
Nuestro método
¿Estás pensando en comenzar a usar la bicicleta como medio de transporte o para hacer rutas ciclistas? Los beneficios que te aportarán son innumerables. Entre ellos está el ahorro en el transporte público, proteger el medio ambiente o mejorar tu salud. Antes de montarte en la bici, asegúrate de tener un buen casco a mano que te proteja.
La amplia oferta que existe en el mercado de cascos ciclistas puede ser abrumadora si no eres un experto en el tema. En los últimos años, se han desarrollado nuevas tecnologías y materiales que aumentan la seguridad y protección de los cascos. Si quieres descubrir más sobre ello y que te ayudemos a decidir cuál es el mejor para ti, continúa leyendo el artículo.
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores consejos sobre finanzas personales
- 2 Lo más importante
- 3 Los mejores casco para bicicleta del mercado: nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre el casco para bicicleta
- 4.1 ¿Cómo usar correctamente el casco para bicicleta?
- 4.2 ¿Cómo saber la medida adecuada para tu casco?
- 4.3 ¿Qué tipos de casco existen?
- 4.4 ¿Cuánto dura un casco de ciclista?
- 4.5 ¿Hay alguna alternativa al casco para bicicleta?
- 4.6 ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del uso de casco?
- 4.7 ¿Cómo limpiar el casco para bicicleta?
- 4.8 ¿Cómo personalizar tu casco?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- El casco para bicicleta es un elemento fundamental de seguridad, necesario para todo ciclista. Su correcto uso puede mitigar los efectos de caídas o accidentes evitando traumatismos severos.
- Existe una amplia variedad de cascos ciclistas, ya que cada tipología de ciclismo presenta unas necesidades y niveles de protección diferentes.
- De cara a la elección de un casco, debes tener en cuenta ciertos criterios de compra. Como el material, el peso y el grado de seguridad, entre otros.
Los mejores casco para bicicleta del mercado: nuestras recomendaciones
A continuación, hemos elaborado un listado con los mejores cascos de bicicleta actuales en el mercado. Estas recomendaciones te ayudarán a determinar qué tipo de casco es el más adecuado para ti y mejor se adapta a tus necesidades.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el casco para bicicleta
Si tienes pensado comprar un casco para bicicleta próximamente, es fundamental que conozcas los aspectos, tipologías y características de este importante elemento de seguridad. A continuación, te explicamos la información más relevante así como las dudas más recurrentes entre los usuarios.
¿Cómo usar correctamente el casco para bicicleta?
- Coloca el casco en posición horizontal: Asegúrate de que está totalmente recto, ya que para garantizar la protección es muy importante que este no se mueva ni se incline hacia los lados. A su vez, comprueba que no se mueva hacia atrás o hacia delante, pues esto podría obstaculizar la visión.
- Ajusta el sistema de retención: Ajusta las correas a tu medida de modo que el casco esté en una posición firme y sujeta, pero sin llegar a apretar o molestar. El ajuste óptimo es aquel que permite meter un dedo entre la correa y el mentón.
- Cierres laterales en Y: Estos cierres son los que se sitúan alrededor de la zona de la oreja. Para abrocharlos correctamente, deben estar ambas correas en equilibrio a la misma altura, para así evitar que el casco se desplace hacia los laterales.
¿Cómo saber la medida adecuada para tu casco?
Hay una gran variedad de medidas: XS, S, M, L, XL y más. Para facilitarte la tarea, te recomendamos utilizar una cinta métrica para medir la circunferencia de tu cabeza. Ten en cuenta que el tallaje puede variar según la marca o fabricante. A continuación, se indica la equivalencia de las medidas con el tallaje de cascos:
Cm | Talla |
---|---|
Menos de 54 cm | XS |
55 a 56 cm | S |
57 a 58 cm | M |
59 a 60 cm | L |
Más de 60 cm | XL |
¿Qué tipos de casco existen?
- Cascos de montaña: Cuentan con un buen sistema de ventilación con pocos orificios. Se caracterizan por ser más cerrados para ofrecer una mejor seguridad. Su forma es alargada con el objetivo de brindar mayor protección en la zona trasera de la nuca.
- Cascos de carretera: Son ligeros y muy ventilados, ya que las temperaturas sobre asfalto son elevadas. Por ello, es importante contar con un favorable sistema de ventilación. Por lo general, no suelen tener visera, pues esta puede obstaculizar la visión.
- Casco urbano: Son cascos de aspecto compacto, sencillo y con poca ventilación. Debido a su forma simple, se han creado diferentes variedades y diseños con colores más atractivos y estéticos.
- Cascos de eBike: Tienen una carcasa exterior rígida y fuerte para garantizar la protección y absorber el golpe. Estos cascos también cuentan con sistema de ventilación. Suelen incorporar una visera delantera para proteger al ciclista del sol, polvo o contaminación.
¿Cuánto dura un casco de ciclista?
Si el casco no ha sufrido ningún accidente, su vida útil oscila entre los 3 y 5 años dependiendo del uso e intensidad que se le dé. Esta “caducidad” se debe a que el casco es un elemento expuesto a las condiciones meteorológicas que influyen en el desgaste de los materiales.
¿Hay alguna alternativa al casco para bicicleta?
Este collar dispone de sensores capaces de detectar movimientos inusuales, golpes y accidentes en 0,1 segundos. En el instante que se detecta una amenaza, el airbag cubre la cabeza del ciclista en su totalidad protegiéndolo así de posibles lesiones.
Se considera como una alternativa incluso más segura que los cascos tradicionales. La desventaja radica en el elevado precio. Una vez el airbag se haya hinchado, el collar Hövding debe ser reemplazado.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas del uso de casco?
El uso y obligatoriedad del casco es muy polémico y objeto de debate. Por ello, te exponemos una serie de ventajas e inconvenientes para que puedas determinar su importancia.
¿Cómo limpiar el casco para bicicleta?
- La carcasa exterior se puede limpiar con un paño mojado, evitando rascar o frotar fuerte para no dañar el esmaltado.
- El sistema de retención, correas, cintas y hebillas son elementos que, al estar en contacto con la piel, absorben el sudor. Para limpiarlos se aconseja ponerlos en un recipiente con agua, jabón neutro y frotar suavemente con un cepillo.
- Las almohadillas interiores se limpian con mayor facilidad al desmontarlas del casco. El jabón neutro es lo más adecuado para limpiarlas, pero si ves que están desgastadas, lo mejor será cambiarlas por unas nuevas.
Evita lavar el casco en la lavadora, lavavajillas o con agua a altas temperaturas.
¿Cómo personalizar tu casco?
- Pintura: Puedes usar una pintura compatible con la carcasa del casco para decorarlo del color que más te guste. Eso sí, evita que la pintura entre en contacto con la espuma protectora del interior del casco.
- Vinilo: Usando Photoshop o Paint puedes crear tu propio diseño e imprimirlo en papel de pegatina. Esta pegatina se transfiere a papel vinilo y con ello puedes tener un casco totalmente personalizado a tu gusto.
- Pegatinas: Una forma sencilla de darle un toque personal y único a tu casco es usando pegatinas.
Si quieres personalizar un casco de mountain bike o carretera, debes ser muy cuidadoso para no deteriorar la capa de protección externa. Evita utilizar lijas o elementos que puedan estropear la carcasa exterior.
Criterios de compra
Comprar un casco para bicicleta no es una tarea fácil, pues se trata de un elemento que protege tu seguridad. Es por ello que se deben tener ciertos criterios en cuenta para realizar la correcta elección.
Material
La parte interior del casco es la más importante y dónde hay que vigilar qué tipo de material ha sido empleado. El poliestireno expandido (EPS) es el material más utilizado y validado en la fabricación de cascos dentro de todas sus variantes.
Es un material espumoso con propiedades de aislamiento térmico. Se encarga de absorber impacto al recibir un golpe o caída, incluso a gran velocidad, protegiendo el cráneo.
¡Cuidado! Tal vez poliestireno y poliuretano pueden sonar similares, pero son materiales muy diferentes y sus características, por tanto, también.
El poliuretano (EPU) es un material sólido y duro, pero poco eficiente ante impactos a gran velocidad. Ten eso presente a la hora de escoger tu casco.
Seguridad
La función principal del casco de bici es garantizar nuestra seguridad y protección. ¿Cómo asegurarnos de que el modelo que vamos a comprar es de verdad seguro? Los cascos de ciclismo homologados deben cumplir con las certificaciones y estándares europeos EN1078. En el caso de las eBikes, siguen el estándar NTA8776.
Estas certificaciones avalan que los cascos han pasado por un proceso de control. Han sometido a los diferentes cascos y sus materiales a pruebas de impacto para así determinar el grado de seguridad.
Sujeción
El casco debe incorporar un sistema de sujeción o retención que ajuste la cabeza del ciclista al casco y se pueda regular a la medida deseada. Es importante también que incorpore un fácil proceso de abrochar y desabrochar.
Por lo general, el sistema de sujeción de los cascos de ciclismo se compone de dos elementos. Por una parte, se encuentra la sujeción trasera superior a la nuca y por otra, las hebillas de retención en la zona de la barbilla.
Forma
La forma o diseño del casco más adecuado para el usuario varía en función del tipo de actividad ciclista que se desee realizar.
Los cascos más estéticos o llamativos visualmente son los usados en modo urbano. Estos tienen una forma compacta y versátil. De modo urbano también se usan las eBike. Sus cascos presentan una apariencia más cerrada y son de mayor grosor.
En cambio, los cascos de carretera son más ligeros, ya que el tiempo de uso es prolongado. Tienen una apariencia alargada con varios orificios que posibilitan la ventilación.
Peso
El peso en gramos de un casco de ciclismo es un factor importante a tener en cuenta a la hora de comprarlo. Se trata de un peso que los músculos del cuello y cervicales han de aguantar durante las horas del trayecto en bici.
Se podría considerar un peso excesivo el superior a 350 gramos, ya que el uso prolongado de este puede ocasionar molestias en las cervicales. Los más aconsejables son aquellos de entre 230 y 280 gramos. Son ligeros, cómodos y ofrecen una sensación de mayor confort en el área cervical.
Existen también cascos con un peso inferior a 200 gramos, considerándose estos como ultraligeros y de alta gama.
Ventilación
Hacer rutas, carreras o simplemente pasear en bici son actividades físicas que elevan la temperatura corporal considerablemente. Debido al esfuerzo físico, se tiende a sudar a causa de la subida de temperatura. Siendo la zona de la cabeza donde mayor sensación de calor se experimenta.
El sistema de ventilado se encarga de sacar el aire caliente y renovarlo por aire fresco en el interior del casco.
Esta circulación de aire se produce a través de las aberturas del casco. Están ubicadas estratégicamente con el fin de crear una buena conducción del aire al interior. Mantienen así la temperatura de la cabeza más fresca.
Resumen
El casco es un elemento de seguridad muy aconsejable e incluso obligatorio para ciertas edades. Los ciclistas están expuestos a innumerables peligros tanto en la carretera como en la montaña. Para garantizar la máxima protección del ciclista, es primordial no solo el uso del casco, sino su correcto uso en posición recta. También con el sistema de retención ajustado adecuadamente.
Actualmente, existe una amplia gama de cascos ciclistas que se adaptan a todas las necesidades de los consumidores. Por ello, cada usuario debe valorar qué criterios son más importantes para él y para la tipología ciclista practicada. ¿Listo para pedalear? Comparte este artículo si te ha gustado y no te olvides de dejarnos un comentario.
(Fuente de la imagen destacada: Polc: 116381389/ 123rf)