Última actualización: 27/05/2021
Auch verfügbar in:

Nuestro método

20Productos analizados

14Horas invertidas

10Estudios evaluados

85Comentarios recaudados

La bicicleta se ha ganado un lugar privilegiado en todas las ciudades del mundo, eligiéndose cada vez más como medio de transporte (1). A partir de la masificación de su uso y avance tecnológico, hoy es posible encontrar en el mercado una infinidad de tipos y variantes. Una de ellas es la bicicleta eléctrica plegable.

También llamada e-bikes plegables, estas reúnen los mejores aspectos de las bicicletas plegables y las bicicletas eléctricas. Elegir la ideal puede tener cierta complejidad. Por ello, en este artículo vamos a resolver todas tus dudas. ¡Empecemos!




Lo más importante

  • La bicicleta eléctrica plegable es un vehículo personal que se destaca por su versatilidad, facilidad de uso y eficiencia para viajar dentro de la ciudad.
  • A grandes rasgos, las e-bikes plegables pueden dividirse en bicicletas urbanas y de montaña. A la hora de elegir un modelo, debemos considerar el uso que le vamos a dar.
  • La bicicleta eléctrica plegable no necesita homologación ni matriculación. Siempre y cuando tenga una velocidad máxima de 25 km/h y el motor no supere los 250 W de potencia.

Las mejores bicicletas eléctricas plegables del mercado: nuestras recomendaciones

Podemos encontrar diversos modelos de bicicletas eléctricas plegables en el mercado. Estas tienen características que se adaptan a usos y necesidades particulares. Para ayudarte a elegir la bici indicada acorde a tu necesidad, en esta sección nos encargamos de seleccionar las mejores e-bikes plegables del momento.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre las bicicletas eléctricas plegables

A la hora de comprar una e-bike plegable, es normal que tengas dudas sobre los distintos modelos que existen, sus funcionalidades o requerimientos. En esta sección, hemos preparado una guía que resuelve las preguntas más frecuentes de los usuarios.

bicicleta electrica

Es posible trasladar una e-bike plegable en el transporte público, el maletero o en la mano. (Fuente: slikviditet: 556734/ pixabay.com)

¿Qué es una bicicleta eléctrica plegable?

Al igual que una bici tradicional, la bicicleta eléctrica plegable es un vehículo personal de dos ruedas. Por lo general, se usa como medio de transporte urbano. Se distingue del resto por su mecanismo de plegado. Este permite al ciclista doblarla para transportarla y guardarla con mayor facilidad.

Las bicicletas eléctricas plegables permiten un fácil desplazamiento y evitan embotellamientos.

Ahora bien, las bicicletas plegables existen hace más de 100 años. La novedad que presentan las bicicletas eléctricas plegables es que, además, tienen un motor eléctrico que asiste el pedaleo. De este modo, se reduce el nivel de fuerza que se debe hacer para conducirla.

¿Cómo funciona una bicicleta eléctrica plegable?

Por lo general, el nivel de asistencia puede controlarse a través de una pantalla LCD acoplada al manillar. Por último, las e-bikes plegables tienen una batería que proporciona la energía al motor. Se recarga conectándola a la red eléctrica.

¿Eso significa que con solo prender el motor la bicicleta arranca sola? Pues no, es necesario pedalear para activar el motor y que este ayude al ciclista a avanzar. Es lo que conocemos como bicicleta pedelec, de pedaleo asistido o, por sus siglas en inglés, EPAC (Electronically Power Assisted Cycles).

¿Sabías que Holanda es el país con más bicicletas por habitante? Se estima que hay casi una por habitante (2)

¿Cuál es la normativa actual sobre las bicicletas eléctricas plegables?

Según la legislación vigente, las bicicletas eléctricas, plegables o no, no requieren homologación ni matriculación para circular (3).

Sin embargo, si la e-bike cuenta con un acelerador que no requiere del pedaleo para avanzar, ya no hablamos de una bicicleta eléctrica, sino de un ciclomotor eléctrico. Para ellos hay otros tipos de requerimientos y obligaciones (4).

