
Nuestro método
Nunca sabes lo que puede pasar mientras manejas tu coche, lo mejor es estar siempre preparado para cualquier cosa. Si este es tu objetivo, lo que debes hacer es llevar tu botiquín para auto siempre en tu vehículo.
Tienen la función de permitir a cualquier persona aplicar primeros auxilios, en situación de accidentes, hasta que lleguen los servicios de emergencia; pudiendo marcar la diferencia en la mayoría de los casos. Si bien, todos tienen la misma función, no son todos iguales ni se aplican en las mismas situaciones. Si quieres saber lo más importante a la hora de elegir un botiquín para auto, sigue leyendo y no te pierdas los detalles.
Lo más importante
- Tener un pequeño botiquín en tu coche para aplicar primeros auxilios en los accidentes, antes de que lleguen los servicios de emergencias, puede marcar la diferencia en la mayoría de las situaciones.
- El contenido del botiquín debe ser revisado cada 6 meses y, en caso de ser necesario, realizar el cambio de insumos caducados para evitar malestares o enfermedades.
- El botiquín, por un lado, debe tener medicamentos y accesorios necesarios para atender alteraciones o trastornos leves y pequeñas urgencias hasta que llegue la atención médica adecuada, por el otro lado, debe tener medicamentos especiales, en función del lugar de destino.
Los mejores botiquines para auto del mercado: nuestras recomendaciones
Tras analizar con detenimiento los diferentes botiquines para coche en el mercado, te brindamos nuestras recomendaciones, con el objetivo de que elijas el que más se adapta a lo que estás buscando y necesitando.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el botiquín para auto
Comprar un botiquín, no es algo que se deba tomar a la ligera, ya que puede marcar la diferencia al momento de un accidente automovilístico. Por lo cual te hemos dejado las preguntas, más comunes e importantes, de entre los consumidores.
¿Por qué debo llevar un botiquín en el coche?
Según la OMS, en accidentes de tráfico, al año, más de 50 millones de personas resultan heridas o discapacitadas y más de 1.2 millones mueren. Si se brinda una atención básica en estas situaciones hasta que lleguen los servicios médicos de emergencia, se podrían evitar una gran cantidad de casos de mortalidad y morbilidad (1).
También, cuando realizamos un viaje nos exponemos a un cambio de entorno, del cual no sabemos cómo reacciona nuestro cuerpo. Con el fin de evitar situaciones desagradables, el viajero debe informarse con antelación sobre las características epidemiológicas del lugar de visita y adaptar su botiquín para evitar posibles contagios (2).
Con la finalidad de que se entienda mejor, te daremos un cuadro con las ventajas y desventajas de llevar un botiquín en el coche:
¿Qué debe llevar un botiquín para auto?
El contenido mínimo que debe tener un botiquín para auto es (4):
- Alcohol en gel.
- Protector solar.
- Repelentes contra insectos.
- Solución desinfectante con yodopovidona.
- Ventas de rehidratación oral.
- Cremas: humectante, con corticoides y con antimicóticos.
- Antitérmicos y analgésicos: paracetamol, ibuprofeno o dipirona.
- Antihistamínicos, como la difenhidramina.
Pero si tu objetivo es tener el botiquín más completo posible, lo que no puede faltar es (5):
- Antisépticos
- Povidona yodada (jabón y solución para realizar la limpieza y desinfección de lesiones)
- Clorhexidina (desinfección de quemaduras y heridas)
- Alcohol 70 grados
- Peróxido de hidrógeno
- Mercurocromo (efectivo frente a bacterias grampositivas, bacterias gramnegativas y hongos)
- Gasas
- Solución salina
- Compresas
- Apósitos
- Vendas
- Suturas adhesivas
- Bandas adhesivas
- Algodón
- Jabón
- Medicamento
- Analgésico
- Rehidratación oral
- Antiácidos
- Antihistamínicos (para aliviar los síntomas de alguna reacción alérgica alimentaria o a picaduras de insectos, polen, entre otras)
- Repelentes para insectos
- Laxantes
- Antidiarreicos
- Número de emergencias
¿Es obligatorio llevar un botiquín en el coche?
