
Nuestro método
Durante la práctica de deportes, siempre es necesario tomar en cuenta los implementos que son obligatorios. Y así, llevar a cabo las actividades con la mayor seguridad posible. En este sentido, algunos elementos son de uso imprescindible. Por ejemplo, el casco para escalar. Este nos protege ante posibles accidentes y evita severos daños en la zona del cráneo.
El casco para escalar tiene la función de salvaguardar la integridad e, incluso, la vida de una persona. Por ello, su uso en la práctica de escalada al aire libre es de carácter obligatorio. En consecuencia, tomar responsabilidad a la hora de comprar un casco para escalar es primordial. A continuación, te presentamos todo lo que necesitas saber sobre estos cascos.
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores consejos sobre finanzas personales
- 2 Lo más importante
- 3 Los mejores cascos para escalar del mercado: nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre el casco para escalar
- 4.1 ¿Cuál es la importancia de utilizar un casco para escalar?
- 4.2 ¿Qué tipos de escalada hay?
- 4.3 ¿Qué tipos de cascos de escalada existen?
- 4.4 ¿Qué certificación debe tener un casco para escalar?
- 4.5 ¿Cuánto dura un casco para escalar?
- 4.6 ¿Qué tipos de dimensiones existen para cascos de escalada?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- El casco para escalar es parte del equipo de seguridad obligatorio para realizar actividades de escalada al aire libre. Dado que previene daños severos en caso de accidentes.
- El casco debe ser resistente a factores climáticos, golpes y caídas. Pero a su vez, debe ser de peso ligero y cómodo. Por ello, los fabricantes han adaptado sus diseños tomando en cuenta estas necesidades.
- Al momento de adquirir un casco para escalar, debes verificar si está certificado. Debe llevar el sello o la etiqueta de cumplimiento con la normativa de seguridad de cascos de escalada CE EN 12492:2012.
Los mejores cascos para escalar del mercado: nuestras recomendaciones
En el mercado existe una amplia gama de opciones de cascos. Los fabricantes innovan constantemente para ofrecerle al escalador mayor confort, protección y seguridad. Por ello, toman en cuenta factores como el entorno, el clima, el tipo de actividad y el nivel de experiencia. Entonces, con base en estas especificaciones, te presentamos las mejores opciones en cascos de escalada.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el casco para escalar
El casco para escalar es uno de los elementos de seguridad con el que cada escalador, ya sea principiante o profesional, debe contar al momento de practicar actividades. Por ello, si vas a practicar escalada, toma en cuenta todas las medidas de seguridad. Para facilitar esta tarea, hemos preparado esta guía informativa, con los aspectos fundamentales que debe tener tu nuevo casco.
¿Cuál es la importancia de utilizar un casco para escalar?
Es por esto, que es obligatorio su uso en la práctica de este tipo de deportes y actividades.
Usar casco es de vital importancia. Aunque su uso también puede depender de la formación, experiencia del escalador y del lugar de escalada. Sin embargo, un factor que debe ser siempre tomado en cuenta es que tanto el peligro objetivo como el subjetivo, a la hora de realizar actividades de montaña, siempre existe.
¿Qué tipos de escalada hay?
- Escalada artificial: Se realiza en un espacio cerrado.
- Escalada libre: Como la alpina o mixta. Se realiza en montañas de roca o hielo.
Si eres de los que realiza escalada al aire libre, es importante que tomes en cuenta las precauciones necesarias. En este sentido, debes saber que el casco es un elemento de uso obligatorio que se debe adaptar a tus medidas y al riesgo de la actividad.
¿Qué tipos de cascos de escalada existen?
- Cascos robustos: Son los cascos de cubierta dura por su capa de plástico ABS (Acrilonitrilo Butadieno Estireno).
- Cascos ligeros: Son construidos a base de espuma de poliestireno y una capa de policarbonato delgado.
A continuación, te presentamos la siguiente tabla para que conozcas las características de cada tipo y su uso adecuado.
Clasificación | Características | Tipo de escalador |
---|---|---|
Casco para escalar robusto | La carcasa es “rígida”, el material es de plástico ABS. Opcional: almohadilla interior de poliestireno. Alta protección contra golpes y el peso del casco es un poco más notorio | Escalada en roca, hielo y alpinismo recomendado para escaladores principiantes |
Casco para escalar ligero y ultraligero | Material de espuma expandida moldeada. Una fina lámina exterior de policarbonato distribuye el impacto. Peso ligero y durabilidad menor | Escalada en roca, hielo, mixto, esquí de montaña, ascensiones o en interiores, si lo requiere. Es recomendado para escaladores intermedios y experimentados. |
¿Qué certificación debe tener un casco para escalar?
