
Nuestro método
El mercado de las bicicletas híbridas, también conocidas como e-bike o bicicletas con asistencia, está en expansión. La demanda creciente va de la mano de una mayor conciencia ambiental. También, por qué negarlo, de las virtudes que ofrece el sistema de asistencia al pedaleo. En este sentido, las bicis eléctricas ganan terreno, ya que te permiten moverte tanto en el campo como en entornos urbanos.
Cabe destacar que estas bicicletas tienen diferentes funciones de asistencia. Ello depende de la marca y el modelo. Con las distintas asistencias se optimiza el esfuerzo físico que realicemos. Esto y la posibilidad de alcanzar hasta 25 km/h, hace de las bicis híbridas un excelente medio de locomoción para el día a día. Sigue leyendo para conocer más sobre ellas.
Lo más importante
- Las bicicletas eléctricas, conocidas como pedelec de acuerdo con la normativa vigente en la CE, tienen prohibido superar los 25 km/h. Puedes encontrar bicicletas con entre 2 y 5 modos distintos de asistencia. Te ayudan a economizar esfuerzo físico, llegando más lejos en menos tiempo.
- Debido a la normativa, si dejas de pedalear la bici ya no te dará asistencia. Es decir, esta no reemplaza la tracción humana, sino que solo brinda una ayuda cuando el usuario lo requiera.
- Encontrarás que hay bicicletas híbridas perfectas para la ciudad. También las hay de paseo o para entornos más agrestes. Pueden ser enteras o plegables. Estas últimas son ideales para llevar contigo donde vayas y no ocupan un gran espacio de guardado.
Las mejores bicicletas eléctricas del mercado: nuestras recomendaciones
Las e-bikes suman todas las ventajas de las bicicletas tradicionales, pero mejor. Su sistema de asistencia al pedaleo es un aporte destacable. De hecho, la mayoría de las bicis híbridas cuentan con hasta unas 5 funciones para asistir. Esto las hace ideales, tanto si la quieres para desplazarte en la ciudad como si te ves montándola en tus escapadas de fin de semana. A continuación, veamos las que hemos considerado las mejores pedelec del momento.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre las bicicletas eléctricas
A las consideraciones habituales que tienes que tener al momento de adquirir una bicicleta convencional, debes sumarle aquellas propias de los modelos eléctricos. Por ende, el funcionamiento del motor, la batería y las prestaciones del sistema son clave. A continuación, te brindamos esta información para elegir la pedelec perfecta para ti.
¿Qué son las bicicletas eléctricas?
Legalmente, la velocidad máxima que pueden alcanzar es de 25 km por hora. Por ende, la potencia del motor no debe ser mayor a los 250 vatios. Por lo tanto, alcanzada esa cifra, la e-bike pasa a andar sin asistencia.
La legislación vigente en la CE no obliga a tramitar un seguro para usar una bicicleta eléctrica. Tampoco requiere que tramites una matrícula. Como no tienen aceleradores o impulsores de velocidad, las rigen las normativas que atañen a las bicis comunes. Por ello, pueden también circular por los mismos lugares.
Más allá de que la normativa no exija el uso de casco a los mayores de 16 años, te recomendamos que lo uses al montar tu bici. Hay modelos muy cómodos y de buen diseño para elegir.
¿Cómo funcionan las bicicletas eléctricas?
Cuando se mueven los pedales, el controlador recoge la información obtenida por los sensores. Estos detectan la fuerza y/o la velocidad aplicada a los pedales. Así, el sistema activa el motor para comenzar la asistencia adecuada. Las e-bikes pueden presentar dos tipos de sensores. Estos, al funcionar de manera diferente, inciden en cómo reaccionará la bicicleta. Veamos en detalle cómo es esto.