Según Automovilistas Europeos Asociados (AEA), los coches matriculados en otros países de la UE que circulen de forma transitoria por las carreteras de los estados en los que es obligatorio llevar a cabo un botiquín en el vehículo no tienen la obligación de hacerlo.
Con el objetivo de brindarte mejor información te daremos un cuadro con el que podrás saber en qué países de la Unión Europea es obligatorio tener un botiquín en el auto (6):
País | Botiquín obligatorio |
---|---|
Alemania | SI |
Austria | Sí |
Bulgaria | Sí |
Bélgica | Sí |
Chipre | No |
Croacia | Sí |
Dinamarca | No |
Eslovaquia | No |
Eslovenia | Sí |
España | No |
Estonia | No |
Finlandia | No |
Francia | Sí |
Grecia | No |
Hungría | No |
Irlanda | No |
Italia | No |
Letonia | Sí |
Liechtenstein | No |
Lituania | Sí |
Luxemburgo | No |
Malta | No |
Noruega | No |
¿Dónde ubicar el botiquín en el coche?
Basándonos en las condiciones dadas por esta universidad, el mejor en donde poder ubicar un botiquín en nuestro auto sería en la guantera. Siendo un lugar de rápido y fácil acceso para la mayoría de las personas en el auto y, al ser un lugar cerrado, protegido del sol, seco y normalmente limpio.
¿Cada cuanto tiempo hay que revisar y cambiar el botiquín para auto?
Según una encuesta hecha por Pharmacy Practice en la región de Murcia a 171 pacientes, de entre 18 y 65 años, solo el 16.96% revisa su botiquín dos veces al año
¿Qué hago con el medicamento caducado? ¿LoS arrojó a la basura? No, lo mejor que puedes hacer (en caso de vivir en España) es acercarte al punto SIGRE más cercano, que se encargará de reciclar los medicamentos caducados, evitando que afecten a otras personas y al medioambiente (9, 10).
Criterios de compra
Te dejamos una lista con los criterios de compra más importante a tener en cuenta para el momento de elegir un botiquín para el coche. Elegir el que más se adapte a ti y a tu vehículo es muy importante, por lo cual tomate tu tiempo para leer esta lista.
Portabilidad
Se tienen que tener en cuenta este factor porque al momento de una tragedia debes ser rápido y ágil. Por lo cual el botiquín, que pienses adquirir, debe tener una forma y color tales que no te haga difícil visualizarlo ni maniobrarlo.
Por ejemplo, tener un botiquín rojo y pequeño en la guantera del coche será mucho más fácil de agarrar y de ver para cualquier persona, que una caja negra ubicada en la oscuridad de la maletera del auto.
Tamaño
Existen muchos tamaños de botiquín para autos, el cual vas a elegir no solo se determinara por la cantidad de insumos que consideramos comprar, sino que principalmente por el tamaño de la guantera de tu auto.
De igual forma, este debe ser lo suficientemente grande como para que entren los productos básicos necesarios para aplicar primeros auxilios.
A continuación, encontrarás una tabla para guiarte con los tamaños promedios que puedes encontrar:
CLASIFICACIÓN | ALTO | ANCHO | PROFUNDIDAD |
---|---|---|---|
Grande | 34 cm | 12.5 cm | 16 cm |
Promedio | 20 cm | 13 cm | 5 cm |
Pequeño | 13 cm | 10 cm | 4 cm |
Material
Debe ser lo suficientemente resistente como para aguantar viajes largos y para proteger el interior de no romperse en el posible caso de que se produce un frenazo brusco.
Los tipos más comunes de encontrar en el mercado son:
- Tela: normalmente compuestos de nailon de alta calidad, resistente al agua y resistente a golpes, que en ciertos casos también puede ser aislante contra el agua.
- Plástico: no es muy común, pero no por eso se puede negar la buena resistencia que proporciona, protegiendo al contenido del polvo y empaquetarlo de forma estéril.
Distribución práctica
Con distribución práctica nos referimos a que el botiquín que se encuentra en el automóvil, permitir una distribución adecuada y organizada de los insumos y que cada insumo tenga su lugar, es decir, no te sea difícil encontrar los medicamentos, el alcohol o las gasas cuando los necesitas.
Hay que evitar que tu botiquín sea como un estuche para lápices en donde tengas que buscar con desesperación lo que necesitas debido a que se mezcló todo su contenido.
