
Nuestro método
Estás pensando en comprar una caladora, pero te encuentras con demasiadas opciones en el mercado, ¿verdad? La tarea no es sencilla. Por eso, necesitas aprender a evaluar los beneficios de cada alternativa según el uso que le vas a dar.
Además, ¡qué fácil es dejarse llevar por las últimas novedades! Eso podría llevarte a una decisión precipitada. Si quieres aprender a tomar la mejor decisión, continúa y disfruta con esta lectura.
Contenidos
Lo más importante
- La caladora es una herramienta eléctrica que sirve para serrar madera, metal, plástico, entre otros materiales. La máquina corta deslizándose por el tablero con un movimiento de vaivén de la hoja.
- Aunque hay que tener cierto cuidado con ella, lo cierto es que es muy útil tanto para el hogar como para el trabajo. Puede cortar en línea recta, en curva o en ángulo.
- Dada la variedad de modelos, es conveniente tener claro el uso que le vas a dar. Asimismo, la elección de la hoja determinará la calidad final del trabajo.
Las mejores caladoras del mercado: nuestras recomendaciones
A continuación, te presentamos nuestra selección en sierras de calar. Todas las alternativas se destacan por su calidad y tienen nuestra confianza. Asimismo, gozan de popularidad entre los usuarios.
Guía de compras: lo que debes saber sobre las sierras de calar
Para esta sección, hemos investigado cuáles son las dudas más habituales que suelen tener los usuarios. A continuación, tienes a tu alcance toda la información que necesitas. Nuestro objetivo es que compres tu caladora con las mejores garantías. ¡Vamos allá!
¿Qué es una caladora?
- Es fácil de manejar, porque es pequeña y ligera.
- Usa hojas estrechas para cortar.
- La sierra corta en vaivén, es decir, de arriba a abajo.
- Lleva un patín, una pieza plana situada en la parte frontal que se desliza sobre el material a serrar.
¿Qué es lo que hace una caladora?
- Cortes en línea recta: Corte muy preciso.
- Cortes curvos: Sobre todo para curvas cerradas.
- Corte en bisel o a inglete: Es un corte en un ángulo de hasta 45 grados respecto la superficie.
- Vaciado: Hace agujeros en encimeras de cocina y baño.
- Acabados: Se consigue un remate muy fino.
¿Es importante saber elegir las hojas de cortar?
En cuanto a los aspectos que se deben tener en cuenta en relación con la hoja de la sierra, se encuentran:
- Los dientes: Pueden ser gruesos, finos o invertidos.
- La cantidad de dientes por pulgada: En inglés se lo conoce como TPI y en español como DPP.
- La longitud de la hoja.
- El material del que está hecha: Acero, carburo, diamante, entre otros materiales.
- El tipo de fijación: en T o en U.
En general, cuantos más dientes tenga la hoja, mejor acabado se consigue. Por el contrario, si la hoja tiene menos dientes, más velocidad de corte tendrás (y más astillas también). No obstante, las marcas incluyen una ayuda en sus embalajes para elegir la opción adecuada en función del trabajo a hacer. Además, también hay hojas multiuso.
¿Cómo usar una caladora?
Para lograr un buen resultado al momento de utilizar tu caladora, te sugerimos:
- Fijar la pieza a serrar, al banco de trabajo.
- Coloca la parte visible del tablero boca abajo. Ya que se puede hacer alguna astilla visible en la zona del corte.
- Hacer antes una prueba. Así, compruebas si has elegido bien la hoja de corte. También, si la velocidad y la inclinación son las adecuadas.
- No fuerces la máquina. La hoja podría salirse y provocar un mal corte.
- En trabajos de horas, debes hacer paradas para refrescar la hoja de la sierra.
- Ten siempre a mano un alargador para el cable.
¿Qué es el péndulo en las sierras de calar?
En general, cuanto más duro y grueso es el material, más efectivo es el péndulo. Aunque no siempre será idóneo, porque el corte es algo basto y hace astillas. Por eso, lo puedes apagar, o bien, graduar. Dicho esto, aconsejamos anularlo con materiales frágiles, metales no ferrosos y corte en curva.
En resumen, el péndulo aligera el esfuerzo del serrado, corta más rápido, crea menos virutas y alarga la vida útil de la hoja.
¿Cuáles son las medidas de seguridad al usar una caladora?
- No haya niños alrededor.
- Te encuentras en perfecto estado de salud para operar con la sierra.
- No trabajes con la sierra en ambiente húmedo.
- El material a calar no sea tóxico (amianto, por ejemplo).
- El interruptor esté en off cuando la conectes a la toma de corriente.
- Las hojas estén en buen estado. Podrías perder el control de la máquina si se parten, de repente.
- El cable nunca esté en medio y puedas cortarlo sin querer.
- Nunca debes dejar la máquina sin atender.
Criterios de compra
En esta sección, hacemos un recorrido por los factores de compra más importantes. Esto es lo que debes considerar a la hora de elegir tu caladora. ¡Empezamos!
- Con o sin cable
- Potencia
- Anclaje de hoja
- Ajuste de velocidad
- Ajuste orbital
- Base
- Tipo de uso
- Accesorios
Con o sin cable
Si el uso de la caladora va a ser intenso y necesitas potencia, la caladora con cable es tu mejor opción. Además, como no lleva batería, es más ligera y reducirá la fatiga diaria.
