
Nuestro método
Cuidar el medio ambiente es tarea de todos. Por esto, actualmente, muchas personas están cambiando sus papeleras tradicionales por botes de reciclaje. En este sentido, debido a la variedad de modelos que se ofrecen en el mercado, hoy te ofrecemos una Guía que te ayudará a elegir el mejor para ti.
Los botes de reciclaje son contenedores que sirven para almacenar diferentes tipos de residuos reutilizables. Se trata de herramientas prácticas que, gracias a su facilidad de uso, permiten que toda la familia se involucre en el tratamiento de los desechos. El cuidado del medioambiente empieza en la familia. ¡Empecemos!
Lo más importante
- Los botes de reciclaje pueden ser utilizados para almacenar productos orgánicos, como el papel o las sobras de comida, y no orgánicas, como el metal, el plástico o el vidrio.
- Es importante saber cuántos compartimientos tiene un cubo de reciclaje y con qué tipos de sistema de apertura y de cierre viene.
- La capacidad total de los cubos oscila entre los 30 y los 70 kg, en la mayoría de los casos. Deberás considerar el tamaño de tu familia, y la cantidad de residuos que se producen, antes de decidirte por una medida específica.
Los mejores botes de reciclaje del mercado: nuestras recomendaciones
Saber cuáles son los botes de reciclaje más eficientes, según diferentes escenarios, te permitirá tener un punto de comparación válido para evaluar las diversas opciones. Por ello, hemos preparado para ti una selección con los modelos más destacados del mercado, en la actualidad. Estos productos sobresalen por sus características y funcionalidades. Echa un vistazo, ya que es posible que tu próximo cubo esté aquí.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los botes de reciclaje
A diferencia de las papeleras, los botes de reciclaje están pensados para permitir el procesamiento organizado de distintos residuos. ¿Pero sabes cómo se usan correctamente estos cubos? En esta sección, hallarás la respuesta a esta y otras preguntas, para que tu decisión esté más afianzada.
¿Por qué comprar un cubo de reciclaje?
Reciclar no es complicado, solo requiere conocer qué materiales cumplen con esa condición o no. En este sentido, un cubo de reciclaje hace mucho más sencilla esta tarea.
¿Para qué sirven los botes de reciclaje?
Recordemos, además, que almacenar por separado los diferentes tipos de residuos del hogar hace que el proceso de reciclaje sea mucho más práctico y rápido. Por este motivo, los cubos con compartimientos múltiples son cada vez más populares.
¿Qué tipos de botes de reciclaje existen?
Tipo | Descripción | Recomendado para |
---|---|---|
Apilables | Estos modelos se abren de manera manual, suelen estar hechos de plástico, y pueden apilarse | Su uso está recomendado tanto para interiores como exteriores |
Con pedal | Modelos diseñados con un sistema de apertura que se maneja por pedal. Estos cubos suelen ser amplios y profundos | Están recomendados para usarse en el interior del hogar, como una pieza visible. Ideales para los usuarios que no pueden doblar las rodillas |
Automáticos | Diseños equipados con un sistema de apertura fácil que funciona con sensor infrarrojo. Dicho sensor levanta la tapa del cubo cuando detecta un objeto cerca | Su uso está recomendado para interiores del hogar. Al estar hechos en acero inoxidable, pueden combinarse con la línea gris |
Extraíbles | Cubos que se insertan dentro de una gaveta, para mayor comodidad. Suelen estar hechos de metal y plástico | Se recomienda su uso para espacios como la cocina o el baño |
¿Cuáles son las ventajas de usar botes de reciclaje?
¿Qué tipos de residuos se pueden almacenar en los botes de reciclaje?
Los materiales no orgánicos son el plástico, el vidrio, y los metales. Sin embargo, los más procesados son el aluminio, el acero, el bronce, el cobre y el latón. Por otro lado, los materiales orgánicos están conformados, principalmente, por el papel, el cartón, y los residuos de comidas:
¿Cómo usar correctamente un cubo de reciclaje?
- Darle una ubicación conveniente: Esto implica que debes instalar tu cubo de reciclaje en un punto de tu hogar que sea de fácil acceso. Para el interior, lo más recomendable es que esté en la cocina, el baño o un cuarto de aseo.
- Usarlo en conjunto con una bolsa: Las bolsas de plástico facilitan mucho la tarea de traslado de los residuos, cuando el cubo se llena. Eso sí, no olvides que la capacidad de la bolsa debe ser ligeramente menor que la del contenedor.
- Chequear el sistema de cierre: Luego de depositar residuos en el cubo, siempre conviene chequear que su tapa haya cerrado de manera hermética. De este modo, se evitará la invasión de malos olores.
- Aplicar limpiezas periódicas: Cada cierto tiempo, deberás limpiar tu cubo de reciclaje. De este modo, evitarás la acumulación de bacterias o la aparición de moho en el interior del contenedor. Una esponja, cloro y desinfectante es todo lo que necesitarás.
¿Qué diferencias prácticas hay entre las bolsas y los botes de reciclaje?
