Última actualización: 24/05/2021
Auch verfügbar in:

Nuestro método

21Productos analizados

18Horas invertidas

5Estudios evaluados

95Comentarios recaudados

¿Padeces de fuertes dolores de espalda? ¿Te resulta imposible acomodarte adecuadamente en una silla sin poner el grito en el cielo? Una de las opciones más socorridas y recurrentes que abundan en el mercado para solucionar, precisamente, esta problemática, es el denominado cojín lumbar.

Y es que el cojín lumbar, gracias a sus múltiples diseños, formas y materiales, tiene la capacidad de adaptarse a nuestras necesidades y mejorar la salud de nuestra espalda. En todo este proceso de elección es importante tener en cuenta que, al final, la comodidad y bienestar proporcionados por este tipo de almohadas será esencial para poder decantarse por uno u otro modelo. ¿Interesado? ¡Pues vamos allá con esta guía de compras!




Lo más importante

  • La interrelación entre la parte baja y el respaldo de la silla es un factor de salud importante para las personas que pasan mucho tiempo sentadas. Entre los factores de riesgo identificados para este tipo de personas están las contracciones musculares prolongadas, vibración y posturas corporales mantenidas.
  • El cojín lumbar nace con la intención de mejorar la salud de tu espalda, especialmente la baja, afianzando una posición más natural de la misma durante todo el tiempo que pases sentado.
  • Hay gran cantidad de modelos de cojines lumbares en el mercado. Por ello, presta especial atención al material con el que están fabricados, la forma, la dureza, su método de instalación y el tipo de funda con el que vienen recubiertos.

Los mejores cojines lumbares del mercado: nuestras recomendaciones

Con el objetivo de que consigas un cojín lumbar que se adapte a tus necesidades personales, hemos preparado una lista con las mejores opciones existentes en el mercado. Así que, en la siguiente sección, te garantizamos que encontrarás una solución apropiada para ti. ¡No dejes de prestar atención!

Guía de compras: Lo que debes saber sobre el cojín lumbar

El cojín lumbar mejora la comodidad en individuos sanos y pacientes con dolor lumbar. La constancia en el uso de la almohada lumbar es el mejor aliado con el que cuentas para derrotar el dolor de espalda. Seguro que te han surgido preguntas sobre el uso del soporte lumbar, así como de sus posibles ventajas. A continuación, arrojamos más luz sobre estas y otras cuestiones.

chica con dolor lumbar

El respaldo debe adaptarse a la curvatura natural de la espalda y la zona lumbar debe quedar completamente apoyada con el fin de evitar lesiones. (Fuente: Olga Yastremska: 109904555/ 123rf.com)

¿Qué es un cojín lumbar y qué ventajas tiene?

Un cojín lumbar es un tipo de almohada ergonómica que ayuda a mantener una mejor postura, fortalece los músculos y alivia el dolor muscular (1). Estos soportes lumbares pueden estar hechos de espuma, o cualquier otro material con memoria, para permitir su correcta adecuación a la espalda baja.

El cojín lumbar ofrece una gran versatilidad. Sus pequeñas dimensiones lo hace transportable a cualquier lugar, ya sea nuestra casa u oficina. Por si fuera poco, la almohada lumbar se fija adecuadamente a cualquier tipo de respaldo, gracias a las cintas de sujeción que suele traer.

Aun no sufriendo de dolores lumbares, la almohada lumbar procura una postura más neutral con el fin de mejorar la comodidad de las personas y prevenir cualquier tipo de dolencia futura en esa zona. Lo vemos en la siguiente tabla:

Ventajas
  • Alivia tensión en la zona baja
  • Reduce los dolores de espalda
  • Mejora la posición lumbar
  • Fortalece los músculos
  • Versatilidad
  • Aptos para adultos y niños
Desventajas
  • El relleno de espuma pierde la flexibilidad con el tiempo
  • Los materiales transpirables acumulan más polvo y suciedad
  • Las correas de sujeción pierden tensión con el tiempo
  • Las fundas pierden fijación si se ensucian

¿Cuáles son las características especiales de un cojín lumbar?

