
Nuestro método
La limpieza y desinfección del cuarto de baño es un tema fundamental dentro del hogar. Garantizar la protección de nuestra casa es una de las prioridades de muchos de nosotros. Mantener el orden, así como llevar una limpieza y desinfección, asegura tu hogar contra cualquier propagación infecciosa.
A continuación, te enseñaremos cómo desinfectar adecuadamente tu baño de la mano de los productos más recomendados en línea. También de las opciones eco amigables.
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores consejos sobre finanzas personales
- 2 Lo más importante
- 3 Los mejores desinfectantes del mercado: nuestras recomendaciones
- 4 6 tips imprescindibles para desinfectar tu baño de la forma correcta
- 4.1 1. ¿Qué tipos de productos para desinfección hay?
- 4.2 2. Consideraciones previas para desinfectar el baño
- 4.3 3. ¡Cuidado! Desinfectantes que no debes mezclar
- 4.4 4. ¿Cómo usar lejía para desinfectar tu baño?
- 4.5 5. ¡Sí! Hay alternativas para desinfectar el baño sin cloro
- 4.6 6. ¿Cómo eliminar los hongos del baño?
- 5 Conclusión
Lo más importante
- El primer paso antes de desinfectar tu baño es hacer una buena limpieza. Esto te ayudará a identificar los organismos presentes y decidir qué desinfectante es preferible usar.
- Utilizar desinfectantes, ya sean químicos o eco amigables, debe realizarse respetando la proporción sugerida. Además, no olvides que hay sustancias que no se pueden mezclar jamás por su posible efecto nocivo para la salud.
- La aparición de hongos en el baño va de la mano con la humedad y la temperatura. Procura ventilar tu habitación tras tomar una ducha.
Los mejores desinfectantes del mercado: nuestras recomendaciones
Queremos ayudarte a conseguir una desinfección completa de tu baño, protegiendo a toda tu familia de posibles bacterias y virus. Para ello, hemos realizado la siguiente selección de productos. En esta selección, encontrarás algunos de los mejores desinfectantes según su categoría y tipo de acción.
6 tips imprescindibles para desinfectar tu baño de la forma correcta
Tal vez te estés preguntando qué productos debes utilizar. También cada cuánto tiempo se desinfecta el baño o cómo deshacerte de algunas manchas específicas.
En esta sección, aclararemos tus dudas y te daremos los consejos que necesitas para desinfectar tu baño.
1. ¿Qué tipos de productos para desinfección hay?
Existe una amplia gama de artículos para la desinfección del baño. Debes considerar que los productos químicos de desinfección tienen unos porcentajes de concentración que deben ser diluidos. ¿Cómo? Acorde al nivel de desinfección que requiere el área contaminada (1).
Productos | Concentración | Nivel de desinfección | Modo de uso |
---|---|---|---|
Agua y jabón/detergente | - | Bajo | Técnica de barrido húmedo. Friccionar el jabón o detergente sobre la superficie. Enjuagar y secar |
Alcohol | 60-95% | Intermedio | Fricciones sobre la superficie |
Cloro | 2500 ppm | Intermedio/Bajo | En la limpieza, inmersión o fricción. Enjuagar y secar |
Ácido clorhídrico | 25-30% | Intermedio | Verter en área con sarro, dejar reposar entre 10-30 minutos. Retirar. |
2. Consideraciones previas para desinfectar el baño
Antes de llevar a cabo la desinfección del baño, es sumamente importante que se realice una limpieza exhaustiva. Esto se debe a que hay diversos factores que pueden comprometer la eficiencia de los desinfectantes (2):
- Tipo de organismos a combatir
- Concentración del desinfectante
- Tiempo de contacto
- Temperatura del ambiente
- Presencia de materia orgánica extranjera
Para realizar la limpieza previa, es importante que consideres estas técnicas de limpieza física. Con ellas vas a poder manipular las herramientas de manera más eficiente para realizar la actividad en un tiempo óptimo (1).
Técnica | Modo de uso |
---|---|
Acción mecánica | Ejercer fricción con un cepillo, esponja o trapo en las superficies |
Barrido húmedo | Remover el polvo y residuos utilizando un paño húmedo |
Enjabonado | Friccionar jabón o detergente sobre las superficies |
Enjuague y secado | Remover el jabón o detergente con agua |
Técnica de zig-zag | El trapero se desplaza de derecha a izquierda en forma de zig-zag. |
3. ¡Cuidado! Desinfectantes que no debes mezclar
Debes considerar que los desinfectantes son productos químicos. Por lo tanto, al mezclarse pueden ser nocivos para tu salud. Recuerda que jamás debes mezclar el cloro con el ácido muriático. De esta unión resultan vapores tóxicos que son irritantes para las vías respiratorias y pueden causar intoxicación. La toxicidad respiratoria se manifiesta por (3):
- Tos irritativa
- Dificultad para respirar
- Lagrimeo
- Sequedad bucal
- Broncoespasmo
- Neumonitis
- Bronquitis
- Edema de glotis
4. ¿Cómo usar lejía para desinfectar tu baño?