Entonces, es importante que te asegures de que el modelo de bicicleta que te interesa cumpla con los requisitos. La normativa vigente considera que para ser considerada una bicicleta eléctrica y no un ciclomotor, la e-bike debe cumplir con las siguientes características:

  • Potencia no superior a 250 W.
  • Velocidad máxima de 25 km/h.
  • El motor eléctrico brinda asistencia únicamente mientras se pedalea.

bicicleta eléctrica

Las Speed EPAC son más veloces y potentes que las pedelec, por lo que la normativa que las regula es distinta. (Fuente: azerbaijan_stockers: 5029466/ freepik.es)

¿Qué tipos de bicicletas eléctricas plegables existen?

Al igual que las bicis convencionales, las e-bikes plegables pueden clasificarse según el tipo de uso para el que estén preparadas. Así, podemos encontrar bicicletas urbanas y de montaña.

Tipo Tipo de terreno Velocidad máxima Potencia máxima Usos
Urbanas Terrenos lisos, preferentemente asfalto. 25 km/h 250 W Medio de transporte o paseo por la ciudad.
De montaña Todo terreno. 50 km/h 1000 W Senderos naturales, ciclismo de montaña o competiciones.

¿Qué ventajas y desventajas tienen las bicicletas eléctricas plegables?

Si tenemos en cuenta que las bicis plegables ya presentan ciertas ventajas comparativas, las e-bikes plegables suman aún más puntos a favor. Por ejemplo, algunos estudios demostraron que las bicicletas eléctricas urbanas son más rápidas que las convencionales (5).

En esta tabla, resumimos todos los aspectos positivos y negativos de las e-bikes plegables.

Ventajas
  • Portabilidad
  • Facilidad de uso
  • Ecológicas
  • Saludables
  • Ocupan poco espacio
  • Medio de transporte eficiente
Desventajas
  • Algunas pueden ser difíciles de plegar
  • Suelen ser costosas

¿Qué alternativas existen a las bicicletas eléctricas plegables?

Si lo que buscas es un transporte eficiente, ecológico y portable, tienes que saber que la bicicleta eléctrica plegable no es la única opción. Existen en el mercado otros vehículos personales con características similares y que funcionan con motores eléctricos.

Es cierto que ninguno tiene la popularidad de las e-bikes. Por lo tanto, no es tan común verlos en la vía pública. Sin embargo, merecen ser tenidos en cuenta como alternativas a las bicis eléctricas plegables.

Vehículo Imagen Ventajas Desventajas
Patinete eléctrico Patinete eléctrico Son ecológicos, versátiles y económicos. No sirven para hacer ejercicio y no se encuentran tan popularizados como medio de transporte urbano.
Monociclo autobalanceado Monociclo eléctrico autobalanceado Son ecológicos y fáciles de usar. Son costosos.
Segway Segway Son ecológicos, fáciles y seguros de usar. No sirven para hacer ejercicio, hay pocos modelos en el mercado y su uso no está popularizado.

¿Para quién es recomendable comprar una bicicleta eléctrica plegable?

Está demostrado que el uso de las bicicletas eléctricas aumenta la cantidad de actividad física (6)

Como ya vimos, las e-bikes plegables tienen varios usos, dependiendo de si se trata de una bici de montaña o urbana. Dicho esto, la bicicleta eléctrica plegable tiene ciertas características que la hacen ideal para profesionales o estudiantes.

Son ideales para quienes no quieren depender del transporte público, hacer esfuerzo físico, y quieren llegar rápido a donde sea. Son perfectas para quien va a clase o a la oficina y no quiere llegar agotado o sudado en los días de calor. El pedaleo asistido asegura que llegues intacto. Además, el mecanismo de plegado te permite cargar la bici en tus brazos y guardarla sin que ocupe espacio.

Criterios de compra

Si quieres encontrar la bicicleta eléctrica plegable que mejor se ajusta a tus necesidades, debes tener en cuenta algunas cuestiones específicas de estos vehículos. Para facilitarte el proceso, seleccionamos los factores principales que deberías considerar.

