
Nuestro método
Todos tenemos metas que cumplir, y para hacerlo es esencial aprender a administrar nuestro tiempo. En ReviewBox estamos dedicados a ayudarte a tener los productos ideales para mejorar tu calidad de vida, por eso te vamos a contar sobre los calendarios, una herramienta clave para usar tu tiempo de forma efectiva.
Seguramente nunca te habrás cuestionado acerca de los calendarios, ni has considerado que comprarlos pueda implicar un esfuerzo mucho mayor que ir a la tienda y escoger uno. Pero la diferencia entre una compra y LA compra está en la atención que le pongas a estudiar el producto.
¿Suena como un gran trabajo? No hay nada que temer, porque con este artículo tienes toda la información necesaria en bandeja de plata. Acompáñanos en este paseo por el calendario, esa subestimada y valiosa herramienta.
Primero lo más importante
- Los calendarios son sistemas usados para llevar la cuenta del paso del tiempo a lo largo de días, meses y años, manteniendo registro de las fechas que han pasado, la actual y las futuras. En principio te ayuda a tener noción del tiempo, pero también funciona como una excelente herramienta para organizar tus tareas.
- Existen muchas más variaciones de los calendarios que las que podemos pensar en primera instancia, pero la clasificación realmente relevante para tu compra es la de calendarios regalares y calendarios electrónicos; mientras que los primeros son impresos y se conservan en físico, los segundos consisten en softwares y aplicaciones.
- Hay muchos aspectos que vigilar al comprar un calendario, pero identificando criterios como el uso que le darás, el tipo de calendario que necesitas, el diseño que quieres tener, las fechas que necesitas que estén señaladas y el formato que más te conviene, podrás encontrar el que se ajuste perfectamente a ti.
Ranking: Los 4 mejores calendarios
[/kb_productlist]
Guía de Compra
Nuestras guías de compra están diseñadas para satisfacer las dudas que puedan surgir al comprar un producto. Por eso, en esta sección, te comentamos sobre las ventajas y desventajas de los calendarios, así como de los tipos que puedes conseguir, el presupuesto aproximado que debes contemplar y los sitios donde encontrar buena variedad.
¿Qué son los calendarios y qué ventajas tiene?
Al día de hoy, la mayoría de la culturas occidentales usan el calendario gregoriano, es al que estamos acostumbrados y se caracteriza porque toma como año cero el año del nacimiento de Jesús. Pero también hay otros calendarios que fueron usados en el pasado -como el calendario juliano-, o por otras culturas -como el calendario maya.
Son herramientas que brindan la posibilidad de llevar una cuenta del tiempo, lo cual representa una gran beneficio, al facilitar la administración de las tareas y planificar en avanzada. Esta es la ventaja sobre la que rotan los otros beneficios de los calendarios, y que es conocido y aprovechado desde tiempo milenarios.
Calendario regular o electrónico - ¿A qué debes prestar atención?
Calendario regular. Estos son presentaciones físicas de los calendarios, que tienen numerosos y diversos formatos. Los calendarios regulares son, normalmente, de papel, cartón o alguna variante de estos materiales, y tiene fecha de caducidad porque duran un período específico de tiempo, por lo que son desechables.
Pero ha surgido una generación de calendarios, también regulares pero de mayor tamaño, diseñados para ser también planificadores y colgarse en la pared, y estos incluyen espacio para tomar notas. También hay modelos de calendarios que son pizarras acrílicas con la cuadrícula de los días de la semana y espacio para el mes completo. En estas se puede escribir y reescribir.
Calendario electrónico. Por su parte, los calendarios electrónicos consisten en programas o aplicaciones digitales que funcionan usando como plataforma un dispositivo como teléfonos inteligentes o computadoras, en donde están alojadas tanto el software como los datos.
Su principal beneficio es que son calendarios portátiles, y, en la mayoría de los casos, también funcionan como planificadores y agendas. Incluso con muchas puedes guardar tu información en la web, y acceder a ella desde donde sea. También dan la opción de crear calendarios compartidos por varias personas, para coordinar grupos de trabajo.
Calendario regular | Calendario electrónico | |
---|---|---|
Portabilidad | Baja | Alta |
Herramientas extra | Puede tener espacios para notas | Algunas incluyen alarmas, notas y clasificación por colores |
Formato | Láminas de papel impresas o pizarras acrílicas | Aplicaciones para smartphones o computadoras |
Durabilidad | Pueden ser desechables o duraderos, dependiendo del formato | Las aplicaciones pueden actualizarse cada año |
¿Hay calendarios personalizados?
