
Nuestro método
Con la entrada del Otoño en ciertas zonas de la República comienza a sentirse con mayor fervor la entrada del frío, y entonces comenzamos a pensar que es hora de taparse, pero una vez llegado el invierno, no hay escapatoria, el frío ha comenzado y finalmente nunca estamos completamente preparados.
Es por eso, que hemos realizado este artículo, para que sea tu apoyo en tu proceso de compra, deseamos que tengas todas las herramientas para elegir tu mejor opción, aquí conocerás qué son los calefactores, qué tipos existen y cuáles son sus características, ventajas y desventajas.
Contenidos
Primero lo más importante
- Los calefactores eléctricos son aparatos electrodomésticos que tienen la función de calentar zonas pequeñas o amplias a través de su emisión de calor.
- Se pueden catalogar por su fuente de calor en eléctricos y de gas. Los eléctricos trabajan por conducción, convección y/o radiación.
- Hay varios tipos de aparatos como por ejemplo: convectores, termo ventiladores, radiadores de aceite, radiadores halógenos, calefactores de cuarzo, paneles térmicos, entre otros.
- Contar con un calefactor en casa será una decisión adecuada siempre que la superficie que se quiera calentar sea proporcional a la potencia del aparato, y el gasto energético no resulte elevado.
Los mejores calefactores eléctricos: nuestras recomendaciones
Guía de Compra
(Foto: Antonio Guillem/ 123rf.com)
¿Qué son los calentadores eléctricos y qué ventajas ofrecen?
Funcionan con base en diferentes sistemas de emisión de calor que de acuerdo a sus características lo proyectan de manera más o menos directa, abarcando más o menos espacio, y dejando la sensación de calor por mayor o menor tiempo una vez que se apaga.
Se les considera más económicos y menos contaminantes que los de gas por ir conectados a la luz, sin embargo, su requerimiento energético puede dar importantes sorpresas en el recibo de luz.
Calefactores eléctricos por convección o radiación, ¿a qué debes prestar atención?
Por convección | Por radiación |
---|---|
Transmiten el calor a través del aire. Calientan el aire que luego calentará a las personas | También conocido como radiación infrarroja, trabaja mediante energía electromagnética |
Ya sea una resistencia, un tubo de cuarzo, un núcleo de cerámica o al contacto con aceite mineral, la electricidad actúa sobre ellos para emitir el calor | La energía radiante calienta directamente las paredes y los objetos o personas que se encuentran cerca de ella |
Se dividen en convección asistida y natural | Funciona de manera similar que el sol cuando nos calienta |
Los de convección natural distribuyen el calor cuando el aire pasa a través de la fuente que emite el calor | El 85% de la energía utilizada se transforma en calor |
Los de convección asistida distribuyen el calor ayudado por un ventilador que se encuentra en su interior | El calor puede dirigirse hacia cualquier parte |
No distribuyen el calor de manera uniforme | La potencia es ajustable y no produce ruidos ni humo |
El calor se pierde rápidamente por puertas y ventanas | Es una opción recomendada para personas con alergias |
La forma en que se obtendrá el calor es apenas el inicio de las decisiones que hay que tomar antes de decidirse por el aparato que dará calidez a nuestro hogar, hay otras consideraciones que tomar en cuenta y te las diremos más adelante.
¿Cuánto cuesta un calefactor eléctrico?
Las variables de precio tienen que ver con la potencia, el tamaño, el tipo de calefactor que es, las cualidades del termostato, el diseño, etc.
(Foto: budabar/ 123rf.com)
¿Dónde comprar un calefactor eléctrico?
Desde la comodidad de tu casa en línea a través de tiendas como Amazon, Linio o Mercado Libre.
Criterios de compra: factores que te permiten comparar y calificar los distintos modelos de calefactores eléctricos
Considera los siguientes puntos como indispensables a recordar a la hora en que decidas emprender el camino hacia la compra de tu nuevo calefactor.