La forma más común en la que los botiquines permiten esta distribución organizada es a través de bolsillos de malla dentro de la caja, dando la posibilidad de distribuir todos los insumos de la forma más cómoda según tu razonamiento y uso.
Cruz roja
Puede parecer un detalle menor, un logo en un estuche, pero debes entender que el botiquín es para todas las personas en el coche y necesitan una forma rápida de reconocer el botiquín; esa es la función de este logo, identificar con rapidez cualquier cosa asociada con la salud y el tratamiento médico, reconocido universalmente y respetado en todo el mundo (11).
Visto como un símbolo de “neutralidad e inmunidad al personal de socorro ya los equipos médicos en el campo de batalla” desde 1863 teniendo un estatus legal internacional equivalente al de otras organizaciones intergubernamentales (12).
Resumen
Sin duda alguna, el botiquín para auto es algo fundamental para todas las personas que tengan un automóvil, no son caros ni molestos y en el caso de que ocurra un accidente, puede ser de mucha ayuda, tanto para el usuario como para los demás personas.
Aunque no sean obligatorios en todos los países y tenga que ser revisados cada 6 meses, sigue siendo de mucha utilidad, ayudándonos a tratar heridas o trastornos leves y pequeñas urgencias. A su vez, puede ser adaptativo debido a que el dueño o alguna persona cercana, puede modificar el contenido para que se ajuste mejor a las emergencias más comunes del entorno o del lugar de destino.
(Fuente de la imagen destacada: ralphgillen: 53423434/123rf)
Referencias (12)
1.
Awasthi S, Pamei G, Solanki HK, Kaur A, Bhatt M. Knowledge, attitude, and practice of first aid among the commercial drivers in the Kumaon region of India. J Family Med Prim Care. 2019 Jun;8(6):1994-1998.
Fuente
2.
Rosas MR. Viajar seguros. Botiquín de viaje y medidas profilácticas. elservier [Internet]. 2008 [29 Mayo 2021]; 27(6): 49-59.
Fuente
3.
Garrote A, Bonet R. Botiquín de viaje. Un gran aliado. elservier [Internet]. 2009 [29 Mayo 2021]; 28(5): 65-70.
Fuente
4.
Prainoa ML, Berberiánb G, Torroijac C. Travelling with children. Arch Argent Pediatr [Internet]. 2015 [29 Mayo 2021]; 113(1): 58-62.
Fuente
5.
Estevaa E. Botiquín Práctico. Composición. elservier [Internet]. 2010 [29 Mayo 2021]; 29(4): 36-41.
Fuente
6.
AEAPress. ¿Debemos llevar botiquín en el coche? [Internet]. 2016 [28 Mayo 2021]; 1(1).
Fuente
7.
María de Lourdes León. Cómo armar un botiquín de primeros auxilios: 19 elementos claves. Unitec blog [Internet]. 9 Enero 2021 [29 Mayo 2021]; 1(1).
Fuente
8.
Estévez Rodríguez D. Levantamiento, diseño y estandarización del proceso de eliminación de desechos contaminantes y tóxicos para la creación de sitios SIGRE (sistema integrado de gestión de residuos y envases) en la cadena de farmacias “tu farmacia” . [Internet]. Volumen 1. Edición 1. Instituto Tecnico Superior Cordillera; Quito Ecuador; 2017. [2018; 28 Mayo 2021].
Fuente
9.
Hernández EB, Llamas JM, Orenes M, Salmerón J, Tomás E- Educación sanitaria: el botiquín casero. Pharmacy Practice [Internet]. Enero-Mayo 2004 [28 Mayo 2021]; 2(1): 46-49.
Fuente
10.
Sigre [Internet]. Madrid; 2001 [2021; 30 Mayo 2021].
Fuente
11.
Redcross [Internet]. El emblema con forma de cruz roja simboliza neutralidad, imparcialidad. Estados Unidos: Redcross; June 09, 2020 [31 Mayo 2021].
Fuente
12.
Media I. Cruz Roja (Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja). [Internet]. Diccionario de acción humanitaria y cooperación al desarrollo: HEGOA; 2000 [31 Mayo 2021].
Fuente