
Nuestro método
"¡Estoy bebiendo las estrellas!", dijo el monje Pérignon, quién se supone que descubrió el proceso de producir el famoso champagne. Sea esto verdad o no, para muchas personas la sensación de la bebida espumosa es esa. Es algo que va más allá de simples burbujas. Más bien es una experiencia que trasciende al individuo y lo transporta al cielo.
En esta guía de compras, vas a acercarte de este tan valorado producto. El champagne transcendió las Abadías de Champaña para deleitar a todo el mundo. ¡Disfruta de las estrellas de los champagnes!
.
Contenidos
Lo más importante
- Los champagnes pueden ser encontrados por toda Europa. El término Champagne protege los vinos espumosos de la localidad de Champaña. Sin embargo, no debemos limitarnos a esta región cuando queremos estudiar el champagne como producto.
- El champagne es un producto que simboliza tradición, especialmente, por su proceso artesanal. Cuando busques a uno de estos productos, debes tener en cuenta estos factores de producción para que tus expectativas se vean realizadas.
- A la hora de comprar un champagne, debes considerar ciertos criterios importantes. Por ejemplo, la carbonatación y la crianza, entre otros aspectos relevantes.
Los mejores champagnes del mercado: nuestras recomendaciones
Los champagnes seleccionados entre estas recomendaciones estuvieron bajo una investigación calificada. En esta lista de vinos espumosos, vamos a describirlos por sus mejores características. También analizaremos las perspectivas de los apreciadores del buen champagne.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre champagne
Al momento de elegir tu champagne, es muy importante hacerlo con el conocimiento de toda la complejidad de este producto tan especial. Para que disfrutes y te relajes saboreando tu champagne, ten en cuenta lo siguiente:
¿Qué es el champagne?
Los vinos espumosos y el champagne son caracterizados como vinos de alta carbonatación con intensas burbujas. Esto resulta de un proceso conocido como doble fermentación. Además, sus colores pueden variar desde un dorado y verde claro hasta rosado de uvas oscuras.
¿Cuál es el origen del champagne?
Se atribuye la invención de este método al monje benedictino Pierre Pérignon. Sin embargo, las fuentes de estas afirmaciones no son concisas. Por lo tanto, hay mucho debate entre historiadores. Algunos afirman que sucesores de Dom Pérignon, como Dom Groussard, crearon mitos con la figura del monje Pérignon. Con esta afirmación, la abadía pudo ganar mucho prestigio en la época. (1)
De todas formas, se sabe que la región de Champaña es un punto importante por la caracterización de sus uvas. Ahí el proceso de carbonatación se verificó y pudo ser reproducido largamente por el método Champenoise. Muchos años después, a fines de 1800, los italianos desarollaron un método industrial y controlado: el Charmat. Con esto, los vinos espumosos pudieron difundirse mundialmente.
¿Cómo se fabrica el champagne?
De igual manera, los dos procesos pueden producir vinos espumosos, con la carbonatación natural necesaria para los champagnes.
Método Champenoise | Método Charmat | |
---|---|---|
Etapa 1 | Cuvée: Se seleccionan las uvas y se las fermentan en un vino base. Se pueden mezclar distintos vinos bases, como de uvas rojas y verdes, por ejemplo. | Vino base: Se elabora un vino base que fermenta y se estabiliza. |
Etapa 2 | Tiraje: Se agregan levadura y azúcar al cuvée para iniciar la segunda fermentación y se embotella el vino. | Transferencia: Se transfiere a un tanque de presión y se agregan las levaduras y azúcar. |
Etapa 3 | Segunda fermentación: Es el proceso que agrega la carbonatación natural de los champagnes. | Segunda fermentación: El vino pasa por una segunda fermentación en el tanque, agregando el aspecto espumoso. |
Etapa 4 | Envejecimiento: Un proceso que puede llevar desde 9 hasta 30 meses. El champagne gana textura y sabor. | Filtración: El vino es filtrado en un filtro resistente a la presión para remover el sedimento. |
Etapa 5 | Clarificación: Las botellas son colocadas con sus aberturas hacia abajo y se mueven circular y verticalmente. El sedimento de la levadura muerta se acumula en el cuello. | Dosage: Los vinos reciben el licor de expedición y son sumamente embotellados. |
Etapa 6 | Degüello: Abertura de la botella para remover los sedimentos congelados. | |
Etapa 7 | Dosage: Se añade el licor de expedición para rellenar la botella y se coloca el tapón. |
¿Cuáles son los tipos de champagne?
