
Nuestro método
Los dientes blancos están a la orden del día. Se han convertido en un símbolo de sonrisa sana y joven. Con un nivel de importancia que va desde lo personal, nos gustan más las personas con una sonrisa perfecta, hasta lo profesional, haciendo referencia a la imagen de la empresa.
Especialmente en estos tiempos, en los que pasamos más tiempo delante de las cámaras, tener una sonrisa radiante se ha vuelto un imprescindible. Y no siempre tenemos tiempo para poder ir a una clínica dental o el dinero para este tratamiento tan demandado. Por ello queremos explicarte las cosas más importantes a tener en cuenta ante un blanqueamiento dental casero.
Lo más importante
- Ante todo, recomendamos que un especialista realice un análisis previo. Pero si no es posible, no olvides hacerte revisiones regularmente.
- Aunque creemos que unos dientes blancos son sinónimo de saludables, lo que tenemos que hacer son limpiezas profesionales antes que cualquier blanqueamiento.
- Si durante el tratamiento sufres hipersensibilidad, consulta con un experto.
Los mejores blanqueamientos dentales caseros del mercado
A continuación, compartiremos contigo algunos de los que recomendamos son los mejores productos del mercado para que realices tu blanqueamiento en casa. ¡Comenzamos!
Lo que debes saber sobre el blanqueamiento dental casero
Si te has decidido a hacerte un blanqueamiento dental casero, te aclaramos las principales dudas para que no tengas ningún problema con tu tratamiento.
¿Qué debes saber antes de hacer un blanqueamiento dental casero?
La academia de prostodoncia define el blanqueamiento dental como la aplicación de un agente químico o abrasivo sobre superficie dental para embellecerlo eliminando las pigmentaciones y mejorando la estética.
En España, los blanqueamientos dentales de libre venta están regulados para que no sean demasiado agresivos (1). No obstante, debes seguir las pautas que indique y no excederte del tiempo de uso y duración del tratamiento. Pues esto no hará que tus dientes estén más blancos, por el contrario, puede causar abrasiones entre otros efectos irreversibles (2, 3).
Por otro lado, si prefieres usar productos que podemos tener por casa para blanquear tus dientes, te dejamos unos tips más adelante para que tampoco tengas problemas.
De todas formas, en cualquiera de los dos casos, tienes que tener en mente que todo dependerá del color original de tus dientes y la causa de su coloración. Siendo el principal motivo las manchas por la alimentación y el tabaco, por lo que pueden mejorar con el blanqueamiento dental casero. No obstante, los procedimientos en clínica suelen ser algo más efectivos por su porcentaje superior en los agentes blanqueadores. Pero, como ya hemos dicho, esto es así para que no te hagas ningún daño.
¿Funciona el blanqueamiento dental casero? ¿Y si soy fumador?
Se trata de reacciones químicas que pueden aclarar y quitar las manchas de nuestros dientes, aunque si quieres que funcione desde casa, tendrás que ser constante. En el caso del tabaco está demostrado que también funciona, pero requiere un esfuerzo extra. Además del tratamiento en sí, tendrás que lavarte bien los dientes y seguir las indicaciones de cada producto. Si eres fumador, lo ideal sería que lo dejases durante el tratamiento (igual que ciertos alimentos que veremos más adelante). Pero, si no puedes, al menos intenta lavarte los dientes siempre que puedas y haz sesiones de mantenimiento si fuese necesario.
En los blanqueamientos dentales en casa puedes comprobar su eficacia alrededor de dos semanas después de haber comenzado. Además su durabilidad y efecto dependerá también de si son de exposición rápida (con luz led, láser, entre otras) o detenida (pudiendo dejarlos durante varias horas para que hagan efecto), y si se usan cada dos días o a diario. Siendo en el caso de la luz y el espaciamiento menos eficaces, aunque más cómodos, y con mejores resultados en el caso de los tratamientos diarios prolongados (12).
¿Qué precauciones debes tomar para hacer el blanqueamiento dental casero?
- Hipersensibilidad: En muchas ocasiones aparece una sensibilidad extra que puede combatirse con dentífricos y enjuagues con flúor.
- El tiempo: Tus dientes se irán coloreando nuevamente a medida que este pase. No olvides que el color natural de los dientes es algo amarillento. Pero esto también dependerá de tus hábitos.
- El color original de tus dientes: Afectará a cómo de blancos puedan llegar a quedarse. Esto no depende de la efectividad del tratamiento, sino del color interno de tus piezas.
- La cantidad que llevan los productos: Estos no pueden tener más de un 1% de peróxido de hidrógeno ni un 3% de peróxido de carbamida. Por lo que el efecto que tenga el blanqueamiento no será igual que si te lo hiciese un experto.
- Comprueba los ingredientes: Asegúrate de que no tienes ninguna alergia a los componentes.
- Úsalos siempre durante el tiempo indicado en el prospecto: Alargarlo no hará que te queden más blancos. Aunque según el tratamiento podrás tenerlos toda la noche o solo unos minutos. Asegúrate bien.