Sensor de par | Sensor de pedaleo |
---|---|
Registra la fuerza ejercida sobre los pedales. | Registra la velocidad, movimiento o cadencia. |
Permite que el motor responda con la potencia adecuada a la fuerza que el ciclista esté ejerciendo: a mayor fuerza, mayor potencia. | No puede detectar la fuerza que se está aplicando a los pedales. Por ende, la potencia con la que el motor se active será indistinta, no importa con cuánta fuerza estés pedaleando. |
Al proporcionar la potencia justa y únicamente cuando es necesario, el uso de la batería es más eficiente. | Está formado por un detector situado delante de un disco de imanes que gira acoplado al eje de los pedales. Cuando los imanes pasan frente al sensor, el sistema decodifica que los pedales están en movimiento. |
Reacciona al pedaleo de manera casi instantánea. | El motor puede tener un arranque con una pequeña demora, ya que necesita que el imán cruce frente al sensor para ponerse en marcha. |
Dada su complejidad, el cambio o reparación resulta costoso. | Son sólidos, pero en caso de desperfectos es fácil cambiarlos o repararlos. |
¿Cuánto peso soporta una bicicleta eléctrica?
Debes tener en cuenta que este número incluye tu propio peso y todo lo que cargues contigo. Para asegurarte de no exceder el monto máximo tolerado, consulta con el vendedor y, mejor aún, lee el manual. Normalmente, las grandes marcas disponen de versiones en línea.
¿De cuánto es el consumo de una bicicleta eléctrica?
Entonces, si tenemos un motor de 250 vatios cuya batería es de 48 voltios y 100 amperios, obtendremos su capacidad. Es decir, 4,8 kWh. A continuación, suponiendo que tu tarifa eléctrica fuera de 0,30 € por kWh, se multiplica la potencia de la batería por el precio del kWh.
Por ende, siguiendo con el ejemplo, tendríamos que 4,8 x 0,30 = 1,44. Entonces, para una batería de 48 v y 100 Ah tenemos un coste de 1,44 €. por carga. Si además quisieras calcular el consumo anual de la bicicleta con asistencia al pedaleo, necesitas los datos de su autonomía. También debes tener una idea aproximada de los kilómetros anuales que esperas pedalear.
Por lo tanto, si fueras a usarla durante unos 10 km diarios al año y la bici tuviese una autonomía de 80 km, el cálculo sería este: coste por recarga (€) x kilómetros a recorrer al año (km) = coste anual en €. Por lo tanto, sería: (1,44 € X (10 X 365) km) / 80 km = 65,70 € anuales.
¿Cuántos años dura la batería de una bicicleta eléctrica?
Sin embargo, hay un algo que sin dudas afecta a tu batería. Incluso, puede llegar a dejarla inutilizable. Este factor es la descarga completa. Si eso sucediera, podría ocurrir que una de las celdas cambie su polaridad y ya no vuelva a funcionar. Por lo tanto, si sabes que vas a usarla poco próximamente, ten en cuenta hacer una recarga cada 2 meses, aproximadamente. Así, evitarás que se descargue por completo.
¿Cómo se carga una bicicleta eléctrica?
Cabe destacar que las baterías de litio, a diferencia de las de plomo, son más livianas, tienen más ciclos de carga lo que les da mayor vida útil y no tienen efecto memoria. Debido a esto último, es que es posible cargarlas sin importar el estado de la carga residual.
¿Cómo se limpia una bicicleta eléctrica?
Al momento de limpiar tu bicicleta con asistencia, es fundamental cuidar la batería y los componentes electrónicos. Por ende, se recomienda desmontar la batería en caso de que no esté sellada y, si fuera posible, también las pantallas. Si no pudieran ser retirados, es importante evitar mojarlos. Para ello, puedes cubrirlos con film o un paño grueso.
¿Te estás preguntando si puedes usar tu bicicleta eléctrica los días de lluvia? Lo más conveniente es que cubras los componentes eléctricos y los revises cuando llegues a destino. Es para asegurarte de que permanezcan secos, descartando que se oxide algún componente.
En cuanto a los productos para limpiar tu bici, lo aconsejable es usar aquellos específicos o, en todo caso, detergentes no abrasivos. Procede a aplicarlos con una esponja o paño suave. Si al terminar la limpieza quieres lubricar la cadena, evita que el lubricante entre en contacto con el disco de frenos.