En la siguiente tabla, te explicaremos en detalle cuáles son las diferencias entre los cubos y las bolsas de reciclaje, y cómo estos repercuten en el desempeño de cada producto:
Tipo de contenedor | Estructura | Duración | Se cierra mientras no se usa | Se puede plegar para guardarse |
---|---|---|---|---|
Botes de reciclaje | Estructura sólida, resistente (especialmente, si se trata de un modelo hecho en acero) | Duración larga | Sí. La gran mayoría de los botes de reciclaje cuentan con un sistema de cierre (manual o automático) | No. Aunque los modelos apilables pueden introducirse uno dentro del otro para salvar espacio al guardarlos |
Bolsas de reciclaje | Estructura firme, pero no del todo rígida, ya que suelen estar hechas con plástico de baja densidad | Duración media | No. Las bolsas siguen abiertas aun cuando no se usan. Esto puede propiciar malos olores | Sí, pueden plegarse para mayor ahorro de espacio cuando haga falta guardarlas |
¿Los botes de reciclaje son enviroment friendly?
El plástico, también, se puede reutilizar por completo. Lo importante aquí, consiste en saber que hay siete tipos de plásticos distintos, los cuales se diferencian entre sí según su densidad y la clase de resina que se emplea en su preparación. Estas categorías del material deben reciclarse por separado, en función de las especificaciones que contenga cada producto.
Criterios de compra
Es importante estar al tanto de las características que te ayudarán a elegir el cubo de reciclaje más eficiente, según lo que busques. Con este objetivo en mente, hemos preparado una selección de los criterios de compra esenciales que deben analizarse antes de decidir por un cubo u otro. Aunque parezcan similares, los modelos presentan diferencias significativas entre sí. Aquí, te las enumeramos.
Tamaño y capacidad
Los tamaños de los botes de reciclaje pueden variar dependiendo en función de la cantidad de compartimentos y su diseño para exterior o interior. En este sentido, el tamaño de los cubos podrá ir desde los 40 hasta los 70 cm de altura.
Por otro lado, la capacidad de los botes de reciclaje se mide en litros. Esta magnitud también variará dependiendo de las dimensiones del producto, pudiendo contener, los modelos grandes, hasta 70 litros de residuos, o incluso más.
Materiales
Algunos botes de reciclaje están hechos solo con plástico. Otros están diseñados con acero inoxidable, mayormente, y algunas partes (como las esquinas o las gomas de las tapas) con plástico ABS. Cada material ofrece unos beneficios específicos.
En general, los modelos de acero inoxidable duran más y, gracias a sus acabados cromados, pueden combinar con las cocinas de diseño metalizado. Los botes de reciclaje de plástico son menos resistentes, pero suelen tener mayor capacidad. Asimismo, estos son ideales para tenerlos fuera de la casa.
Diseño
Los contenedores para reciclaje pueden venir con un compartimento o con varios. Los primeros se recomiendan para hogares en los que se produce un alto volumen de un tipo específico de residuo, como plástico, por ejemplo.
Adquirir un cubo con múltiples compartimientos puede requerir una inversión un poco mayor. Pero, a la larga, esto se traducirá en una mayor versatilidad.
No es poco común encontrar cubos múltiples de hasta cuatro compartimientos. Esto facilita el proceso de reciclaje, cuando hay que clasificar y separar múltiples materiales.
Sistema de apertura
Los botes de reciclaje cuentan con tres sistemas de apertura, cada uno de ellos con ventajas y desventajas particulares. Veamos a continuación cómo funciona cada uno:
- Apertura manual: La tapa debe ser levantada por el usuario, cada vez que se depositen residuos en el contenedor.
- Mecanismo con pedal: Funciona colocando el pie sobre un pedal, el cual se ubica en la base del cubo, y ejerciendo una presión ligera para la apertura de la tapa.
- Sistema con sensor infrarrojo: La tapa se abre cuando el censor infrarrojo del cubo detecta que un objeto se encuentra cerca. El movimiento se detecta, aproximadamente, desde los 30 cms de distancia.
Sistema de cierre
La mayoría de los sistemas de cierre de los botes de reciclaje, hoy en día, son herméticos. Esta característica evita que los malos olores, propio de restos de alimentos o desechos orgánicos, se escapen del contenedor. Pero, también, sirve para prevenir accidentes con derrames de líquidos, muy frecuentes en hogares con niños pequeños o mascotas.
Por lo general, los productos suelen traer una etiqueta señalando si son herméticos o no. Si sucede lo segundo, consulta con el vendedor para estar seguro de que estás comprador el cubo de reciclaje adecuado.
Resumen
Los botes de reciclaje son la herramienta perfecta para promover el cuidado del medio ambiente en el hogar. Pero, como pasa con cada producto, saber elegir el cubo correcto pasa, fundamentalmente, por analizar ciertos criterios. Entre estos se encuentran el tipo, el tamaño, la capacidad y los sistemas de apertura y cierre de los contenedores.
Aparte, recuerda que los modelos en acero inoxidable duran más que los de plástico, aunque estos son, definitivamente, mejores para exteriores. Finalmente, los cubos con múltiples compartimientos te permitirán organizar mejor tus residuos.
(Fuente de la imagen destacada: Czervinski: RkIsyD/ unsplash)