- Edad: Está contraindicado en pacientes menos de 17-18 años, pues antes la dentadura no está del todo conformada.
- Por último, ten mucho cuidado: Si no tienes la supervisión de un experto, puedes hacerte daños severos.
El blanqueamiento dental casero es el más habitual por su comodidad. Pero este también trae ciertos riesgos como la sensibilidad dental, la irritación de encías, la desmineralización de las piezas, la degradación de las restauraciones dentales, entre otros. Por lo que si tienes dudas, contacta con tu dentista habitual.
¿Qué puedes hacer y qué no puedes hacer tras tu blanqueamiento dental casero?
Evita estas cosas | Ejemplos | Razones |
---|---|---|
Alimentos y bebidas con alta pigmentación | Salsas, bayas y frutos rojos, remolacha, tomate, lentejas, vino tinto, entre otros. | Durante el tratamiento a tus dientes les pueden salir manchas con más facilidad. |
El tabaco en la medida de lo posible | Todo tipo, tanto fumado como mascado. Incluidos vapers. | Esto podría crearte nuevas manchas. Especialmente, si puedes dejarlo durante los primeros días del tratamiento, sería lo mejor. |
Bebidas carbonatadas y con alto contenido en azúcar | Cualquier tipo de refresco. Incluso sidra o cerveza. | Tanto las burbujas como el alto contenido en azúcar pueden debilitar más aún tus dientes y encías. |
Alimentos ácidos | Cítricos y sus zumos, piña, vinagre, cualquier conserva en vinagre, entre otros | Como decíamos, tu dentadura estará más sensible en estos momentos y los ácidos de estos alimentos pueden ser muy perjudiciales. |
Pastas dentales y enjuagues de color | Con cualquier tipo de color, aunque sean azules o verdes claros. | Puede parecerte una tontería, pero estos colorantes pueden crearte manchas durante el tratamiento. |
Lávate los dientes a diario, principalmente si comes alguna de las anteriores cosas. Lo mejor es que lo hagas nada más terminar para que no te aparezcan nuevas manchas.
Si tienes hipersensibilidad, puedes alternar el tratamiento con días de descanso (11). Y, además, utilizar una pasta de dientes con flúor para mejorar la sensibilidad y reducir las manchas, mejor aún si es blanqueante (en caso de que no sea este tu método de blanqueamiento propiamente) para apoyar al tratamiento. Por último, utiliza enjuague bucal para evitar la placa bacteriana y, con ello, las manchas blancas.
¿Me puedo hacer un blanqueamiento dental casero durante el embarazo? ¿Y durante la lactancia?
Lo cierto es que no hay ninguna evidencia científica de que el blanqueamiento dental tenga efectos adversos en mujeres embarazadas o en recién nacidos. No obstante, si no te urge, lo mejor sería aplazarlo para un mejor momento.
¿Me puedo hacer un blanqueamiento dental casero si tengo alguna enfermedad bucal leve?
Si sabes que sufres alguna de estas o crees que pudiera ser así, acude al dentista. Una vez esté todo cuidado o a raya, entonces sí podrás continuar con el procedimiento.
Ten en cuenta que tus dientes se debilitarán con el blanqueamiento (13). Y si le añades un problema previo, podrías acabar con múltiples daños. Pues en estos casos tus dientes son más susceptibles a un ataque bacteriano (3).
¿Qué pasa con los empastes y carillas si me hago un blanqueamiento dental casero?
Lo que sí debes tener en cuenta es que no hay efecto blanqueador sobre estos. Si están detrás probablemente no se note mucho, pero si no, tendrás que cambiarlos si deseas que sean del mismo color.
¿Qué tipos de blanqueamientos dentales caseros existen?
- Llevado por un odontólogo. Este método puede ir acompañado o no de una sesión en clínica. Pero la función principal es la que haces tú en casa. En este caso tu especialista te dirá qué tienes que hacer y podrás recurrir a él en caso de dudas.
Al ser revisados por un especialista pueden llevar más peróxido de hidrógeno o peróxido de carbamida que, como decíamos antes, son más agresivos pero más eficaces. - Aquellos vendidos en farmacias, supermercados y online. Existen diferentes tipos:
Especificación | Características |
---|---|
Férulas | Pueden ser moldeables o fijas para todo tipo de dentaduras. Aquí echarás el producto blanqueante. |
Jeringas | Que no te asuste, no te tienes que pinchar nada, va junto a las férulas y es donde se guarda el producto. |
Luz led, fría, láser, entre otras. | Sirven para acelerar el proceso. En lugar de estar unas horas con el producto incómodamente, podrás acabar en hasta 2 o 3 minutos (13). |
Pastas de dientes y enjuagues | Son los más cómodos por su facilidad de uso y su venta habitual. |
Tiras adhesivas | Son muy cómodas de transportar y se amoldan fácilmente, ya que no se trata de una férula como tal, sino que es como una pegatina para tus dientes. |
Pincel | Son muy cómodos y fáciles de transportar. Su único inconveniente es que tienes que blanquear diente a diente. |
Haciéndolo tú mismo en casa. Este método es muy sencillo y económico. Es muy importante, aun así, que tengas cuidado y te hagas revisiones regularmente. Principalmente, atiende a tu cuerpo y ante el mínimo dolor no continúes. En las siguientes secciones te diremos cómo puedes hacerlos.