Además de por su forma y diseño, el cojín lumbar puede traer algunas características extras que, además de encarecer más el producto, lo alejen del factor ergonómico.

  • Modo calor: La almohada lumbar contiene unas resistencias en su interior con el fin de brindar calor a la zona baja de la espalda. Puede haber diferentes selecciones para la temperatura y, de esta forma, ofrecer un mejor servicio terapéutico para el tratamiento de los dolores musculares.
  • Función masaje: El cojín lumbar proporciona unas vibraciones a la espalda con el que busca imitar la sensación dada por un masaje terapéutico ofrecido por un profesional. Pese a ser una práctica placentera, no mejora o corrige tu dolencia.

soporte lumbar para oficina

Un buen soporte lumbar puede aliviar dolores de espalda crónicos. (Fuente: serezniy: 110129067/ 123rf.com)

¿Qué tipos de cojines lumbares hay?

En el mercado existen variedades de modelos de cojines lumbares. Sin embargo, a todos ellos podemos dividirlos en cojines en forma de rollo, cojines con la forma de la espalda y cojines en forma de cuña.

Los cojines en forma de rollo ofrecen gran comodidad y la ventaja de poder ser dispuestos en gran cantidad de asientos. Los cojines con la forma de la espalda quizás no sean los más estéticos, pero, sin lugar a dudas, son los que mejor protegen nuestro dorso. Y, por último, los cojines en forma de cuña son ideales para leer por horas en el sofá o cama. Lo vemos en la siguiente tabla:

Modelo Tipo Diseño Ventaja Desventaja Público
Cojín lumbar para silla de oficina Cojines con la forma de la espalda Ergonómico Mejor posición de la columna No tienen el mejor diseño estético Oficinistas
Cojín lumbar para coche Cojines con la forma de la espalda Ergonómico Corrige la postura al volante Debe colocarse tras cada uso Conductores
Cojín lumbar redondo Cojines en forma de rollo Cilíndrico Se adaptan a muchos asientos No son ortopédicos General
Cojín lumbar standard Cojines en forma de rollo Forma de D Ideales para asientos acolchados No son ortopédicos Personas robustas
Cojín lumbar slim Cojines en forma de rollo Achatado Ideal para asientos que ya poseen algo de soporte lumbar No son ortopédicos Personas de edad avanzada
Cojín de lectura Cojines en forma de cuña Cuña Sostiene la espalda durante horas Poca versatilidad Lectores

¿Cuándo usar el cojín lumbar?

El cojín lumbar puede usarse tanto durante una etapa de prevención de dolores en la espalda baja como en períodos posteriores donde el dolor ya ha aparecido. Si los males todavía no han aparecido, es conveniente usar una almohada lumbar cuando nos desplacemos en automóvil o avión. También es fundamental contar con un buen soporte lumbar para nuestra silla de oficina si en nuestro trabajo pasamos muchas horas sentados.

Cuando las dolencias ya han aparecido en nuestra espalda baja es fundamental optar por una almohada lumbar ortopédica que se adapte bien a nuestra espalda. En este caso, la ergonomía es capital para aliviar tensiones que, a la postre, puedan producir más dolor.

¿Sabías que entre el 50 y el 80 % de la población sufre un episodio de dolor lumbar durante su vida?

¿Cómo colocar el cojín lumbar en una silla?

Antes de colocar el cojín lumbar, debemos tener presente el tipo de almohada lumbar que tenemos y el uso específico para el que ha sido creado. Por ello, no es lógico situar un cojín lumbar para gaming en una silla de oficina o en un asiento de automóvil.

Para aprovechar toda la funcionalidad del cojín lumbar y evitar que este se estropee rápidamente, debemos seguir las recomendaciones del fabricante.

  1. Escoge un modelo que se adapte al tamaño de tu espalda.
  2. Asegúrate que el cojín lumbar quede bien fijado sobre el asiento. Si tu almohada lumbar trae alguna cinta, úsala.
  3. Si el cojín lumbar se despega de la silla, vuelve a fijarlo. Esto ocurre en aquellos modelos que no traen correas de sujeción, como los soportes lumbares para asientos de automóvil.
  4. Siéntate y prueba la comodidad del soporte lumbar. Tu espalda debe permanecer en la posición ideal.

