
Nuestro método
¡Bienvenido a ReviewBox! En esta ocasión, te hablaremos de las cajas de seguridad. Existen desde la antigüedad y las vemos constantemente en películas de acción, pero exactamente ¿qué características necesita tener una caja para ayudarnos a proteger eso que tanto nos importa?
Sigue leyendo y conoce todos los detalles que no debes perder de vista y que giran en torno a las Cajas Fuertes. ¿Qué son?, ¿de qué están hechas?, ¿cuántos tipos hay?, ¿qué sistema de cierre debes elegir?, son parte lo que veremos.
Primero lo más importante
- Las cajas de seguridad son sistemas de protección que guardan en su interior objetos de gran valor, cuentan con un sistema de cierre, que evita que alguien ajeno acceda y sustraiga la o las pertenencias.
- Existen diversas características que se usan en función de lo que se desea guardar, ya sea para uso doméstico o profesional, nosotros veremos 10 de los más comunes.
- Hay por lo menos cuatro diferentes sistemas de cierre, más sus combinaciones, que también dependen del grado de seguridad que se desee obtener, del tipo de bien que se quiere guardar.
- Para elegir una caja, es necesario contar con respuestas específicas, a lo que se quiere guardar, el lugar donde se va a colocar, el tamaño y la seguridad que se precisa.
Las mejores cajas fuertes: nuestras recomendaciones
Guía de Compra
(Foto: frameangel/ 123rf.com)
¿Qué son las cajas de seguridad y qué ventajas ofrece?
Son cuadradas o rectangulares con un espacio definido en su interior por los objetos que el interesado desea guardar. Tiene un sistema de cierre que protege los bienes de robos, y gracias al material del que estén hechos, también pueden llegar a protegerse de incendios e inundaciones.
Las cajas deben contar con el grado de blindaje necesario que dé seguridad mínima y máxima a quienes la utilizan, como por ejemplo: personas físicas, comercios, entidades bancarias y organismos gubernamentales.
Cajas fuertes domésticas o profesionales - ¿A qué debes prestar atención?
Domésticas | Profesionales |
---|---|
Se puede elegir entre opciones portátiles, básicas o de alta seguridad | Requieren mayor blindaje para soportar cualquier tipo de ataque |
Pueden ser de poco o de gran peso y volumen | Hay opciones para equipos informáticos y cajas de cobro para depositar efecto |
Pueden utilizarse cajas visibles, decorativas o camufladas | Cajas homologadas para cualquier rubro |
Es más común el uso de cerraduras compuestas por llave y combinación electrónica | Las cerraduras de biométrica son más comunes en el ámbito profesional por su costo |
Cajas para empotrar, ignífugas, de sobremesa y sus combinaciones, son algunas características que pueden tener las cajas de uso doméstico | Cajas de hotel, de archivero, de alta seguridad y de gran capacidad, o armeros, son ejemplos de cajas profesionales |
Tener la certeza de su finalidad es el comienzo para definir qué tipo de caja se necesita entre un sinfín de características que existen, hablaremos de esto más adelante.
¿Cuánto cuesta una caja de seguridad?
Por ejemplo, si buscas una caja decorativa – camuflada con forma de reloj, con un espacio pequeño para joyas, puedes encontrarlo en 250 MXN, o bien una portátil donde puedas guardar tus pequeñas cosas de valor mientras viajas, te costará 300 MXN pero si quieres algo más equipado te puede llegar a costar más de 120,000 MXN.
(Foto: Kytayko/ 123rf.com)
¿Dónde comprar una caja fuerte?
Te recomendamos acercarte a empresas como Cajas Fuertes México, Cajas Fuertes Casper o visitar las tiendas que se encuentran en la calle de Allende en la Colonia Centro, Cuauhtémoc.
Pero si prefieres una tienda comercial más reconocida, ya sea física o en línea, te recomendamos acercarte a tiendas como Amazon, Home Depot, Mercado Libre, STEREN, Office Depot u Office Max.
Criterios de compra: factores que te permiten comparar y calificar los distintos modelos de Cajas Fuertes
Para poder elegir la caja adecuada hay que responder algunos puntos que ayudarán a que tomes sólo o en compañía de un técnico la mejor decisión. ¡Toma nota!
Qué guardar
La noción de lo que se quiere guardar, ayuda a dimensionar el espacio y características de la caja fuerte que satisfará las necesidades del usuario.
Por ejemplo para guardar documentos y dinero, recomiendan cajas de seguridad media-alta, pudiendo elegir entre una de sobremesa o una que se empotra.
(Foto: serezniy/ 123rf.com)
Dónde colocar
Este punto ayuda a determinar si se necesita una caja interior o exterior, oculta o visible, si se necesita cavar un espacio en la pared o en el piso. Algo inmediato por ejemplo y que no te cueste más dinero que la caja, puede ser una de sobremesa, pero si deseas algo más sofisticado, requerirás trabajo de instalación y albañilería.
Tipo de cierre
Existen alrededor de cuatro opciones más sus combinaciones. El Cierre es parte del blindaje de la caja. Seguramente conoces varios e incluso los has visto en televisión, así bien algunas opciones son:
- Llave, el más sencillo de utilizar.
- Combinación Mecánica, se controla mediante un sistema de discos que giran y una contraseña numérica.
- Combinación Electrónica, se abre y cierra con una contraseña numérica
- Cerradura Biométrica, es un sistema moderno y costoso, consiste en el análisis y reconocimiento de partes fisonómicas.
Materiales
Las cajas necesitan emplear materiales que alta calidad y resistencia, algunos de los más utilizados son por ejemplo el aluminio, el hormigón, el acero en sus diferentes aleaciones, o fibras metálicas, y la combinación de algunos de estos elementos entre sí.
Una parte de los componentes de fabricación se mantiene en secreto para no hacerle más fácil la tarea a los amantes de lo ajeno; pero la otra parte nos ayuda a definir el nivel de resistencia para que soporte el agua o el fuego.
Es decir, tener una que resista al fuego, necesita soportar en su exterior una temperatura mínima por encima de los 170°C, y en su interior por encima de los 50°C.
(Foto: Masawat/ 123rf.com)
Opciones a elegir
Ya sean para uso doméstico o profesional pueden contar con una serie de características de acuerdo a lo que se desea, algunas son:
- Para Empotrar: Se colocan en armarios, paredes o suelo, pueden usar cierres de llave, electrónico o de rueda.
- Ignífugas: Soportan temperaturas elevadas para ser resistentes durante un incendio, resisten entre 30 minutos y 2 horas de fuego y mantienen el interior fresco.
- De Sobremesa: Están expuestas a la vista de cualquiera, son pesadas para evitar su movilidad.
- Camufladas: Se mantienen escondidas, pasan inadvertidas. Ideales para dormitorios u oficinas.
- De alta seguridad: Sus sistemas anti-taladro y anti-hundimiento de puerta garantizan mayor seguridad. Son más costosas.
- De alta capacidad: Diseñadas con mayor volumen para guardar más cosas o más grandes.
- Con Archivero: Cuentan con caja de seguridad y cajones para archivar.
- De Lujo: Hay opciones estándar, o bien pueden ser diseñadas a la medida. Se construyen de piso a techo o más chicas, con estantes, cajones, iluminación, y otros acabados de lujo.
- Decorativas: Se integran de manera natural al entorno, pues pueden estar integradas a algún mueble y pasar desapercibidas ante los ojos ajenos.
- Armeros: Son cajas para armas.
(Foto de imagen destacada: Vitaliy Kytayko/ 123rf.com)