Dulzor | Color | Calidad |
---|---|---|
Brut Nature | Blanc de Blancs | Non-Vintage |
Extra Brut | Blanc de Noirs | Vintage |
Brut | Rose | Millésime |
Extra Sec | Prestige | |
Sec | ||
Demi-sec | ||
Doux |
Para que un vino espumoso forme sus características burbujas, son agregados azúcar y levadura en un proceso llamado segunda fermentación. Desde ahí, se pueden definir los champagnes por su cantidad de azúcar. Desde un Brut Nature, más seco, hasta un dulce Doux.
Pueden ser por su color. Por ejemplo, los Blanc de Noirs, champagnes blancos hechos con uvas oscuras, Blanc de Blancs, champagnes blancos hechos de uvas blancas y Rosé por la mezcla de uvas blancas y oscuras. También pueden ser definidos por la calidad. Desde los Prestige Cuvée, que son hechos con una selección de alta gama de uvas y los regulares Non-Vintage, sin añadas definidas.
¿Cómo puedo consumir champagne?
No obstante, el champagne puede ser consumido de otras maneras menos ortodoxas. Por ejemplo, puede ser usado como ingrediente en platos fríos o calientes y hasta en cócteles. Por ejemplo, el famoso Aperol Spritz que lleva vino espumoso en su composición.
¿Cuáles son las alternativas al champagne?
Los vinos espumosos, como el Cava español y el Crémant francés, deben estar en tu lista. En esencia, son lo más cercano del tradicional Champagne. También puedes probar cervezas y sidras que son procesadas por el método Champenoise. Podemos citar la cerveza belga "Deus Brut de Flandres" que es compleja y refinada como un champagne. También la sidra achampagñada "Sidra Brut Viuda de Angelón" de la región de Asturias.
¿Cuánto cuesta un champagne?
Precio | Españoles | Italianos | Franceses |
---|---|---|---|
10€ - 30€ | Cava Parxet Brut Nature, Cava Juve Camps Millesimé, Valtea Brut Nature | Prosecco Ilaury Extra Dry, Prosecco Astorie Galie, Prosecco Foss Marai Brut | Beausoleil Brut Reserve, Willm Brut, Lamotte Brut |
30€ - 70€ | Augustí Torelló Kripta Brut Nature, Cava Dominio de la Vega Brut, Pago de Tharsys | Ferrari Perlé, Ferrari Perlé Rosé Risérva, Ferrari Perlé Nero Riserva | Moet Chandon Imperial Brut, GH Martell Prestige, Lamotte Rosé, Bollinger Special Cuvée |
Más de 70€ | Cava Gramona Brut Nature, Cava Freixenet Brut Nature | Bottega Stardust, Ferrari Trento Rosé Riserva del Fondatore | Dom Pérignon Prestige, Krug Non-Vintage, Mumm Brut |
Con estos datos, seguramente podrás elegir el mejor champagne según tu gusto y aporte. Todas son buenas opciones para degustar del encanto de esta bebida chispeante.
¿Dónde puedo comprarme un champagne?
Otra manera de encontrar vinos espumosos y champagnes raros es haciendo una investigación en línea. Sea por las tiendas de las bodegas o por Amazon, tu búsqueda puede ser tan interesante como yendo a una tienda física.
Criterios de compra
Al momento de elegir tu champagne, es importante que tomes la mejor decisión según tu necesidad. Hemos anotado los criterios de compra más relevantes. Te ayudarán a comprar el champagne más adecuado a tu momento o celebración.
Denominación de origen
Los entusiastas del champagne cuentan con una característica en los productos que garantiza un auténtico champagne de la región de Champaña-Ardenas. Es la denominación de origen. Definida por la Unión Europea como sello DOP (Denominación de Origen Protegida), los productos con este atributo están protegidos y mantienen un fuerte vínculo con el lugar geográfico en el que se producen.
Queda claro porqué el champagne, que dio nombre a la bebida, es muy valorado por su procedencia. Con este mecanismo de protección a los productos europeos, el producto de Champaña puede ser apreciado con seguridad. Sin embargo, la tradicional cava española, que también es un vino espumoso, cuenta con este sello de autenticidad de igual manera. Esto demuestra la variedad de buenos productos que se encuentran bajo esta protección.
Carbonatación
La carbonatación es uno de los aspectos más conocidos de un champagne de buena calidad. En las fiestas de fin de año, uno de los momentos más apreciados es el descorche ruidoso. Este justamente ocurre por la alta carbonatación de los vinos espumosos. Si tu producto tuvo un escape del dióxido de carbono en embotellamiento, puede ser que el descorche tan esperado falle y te decepcione.
Otra función de la carbonatación, además del aspecto visual de las burbujas y el descorche, es cómo puede ayudarte en el momento de la degustación. Las burbujas aportan a la intensidad de los aromas específicos de los champagnes que elijas. Por eso, este criterio es tan importante para que adquieras un producto satisfactorio.
