbatín. Debido a la complejidad de su nudo es normal ver pajaritas con el nudo ya hecho. Tradicionalmente su uso era para eventos de noche, pero su uso se ha extendido a otros ámbitos.
Ascot o plastrón Es usada tanto por hombres como mujeres. Debido a su anchura parece un pañuelo atado. Aunque en desuso, es un complemento sofisticado que puede ayudarte a mostrar un gran estilo.
Lavallière Es la más elegante de todas y destaca por la vistosidad de su lazo. Es la corbata de uso más selecto, en eventos sociales exclusivos y solo en combinación de trajes. Es usada por hombres y mujeres.

¿Cuál tipo de corbata elegir para cada ocasión?

La corbata es un complemento muy versátil que nos sirve para todo tipo de ocasiones. Cada evento tiene su contexto, y se deben seguir unas recomendaciones diferentes:

  • Boda: Lo primero que va a determinar el tipo de corbata que elijas va a ser el traje con el que la vayas a combinar. El chaqué y los trajes clásicos deben llevarse con ella. El frac y el esmoquin se visten con pajarita. Para el día, se recomiendan tonos claros, al contrario para la noche, tonos oscuros. La corbata ascot, también, es una posible opción para las bodas.

La etiqueta dicta que el chaqué debe usarse por la mañana y primeras horas de la tarde, mientras que el esmoquin en las últimas horas de la tarde y la noche.

  • Trabajo: Es el ámbito dónde el abanico de opciones es más limitado y, para el cual, más se demanda el uso de la corbata. Solo se recomienda el uso de la corbata clásica o tradicional. De lana para invierno y de seda para el resto del año. Deben utilizarse colores discretos y lisos, en caso de usar estampados que sean de cuadros o de rayas.
  • Ocio: No hay límites, todo está permitido.

¿Qué corbata llevar con cada conjunto?

La moda puede ser a gusto de cada uno, pero existe una etiqueta o estándares de combinación que es recomendable que sigamos:

Conjunto Tipo de corbata
Chaqué corbata
Frac pajarita
Esmoquin pajarita
Traje ejecutivo corbata
Traje doble botón corbata / pajarita
Traje dos o tres botones corbata / pajarita
Jersey de pico corbata
Jersey cuello cerrado pajarita

¿Cómo combinar los colores de tu corbata?

Para dotar de armonía a tu conjunto, se debe jugar con los contrastes. Por ejemplo, usando los colores complementarios. Los tonos equilibrados calman los opuestos y la corbata debe usarse con un tono más oscuro que la camisa.

Celestes y azules son buenos para pieles claras. Para pieles rosadas, el verde es una buena opción. La tez oscura permite un mayor abanico de posibilidades. Para un fondo de armario que nos sirva para diversas situaciones, estos son algunos ejemplos de posibles combinaciones:

Traje Camisa Corbata
Negro Blanca Negra
Gris Blanca o Celeste Rosa
Gris claro Negra Gris
Gris oscuro Celeste Naranja
Azul Celeste Rojo oscuro
Azul marino Salmón Azul

¿Qué estampado escoger para tu corbata?

Como norma general, para encontrar la armonía en nuestro conjunto, será preferible utilizar estampados opuestos, es decir:

  • Usarás corbatas de colores lisos en combinación con camisas estampadas.
  • Usarás corbatas estampadas en combinación con camisas lisas.

Si nuestro traje es estampado con cuadros o rayas, usaremos una camisa y una corbata lisa. La segunda opción, como norma a seguir, es estampado grande con estampado pequeño.

Por ejemplo, si llevamos un traje de un solo color liso y una camisa de rayas finas, tenemos dos opciones: podemos usar una corbata lisa de un solo color o una estampada, siempre que esta tenga las rayas más anchas que la de la camisa.

¿Cómo llevar a juego la corbata con tus complementos?

Cada complemento, al igual que la corbata, tiene sus recomendaciones para lucirlo de forma adecuada. Añadir más elementos a tu conjunto te dará mayor estilo, pero corres el riesgo de cometer más errores a la hora de combinarlos. Aquí, tienes una serie de recomendaciones para conjuntar los complementos entre sí:

  • Pañuelo: No debe combinarse con la corbata. Se combinan la chaqueta del traje con la corbata y el pañuelo con la camisa.
  • Tirantes: Tanto la corbata como la pajarita, pueden ser combinados con este complemento. No es buena idea que ambas sean del mismo color que el tirante. La camisa sí puede tener mismo color con tirante o corbata (solo uno).
  • Pasador de corbata: Es práctico y ayuda a mantener tu corbata limpia. No debe superar el 80% de su ancho. Contando desde arriba, se lleva entre el tercer y cuarto botón de la camisa. La inclinación correcta es la horizontal.

¿Cómo doblar y cuidar la corbata de forma adecuada?

Lo primero y más importante para el cuidado de la corbata, es la forma en la que deshacemos el nudo. Existen diversidad de nudos. Algunos de ellos no son fuertes y permiten ser deshechos tirando de uno de los extremos de la corbata. Pero, con independencia de que el nudo lo permita, esta forma maltrata el tejido y puede acabar deshilachándose. La forma correcta de deshacer el nudo es siguiendo el orden inverso seguido para realizar el nudo.

Para guardar la corbata no debe doblarse. La forma correcta es enrollándola sobre sí misma. Además, podemos colgarla de alguna percha de nuestro armario o usar un corbatero u organizador de corbatas. Para lavar y plancharla, se han de seguir las indicaciones exigidas por el material.

hombre con traje

El color y el estampado son las características que más influyen en la combinación de un conjunto. (Fuente de la imagen: pexels.com / The Lazy Artist Gallery)

¿Cómo hacer el nudo de la corbata?

