
Nuestro método
Suena la alarma, quedamos un ratito más en la cama y cuando reaccionamos ya es tarde, ¡y a correr al trabajo! Esta es una de las realidades diarias de quienes nos cuesta despegarnos de las sábanas para ir a trabajar y que por esta razón pasamos por alto la importancia de mantener una buena higiene diaria en nuestro lugar de descanso.
No obstante, su importancia no deja de ser real, aunque la suciedad y bacterias seas imperceptibles a nuestra mirada. En este artículo, hablaremos de este tema, incluyendo la importancia de higienizar periódicamente el colchón, además de recomendaciones de productos que evitarán cualquier situación desagradable para tu salud.
Lo más importante
- La higiene de los colchones debe realizarse a diario, semanalmente y mensualmente. Solo así evitaremos problemas mayores de alergias y de desechar necesariamente nuestro colchón.
- La limpieza de los colchones puede realizarse perfectamente con productos caseros, fáciles de conseguir en cualquier supermercado o farmacia.
- De acuerdo a tu necesidad, vas a elegir cuáles son los productos adecuados y cuál será el modo de aplicación.
Los mejores productos de limpieza del mercado: nuestras recomendaciones
Actualmente el mercado cuenta con un amplio abanico de productos y equipos de limpieza al igual que precios y calidad; lo cual nos permite elegir abiertamente la manera en que queremos higienizar nuestro lugar de descanso. Por esto, queremos recomendarte 3 productos que de acuerdo a nuestra investigación se adaptan perfectamente a cualquier situación de limpieza.
6 recomendaciones para limpiar tu colchón en casa de acuerdo a tu necesidad
Las manchas, el mal olor y los ácaros son parte de la lucha constante que representa la limpieza de los colchones, que por su naturaleza no es posible desmontarlo, meterlo a una lavadora y posterior a la secadora. Y no siempre podemos costear una empresa especializada que nos resuelva este problema.
Si este es tu caso, queremos decirte en la mayoría de las ocasiones, podemos solucionarlo nosotros mismos con ayuda de productos caseros y a precios muy accesibles. En el siguiente apartado, te mencionaremos tips y procedimientos sencillos de limpieza que te ayudarán a mantener y alargar el tiempo de vida de tu colchón.
Cómo quitar manchas y mal olor por orina
Seguido, rociamos la mezcla sobre el colchón y lo dejamos reposar durante 20 minutos. En caso de que la superficie tenga manchas muy acentuadas, se pueden colocar gotas de la mezcla directo en la mancha y restregar con un pañito húmedo suave. Por último, se debe pasar un lienzo húmedo sobre toda la superficie del colchón para retirar los residuos de agua oxigenada y bicarbonato.
Para remover manchas de sangre
En caso de la mancha tenga varios días en el colchón, debemos mezclar bicarbonato con agua fría y extenderla con un paño húmedo y dejar actuar por 30 minutos. Luego se debe retirar la mezcla con el paño, y aspirar de ser posible.
Cómo retirar diferentes fluidos
Es probable que el olor todavía quede impregnado en el colchón, por lo que puedes regar sal de mesa o sal aromatizada y dejarla actuar de 8 a 10 horas sin tallar para evitar daños en el colchón, y finalmente aspirar.
Remover ácaros
Lo primero que haremos será: mezclar el bicarbonato con unas gotas del aceite esencial de tu preferencia, y esparcirlo sobre el colchón con ayuda de un colador.
Se debe dejar actuar durante unas 2 horas, y pasado el tiempo, se debe retirar el polvo con ayuda de una aspiradora.
Combatir el moho
Por último, aspiramos el colchón para retirar los restos de humedad, y de no ser posible sacarlo al tomar el sol, abrimos las ventanas para ventilarlo.
Mal olor
Existen distintas variantes de esta receta, y puedes jugar con ellas como gustes, como por ejemplo, agregarle agua tibia a la mezcla, y esparcirla con un atomizador. Dejar actuar unos minutos y aspirar. Si no tienes aspiradora, puedes utilizar un blower o una plancha de ropa con modo a vapor tal como explicamos en la sección de manchas de orina. Se recomienda aplicar esta mezcla una vez al mes.
Prácticas recomendadas para mantener la higiene de tu colchón
Cada mañana al despertar, miles de células muertas de nuestro cuerpo quedan impregnadas entre las sábanas de nuestra cama. Por su parte, ácaros de polvo e insectos microscópicos se filtran entre las sábanas y comen las células muertas que han quedado, contribuyendo a la reproducción de estos ácaros sobre toda la superficie del colchón.
Sin embargo, nada de esto es perceptibles al ojo humano haciendo que restemos importancia a la limpieza diaria pues las sábanas “parecen limpias”. Pero entonces empezamos a percibir efectos como son alergias, infecciones y enfermedades de las vías respiratorias. En esta sección, te hablaremos prácticas de higiene básicas para prevenir estas enfermedades.
Prácticas diarias para limpiar un colchón
- Para empezar, los expertos recomiendan esperar de 1 a 2 horas antes de hacer la cama al despertarse.
- Lo ideal es abrir las ventanas para que se ventile no solo el colchón, sino también la habitación entera; retirar las sabanas y colcha y sacudirlas.
- Es importante que entre aire fresco a la habitación para que los ácaros mueran.
Prácticas semanales para limpiar un colchón
- El microbiólogo y patólogo de la Universidad de Medicina de Nueva York, Philip Tierno recomienda en un reportaje publicado en "The Wall Street Journal" que se deben cambiar las sábanas al menos una vez a la semana. La colcha se debe lavar cada 6 meses para evitar que los residuos nos produzcan reacciones alérgicas.
- Revisar la superficie del colchón en busca de manchas, en caso de que haya, debemos eliminarlas de inmediato.
- Se recomienda cambiar las fundas de las almohadas 2 veces a la semana.
Prácticas mensuales para limpiar un colchón
- Mensualmente se debe aspirar el colchón para expulsar posibles ácaros y suciedad acumulada.
- Voltear el colchón en caso de que puedan utilizarse ambas caras. También puedes jugar con la dirección arriba y abajo, es decir, intercalar el piecero hacia la cabeza y viceversa.
Resumen
Para mantener la vida útil de tu colchón básicamente debes cumplir con tres aspectos: Airear diariamente tus sabanas y colchón, semanalmente debes cambiar la ropa de cama y mensualmente voltear el colchón. Más que una obligación, estas acciones se deben convertir en hábitos que únicamente beneficiarán nuestra salud y calidad de descanso.
Elige los productos adecuados, y realiza variantes de acuerdo a tu gusto, no sin antes consultar si las mezclas pueden causar efectos secundarios en tu organismo o incluso ser tóxico para tus mascotas.
(Fuente de la imagen destacada: brust: 545016/ pexels.com)