Envejecimiento
La crianza del champagne puede aportar envejecimientos en distintos niveles. Un vino espumoso común suele pasar por un tiempo mínimo de 9 meses. Los de alta gama, en cambio, pueden llegar hasta los 30 meses, como los Gran reserva. El método de crianza del champagne produce reacciones químicas importantes para la distinción de aroma de los productos. Por eso, este puede ser un factor relevante a tu elección.
Los champagnes envejecidos también son una gran elección por su complejidad de sabores. "Un vino espumoso bien envejecido pierde un poco de su carbonatación, oscurece y los sabores se transforman hacia frutos secos, nueces, miel y notas tostadas" explica el experto Bruce Sanderson del sitio Wine Spectator.
Volumen
Es muy común llevar demasiada o poca cantidad de bebida en momentos especiales. Con los champagnes pasa lo mismo. Saber cuánto una botella de este vino espumoso rinde es determinante. Principalmente, para que planees tu fiesta o degustación de la mejor manera.
Las opciones de botella no se limitan a los 750 ml. Podemos encontrar botellas de 1,5 L y hasta botellas de 375 ml. La regular es ideal para un grupo más restricto de personas, como una familia de 6. La gran botella, en cambio, puede ser una buena opción para servir a muchos invitados. Con una botella menor puedes disfrutar con una pareja o como un degustador individual.
Grado alcohólico
El grado alcohólico de las bebidas es un factor que, a primera vista, puede indicar cuántas copas debemos o no tomar. Sin embargo, el grado alcohólico también puede influir en tu degustación y demuestra algunas características del proceso de cada champagne.
El porcentaje debería estar cercano al 10% o 13%. Una graduación alcohólica moderada es muy importante para que tu champagne mantenga sus características principales. El contenido alcohólico no debe ocultar el sabor de tu producto. Existen estudios que indican una posible forma moderna de reducir el grado de alcohol de los vinos espumosos por ósmosis reversa, como propuso la Doctora Miriam González Lázaro. (2)
Resumen
Ahora ya sabes que el mercado de champagnes y vinos espumosos se enriqueció fuertemente por sus tecnologías y otras tradiciones. También conociste como cada productor elige su método principal de producción. Y de qué manera esto puede cambiar el precio y hasta el reconocimiento de una marca. Ahora, puedes entender de forma más amplia cómo el champagne es un producto diversificado.
Si piensas que este artículo puede ayudar a algún amigo o familiar a traer la mejor botella para su festejo, ¡no dudes y compártelo! Estamos muy contentos de poder ayudarte a traer momentos especiales con esta bebida burbujeante.
(Fuente de la imagen destacada: Tabler: 7756248/ 123rf)
Referencias (16)
1.
Phillips R. A Short History of Wine. Harper Collins; 2000
2.
Lázaro MG. Estudio de diferentes métodos de vinificación para elaborar vinos espumosos tintos de calidad . Dialnet. Universidad de La Rioja; 2020.
Fuente
3.
Harrar V, Smith B, Deroy O. Grape expectations: how the proportion of white grape in Champagne affects the ratings of experts and social drinkers in a blind tasting. Flavour; 2013.
Fuente
4.
Objetivos de los regímenes de calidad de la UE
Fuente
5.
Listado de denominaciones de origen protegidas e indicaciones geográficas protegidas de vinos registradas en la Unión Europea
Fuente
6.
Liger-Belair G. Effervescence in champagne and sparkling wines: From grape harvest to bubble rise. The European Physical Journal Special Topics ; 2017.
Fuente
7.
Ramos RT. Nuevas perspectivas en la caracterización de la autólisis en vinos espumosos. Tesis Doctorales en Xarxa. Universitat de Barcelona; 2016.
Fuente
8.
Díaz FV. Enología: vinos, aguardientes y licores. Editorial Vértice; 2010
Fuente
9.
Álvarez Martínez S, Rol-Arandjelovic ¿Cava o champán? Estudio comparativo de las estrategias discursivas y de persuasión del discurso publicitario del cava y del champán. Centro Virtual Cervantes. Université Grenoble-Alpes
Fuente
10.
Carvalho C. Espumantes de maçã obtidos pelos processos ASTI, Charmat e Champenoise. UEPG; 2009.
Fuente
11.
Jay T, Taylor M. A case of champagne: a study of geographical indications. The University of Sydney Law School ; 2018.
Fuente
12.
Guerra C, Rizzolo R, Perissutti G, Salvador M, de Oliveira CO. Tecnologia para elaboração de vinhos espumantes naturais tintos pelo processo tradicional. EMBRAPA; 2019.
Fuente
13.
Champagne and Sparkling Wine Basics
Fuente
14.
Does Champagne age well?
Fuente
15.
How Sparkling Wine is Made
Fuente
16.
6 estilos de champagne que todo experto debe conocer
Fuente