Tamaño

La portabilidad y guardabilidad de las e-bikes son dos de sus principales ventajas. Por esto, el tamaño de la bicicleta es crucial a la hora de elegir un modelo. Entonces, te recomendamos que le prestes atención al:

  • Tamaño de las ruedas. Suele ser menor que el de las bicis convencionales. Podemos encontrar ruedas de 12 a 26 pulgadas. A menor diámetro, más fácil será transportar y guardar. Sin embargo, también sentirás más las imperfecciones del terreno.
  • Tamaño de la bici plegada. Las dimensiones de la e-bike doblada suele ser de 50 cm a 100 cm como máximo. Depende del mecanismo de plegado y el tamaño de las ruedas.

Batería

Atrás quedaron los tiempos de baterías de níquel. Y, aunque todavía hay algunos modelos que siguen siendo de plomo ácido, en la actualidad ya no se encuentran. Casi la totalidad de las e-bikes del mercado cuentan con baterías de litio. Esto se debe a lo ventajoso que es el uso del litio en baterías eléctricas.

Característica Litio Plomo ácido
Mayor vida útil
Menor tiempo de carga
Menor peso
Mayor eficiencia
Más ciclos de carga
Menor precio

Es importante chequear las características de cada modelo para asegurarte de que se adecúe al uso que le vayas a dar. Si necesitas recorrer distancias largas, la autonomía de la e-bike plegable va a ser un factor determinante. Hay bicis con una autonomía de 20 km y otras que superan los 100 km.

Mecanismo de plegado

La mayoría de las bicicletas eléctricas plegables tienen un mecanismo de plegado similar, con algunas variaciones según el modelo. Por lo general, tienen un plegado horizontal, que reduce su tamaño a la mitad. Por otro lado, el manillar se pliega verticalmente. Los pedales también suelen ser plegables.

No es necesario contar con herramientas para plegar una e-bike. No obstante, si el mecanismo de plegado no es de calidad, el proceso puede resultar engorroso.

chica en bicicleta

De nada sirve invertir en una e-bike plegable si el mecanismo de plegado no es bueno. (Fuente: Polc: 116367110/ 123rf)

Peso

A la hora de transportar la bicicleta, el peso es de suma importancia. En el mercado podemos encontrar opciones muy livianas de 14 kg. En el otro extremo, bicis que superan los 25 kg.

De nuevo, lo importante para decidir el grado de ligereza es tener en cuenta el uso que le quieras dar a tú e-bike. Ten en cuenta que las urbanas son más livianas que las mountain bikes.

Lo ideal es encontrar un equilibrio entre materiales resistentes, como el aluminio o el metal, y un peso que se mantenga por debajo de los 20 kg. También debes fijarte el peso máximo que resiste la bicicleta para poder usarla con seguridad y evitar problemas de estabilidad.

Motor

Los motores eléctricos pueden ser con escobillas o brushless (sin escobillas). Estos últimos son más caros, pero son menos ruidosos, más eficientes y tienen una vida útil más larga.

Otra de las variantes a tener en cuenta es la ubicación del motor. La posición produce cambios en la maniobrabilidad y la eficiencia de la bici, que repasamos en la siguiente tabla.

Ubicación Características
En la rueda delantera Mejor tracción en diversas superficies.
En la rueda trasera Mayor potencia.
En el eje del pedal Mejor distribución del peso y mayor eficiencia en subidas (7).

Pedaleo asistido

Como mencionamos a lo largo del artículo, una de las características distintivas de las bicicletas eléctricas plegables es la asistencia que brindan al pedalear. Muchos modelos de e-bikes cuentan con distintos modos o niveles de asistencia. Estos pueden configurarse desde el controlador del manillar.

Podemos encontrar bicis con 3 modos de conducción y algunas más avanzadas, que suelen ser de montaña, con 6 niveles. A medida que vamos subiendo el nivel, el motor brinda mayor potencia. Al desactivar la asistencia, es posible usar la e-bike como una bicicleta convencional. Es decir, impulsada únicamente por el ciclista.

chica con bicicleta

Para ser consideradas bicicletas pedelec (EPAC), el motor debe tener una potencia máxima de 250 W. (Fuente: eshma: 118925765/ 123rf)

Resumen

A lo largo de la historia, las bicicletas no han parado de evolucionar. Las hemos visto en muchas formas y tamaños. Desde los gigantescos biciclos popularizados en Francia a fines del siglo XIX, hasta las e-bikes más modernas. Lo cierto es que las bicicletas eléctricas plegables representan un hito más de esa evolución.