Estos puedes incluir fechas especiales como cumpleaños o aniversarios -si estás pensando en un regalo especial-, o días de entregas laborales o académicas muy importantes -si buscas organizar muy bien tu año. Sin embargo, toma en cuenta que el diseño exclusivo los hace más costosos y no suelen fabricarse en cantidades de venta al menudeo.
¿Existen otros tipos de calendarios?
Calendario menstrual. Todas las mujeres tienen un ciclo menstrual, es parte natural de ser féminas. Pero estos ciclos no son rígidos ni comunes, sino que dependen de la fisiología de cada mujer. Por eso se llevan calendarios menstruales, en los que se registran día a día todos los eventos relevantes relacionas a la menstruación.
Calendario escolar. Las distintas regiones tienen períodos escolares distintos que responden a sus necesidades locales, incluso a las de cada institución. Por eso suele ser importante contar con un calendario que señale todos los eventos que serán relevantes durante el año o período escolar.
Calendario deportivo. Los deportes son un universo inmenso y lleno de pequeños grandes eventos, por eso muchas ligas de distintas prácticas establecen sus propios calendarios, en donde señalan con detalles los partidos o acciones que serán relevantes en la temporada deportiva.
¿Cuánto cuesta un calendario?
Los calendarios más económico rondan los 100 MXN -si, ¡solo 100 MXN!-, pero estos suelen ser de tamaños pequeños, materiales desechables y en general no de excelente calidad. Si estás dispuesto a gastar más para adquirir un producto duradero, reusable y con un gran diseño, prepárate a gastar alrededor de 600 MXN.
Por otra parte, si quieres hacer un excelente regalo o tener un calendario de lujo, puedes conseguir modelos temáticos -de adorables animales, hermosos paisajes o eventos particulares-cerca de los 15,000 MXN. Y los calendarios de colección, pertenecientes a años pasados, pueden tener precios muy elevados, y llegar a los 20,000 MXN o más.
¿Dónde comprar un calendario?
Empieza por checar en cualquier sucursal de Hallmark, donde suele haber mucha oferta de productos como calendarios y similares. También debes revisar en papelerías, como la Papelería Omega y La Reyna de los Mesones. Si quieres ofertas aun más exclusivas no dudes en acercarte a Calendarios y más, o a Calendarios Landin.
Por otra parte, el siglo XXI es el siglo del internet, por lo que podrías aprovechar los beneficios de este al hacer compras en tiendas online. Para eso debes checar plataformas de venta en línea, como las populares Amazon y Mercado Libre. En este tipo de páginas conseguirás una gran variedad y podrás comprar desde la comodidad de tu sillón.
Criterios de compra: factores que te permiten comparar y calificar los distintos modelos de calendarios
Seguramente ya estás preparándote para correr a comprar el calendario que necesitas, pero antes de que vayas termina de leer este artículo, porque con estos criterios podrás completar el rompecabezas y guiarte en la compra, no de cualquier calendario, sino del mejor que podrías conseguir, ¡sigue leyendo y entérate!
- Tipo de calendario
- Uso
- Formato
- Fechas señaladas
- Temática
Tipo de calendario
El calendario no es un objeto único, porque han habido muchas versiones de éste en toda la historia. Debido a esto es que existen diversos tipos de calendarios, y aunque en occidente usamos el gregoriano, es prudente que los conozcas todos, para que puedas orientar mejor tu compra.
Calendario gregoriano. Fue establecido en 1582 por el Papa Gregorio XIII, usa el año del nacimiento de Jesús como año cero y celebra todas las festividades de la iglesia católica. Tiene 365 días distribuidos en 12 meses que tienen entre 30 y 31 días, a excepción de febrero.
También es el estándar para los procesos administrativos y burocráticos en casi todo el mundo, así que si vives en México o cualquier país occidental, lo más conveniente es que sigas este formato de calendario.
Calendario islámico. Este es el usado en países de religión musulmana, e incluye las principales festividades del Islam. Tiene 12 meses y 364 días basados en las fases de la luna; el día después de cada luna nueva es el primer día del mes. En consecuencia los meses no tienen duración fija.
Este calendario es muy importante para el Islám, porque marca fechas de relevancia como el Ramadán. Así, llevar el calendario ayuda a cumplir con los deberes religiosos. Si practicas esta religión, la estudias o viajarás a un país musulmán, necesitas este calendario.
Calendario chino. Si has escuchado hablar del ‘año del mono’ entonces has escuchado del calendario chino. Esta tiene una tradición milenaria, pues fue creado hace aproximadamente 4 mil años, y que, créanlo o no, sigue vigente hoy día en el país.
