
Nuestro método
Las camas articuladas son un producto que siempre se ha utilizado en hospitales, clínicas y demás centros de salud. Especialmente, se han empleado como ayuda para personas enfermas, ancianas y con movilidad reducida.
Sin embargo, cada vez son más demandadas en lugares que no están relacionados con la salud. Es que mucha gente opta por una de estas camas para su hogar. No obstante, existen muchas dudas a la hora de comprarla. En este artículo, brindaremos toda la información necesaria sobre las camas articuladas.
Contenidos
Lo más importante
- Las camas articuladas cada vez se utilizan más para el descanso. A diferencia de una cama convencional, este tipo de camas puede articularse en varios planos, ya que incorporan un motor eléctrico para darle movimiento.
- Actualmente, existe una gran variedad de modelos dentro del mercado de las camas elevables. Cada una de ellas tiene sus ventajas y desventajas. Por ello, hay que tener en cuenta ciertos factores a la hora de escoger una u otra.
- Para que tu compra de la cama reclinable sea exitosa, te recomendamos tener en cuenta el somier y los accesorios que incluye. También el tipo de usuario que la va a utilizar y, por supuesto, la comodidad y adaptabilidad.
Las mejores camas reclinables del mercado: nuestras recomendaciones
La cama reclinable es un producto del cual no solemos tener mucho conocimiento. Por ello, si estás pensando en adquirir una, te recomendamos que eches un vistazo a la selección de las mejores camas eléctricas que hemos realizado.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre las camas articuladas
Las camas articuladas son modelos muy habituales en hospitales. Se utilizan para poder colocar y manipular la posición de los enfermos durante su estancia. Sin embargo, actualmente, se están empezando a utilizar por particulares. En este apartado, responderemos las preguntas más frecuentes acerca de estos lechos.
¿Qué es una cama reclinable y para qué sirve?
Durante años, las camas eléctricas se han percibido como lechos para ancianos o para personas con problemas de movilidad. No obstante, las camas elevables están ganando popularidad y son utilizadas por personas de todas las edades. Principalmente, con el objetivo de obtener beneficios para la salud y mejorar el estilo de vida.
Algunas personas, especialmente aquellas con problemas de salud, se benefician de tener la cabeza elevada. Otras, en cambio, se sienten más cómodas con las piernas ligeramente elevadas. Una cama ajustable hace que esto sea sencillo. Sirven para dormir, relajarse y levantar la cabeza al nivel perfecto. Permiten hacerlo todo con solo presionar un botón.
¿Qué ventajas y desventajas tiene una cama reclinable?
Por lo tanto, las camas eléctricas tienen varias ventajas, tanto en el usuario como en los acompañantes. Entre ellas, podemos destacar la adaptación, ergonomía, independencia y salud. Con salud nos referimos a la prevención de dolores de espalda, mejora de la circulación de la sangre y facilitación en la respiración, entre otros.
A continuación, te enseñamos sus ventajas y desventajas:
¿Qué tipos de camas articuladas hay?
- Camas articuladas eléctricas: Estas incluyen un motor independiente y fácil de activar.
- Camas eléctricas hospitalarias: Son algo más complejas y reforzadas. Cuentan con un denso armazón de hierro y con un sistema de autopropulsión hidráulica.
- Canapés abatibles articulados: Tienen una estructura similar a las anteriores, pero difieren es la incorporación de una base de almacenamiento.
- Camas articuladas eléctricas dobles: Principalmente, pensadas para parejas.
- Camas articuladas manuales: Fueron las primeras en lanzarse al mercado. Su principal característica es que carecen de un sistema eléctrico.