¿Cómo hacer de mi bici una bicicleta eléctrica?
Este tipo de kit te proveerá de los componentes que necesitas para transformar tu bici en una pedelec hecha y derecha.
Criterios de compra
Al momento de elegir tu próxima bicicleta eléctrica, hay ciertos parámetros que deberías considerar. Así, podrás hacer la mejor compra posible. Partiendo del uso que piensas darle, tus necesidades particulares y, por ejemplo, el lugar donde vives, tienes una amplia variedad de modelos para escoger tu pedelec ideal. Esta, con suerte, te acompañará por mucho tiempo.
- Velocidad
- Autonomía
- Los modos de asistencia en una pedelec
- Peso
- Uso
- Ubicación del motor
- Cambios
- Rango de precios
Velocidad
Como mencionamos antes, por normativa, las pedelec están limitadas a los 25 km/h. Sin embargo, por otro lado, hay aceleradores de bicicletas que permiten incrementar la velocidad cuando la bici se encuentra detenida. Esto sí está permitido. De esta manera, arrancas partiendo de 6 km/h.
Al margen de esto, hay e-bikes que superan la velocidad legalmente permitida. Estas bicicletas eléctricas se denominan s-pedelec y necesitan de un permiso especial, como el de los ciclomotores, para poder circular en las zonas urbanas.
Autonomía
Este suele ser el dato que más dudas genera a la hora de adquirir una bicicleta eléctrica. Si has leído especificaciones de bicis híbridas, habrás notado que suelen advertir que la autonomía indicada para cada modelo está basada en una persona de 70 kg. Se supone que este sujeto pedalea sin viento en contra y en una superficie plana. Pero la autonomía de las pedelec depende de muchos más factores. Veámoslos en detalle:
-
Batería
En primer lugar, incide el tipo de batería que tenga la e-bike. Para tener la información completa de la batería y conocer cuantos vatios por hora (kWh) puede alcanzar la bici, se multiplican los voltios (v) por los amperios (ah).
Es claro que una batería de 48 v tendrá mayor capacidad de almacenamiento y dará mayor energía que una de 36 v. Esto, por supuesto, impactará en la autonomía de tu bicicleta eléctrica que rendirá más km. También incidirá en su precio, desde ya.
-
Tipo de bicicleta eléctrica
Las bicicletas eléctricas de paseo suelen ser las más ajustadas a lo que marca la legislación. Es decir, es raro que excedan los 24 v y sus motores superen los 250 kWh. Por otro lado, dada la mayor exigencia que se le imprime a las e-bike de montaña, estas suelen superar ampliamente esos valores. Muchos modelos de bicicletas asistidas de alta gama pueden tener baterías de hasta 750 kWh o más.
-
La asistencia seleccionada
Los niveles de asistencia media a baja le exigen menos a la batería que los modos más rápidos. Por lo tanto, habrá un menor consumo. Eso te permitirá hacer más kilómetros con la misma carga.
-
El estado de las llantas de la e-bike
Inciden su estado, presión y el dibujo de la cubierta que permitirá un mayor agarre. Esto puede ser bueno o no, dependiendo de dónde uses la bicicleta.
-
El estado en sí de la bicicleta eléctrica
Esto tiene que ver con qué tan eficiente sea el sistema de transmisión, la eficiencia del motor y la del controlador.
-
Cuestiones inherentes al ciclista
Tendrán importancia el peso de quién monte la bicicleta y la fuerza que se haga al pedalear. Además, la postura más o menos aerodinámica para montar la bici también afectará la autonomía. Inclinar el cuerpo levemente hacia adelante ayuda a cortar el viento, mientras que si se permanece erguido el propio cuerpo actúa como una vela y pone resistencia.
-
Cuestiones propias del entorno
Por último, deberás considerar la zona en la usarás tu bicicleta con asistencia. Subir cuestas demanda mayor consumo de energía. Lo mismo sucede al andar en terrenos irregulares o en zonas ventosas. Por otro lado, en los climas fríos las baterías se descargan con mayor rapidez.