- El casco debe garantizar la absorción de impactos o golpes: En zona frontal, en lateral y en zona trasera (1).
- El casco debe tener alta resistencia de penetración: Percutor cónico 3 kg desde 1 m. No debe haber contacto con la cabeza.
- El casco debe tener un barboquejo con una resistencia de 50 daN: Esto se refiere a las tiras que ajustan el casco.
¿Cuánto dura un casco para escalar?
En el caso de que haya sufrido un fuerte impacto, es muy posible que el casco tenga algún daño. Ten cuidado, ya que este puede existir pero no ser notorio. Por lo cual, es obligatorio reemplazarlo inmediatamente después de algún accidente.
¿Qué tipos de dimensiones existen para cascos de escalada?
Por otra parte, los cascos tienen correas que permiten ajustarlos a diferentes medidas. Por ello, la elección del tamaño es simple.
Lo ideal es medir con una cinta métrica la circunferencia de tu cabeza para obtener tu medida y compararla con la tabla de tamaños. Además, se recomienda considerar si vas a usar algún gorro por debajo de tu casco.
Criterios de compra
A la hora de comprar un casco para escalar es necesario tener en claro el tipo de actividad que vamos a realizar. Una vez que se ha decidido este parámetro, puedes tomar en consideración los siguientes criterios para ayudarte en la elección de tu casco para escalar.
Material
El tipo de material es un criterio a considerar muy relevante, ya que de él depende el peso y el nivel de protección del casco.
- Policarbonato de alta resistencia o ABS (Acrilonitrilo Butadieno Estireno): Este tipo de plásticos es el que exige la normativa. Además de la protección, también evitan la radiación solar.
- Espuma moldeada de polipropileno, poliuretano o poliestireno con una capa delgada de policarbonato: Son utilizados para que el casco sea más liviano o ligero y cómodo.
- Espuma con revestimientos de telas lisas y absorbentes al sudor: Casi todos los cascos de escalada tienen un revestimiento de estos materiales. Esta almohadilla los vuelve más cómodos.
Peso
El peso puede ser un criterio crucial a la hora de elegir tu casco de montaña, ya que es parte de la comodidad al momento de practicar tu actividad. Para lograr esto, el mercado se ha adaptado. Hoy en día, se ofrece una amplia gama de opciones ligeras con alta resistencia, a su vez. El casco debe ser resistente a fuertes impactos y ligero a la vez.
Sin embargo, como ya se ha mencionado anteriormente, la elección de tu casco para escalar depende de tu tipo de actividad y experiencia. Estos factores ponen en consideración si se debe elegir un casco para escalar más pesado, por el mayor riesgo o intensidad de actividad, u optar por uno más liviano.
Ajuste
Prestar atención al sistema de ajuste de tu casco es importante para tener la comodidad que buscas. El sistema de ajuste tiene que brindar la adaptación correcta del casco en la cabeza. De esta manera, debe evitar que se mueva o se desprenda fácilmente, ante el movimiento.
Además, se debe resaltar que el casco para escalar debe tener un ajuste o correa, en la parte de atrás, para las cervicales. Este ajuste es muy importante para aumentar la protección y seguridad. Ya que tiene la función de mantener el casco en su sitio.
Diseño
Los cascos se fabrican en diferentes colores y se adaptan a las preferencias de todos los usuarios. Sin embargo, lo más recomendable es adquirir un casco de colores claros para que absorba poca radiación solar.
Por otro lado, los fabricantes se están adaptando a las necesidades específicas de los usuarios. Por ello, también puedes encontrar cascos con un agujero en la parte trasera. Su finalidad es permitir que aquellas personas con el cabello largo puedan pasar la coleta para estar más cómodos.
Resumen
El casco para escalar es una de las piezas más importantes de nuestro equipo de protección. Al considerar que su rol es proteger la cabeza de severas lesiones, pasa a ser de uso obligatorio para los interesados en practicar escalada, especialmente en montaña. Estar consciente de la importancia de usar el casco para escalar puede salvarnos la vida.
Por ello, el mercado cuenta con opciones que se adaptan a todo tipo de necesidades. De esta manera, es posible disfrutar de la naturaleza, la aventura y la protección, en todo momento, con un artículo cómodo y resistente. Si esta guía ha resultado de utilidad, no dejes de compartirla.
(Fuente de la imagen destacada: Coasteering: bf65FecxzmA/ unsplash)
Referencias (1)
1.
Soteras. J. El uso del casco en las actividades de montaña. Federació Balear de Muntanyisme i Escalada. 2017; 8
Fuente