CARACTERÍSTICA 1 | CARACTERÍSTICA 2 | |
---|---|---|
Camas articuladas eléctricas | Motor eléctrico de fácil uso | Diferentes materiales, tacos y accionamientos |
Camas eléctricas hospitalarias | Denso armazón de hierro y sistema de autopropulsión hidráulica | Movilización lateral del paciente, barandillas de seguridad y alta capacidad de transportabilidad |
Canapés abatibles articulados | Base de almacenamiento | Puertas de cierre mecánico |
Camas articuladas eléctricas dobles | Espacio acondicionado para parejas | Reguladores de firmeza en la parte lumbar |
Camas articuladas manuales | Carecen de elementos eléctricos | Sistema de manivelas manual |
¿Cómo elegir una cama reclinable?
A la hora de escoger un tipo de cama elevable u otra, estos son los factores importantes a tener en cuenta:
- Tamaño de tu cama: Debes tener en cuenta las dimensiones, tanto si duermes solo como si duermes acompañado. Además, las camas matrimoniales pueden tener dos bases articuladas independientes o una conjunta.
- Tipo de colchón: El colchón debe ser articulado. Por lo general, los colchones de látex, espuma o HR y viscoelástica lo son. En cambio, los colchones de muelles ensacados no.
- Tipo de base: Pueden ser tanto de láminas como tapizadas. Ambos somieres son adecuados. Sin embargo, el tapizado es algo más elegante.
- Necesidades médicas: En caso de que necesites una cama eléctrica por razones médicas, lo correcto es escoger una cama reclinable sanitaria.
¿Cuáles son los mejores colchones para camas articuladas?
Las camas elevables son ideales para adaptar tu posición. Por ello, tanto el colchón como el somier deben estar preparados para esto. Por lo general, los colchones HR, de látex, viscoelásticos y perfilados son los más adecuados.
- Núcleo: Es importante que el núcleo del colchón sea flexible y elástico. Es para que no genere dobleces o arrugas incómodas.
- Densidad: La densidad del colchón debe ser media o baja para que no impida una correcta posición.
- Funda: La funda debe ser con costuras lineales horizontales y desenfundable para poder lavarla.
¿Cómo vestir una cama reclinable?
Y, como hemos dicho, cada vez se utilizan más en los hogares comunes. Es por ello que uno de los problemas que nos pueden surgir es cómo vestirla. En primer lugar, es importante tener una sábana bajera que se adapte a la movilidad de la cama eléctrica. Principalmente, hay tres tipos:
- Gemelas: Son las más utilizadas. Dan independencia a los sistemas de elevaciones y permiten un descanso plácido. Están unidas solo por la parte central y tienen forma de H. Además, se puede utilizar de manera independiente la parte superior del tronco y de las piernas.
- Independientes: Son la opción más sencilla, ya que se pueden utilizar en todo tipo de camas eléctricas. Permiten compartir el nórdico y las sábanas encimeras.
- Pantalón: Son las menos utilizadas. Se emplean en camas que permiten recostar el tronco, pero no dejan elevar o articular las piernas. Estas sábanas se unen hasta la mitad, dejando libre la otra mitad para permitir el movimiento del somier articulado.
Criterios de compra
Es muy importante saber cuáles son los factores más importantes a la hora de comprar una cama reclinable. Por ello, en este apartado, te enseñaremos qué debes tener en cuenta al momento de escoger este producto.
Somier
Es la base de las camas articuladas. Se puede encontrar en diferentes medidas, estructuras y materiales de construcción. En cuanto a la medida del somier a lo ancho, se pueden encontrar de 80, 90, 105 o 135 centímetros.
La medida más común es 90 cm de ancho y 190 cm de largo. Y el peso a soportar es de 140 kg. Sin embargo, existen reforzados que soportan hasta 350 kg.
En caso de que la cama vaya a ser utilizada por dos personas, es recomendable utilizar dos camas elevables en vez de una. Se adaptarán mejor a las características de cada persona. Además, facilitarán la labor de los cuidadores y, a la larga, resultará más económico.
Accesorios
Las camas articuladas suelen ser utilizadas muchas horas al día. Por ejemplo, para personas enfermas o con dificultades de movilidad. Por lo tanto, existen una serie de accesorios para facilitar el día a día de estas personas.
- Cabecero: Se puede limitar la cama con un cabecero.