Los modos de asistencia en una pedelec
Las bicicletas eléctricas con sistema de asistencia al pedaleo suelen tener, al menos, entre 2 y 5 modos. El más básico suele recibir el nombre de “eco” en la mayoría de las pedelec. Al activarlo, la bici da una pedalada por cada una que de el ciclista. Los demás modos reciben diversos nombres, dependiendo de la marca y modelo de la bicicleta. En líneas generales, el modo siguiente al eco multiplica tu pedalada por 2. El que le siga por 3 y así sucesivamente.
Además de los modos de asistencia, hay un modo más que permite llevar andando la bici cuando vamos caminando. Justamente, este responde al nombre de “caminar” o “walk” De esta manera, no solo nos acompaña si decidimos andar de a pie, sino que nos ayuda a subir alguna cuesta con menos esfuerzo en caso de quedarnos sin tracción.
Peso
Las bicicletas eléctricas suelen ser bicis pesadas. Las más livianas rondan los 18 kilos. Esto se debe a que tienen que ser robustas para soportar al ciclista y el peso del motor. Asimismo, debe aguantar el peso de la batería, que ronda los 3 kilos.
Uso
Elige la bicicleta según la zona en que la uses mayormente. Si pasas 90% de tu tiempo en la ciudad, lo ideal es elegir una bicicleta híbrida de paseo o urbana. En el caso de que te resulten más atractivas las pedelec de montaña, ten presente adecuar los neumáticos al entorno urbano.
¿Por qué? Porque usar las llantas diseñadas para montaña en la superficie llana te representa un andar más lento. Estamos hablando de una desaceleración de unos 3 km/h. Por lo tanto, habrá mayor consumo a la batería.
Ubicación del motor
El motor que está ubicado en el eje de la pedalera facilita la asistencia al pedaleo. Es debido a que es mejor para la transmisión por cadena y piñones típica de las bicis convencionales.
El motor ubicado en la rueda trasera dará mayor tracción a esa rueda, mientras que el ubicado en la rueda delantera dará mayor tracción allí. Esto último no resulta muy eficiente. Por ello, solemos encontrar motores en la rueda delantera en los modelos de bicicletas híbridas más económicos.
Cambios
En las bicicletas eléctricas, los cambios funcionan igual que en una bici normal. Su importancia radica en que permiten mantener una cadencia constante, sin importar las condiciones del terreno. Gracias a ello, puedes arrancar y andar en diferentes sentidos con mayor eficiencia.
Los cambios son el aliado perfecto del sistema de asistencia que tenga tu bicicleta eléctrica. Para sacarles el mayor provecho, ten en cuenta que es mejor arrancar a una velocidad baja. La podrás ir aumentando a medida que vayas moviéndote. Si usas tu pedelec en la ciudad, estarás bien con las velocidades medias.
Rango de precios
Hay e-bikes de paseo con baterías de 36 v desde 500 €. Por supuesto que a mayor autonomía, robustez y potencia, los precios aumentan. Entre las bicicletas eléctricas de alta gama, hay modelos de hasta 5000 €. Puedes ver, por lo tanto, que el rango de precio para este tipo de bicicletas es amplio.
Resumen
Las bicicletas eléctricas ganan cada vez más terreno. Sus baterías son durables, brindan buena autonomía a partir de los 36 v y cargan con rapidez. Además, hay pedelecs a las que puedes desmontarles la batería para llevarla contigo, si te preocupa dejar la bici en la calle.
Las bicicletas híbridas son una gran opción parra aquellos que gustan de sentir el viento en la cara y trasladarse de manera sustentable. Su sistema de asistencia al pedaleo te permite llegar más lejos con el mismo esfuerzo y, si lo apagas, puedes hacer tanto ejercicio como gustes. Tecnología, salud y movilidad, todo en uno.
Si te hemos ayudado a elegir tu próxima bicicleta eléctrica, te invitamos a compartir este post con los tuyos.
(Fuente de la imagen destacada: Boggy22: 133087959/ 123rf.com)