Cada año está compuesto también por 12 meses, y cada 3 años se agrega un mes extra para equivaler el “excedente” de años anteriores. Si viajarás a China es recomendable que conozcas este calendario.
Uso
Los productos que adquirimos tienen distintos perfiles para ajustarse a distintos usos, y los calendarios no son excepción. Determina el uso que le darás, y así sabrás con mayor precisión los requerimientos particulares que tendrás para ese calendario. Te contamos de ciertos perfiles que funcionarán para varios usos.
Profesional. Si necesitas un calendario que te ayude a mantener tus responsabilidades laborales al día entonces debes buscar uno con espacio para notas -donde puedas agregar futuras citas y fechas de entrega-, y si es electrónico quizá sea mejor para llevarte un poco de trabajo a casa y tener siempre tus responsabilidades a la vista.
De casa. Muchas amas de casa optan por usar calendarios con notas para organizar las tareas del hogar, ¡y es una excelente idea! Si este es tu caso busca calendarios de pared con espacio para notas, y que puedas colocar en un espacio común de la casa, así todos tendrán siempre acceso a al registro de sus tareas.
Infantil. Una muy buena técnica para fomentar orden en los niños es a través de calendarios y planificadores; en estos el niño anota sus responsabilidades y puede llevar cuenta de las tareas cumplidas. Si esto es lo que buscas, opta por modelos muy llamativos, que atraigan a tu pequeño y lo impulsen a usar su calendario cada día.
Formato
Es muy importante que consideres con cuidado el formato del calendario que estás pensando adquirir, porque este va a afectar el uso que le des y qué tan práctico pueda resultarte. Así que déjanos contarte unos detalles para que puedas tomar la mejor decisión.
De pared. Estos son los calendarios impresos, diseñados para colgar en la pared. Los hay de 40 cm aproximadamente, que incluyen el mes completo; o pequeños, de cerca de 15 cm, incluyen solo el día actual y debes retirar la hoja al pasar de los días. Son ideales para tener en casa y ayudarte a siempre mantener la noción del tiempo.
Para escritorio. Estos consisten en largas piezas de papel impreso que se adhieren a los escritorios, como una especie de mantel con calendario. Los hay de todos los tamaños, y son los adecuados si quieres tener el calendario presente al momento de trabajar.
Fechas señaladas
Cuando usas un calendario no quieres solo saber la fecha, sino también infórmate de las festividades importantes que se acercan. No todos los calendarios contemplan los mismos días feriados, por eso debes checar que el modelo que está por elegir tenga las que necesitas.
Feriados internacionales. Estos contienen señaladas las fechas que se celebran en todo el mundo, como el año nuevo (a excepción de China), el día del trabajador y el día de la mujer. En caso de que necesites estar atento a las fechas de consideración internacional, debes conseguir un calendario como estos, que las señale con claridad.
Eventos astronómicos. ¿Eres un fan de la astronomía? Entonces este es el calendario que buscas, puesto que registra fechas en las que habrá algún evento astronómico, como eclipses, lluvias de estrellas o avistamientos de cuerpos celestes. Debes estar atento de que los eventos estelares están ajustados a las latitudes de México.
Fechas religiosas. Si te dedicas a una profesión religiosa, o practicas tu religión de forma estricta, debes conseguir un calendario que señale las celebraciones religiosas, así estarás al día con tus responsabilidades espirituales, a la vez que mantienes la noción del paso de los días y organizas tu tiempo.
Temática
Tus gustos son parte de tu personalidad, y cada una de tus pertenencias debería ajustarse a esta, para crear un ambiente en el que te sientas cómodo. Por eso elegir la temática de tu calendario es relevante y algo que debes considerar muy bien. Es casi instintivo, pero déjanos darte algunos datos para que puedas guiarte en la búsqueda.
Generales. Los calendarios de temáticas generales son aquellos que se centran en un tema -como flores, animales o paisajes- sin hacer referencias directas a elementos de la cultura. Son ideales para regalar a alguien que no conoces muy bien, o para una oficina donde debes complacer diversos gustos.
Particulares. Estos, por su parte, centran su atención en algún elemento popular en la cultura. De allí que puedas conseguir calendario de Harry Potter o Avengers, que fascinarán a cualquier fanático. Si busca una herramienta práctica y a la vez dejar bien en claro tus inclinaciones cinematográficas, opta estos calendarios.
(Foto de imagen destacada: server / 123rf.com)