- Barandilla: Existen barandillas que se adaptan a las camas articuladas e incluso a las abatibles. Sirven tanto de agarre como para evitar que la persona se caiga.
- Protector para barandillas: Cuando la cama cuenta con barandillas, es interesante añadirles protectores. Así, evitaremos que la persona sufra lesiones por posibles golpes o que introduzca partes del cuerpo entre ellas.
- Mesa para cama: Existen mesas auxiliares que pueden utilizarse para servir comida y poner un ordenador u un libro, entre otros.
- Incorporador: Al igual que las barandillas, sirve para ayudar a la persona a levantarse.
- Arco de cama: Se utiliza para evitar que las sábanas o la manta no toquen las piernas de la persona.
- Bañera para cama: Es ideal en el caso de querer bañar a la persona sin necesidad de levantarla, evitando así posibles caídas.
Tipo de usuario
Las personas que utilizan camas articuladas habitualmente pasan un tercio de su día en ellas. Por lo tanto, una buena cama es vital para el bienestar del cuerpo y el descanso de la mente.
Según el tipo de usuario, el modelo y las prestaciones de la cama variarán. En caso de que sea para una persona anciana o con movilidad reducida, es interesante adquirir una cama hospitalaria. Cuenta con las prestaciones necesarias para su bienestar y para el del cuidador.
En cambio, si la persona que va a utilizar la cama es una persona sana, es mejor optar por una ergonómica. Como hemos dicho, estas pueden ser también de matrimonio o con camas independientes.
Comodidad
La comodidad es otro de los puntos a tener en cuenta, sin ninguna duda. Las camas eléctricas, por lo general, permiten un mejor descanso que las camas normales. Sobre todo, las camas articuladas eléctricas. Estas ofrecen un fácil manejo y un menor esfuerzo frente a las manuales.
Suelen incorporar un mando, ya sea a distancia o por cable. Este permite ir variando y adaptando las diferentes posiciones de la cama. Como hemos dicho, las camas hospitalarias son las que mayor independencia dan a la persona.
Adaptabilidad
La adaptabilidad es otro de los criterios a considerar, especialmente si hablamos de la cantidad de planos que tiene nuestra cama elevable. Cuantos más planos tenga el somier, mayor será la adaptabilidad. Así, nos permitirá hacer diferentes combinaciones de posiciones desde la cabeza hasta los pies.
Por lo general, las camas articuladas con más planos suelen tener entre 4 y 5 planos.
En el caso de las hospitalarias, es importante que al paciente le vengan bien todos los planos para evitar dolencias. En el caso de las camas eléctricas para el hogar, prácticamente los 5 planos son importantes para adaptar nuestra postura a diferentes situaciones.
Resumen
Este artículo comienza con una selección de las mejores camas articuladas del mercado actual. Más adelante, te mostramos una guía de compras en la que te ayudamos a saber más sobre las camas eléctricas. También a escoger las más adecuadas, dependiendo del uso que le vayas a dar.
Finalmente, te mostramos una serie de criterios de compra que te permitirán realizar una elección certera. Esperamos que este contenido te haya sido de utilidad. Si ha sido así, te invitamos a que lo compartas en tus redes sociales. ¡Muchas gracias!
(Fuente de la imagen destacada: Antonio Diaz: 66480108/ 123rf)
Referencias (6)
1.
Sae-Hwan L. Koreascience. 2014
Fuente
2.
D. E. Caboor, M. O. Verlinden, E. Zinzen,P. Van Roy, M. P. Van Riel & Jan Pieter Clarys. Taylor & Francis Online. 2010.
Fuente
3.
Ghersi I, Mariño M & Miralles M.T. Springer Link. 2018.
Fuente
4.
Rodríguez P, López Casanova M, Malia Gázquez P, Rosario. 2007. Biblioteca virtual em saúde.
Fuente
5.
Lee H, Park S. 2006. Science Direct.
Fuente
6.
Aditi A, Nikhil L. 2020. IEEE Xplore.
Fuente