
Nuestro método
Comprar un chaleco reflectante no es un capricho o antojo. Ya sea por trabajo o prevención en carretera, esta prenda puede salvarte la vida.
Los chalecos reflectantes con bolsillos son una mejora del chaleco convencional que le añade funcionalidad y confort. Todavía son poco conocidos, por ello, hoy creamos este artículo para hablarte de ellos.
Lo más importante
- El chaleco reflectante con bolsillos es útil en el ámbito laboral pero también para conductores en caso de emergencia.
- Te ofrecemos una serie de recomendaciones de chalecos reflectivos con bolsillos homologados
- Asegúrate mediante los criterios de compra, que tu chaleco reflectante cuenta con los requisitos necesarios para su certificación.
Los mejores chalecos reflectantes con bolsillos del mercado: Nuestras recomendaciones
Te presentamos una guía con los mejores chalecos con bolsillos reflectantes de este 2023. Todos los chalecos mostrados han sido elegidos por preferencia entre los consumidores. Aunque hemos seleccionado aquellos que están homologados, te recomendamos que te cerciores de que cuenta con este requisito antes de comprarlo.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el chaleco reflectante con bolsillos
Cada vez son más las personas que se decantan por adquirir chalecos reflectantes con bolsillos. Sobre todo en el ámbito laboral estos pueden ser una herramienta muy útil para guardar aquello que necesitas tener siempre a mano. A continuación te acercamos un poco más al producto de manera que a la hora de adquirirlo estés totalmente seguro de su compra.
¿Qué es un chaleco reflectante con bolsillo?
- Material fluorescente de fondo: Puede ser de color amarillo, rojo o naranja.
- Material reflectante: Mínimo dos bandas.
En nuestro caso, estos llevan como elemento adicional uno o varios bolsillos. De esta manera, se convierte en una herramienta muy útil de trabajo pudiendo transportar consigo herramientas, teléfono móvil u otro tipo de objetos.
¿Qué tipos de chalecos reflectivos con bolsillos existen?
Según nº de bolsillos | Según cierre del bolsillo | Según utilidad del bolsillo | Según tipo de chaleco | Según posición del bolsillo |
---|---|---|---|---|
Uno | Botón | Para bolígrafos | Una pieza | Atrás |
Dos | Velcro | Visible para documentación | Con cremallera | Adelante |
Multibolsillos | Hebilla/Broche | Cerrado | Con velcro | Interior |
Abierto | Abierto | Tipo banda |
Puedes combinar distintas opciones para adaptarlo a tus necesidades laborales o preferencias. Es más, si lo deseas, existen también chalecos reflectantes personalizados lo que te abre un gran abanico de posibilidades.
Usos de los bolsillos en chalecos de seguridad
Aunque no seas trabajador, puedes darle uso a este ropaje si dispones de vehículo propio. En caso de accidente o parada en el arcén podrás guardar en los bolsillos el móvil, DNI o documentación.
¿Por qué comprar un chaleco reflectivo con bolsillos?
Los chalecos reflectantes son obligatorios para los trabajadores regulados por la Ley 31/1995 (1). Si eres conductor debes llevar un chaleco reflectante también de uso obligatorio (2).
Por ello, aprovechando que debes hacerte con un chaleco de forma obligatoria, te recomendamos que pruebes a añadir bolsillos a su traje y comprobar su funcionalidad.
¿Para quién es el chaleco reflectante con bolsillos?
Muy recomendable | Recomendable |
---|---|
Constructores | Asistente de parking |
Trabajadores de limpieza, parques y jardines | Trabajadores en almacenes |
Fuerzas de seguridad | Repartidores |
Trabajadores sanitarios | Personal de peaje |
Del mismo modo, si eres conductor, debes hacerte con un chaleco reflectante de forma obligatoria. En caso de deterioro del que ahora dispones, puedes plantearte hacerte con uno con bolsillos. Sería ciertamente ventajoso contar con él en caso de emergencia.
Criterios de compra
Existen unas pautas que deberás tener en cuenta cuando te decidas por hacerte con un chaleco reflectante con o sin bolsillos. Sobre todo si se trata de un chaleco de trabajo o chaleco para el coche, conocer las reglas y normativas dictadas se convierte en requisito indispensable.