Dr. Miguel Ángel PlasenciaJefe de la Unidad de Columna de la Clínica Cemtro de Madrid. Miembro numerario de la Sociedad Española de Cirugía del Raquis (GEER)
"Tantas horas sentadas al ordenador, el sedentarismo, el estrés y las malas posturas tienen gran responsabilidad de que actualmente la incidencia de dolor de espalda aumente".

¿Qué recomendaciones se deben seguir para evitar el cojín lumbar?

El cojín lumbar ayuda a que las diferentes presiones que se producen por el peso del cuerpo se distribuyan, de una forma equitativa, por otras zonas. De esta forma, se evita la acumulación de tensión en una sola dirección. Además, existen prácticas que, complementadas con una almohada lumbar, potencian la recuperación y el alivio de nuestra espalda.

  • Cuida tu peso corporal: A mayor masa corporal, mayor sobrecarga sobre las estructuras vertebrales que, en muchos casos, pudieran ya estar algo deterioradas.
  • Escoge un colchón firme para tu cama: Los colchones con una consistencia firme proporcionan un mejor soporte a nuestra espalda al mismo tiempo que disminuyen los dolores en ella.
  • Corrige tu posición mientras duermes: Si duermes boca arriba, utiliza una o dos almohadas bajo las rodillas. Si cambias a la posición de costado, coloca una almohada entre las piernas. De cualquier modo, evita dormir boca abajo.
  • Utiliza calzado cómodo: Los tacones altos pueden crear una postura más inestable y aumentar la presión sobre la región lumbar.
  • Evita fumar: Fumar puede aumentar el riesgo de osteoporosis de la columna vertebral. La osteoporosis puede, a su vez, conducir a la compresión de fracturas de la columna vertebral. Estudios recientes han encontrado que los fumadores tienen más probabilidades de tener dolor de espalda que los no fumadores.
  • Piensa en la ergonomía: No solo basta con utilizar un cojín lumbar como respaldo. Adecúa tu espacio de trabajo para que no tengas que inclinarte hacia adelante a la hora de realizar cualquier acción. Vigila la altura de la mesa de trabajo y la pantalla con respecto a la silla.
  • Realiza estiramientos: Si pasas mucho tiempo sentado, intenta levantarte cada 20 minutos y realizar un leve estiramiento hacia atrás.

Criterios de compra

Si estás pensando en adquirir un cojín lumbar por primera vez o deseas cambiar el que ya tienes por uno nuevo, presta atención a los principios propuestos en la siguiente sección. En el mercado existen diferentes almohadas lumbares definidas por distintos criterios que debes tener en cuenta para acertar con tu elección.

Material

El material es un factor primordial a la hora de escoger un cojín lumbar. No solo afecta al propio diseño del soporte lumbar, sino también a la funcionalidad ofrecida y resistencia frente a imprevistos. Cada tipo de material impactará, también, en nuestra propia comodidad.

  • Gel: El gel es un material, con buena elasticidad, y agradable para la piel. Al mismo tiempo, puede dispersar el estrés de nuestra espalda baja. Cabe destacar que este material tiende a calentarse rápidamente al entrar en contacto con nuestro cuerpo.
  • Espuma viscoelástica: Se trata de un tipo de esponja con memoria de rebote lento y nada fácil de deformar. Sin embargo, estas características hace que se adapte como un guante a cada espalda, volviendo a su posición inicial lentamente tras cada uso.
  • Hinchable: Son cojines fabricados en plástico y donde el relleno viene definido por el aire. Normalmente, actúan como un refuerzo lumbar momentáneo. Su practicidad hace que pueda ser transportado fácilmente a cualquier lugar.
  • Agua: Es raro ver cojines lumbares rellenos de agua. Estos soportes lumbares pueden aliviar áreas de presión en nuestra espalda baja y, a la vez, refrescar dichas zonas. No obstante, el público suele ser reticente a probarlas por el temor a sufrir un pinchazo.

Forma

El tamaño y forma del cojín lumbar debe adecuarse a tu complexión física. Debido a ello, está en juego tu comodidad y salud en la zona baja de la espalda.

