
Nuestro método
Conducir tu coche es una experiencia única e individual. Para que un viaje sea lo más placentero posible, hace falta tener buenos altavoces. Así, podrás escuchar tu música favorita y disfrutar al máximo tu camino. Tener un buena bocina para auto puede servir de compañero para las distancias largas y aburridas.
Los altavoces de coche son componentes que liberan bien la salida del sonido. Generalmente, están hechos de materiales duraderos y resistentes, con alta calidad y de fácil instalación. En este artículo vamos a explicarte lo que debes saber antes de comprar unos altavoces de coche.
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores consejos sobre finanzas personales
- 2 Lo más importante
- 3 Las mejores bocinas para auto del mercado: nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre la bocina para auto
- 4.1 ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de una bocina para auto?
- 4.2 ¿Qué tipos de altavoces para coches existen?
- 4.3 ¿Cómo elegir las bocina para auto?
- 4.4 ¿Cuáles son las alternativas al producto?
- 4.5 ¿Cómo medir las bocinas para auto?
- 4.6 ¿Cómo aumentar el volumen de las bocinas para auto?
- 4.7 ¿En qué características debemos fijarnos?
- 4.8 ¿Merece la pena comprar unos altavoces para coche?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- Debemos considerar qué es realmente lo que buscamos en una bocina para auto, dependiendo de nuestras preferencias, necesidades y presupuesto.
- Los altavoces coaxiales son más fáciles de instalar y de bajo presupuesto. Los altavoces de vías separadas cuestan más, pero son los que mejor calidad de sonido tienen.
- A la hora de elegir nuestra bocina para auto, debemos tener en cuenta criterios relevantes. Te hablaremos de ellos al final de nuestra guía, ya que son de vital importancia.
Las mejores bocinas para auto del mercado: nuestras recomendaciones
A continuación, te hemos listado los mejores altavoces de coche que encontrarás en el mercado. Esto te va a ayudar en tu toma de decisión. Esperamos que aquí encuentres tu modelo ideal.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre la bocina para auto
Al comprar una bocina para auto, debes considerar diversos aspectos importantes. Hoy en día, existen muchos tipos diferentes de altavoces de coche, así que escoger el modelo adecuado no siempre es una labor sencilla. Por lo tanto, en esta sección responderemos las preguntas más frecuentes de los compradores.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de una bocina para auto?
¿Qué tipos de altavoces para coches existen?
Altavoces delanteros | Altavoces traseros | |
---|---|---|
Distribución | Logran que tanto el conductor como el copiloto puedan escuchar con claridad el sonido. | Muy útiles para que los pasajeros también puedan escuchar música. |
Importancia | Influyen directamente en la calidad del sonido, por lo que su precio es más elevado | Se utiliza un altavoz menos costoso. |
¿Cómo elegir las bocina para auto?
- Potencia (se explicará más adelante).
- Sensibilidad: Cuanto mayor la sensibilidad, menos potencia necesitará el altavoz para sonar igual de fuerte que otro menos sensible.
- El número de vías: Dos y hasta tres.
- El rango de frecuencias capaz de reproducir: Debe ser lo más amplia posible.
- La impedancia: Generalmente de 4 Ohms.
¿Cuáles son las alternativas al producto?
- Tener un cable adaptador USB-C a puerto jack que pueda conectarse a un teléfono móvil: Basta con enchufar el cable a ambos extremos, al coche y al móvil/tablet para automáticamente reproducir música.
- Tener cable de audio conectado a una cinta de cassette: Convierte nuestro antiguo equipo de sonido en uno capaz de reproducir horas y horas de música, sin tener que despegar las manos del volante.
- Tener un altavoz bluetooth portátil: De esta manera, se evita tener cables.
¿Cómo medir las bocinas para auto?
- Mide la profundidad de montaje.
- Mide el diámetro del recorte.
- Calcula el ancho del tornillo de montaje.
- Comprueba las especificaciones técnicas de tus nuevos altavoces.
¿Cómo aumentar el volumen de las bocinas para auto?
- Cambia los altavoces de coche
- Añade un amplificador
- Coloca material aislante en el panel de la puerta para evitar vibraciones
¿En qué características debemos fijarnos?