En primer lugar, es importante realizar una limpieza previa para quitar la suciedad. La dosis recomendada para utilizar este producto es de medio vaso de lejía por cada dos litros de agua fría. Ten en cuenta que el agua jamás debe estar caliente porque se evapora el cloro. Si esto sucediera, el producto perdería su función desinfectante.
Toma las precauciones necesarias. Abre las ventanas de la habitación para que el aroma del cloro no se quede atrapado. También ponte ropa usada o que no importe si se mancha. No olvides colocarte guantes para proteger tus manos.
5. ¡Sí! Hay alternativas para desinfectar el baño sin cloro
El cloro es un producto químico que puede tener repercusiones negativas en el medio ambiente y en la salud. Debido a sus características de peligrosidad, se debe tener un especial cuidado en su manejo (4). Por ello, en la siguiente sección, te mostraremos opciones ecológicas para desinfectar tu baño.
Productos | Descripción | Cantidad | Modo de uso |
---|---|---|---|
Vinagre | De vino, de manzana o blanco. Es útil para limpiar el inodoro por dentro y la zona del lavabo | 500 g de bicarbonato de sodio, 1L de agua hirviendo y 250 ml de vinagre de manzana | Espolvorear el bicarbonato en la taza del váter. Después de 30 minutos verter el agua hirviendo mezclada con el vinagre |
Bicarbonato de sodio | Es útil para limpiar la suciedad incrustada en la bañera, la junta de los azulejos y el grifo | Una cucharada de bicarbonato por dos de agua | Esparcir con la ayuda de un cepillo la pasta creada a base de los dos ingredientes |
Limón | El limón de la mano del bicarbonato es ideal para limpiar cualquier superficie | 3 cucharadas de bicarbonato por 1 vaso de jugo de limón | Esparcir la mezcla y ejercer fricción con un cepillo |
Aceite esencial de árbol del té | Es un potente antimicrobiano, ideal para una limpieza intensiva | 15 gotas de aceite por 1L de agua | Humedecer un trapo con la mezcla y frotar las superficies |
6. ¿Cómo eliminar los hongos del baño?
La aparición de hongos en el baño es común. Esto puede generarse debido al ambiente de humedad. Por ello, no olvides ventilar la habitación después de tomar una ducha.
También es importante que no dejes que el agua se acumule en las esquinas y en los rieles de las puertas del baño. Tampoco en los azulejos o en cualquier lugar de difícil acceso.
Debes saber que existen diversos microorganismos patógenos. Sin embargo, Candida albicans demostró en varios estudios que es una de las especies más resistentes a la desinfección química (5).
Conclusión
Realizar una correcta desinfección de tu baño es importante para tu salud. Sin embargo, debes tener ciertas consideraciones previas antes de manipular productos químicos. Es debido a que estos pueden ocasionar repercusiones en tu salud. Además, no olvides que cada producto tiene una concentración distinta. Por ello, en algunos casos necesitarás mayor cantidad de uno que de otro.
La aparición de hongos está directamente relacionada con la humedad y temperatura del ambiente. Así que, si quieres evitarlos, trata de mantener la habitación ventilada y no dejes que el agua se almacene en lugares pequeños.
Si te ha sido de ayuda esta guía de compra, déjanos un comentario o compártela con otros a través de tus redes sociales.
(Fuente de la imagen destacada: Grabowska K: 4239130/ Pexels)
Referencias (5)
1.
Torres Cárdenas, Paula.Articulación de la limpieza y desinfección en baños públicos nacionales. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano [Internet]. 2020 [citado 27 de Feb 2021]; 1-112
Fuente
2.
R.F, Kahrs. Principios generales de la desinfección. Revista científica tech. Off. int. Epiz. [Internet]. 1995 [citado 1 de Marzo 2021];14 (1), 143-163
Fuente
3.
Saracco, M. S. INTOXICACIONES POR LAVANDINA/CLORO. Departamento de Toxicología. [Internet] 2016[citado 1 de Marzo 2021. 1-3.
Fuente
4.
Solé, M. C. M., Espadalé, R. M. A., & Aubert, A. C. NTP 429: Desinfectantes: características y usos más corrientes. Alcohol, 36, 39.
Fuente
5.
Rodríguez Jerez, J. Desarrollo de métodos rápidos para verificar la eficacia fungicida de sustancias desinfectantes. Universidad Autónoma de Barcelona [Internet]. 2003 [citado 1 de Marzo 2021]; 1-230
Fuente