Hacer el nudo de la corbata es más fácil de lo que puede parecer. Al practicar un par de veces, verás que ya lo habrás aprendido. Para poder hacer el nudo, partimos teniendo todos los botones de la camisa abrochados. Luego, dejamos colgar la corbata por ambos lados de nuestro cuello. El extremo más fino deberá estar a la mitad de la altura del extremo más ancho. Una vez en este punto, seguimos los siguientes pasos:

  1. Colocamos el extremo ancho por encima del extremo estrecho. Mantenemos ambos juntos, con una mano, sujetando donde se juntan.
  2. Damos una vuelta completa al extremo ancho alrededor del extremo fino. Al completar la vuelta, volvemos a sujetar por donde se juntan.
  3. Pasamos el extremo ancho por detrás del nudo. Lo introducimos hacia arriba, a través del hueco, entre nuestro cuello y la corbata. Pasamos el extremo completamente.
  4. El mismo extremo lo vamos a meter hacia abajo, a través del hueco, formado por la vuelta que hicimos en el paso dos. Pasamos el extremo completamente.
  5. Apretar hasta que se ajuste adecuadamente al cuello.

Criterios de compra

A la hora de comprar una corbata, podemos sentirnos abrumados por la cantidad de factores que condicionan esta compra. Antes, incluso, de plantearnos cuál comprar, debemos seguir unos principios. El más importante es "de lo grande a lo pequeño", procurando elegir primero la prenda más grande. En este caso, el traje es la prenda más cara y grande. Después, elegimos la camisa y, por último, la corbata, teniendo en cuenta los siguientes factores:

Material

La calidad del material influirá en la vida útil de la corbata, pero existen más factores, aparte de la resistencia. Principalmente, son tres materiales los usados en la fabricación de estas prendas:

  • Seda: Es el más usado, pues es el más fácil de combinar y es versátil
  • Lana: Recomendable para eventos matutinos, ideal para trajes de invierno
  • Punto: Se indica para temporadas de primavera o verano, al ser más ligeras

Color

Como todo en la vida, lo importante es encontrar el punto medio. A la hora de combinar colores, esto se logra jugando con los contrastes, que darán armonía a tu conjunto. Los contrastes de color se consiguen usando los tonos complementarios del círculo cromático.

Aparte de usar colores complementarios, debemos cumplir con la norma de que el tono de la corbata sea más oscuro que el de la camisa. Por ejemplo, para combinar una camisa rosa, podemos usar una corbata de color azul marino.

clip y corbata

En general, al usar varios complementos, estos no se deben combinar entre si. (Fuente de la imagen: burst.com / Nicole De Khors)

Conjunto

A la hora de vestir, la coherencia es una cuestión importante que debemos atender. Tener en cuenta la formalidad de cada una de las prendas que vistamos nos ayudará a lucir armoniosos. Como principio, una prenda muy informal no podrá casar con una prenda demasiado formal.

La corbata, de por sí, es una prenda formal y, por ello, no se puede combinar con una vestimenta informal, como son los vaqueros. El jersey es una prenda informal con la que hay que tener cuidado al combinarla con la corbata. Para que la misma luzca, el jersey debe ser de pico y no de cuello cerrado.

Constitución corporal

La corbata, más allá de seguir una moda u otra, debe ayudarnos a resaltar nuestras cualidades. Existen tres tipos de ancho en las corbatas, que debemos tener en cuenta según nuestra constitución: finas (4-6 cm), estándar (6-7 cm) y anchas (8-10 cm).

Las corbatas estrechas resaltan la amplitud de los hombros, son las adecuadas para las personas de complexión delgada. Para un hombre de hombros anchos, no es recomendable una corbata fina. Las anchas son ideales para hombros robustos y estiliza los cuerpos gruesos.

Mujeres

La moda femenina ofrece más versatilidad que la masculina. Por esta razón, la corbata es un complemento totalmente apto para mujeres. Las corbatas finas son idóneas para la constitución de la mujer, al ser de hombros estrechos. El tipo lavallière, pese a ser ancho, también es una buena opción.

Los tipos de nudos dan mucho juego, como llevarlos sueltos, haciendo forma de lazo. La corbata es un buen complemento para combinar con un blazer, ya que te ayudará a tener un estilo más casual, llamativo y urbano.

Niños

En ceremonias como las comuniones o eventos sociales, nos preguntamos que es más adecuado usar para los niños, si corbatas o pajaritas. Para trajes de tonos fuertes o de chaqueta tradicional, la corbata es más adecuada. Sin embargo, las pajaritas son una buena idea para trajes sencillos.

Si los eventos son de día, para estos lo más indicado son las corbatas. Las pajaritas son usadas para reuniones de noche, más formales, siguiendo la tradición. Los trajes con colores crudos son idóneos para el uso de complementos claros. Para trajes oscuros, tienes todos los consejos dados en el artículo.

Resumen

La corbata es el complemento más usado por excelencia. Se usa en gran diversidad de situaciones y, gracias a su variedad, todo el mundo la puede llevar a su gusto. Tanto si quieres destacar o, al menos no desentonar, debes lucirla siguiendo unas pautas.

Primero, se elige el traje, después la camisa y, finalmente, la corbata. La armonía de colores se aviva con los complementarios, los colores equilibrados calman los opuestos. Los tonos lisos armonizan los estampados. Y, los complementos, no deben combinarse entre ellos. Con esta guía de corbatas que te hemos dado, ahora el poder de decisión está de tu lado.

(Fuente de la imagen destacada: Tamara Bellis: 37056215/ 123rf)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones