
Nuestro método
El mundo de la pesca es un universo fascinante. Es un deporte que llama a la paciencia y la calma. Por ello, es lógico que estés interesado en saber más sobre él. Puede que ya te hayas iniciado y quieras adquirir otra caña de pescar o quizás eres principiante y quieres asegurarte de acertar en tu compra. Sea como sea, estás en el lugar indicado.
En este artículo vamos a explicarte todo lo que debes saber sobre la caña de pescar y vamos a guiarte para que puedas elegir la mejor para ti. Sigue leyendo y no te pierdas nada. Seguro que te será muy útil.
Contenidos
Lo más importante
- Reflexiona sobre el uso que le vas a dar a la caña de pescar. Cada tipo de pesca requiere de unas características diferentes.
- Ten en cuenta que las condiciones de ciertos entornos te obligarán a recurrir a materiales más resistentes a la corrosión.
- La elección final de la mejor caña para ti dependerá de tu destreza y dominio. Es muy importante que tengas en cuenta todos estos factores para no errar en tu decisión de compra.
La mejor caña de pescar del mercado: Nuestras recomendaciones
Queremos ayudarte a encontrar la mejor caña de pescar para ti. Por ello, hemos investigado entre las innumerables opciones que el mercado nos ofrece y hemos encontrado varias. A continuación, te ofrecemos las distintas categorías con su producto estrella y te explicamos el porqué de su elección.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre las cañas de pescar
Si te dispones a adquirir una caña de pescar, es probable que te hayas sentido abrumado ante tantas opciones. Las posibilidades de compra de este artículo son innumerables. Es por ello, que en este apartado vamos a resolver las dudas más frecuentes en las primeras incursiones en esta actividad.
¿Cuáles son las partes de una caña de pescar?
- Anillas. Suelen ser metálicas. A través de ellas pasa el hilo de pescar y permiten que se reparta la tensión que el pez ejerce sobre la caña.
- Puntero. Es el extremo final de la caña, lo que sería la última anilla. De él dependerá la flexibilidad de la misma y su acción.
- Mango, empuñadura o grip. Es de donde agarras la caña. Debe ser lo más cómodo y ergonómico posible. Los materiales más usados son el corcho y la espuma de neopreno.
- Porta carrete o asiento del carrete. Es la parte en la que el riel se sujeta a la caña. Pueden ser de rosca, cremallera o goma. Su funcionamiento dependerá del tipo de caña.
¿Cómo se monta una caña de pescar?
- Introduce el carrete en la caña. Encaja el mango en el porta carrete de tu caña de pescar y ajusta la perilla hasta que quede firme. No aprietes demasiado.
- Enrolla el sedal en el carrete. Primero pasa el hilo por el anillo más bajo de la caña y después haz un nudo alrededor de la bobina. Tienes que apretar lo suficiente para que no se escurra. Entonces tienes que girar la manivela del riel. Debe ir enrollándose uniformemente hasta que el hilo esté a medio centímetro del borde.
- Atraviesa las guías de la caña con el sedal. En este punto tienes que llevar el extremo del hilo desde el carrete hasta la punta de la caña a través de los anillos. Ahora es el momento de soltar el freno del carrete.
- Une los aparejos al sedal. Monta el anzuelo, plomos o cebo con el nudo correspondiente.
- Lanza la caña. Retira el dedo del sedal para que pueda deslizarse. Los movimientos dependerán del tipo de carrete que estés usando.
¿Qué tipos de caña de pescar existen?
Por ejemplo, las que se utilizan en agua salada tienen el mango de foam para evitar que se deteriore con facilidad. Por el contrario, las que se utilizan en ríos son más cortas y flexibles para facilitar su manejo. En esta tabla te detallamos toda la tipología y sus características.
Lugar o técnica | Tipo de pez | Formato | Material | Características |
---|---|---|---|---|
Río | Truchas o Black Bass | Caña corta y flexible | Fibra de Carbono | Mango de corcho |
Pesca con mosca | Trucha o Black Bass | Gran flexibilidad y ligereza | Bambú o fibra de vidrio/carbono | Insectos como cebos |
Spinning | Róbalo o lubina | Peso ligero | Fibra de Carbono | Dos zonas de agarre |
Casting | Black Bass o siluro | Con bobina horizontal | A gusto del consumidor | Mango de gatillo |
Egging | Sepia, calamar y pota | Gran resistencia y ligereza | A gusto del consumidor | Ultrasensibles |
¿Cómo usar una caña de pescar en el mar?
Una vez elegida la caña de pescar adecuada, debes saber que existen distintas técnicas como el surfcasting, la pesca al coup y el spinning. No obstante, la más novedosa es el rockfishing. Es muy parecida al spinning (la cual se basa en el uso de señuelos), pero los accesorios que se usan son mucho más pequeños. Además, las cañas que se emplean para esta técnica son ultrasensibles.
Ventajas y desventajas de usar caña de pescar
¿Cuáles son las alternativas a la caña de pescar?
Otra opción algo más compleja es la pesca con línea. Consiste en pescar con una línea y un anzuelo, sin caña. Requiere de experiencia y fuerza para manejar la situación cuando piquen los peces. Además, debes tener mucho cuidado de no cortarte cuando manipules la línea.
Criterios de compra
Ya has decidido que quieres adquirir una caña de pescar. Ahora, te surgen muchas dudas porque no sabes en qué debes fijarte primero ¿Es preferible que sea flexible o resistente? ¿Cuál es el mejor material? No te preocupes y sigue leyendo. En este apartado te ayudamos a elegir la mejor para ti.
Longitud
Este es uno de los aspectos que más tienes que tener en cuenta para escoger tu caña de pescar. Analiza tanto tu capacidad de maniobra con las distintas longitudes como el área en la que vas a pescar. Actualmente la tendencia se inclina hacia cañas cortas y finas. No obstante, no olvides que para tiros a larga distancia, siempre será mejor una caña que sea capaz de llegar más lejos.
Material
El mercado pone a tu alcance cañas de pesca de distintos materiales. Quizás en un principio, tan solo te centres en la calidad o en el precio, pero es importante que tengas en cuenta otros aspectos como su resistencia a los golpes.
En la actualidad, puedes encontrar distintos materiales como fibra de vidrio hueca o maciza, de grafito o una composición mezclada. En rasgos generales, la fibra de vidrio maciza es la que mejor resiste a los golpes. Las cañas de pescar de grafito son las que suelen tener una mejor relación calidad precio.
Resistencia
La potencia o resistencia es de suma importancia para una caña de pescar. Este concepto hace referencia al rango que puede soportar respecto a la línea de pesca. Como norma general, no elijas una caña muy resistente si vas a pescar peces pequeños, ya que se perderá la sensibilidad.
No obstante, en el caso de grandes ejemplares, es mejor una potencia más alta para evitar la rotura de la caña. En el momento de la compra, verás que existen 4 tipos de resistencias: ultraligeras, ligeras, medias, pesadas, ultra-pesadas. Escoge la tuya en función del tipo de pesca que vayas a realizar.
Acción
Esta es otra de las palabras que verás en múltiples ocasiones en el mundo de la pesca. La acción establece desde donde se dobla una caña. Existen tres tipos de acción. Las cañas de acción rápida, suelen doblarse por la punta, su precio es más elevado y son menos útiles en lances largos.
Las de acción media se curvan en la zona central y se adaptan a condiciones muy diferentes. En cuanto a las de acción lenta, son las que más pesan. Debes saber que la acción y la resistencia están relacionadas: a mayor potencia, el tipo de acción es menos pronunciado y viceversa.
Usos
Como ya habrás supuesto tras leer lo anterior, el uso que se le va a dar es el factor más importante a la hora de elegir una caña de pescar. Por ejemplo, el agua salada exige unos materiales que puedan resistir la corrosión por el salitre. De igual forma, la resistencia y flexibilidad requerida no es la misma para todos los tipos de pesca.
Cuando te dispongas a elegir tu caña de pescar, ten en cuenta todos estos factores. Además, también debes pensar en tu corpulencia y destreza, así como tu nivel de experiencia en este deporte. El propósito final es elegir la caña que sea más ergonómica y fácil de manejar para ti.
Resumen
En este artículo te hemos explicado todo lo necesario para que aciertes en la compra de tu caña de pescar. Además, te hemos detallado todo lo que debes saber sobre este artículo. Asimismo, hemos ahondado en esos criterios de compra que no debes olvidar y te hemos dado algunos consejos.
En definitiva, lo que has aprendido hoy es que la elección acertada depende del uso que vayas a darle a la caña de pescar. Todo ello en función de tu habilidad y grado de conocimiento de este deporte. La mejor caña de pescar no es la más cara ni la más resistente sino la que mejor se adapta a ti.
(Fuente de la imagen destacada: Parilovv: 132280862/ 123rf)