Homologación
¿Cómo saber si un chaleco está homologado? Cuando te dispongas a comprar un chaleco reflectante, con bolsillos o sin ellos; para el coche o la moto; por seguridad vial o trabajo; debes saber que han de seguir ciertas pautas según la normativa Española y Europea.
- Estar fabricado y certificado según la normativa Europea EN-471
- Llevar el anterior dato dispuesto en el chaleco
- Incluir la marca comercial o identificación del fabricante
- Marcar la talla según la norma EN-340
- Incluir instrucciones de uso, limpieza, mantenimiento y fecha de caducidad
Visibilidad
Para asegurar la visibilidad, tanto de día como de noche, el chaleco reflectante debe contar con dos elementos:
- Material fluorescente (material de fondo): visibilidad diurna. En la actualidad solo existen tres colores que proporcionan esta característica en ropajes de seguridad: amarillo, rojo y naranja.
- Material reflectante (material retrorreflectante): visibilidad nocturna. Las bandas reflectantes deben ser al menos 2, de color plateado y con un grosor de 5 cm como mínimo.
Para comprobar la efectividad del segundo material puedes adentrarte en una habitación oscura y enfocar el chaleco con una linterna. Debe reflejar una intensa luz blanca.
Clases de prendas
Son tres las clases de prendas en las que se divide la ropa de seguridad según el grado de exposición a peligros.
- Clase 1: Nivel mínimo. Para personas que trabajen en caminos privados o que deban ser usadas con otras de mayor nivel. Mínimo 0,14m² de material de fondo y 0,10m² de material retrorreflectante (2m de cinta reflectante).
- Clase 2: Nivel intermedio. Trabajadores en carretera o zonas de circulación a menos de 80km/h. Mínimo 0,50m² de material de fondo y 0,13m² de material retrorreflectante (2,60m de cinta reflectante).
- Clase 3: Nivel de máxima protección. Trabajos en autopista, carreteras superiores a 80km/h, aeropuertos o sus proximidades. Mínimo 0,80m² de material de fondo y 0,20m² de materiales retrorreflectantes (4m de cinta reflectante).
Material
Según los tipos de materiales de visibilidad y las clases de chalecos del primer y segundo apartado, hemos diseñado esta tabla con las superficies mínimas con las que se debe contar en cada caso.
Clase 3 | Clase 2 | Clase 1 | |
---|---|---|---|
Material de fondo | 0.80m² | 0.5m² | 0.14m² |
Material retrorreflectante | 0.20m² | 0.13m² | 0.10m² |
Material combinado | 0.20 m² |
Por tanto, dependiendo del rango de peligro al que estés sometido, deberás asegurarte de contar con unas u otras medidas de material.
Talla
Los requisitos generales dictados para la ropa de protección (EPI) deben seguir la regla ISO 13688 en cuanto a las tallas. Esto nos indica que hay que mostrar al menos dos dimensiones; la altura y contorno del pecho o la altura y la cintura (3).
Asegúrate de hacerte con tu tallaje específico. Sin embargo, si no lo encuentras, existen chalecos reflectantes ajustables.
Resistencia, limpieza y mantenimiento
Si o sí, las ropas de señalización de alta visibilidad como los chalecos reflectantes deben ser resistentes a la tracción, el estallido para tejidos de punto y al vapor de agua.
No te preocupes si no conoces el mantenimiento o la limpieza de este tipo de prendas. Por normativa, todos los chalecos reflectantes deben incluir un folleto informativo del fabricante con instrucciones.
Resumen
Son muchas las ventajas que un chaleco reflectante con bolsillos puede añadir. Tanto para el trabajo como para la prevención vial, contar con uno de estos puede resultar de gran ayuda.
Eso sí, no olvides tener en cuenta las normativas y directrices a seguir antes de hacerte con uno de estos. No tener en cuenta cualquiera de los aspectos señalados podría acabar en multa o, lo que es peor, con tu seguridad.
(Fuente de la imagen destacada: Catalin205: 74867473/ 123rf)
Referencias (3)
1.
Ministerio de presidencia, Relaciones con las cortes y Memoria Democratica, Jefatura de Estado. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales. Madrid, España; 1995.
Fuente
2.
DGT. Equipamiento obligatorio en el vehículo [Internet]. Ministerio del Interior. 2004 [cited 2021].
Fuente
3.
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Ministerio de Empleo y Seguridad Social. "Ropa de protección. Requisitos generales". Gobierno de España; 2014.
Fuente