Conclusión
Con toda esta información podrás hacerte un blanqueamiento dental casero sin ningún riesgo. Solo tienes que asegurarte de que no tienes ningún impedimento previo y estar atento durante el proceso. Luce tus dientes blancos con cualquiera de los métodos propuestos y cuida de tu salud dental.
(Fuente de la imagen destacada: Samborskyi: 107554239/ 123rf)
Referencias (16)
1.
BOE. Orden SSI/2260/2012, de 16 de octubre, sobre productos cosméticos [Internet]. 2012.
Fuente
2.
Mancera CAG, Cornejo PMA, Méndez MR, et al. Efecto del blanqueamiento con peróxido de hidrógeno al 38% sobre la micoestructura del esmalte dental. Oral. 2011;12(36):687-690.
Fuente
3.
Vallet-Regí M, Izquierdo Barba I, Torres Rodríguez C. Efectos del blanqueamiento dental sobre la morfología, composición química y estructura del diente. Gaceta dental: Industria y profesiones. 2015;275:122-33.
Fuente
4.
Wasserman Milhen I, Cardona Silva AM, Fernandez Correa DM, Mejia Ayala JA. Efectividad y estabilidad del blanqueamiento dental, una revisión sistemática. Rev. salud. bosque. [Internet]. 8 de agosto de 2015 [citado junio de 2021];4(2):7-18.
Fuente
5.
Quinteros Garay MJ. Efectos de la pasta dental Sensodyne rapid y tratamiento de blanqueamiento dental. [Guayaquil, Ecuador]: Universidad de Guayaquil; 2016 [citado junio de 2021].
Fuente
6.
Yamada T. Evaluación objetiva de la efectividad del blanqueamiento dental en casa con peróxido de carbamida al 10% en pacientes fumadores v/s no fumadores [Internet]. Santiago, Chile: Universidad de Chile - Facultad de Odontología; 2013 [citado junio de 2021].
Fuente
7.
De la Torre Barba AV. Análisis comparativo de los diferentes alimentos que pueden ocasionar pigmentaciones seguido de un blanqueamiento dental. [Guayaquil, Ecuador]: Universidad de Guayaquil; 2015 [citado junio de 2021].
Fuente
8.
Reina Guzman GK, Figueroa Pelaez JK, Acosta Mancera LN, Solano Rangel MJ. Estrategia informativa sobre efectos adversos del blanqueamiento dental dirigida a pacientes de las Clínicas Integral Del Adulto e Integral Electiva de la Facultad de Odontología, sede Bogota. [Colombia, Bogotá]: Universidad cooperativa de Colombia; 2019 [citado junio de 2021].
Fuente
9.
Llodra Calvo JC. Salud oral y embarazo. Una guía práctica [Internet]. Granada, España: Universidad de Granada; 2013.
Fuente
10.
Acuña Navarro ED, Vilchez Fuentes RK, Delgado-Cotrina L, Tay Chu Jon LY. Resolviendo mitos sobre indicaciones al paciente durante el blanqueamiento dental. Rev. Estomatol. Herediana [Internet]. 2015 Jul [citado junio de 2021] ; 25( 3 ): 232-237.
Fuente
11.
Pérez Villoslada LE. Sensibilidad dentinaria después del blanqueamiento dental. [Lima, Perú]: Universidad de San Martín de Porres; 2019.
Fuente
12.
Zurita Solís MK, Zapata Arciniega JS. Estudio in vitro comparativo para evaluar la eficacia entre productos de blanqueamiento dental de libre venta con agente blanqueador profesional. [Quito, Ecuador]: Universidad Central de Ecuador; 2019.
Fuente
13.
Vallejo Aguayo OM. Efecto del blanqueamiento dental en el tejido pulpar. [Guayaquil, Ecuador]: Universidad de Guayaquil; 2021.
Fuente
14.
Serge Obregón JI. Técnicas de blanqueamiento dental. [Guayaquil, Ecuador]: Universidad de Guayaquil; 2012.
Fuente
15.
Quispe Coñes RI, Soto Gutierrez KJ, Tipiana Caico RR. Cáscara de plátano como blanqueador dental casero. [Ica, Perú]: Universidad Nacional «San Luis Gonzaga»; 2017.
Fuente
16.
Orellana-Centeno JE, Morales-Castillo V, Guerrero-Sotelo RN. Carbón Activado en Pastas Dentales: Moda o una Opción en la Limpieza Bucal. Revista Salud y Administración. 2020;7(19):59-63.
Fuente