Su versatilidad, eficiencia y facilidad de uso son algunas de sus principales ventajas. A la hora de elegir una, considera todo lo que te hemos enseñado. De esta manera, estarás seguro de que la bicicleta se ajusta a tus necesidades. Si este contenido te ha resultado útil, te invitamos a dejar un comentario o a compartir el artículo en tus redes sociales.

(Fuente de la imagen destacada: Polc: 118075638/ 123rf)

Referencias (7)

1. Jordi M. Estudio de percepciones sobre la salud en usuarios de la bicicleta como medio de transporte [Internet]. Salud Colectiva; 2017 [cited 2021].
Fuente

2. Gómez Lorduy A. La bicicleta como generadora de cambio cultural: caso Holanda [Internet]. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas de la Corporación Universitaria Rafael Núñez; 2013 [cited 2021].
Fuente

3. Comunicado de la Dirección General de Tráfico, Ministerio del Interior; 2019 [cited 2021].
Fuente

4. Directiva 2002/24/CE del Parlamento Europeo y del Consejo; 2002 [cited 2021].
Fuente

5. Olaya Vargas KJ, Salgado Mendieta CY. Análisis comparativo de tiempos de desplazamiento e influencia de la longitud del recorrido entre bicicleta convencional y eBike en Bogotá [Internet]. Universidad de La Salle; 2017 [cited 2021].
Fuente

6. Castro A, Gaupp-Berghausen M, Dons E, Standaert A, Laeremans M, Clark A, et al. Physical activity of electric bicycle users compared to conventional bicycle users and non-cyclists: Insights based on health and transport data from an online survey in seven European cities [Internet]. Transportation Research Interdisciplinary Perspectives; 2019 [cited 2021].
Fuente

7. Hernández Báez P, Morales Caporal R, Ordoñez Flores R, Saldaña Aguirre JM. Análisis y elección de un motor brushless para accionar una bicicleta eléctrica [Internet]. Academia Journals; 2017 [cited 2021].
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Artículo científico
Jordi M. Estudio de percepciones sobre la salud en usuarios de la bicicleta como medio de transporte [Internet]. Salud Colectiva; 2017 [cited 2021].
Ir a la fuente
Artículo científico
Gómez Lorduy A. La bicicleta como generadora de cambio cultural: caso Holanda [Internet]. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas de la Corporación Universitaria Rafael Núñez; 2013 [cited 2021].
Ir a la fuente
Normativa oficial
Comunicado de la Dirección General de Tráfico, Ministerio del Interior; 2019 [cited 2021].
Ir a la fuente
Normativa oficial
Directiva 2002/24/CE del Parlamento Europeo y del Consejo; 2002 [cited 2021].
Ir a la fuente
Artículo científico
Olaya Vargas KJ, Salgado Mendieta CY. Análisis comparativo de tiempos de desplazamiento e influencia de la longitud del recorrido entre bicicleta convencional y eBike en Bogotá [Internet]. Universidad de La Salle; 2017 [cited 2021].
Ir a la fuente
Artículo científico
Castro A, Gaupp-Berghausen M, Dons E, Standaert A, Laeremans M, Clark A, et al. Physical activity of electric bicycle users compared to conventional bicycle users and non-cyclists: Insights based on health and transport data from an online survey in seven European cities [Internet]. Transportation Research Interdisciplinary Perspectives; 2019 [cited 2021].
Ir a la fuente
Artículo científico
Hernández Báez P, Morales Caporal R, Ordoñez Flores R, Saldaña Aguirre JM. Análisis y elección de un motor brushless para accionar una bicicleta eléctrica [Internet]. Academia Journals; 2017 [cited 2021].
Ir a la fuente
Evaluaciones