Características del hogar
Si tienes niños o mascotas en casa o si alguno de los integrantes del hogar tiene alergias, ten en cuenta que será mejor no utilizar un calefactor pueda provocar una quemadura ni uno que reseque mucho el ambiente.
En los diferentes tipos de calefactores hay opciones seguras. Busca que cuenten con protección por sobrecalentamiento o para calentamiento al tacto. O bien, busca uno de pared que puedas empotrar fuera del alcance de los pequeños. Por ejemplo el segundo modelo que te presentamos en la sección de los tres mejores, ofrece ésta protección.
(Foto: Deyan Georgiev/ 123rf.com)
Potencia
Es importante tener en cuenta el área que deseamos calentar porque las necesidades no son las mismas para un área pequeña que para una más grande. De no calcular adecuadamente los espacios podría adquirirse un producto insuficiente, y esa deficiencia hará que nuestro gasto energético se incremente.
Calcular la equivalencia necesaria no será fácil, pero un especialista podrá orientarnos, sin embargo como referencia podemos contemplar que un área de 12M2 necesita una potencia de entre los 600W a los 900W.
A mayor potencia, mayor temperatura, pero también resulta en un mayor consumo.
Termostato
Su importancia se debe a que es lo que ayuda a iniciar, detener o ajustar el calor de una temperatura que se haya fijado, pero hay dos tipos, mecánicos –utilizados desde hace años-, o eléctricos –la versión moderna y mejorada-.
Un termostato mecánico o análogo, se controla manualmente con una ruleta, es decir, nosotros colocamos la ruleta en la temperatura que deseamos tener. La desventaja de éste modus operandi es su lentitud para encender o apagarse y lo poco precisos al alcanzar la temperatura deseada, por consecuencia hay un gasto energético mayor.
Por su parte el eléctrico, utiliza una pantalla digital que muestra información más detallada del producto y permite al mismo tiempo controlar sus funciones, incluso tienen la posibilidad de programar la temperatura. Esa efectividad se refleja en la calidez deseada en el ambiente y un considerable ahorro de energía y dinero.
Seguridad
La seguridad de su hogar es una prioridad, por eso te recomendamos comprar un producto que cumpla con la Norma Oficial Mexicana (NOM) para evitar fallas eléctricas e intoxicaciones.
La NOM es un procedimiento que asegura que un producto se ajusta a las normas y garantiza la seguridad de un producto.
Consulta la NOM-J-469-1989 o bien asegúrate de que el producto que deseas cuente con las siglas que señalan ha sido verificado.
Opciones a elegir
Hay varias opciones entre las que puedes elegir, todas con ventajas y desventajas:
- Convectores: La resistencia calienta el aire corriente que se encuentra circulando en la habitación y se va distribuyendo de manera natural pero no pareja en toda la zona. Son silenciosos.
- Termo ventiladores: Trabajan con una resistencia eléctrica que por sobrecalentamiento aumenta la temperatura del aire, y a su vez, es dispersado por un ventilador. Suelen ser pequeños, portátiles y ruidosos.
- Radiadores halógenos: Trabajan por medio de un sistema de tubos halógenos que al calentarse, producen efecto infrarrojo. Calienta directamente a las personas u objetos que se encuentren cerca, si te alejas la sensación térmica será menor.
- Radiadores de aceite: La resistencia trabaja calentando un aceite de alta densidad que se encuentra en el interior del aparato, este proceso inicial hace un poco más lento su calentamiento que otros, pero tienen buena inercia térmica, pues permanecen calientes un rato después de ser apagados.
- Calefactores de cuarzo: Utilizan ampolletas con filamentos a través de las cuales se emana el calor. Se calientan rápido y se debe tener cuidado para no quemarse.
- Paneles Térmicos: Utilizan convección y radiación. Su consumo es económico. Algunos pueden instalarse en la pared
(Foto de imagen destacada: magraphics/ 123rf.com)