  • Cilíndrico: De forma redondeada y alargada, ofrecen una densidad media con el fin de comprimirse sin relativa dificultad. Es fácilmente transportable.
  • Alargado: Cojín lumbar en forma de espalda con el fin, no solo de proteger la zona lumbar sino, también, el resto de la espalda de forma adecuada. Esta forma suele ofrecer los mejores resultados tanto en el estado preventivo como en el período de dolencias.
  • En O o U: Con el fin de reducir, también, la presión en la zona del coxis, estos cojines lumbares cuentan con una depresión en la zona central. De esta forma se evita que la unión de las vértebras inferiores de la columna vertebral se apoyen directamente sobre el asiento.

chica embarazada usando cojin lumbr

El cojín lumbar para embarazadas mantiene las piernas, cadera y columna vertebral en una alineación ideal mientras duermes. (Fuente: puhhha: 102558263/ 123rf.com)

Dureza

La dureza que pueda tener el cojín lumbar es un componente relevante, ya que según el peso corporal de la persona, ofrecerá un mejor o menor desempeño. No obstante, aunque la comodidad pudiera resultar ser un factor subjetivo, es conveniente no dejar totalmente de lado el confort y bienestar proporcionado por la almohada lumbar.

Lo más recomendable es escoger una almohada lumbar con un nivel de dureza intermedia. Es fundamental que la resistencia sea la idónea para que se adapte a nuestro cuerpo. De otro modo, si el soporte resultara ser excesivamente blando el resultado final sería igual a no utilizar nada.

Instalación

El mecanismo de instalación de un cojín lumbar es esencial a la hora de saber cómo está fijado el soporte al asiento. De nada sirve tener una almohada lumbar que constantemente cambia de posición, o cae del respaldo, si no ofrece una guía o instrumento para ser fijada o colocada rápidamente con el fin de ofrecer la postura adecuada a nuestra espalda baja.

Por ello, siempre que sea posible, es preferible decantarse por modelos de cojines lumbares que traigan correas de sujeción. De esta forma, podremos adecuar de forma correcta, y con la tensión adecuada, el cojín lumbar a nuestro asiento sin que este se mueva o baile de forma continua.

No utilices un cojín lumbar con correa elástica en tu automóvil. No querrás impedir el despliegue adecuado del airbag del asiento si hay algún accidente.

Fundas

La funda es el material que estará en contacto directo con nuestra espalda el mayor tiempo. Por ello, a la hora de escoger una almohada lumbar es importante escoger una funda transpirable que ayude a disipar el calor de tu cuerpo. Además, debe ser lavable con el fin de poder mantener siempre la funda en las mejores condiciones posibles de uso.

Los cojines de espuma de memoria son más proclives a producirnos más sudor en nuestra espalda si no contamos con una funda transpirable. Si vas a pasar mucho tiempo sentado, opta por una funda suave, fabricada en tela de malla, que favorezca la transpiración y pueda ser usada en cualquier estación del año. De esta forma, garantizas un gran bienestar durante todo el tiempo que uses el cojín lumbar.

Resumen

Muchas investigaciones científicas demuestran que una buena postura puede prevenir frecuentes sobrecargas y contracturas en la espalda. Un buen soporte lumbar puede ayudarte a eliminar la tensión y la carga acumulada en todo el cuerpo, evitando así malas posturas y molestias que, a la postre, empeoren tu salud.

Si vamos a estar sentados durante un largo período de tiempo, deberemos, también, prestar atención a la ergonomía propuesta por el cojín lumbar escogido. Es importante que nos sintamos cómodos en todo momento y que nuestro cuerpo se adapte al soporte sin forzar ninguna posición antinatural.