En cambio, las sierras sin cable serán la mejor elección si necesitas libertad de movimiento. O bien, si tienes que trabajar en lugares sin electricidad. Estas suelen ser más pesadas, por el peso de la batería, y menos potentes. No te preocupes. Actualmente, hay en el mercado caladoras sin cables de alto voltaje, y también baterías de repuesto.
Potencia
La potencia de una caladora depende del grosor, la profundidad del corte y los materiales que quieras cortar. La siguiente tabla te puede ayudar a decidir qué potencia elegir:
Potencia | Detalle |
---|---|
350 W | Bricolaje. Poco grosor |
500 W | Corta madera de 60 a 70 mm de grosor, acero de 5 mm y aluminio de 10 mm |
700 W | Profesional. Corta madera de 100 mm, acero de 10 mm y aluminio de 30 mm |
850 W | Profesional. Igual que la sierra de 700 W, pero es más cómoda |
Como ves, la fórmula es sencilla: cuanto más grueso y duro sea el material, más potencia necesitarás.
Anclaje de hoja
A la hora de elegir las hojas, tienes que tener en cuenta el sistema de enganche de estas en tu caladora. Por esto, comprueba el manual de tu caladora antes de comprarlas.
No todas las hojas se adaptan a todas las sierras. Existen tres tipos principales de acople de hojas de caladora:
- Tipo U
- Tipo T
- Universal
Sugerimos la unión universal si usarás la sierra para bricolaje en el hogar. En cambio, si eres profesional, recomendamos la hoja tipo T, dado que tiene más opciones, es más precisa y rinde mejor.
Ajuste de velocidad
Hay modelos que tienen la velocidad fija. Otros llevan un control de 4 a 7 velocidades. Si le vas a dar un uso poco exigente, con una de velocidad fija ya tienes suficiente. En principio, una velocidad máxima de al menos 2500-3000 cpm es suficiente para casi cualquier trabajo.
Ahora bien, para obtener un resultado óptimo, debes adaptar la velocidad de corte al tipo de material a cortar. Así pues, debes recordar tres franjas de velocidad:
Velocidad | Material |
---|---|
500-1000 cpm | Cerámica, azulejos o vidrio |
1500-2000 cpm | Metales no ferrosos y plástico |
más de 2000 cpm | Madera |
Ajuste orbital
La acción de órbita es un movimiento circular que permite serrar aún más veloz en línea recta. Es una opción en sierras de calar de gama media o alta.
Más acción orbital significa serrar más rápido. En cambio, menos acción orbital, un corte más preciso.
Así mismo, diferentes cortes con diferentes tipos de materiales requieren diferentes grados de órbita, por ejemplo:
- Acción orbital alta: En cortes rectos y en materiales porosos.
- Acción orbital baja: En cortes curvos y en materiales densos.
Base
Algunos modelos de caladora traen una base de apoyo que pivota. Es decir, que permite hacer cortes inclinados de hasta 45º, a izquierda o a derecha. La base se suele ajustar con una llave Allen, o bien con una palanca.
Cuanto mayor sea el ángulo del corte, más larga tendrá que ser la hoja.
Tipo de uso
Asegúrate de saber qué tipo de tareas planeas hacer antes de decidirte.
¿Qué voy a hacer? | ¿Qué necesito? |
---|---|
Todo tipo de tareas, sin toma de corriente | Sierra inalámbrica |
Profesional o tareas pesadas. Cortes en materiales gruesos o duros | Sierra con cable, potencia alta, gran velocidad |
Cortes rectos en madera | Sierra con guía láser |
Cortes rectos en diversos materiales | Sierra con ajuste de velocidades |
Cortes rectos o curvos en diversos materiales | Sierra con ajuste de velocidades y acción orbital variable |
Cortes rectos o curvos en bisel, en diversos materiales | Sierra con ajuste de velocidades variable, acción orbital variable y ajuste de bisel |
Accesorios
Hemos reunido todas aquellas opciones y accesorios que pueden hacerse presentes en una caladora. Estos te harán el trabajo más cómodo:
- Cambio de hoja con un simple clic.
- Mecanismo de bloqueo que sujeta la hoja.
- Giro del eje de la hoja.
- Sistema de aspiración de polvo y virutas.
- Sistema de ventilación.
- Iluminación de tipo LED.
- Guía láser, para no desviarse.
- Mango en forma de D o en forma de T.
Resumen
La caladora tiene características que la hacen única. Es una de las herramientas más versátiles, no solo para el aficionado al bricolaje, sino también para los profesionales. En cuanto al uso, el patín de la caladora permite guiar fácilmente la sierra a lo largo de la línea de corte. Los distintos tipos de hojas de repuesto permiten cortar diferentes materiales. Asimismo, la inclinación del patín permite hacer cortes en distintos ángulos.
Con respecto a la seguridad, la caladora es más segura que la circular, lo que le agrega cierta superioridad en relación con esta. Si piensas que esta guía te ha sido útil y crees que puede aportar valor a tus contactos, no dudes en compartirla en tus redes sociales. ¡Ah, y también puedes dejarnos un comentario!
(Fuente de la imagen destacada: M. Hunter: 6169201331/ flickr.com)