Altavoces vías separadas | Altavoces coaxiales | |
---|---|---|
Criterio de distribución de los altavoces | Cada vía es independiente del resto físicamente. | Constan de un altavoz principal y varios sub-altavoces. |
Calidad de sonido. | Proporcionan un sonido de mayor calidad y un sonido más fuerte. | Proporcionan un sonido bastante agradable, aunque este no alcanza el nivel de calidad que proporciona un altavoz de vías separadas. |
¿Merece la pena comprar unos altavoces para coche?
Además, en general, la calidad de los altavoces estándar a la hora de comprar un coche no suele ser muy buena. Por ello, de esta manera mejorarás radicalmente el sonido. Obviamente, esto dependerá también del modelo que escojas.
Criterios de compra
A la hora de escoger unos altavoces de coche, es importante tener en cuenta ciertos criterios de compra. Para ayudarte en tu proceso de selección, hemos escogido los criterios más importantes. ¡Toma nota!
Tamaño
Determinar las dimensiones de una bocina para auto puede ser difícil. Estos altavoces no siempre son del mismo tamaño que los altavoces de fábrica. Se debe a que estos últimos están hechos para funcionar con el diseño particular del vehículo. El tamaño se ajusta en diámetro y profundidad.
Te recomendamos que elijas una bocina para auto con un tamaño adecuado a tu vehículo. De esta manera, la instalación será más sencilla.
Potencia
Es uno de los elementos más importantes. Debes asegurarte de que el producto tenga la potencia suficiente para transmitir el sonido de la forma correcta. Por ello, debes consultar esta descripción a la hora de decidir qué producto comprar.
La potencia se expresa en vatios. Básicamente, a mayor potencia, podrás disfrutar de tu música a mayor volumen sin distorsión (2).
Rango de frecuencias
Una bocina para auto utiliza hercios como unidad, que representa las frecuencias máximas y mínimas que el altavoz puede reproducir. En otras palabras, nos permite comprender la amplitud del espectro sonoro que puede reproducir.
Cuanto mayor sea el rango de frecuencia, más rico será el sonido. Así, podremos disfrutar de buenas frecuencias graves para hacer que el sonido sea más completo. Las frecuencias agudas, en cambio, añaden color.
Instalación
Te recomendamos que elijas un producto que sea sencillo de instalar y no requiera herramientas especiales. Es para que puedas hacerlo tú mismo sin tener que invertir más dinero. Para instalar un altavoz nuevo, solo necesitas conectar el juego de cables del altavoz nuevo al del coche.
Sin embargo, si tu automóvil no cuenta con este tipo de conexión simple, tal vez tengas que conectar tu altavoz con una conexión soldada o plegada.
Resumen
La experiencia de disfrutar de tu música favorita con sonido de alta calidad durante un viaje, es una de esas sensaciones inolvidables. Afortunadamente, hoy en día, tener una bocina para auto requiere poca inversión de dinero y vale la pena.
Sin embargo, elegir el equipo de audio adecuado no siempre es fácil. Por esta razón, se pueden considerar fácilmente estándares como los criterios explicados anteriormente. Por supuesto, tampoco se debe ignorar a los fabricantes. Es mejor elegir una marca que tenga una amplia experiencia (haya estado varios años en el campo) en el desarrollo de altavoces para automóviles.
(Fuente de la imagen destacada: Alefat: 135711768/ 123rf)
Referencias (2)
1.
6 pp.-- PACS nrs.: 43.38.-p.-- Comunicación presentada en los siguientes congresos: II Congreso Iberoamericano de Acústica. XXXI Congreso Nacional de Acústica – TecniAcústica 2000. II Jornadas Iberoamericanas de Ultrasonidos. II Congreso Ibérico de Acústica. EAA Symposium on Architectural Acoustics (Madrid, 16-20 Octubre 2000).
Publicado también en número especial de la Revista de Acústica, Vol. XXXI, año 2000.
Fuente
2.
Revista de Acústica 31 (3-4): 30-33 (2000) PACS: 43.50.Ki.-- Publicado en el Vol. XXXI, núm. 3-4, tercer y cuarto trimestre 2000 de la Revista de Acústica: Número especial dedicado al XXV Aniversario del Instituto de Acústica del C.S.I.C.
Fuente