(Fuente de la imagen destacada: fizkes: 93312326/ 123rf.com)

Referencias (10)

1. Rodriguez Garcia, D., Palacios Pineda, A., & Garzon Tejada, N. (2020). Lum desarrollo de objeto ergonómico para el mejoramiento de la postura lumbar en puestos de trabajo en modalidad de trabajo en casa. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. doi:http://hdl.handle.net/10554/52447
Fuente

2. Achina Torres, J., & Jácome Vallejo, C. (2017). Intervención fisioterapéutica para trastornos posturales en el personal administrativo y docente de la Facultad Ciencias de la Salud en la Universidad Técnica del Norte. Ibarra, Ecuador: Universidad Técnica del Norte. doi:http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/6750
Fuente

3. Statistical Supplement to the 2007 Annual Report, Workplace Safety and Insurance Board of Ontario
Fuente

4. Corlett N, Wilson J, Manenica I: The Ergonomics of Working Postures. 1986, London: Taylor & Francis
Fuente

5. Dunk NM, Callaghan JP: Gender-based differences in postural responses to seated exposures. Clin Biomech (Bristol, Avon). 2005, 20: 1101-1110. 10.1016/j.clinbiomech.2005.07.004.
Fuente

6. M-Pranesh A, Rakheja S, Demont R: Influence of support conditions on vertical whole-body vibration of the seated human body. Ind Health. 2010, 48: 682-697. 10.2486/indhealth.MSWBVI-25
Fuente

7. Hedman TP, Fernie GR: Mechanical response of the lumbar spine to seated postural loads. Spine. 1997, 22: 734-743. 10.1097/00007632-199704010-00004.
Fuente

8. Nachemson AL: The load on lumbar disks in different positions of the body. Clin Orthop Relat Res. 1966, 45: 107-122. 10.1097/00003086-196600450-00014
Fuente

9. Wilder DG, Pope MH, Frymoyer JW: The biomechanics of lumbar disc herniation and the effect of overload and instability. J Spinal Disord. 1988, 1: 16-32. 10.1097/2F00002517-198801000-00004
Fuente

10. McGill SM, Brown S: Creep response of the lumbar spine to prolonged flexion. Clin Biomech. 1992, 7: 43-46. 10.1016/0268-0033(92)90007-Q.
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Tesis
Rodriguez Garcia, D., Palacios Pineda, A., & Garzon Tejada, N. (2020). Lum desarrollo de objeto ergonómico para el mejoramiento de la postura lumbar en puestos de trabajo en modalidad de trabajo en casa. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. doi:http://hdl.handle.net/10554/52447
Ir a la fuente
Tesis
Achina Torres, J., & Jácome Vallejo, C. (2017). Intervención fisioterapéutica para trastornos posturales en el personal administrativo y docente de la Facultad Ciencias de la Salud en la Universidad Técnica del Norte. Ibarra, Ecuador: Universidad Técnica del Norte. doi:http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/6750
Ir a la fuente
Estadística
Statistical Supplement to the 2007 Annual Report, Workplace Safety and Insurance Board of Ontario
Ir a la fuente
Libro
Corlett N, Wilson J, Manenica I: The Ergonomics of Working Postures. 1986, London: Taylor & Francis
Ir a la fuente
Estudio científico
Dunk NM, Callaghan JP: Gender-based differences in postural responses to seated exposures. Clin Biomech (Bristol, Avon). 2005, 20: 1101-1110. 10.1016/j.clinbiomech.2005.07.004.
Ir a la fuente
Artículo científico
M-Pranesh A, Rakheja S, Demont R: Influence of support conditions on vertical whole-body vibration of the seated human body. Ind Health. 2010, 48: 682-697. 10.2486/indhealth.MSWBVI-25
Ir a la fuente
Artículo científico
Hedman TP, Fernie GR: Mechanical response of the lumbar spine to seated postural loads. Spine. 1997, 22: 734-743. 10.1097/00007632-199704010-00004.
Ir a la fuente
Estudio
Nachemson AL: The load on lumbar disks in different positions of the body. Clin Orthop Relat Res. 1966, 45: 107-122. 10.1097/00003086-196600450-00014
Ir a la fuente
Artículo científico
Wilder DG, Pope MH, Frymoyer JW: The biomechanics of lumbar disc herniation and the effect of overload and instability. J Spinal Disord. 1988, 1: 16-32. 10.1097/2F00002517-198801000-00004
Ir a la fuente
Artículo científico
McGill SM, Brown S: Creep response of the lumbar spine to prolonged flexion. Clin Biomech. 1992, 7: 43-46. 10.1016/0268-0033(92)90007-Q.
Ir a la fuente
Evaluaciones