
Nuestro método
Sea por pasatiempo o entrenamiento, una bicicleta debe estar en buenas condiciones para aquellas personas que la utilizan cotidianamente. Esto permite pedalear de forma eficaz con la máxima seguridad. Por ello, entre los diferentes aspectos, tenemos la elección de un asiento para bicicleta.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber a la hora de elegir un asiento para bicicleta. Desde los diferentes tipos, medidas, instalación, hasta aquellos criterios como la comodidad, ancho, largo y forma.
Lo más importante
- La correcta posición y altura de un asiento para bicicleta permitirá un pedaleo cómodo y mejor rendimiento físico. Además, de poder evitar dolores.
- Al ajustar el asiento para bicicleta, se deberá considerar la altura, inclinación y retroceso.
- Si bien la selección de un sillín dependerá de tus necesidades y gustos, debes considerar criterios como uso, forma o material.
Los mejores asientos para bicicleta: Nuestras recomendaciones
Seleccionar un asiento puede ser un poco caótico. Ante las diferentes variedades de sillines para bicicleta, te presentamos algunas recomendaciones.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre un asiento para bicicleta
Mantener una postura correcta al pasear en bicicleta te permitirá pedalear con comodidad y evitar dolores. En ese sentido, es importante un sillín a una altura y distancia apropiada. Considerando que cada persona tenemos gustos y cuerpos diferentes, te contamos lo que debes saber sobre un asiento para bicicleta.
¿Qué tipos de asiento para bicicleta existen?
Tipo | Características |
---|---|
Cóncavo | Brinda mayor equilibrio y fijación debido a una mayor altitud en el centro del sillín. |
Convexo | Ofrece mayor comodidad, dado que la altitud se halla en los laterales del sillín. |
Plano | No posee una zona determinada con mayor altitud. |
¿Qué produce la mala posición de un asiento para bicicleta?
Por el contrario, una altura excesiva hará que nuestra cadera esté muy vertical. Como resultado, el sillín se clavará en la uretra y los tejidos blandos de la zona. Esto dañará las partes pélvicas.
Posición del sillín | Efectos |
---|---|
Muy alto | Tus caderas se balancearán al pedalear. Con el tiempo, tendrás dolores en glúteos y parte inferior de la espalda |
Muy bajo | Las articulaciones de tus rodillas se verán forzadas. Y al pedalear se producirán sobrecargas y lesiones de importancia |
Adecuada | Al pedalear, tus rodillas estarán rectas, inmóviles y firmes. Las piernas quedarán flexionadas ligeramente y las rodillas se fuerzan al mínimo. Por lo tanto, el giro completo se realizará de forma natural |
¿Cómo instalar un asiento para bicicleta?
Ajuste | Descripción | Instalación | Evitar | Sugerencias |
---|---|---|---|---|
Altura del sillín | Dependerá de la fuerza que apliques al pedalear | Deberemos aflojar el perno que comprime el tubo de asiento. Colocado el poste del asiento a una altura adecuada apretamos la tuerca | Apretar demasiado la tuerca podría deformar el tubo de asiento. Sobrepasar la marca de altura máxima puede deformar o romper el poste o el tubo de asiento | Si necesitas subir el asiento más de la altura indicada, lo mejor es conseguir un poste más largo |
Retroceso del sillín | Posición horizontal del sillín en relación con el poste de asiento | Aflojamos la abrazadera que sujetan los rieles del asiento y deslizamos hacia delante o hacia atrás según sea el caso. Apretar la abrazadera cuando se tenga la distancia correcta | No es necesario que evites nada en este ajuste | Adáptalo para que estés lo más cómodo posible |
Inclinación del sillín | Dependerá del gusto de cada persona. Se recomienda mantenerlo plano o con una leve desviación negativa de un grado | Afloja la abrazadera que sujeta los rieles del asiento y girarlo a la inclinación que más te guste. Una vez colocado en la posición deseada, apretar la abrazadera | Utilizar herramientas no adecuadas puede llegar a dañar el tornillo o las piezas de la bicicleta | Para aflojar cualquier tornillo o tuerca de la bicicleta, debemos utilizar herramientas y torques adecuados |
¿Cuál es el ajuste correcto de un asiento para bicicleta?
En el caso de una altura adecuada, podemos mencionar dos métodos:
- Método Empírico: Siéntate en la bicicleta, coloca una de las bielas del pedal apuntando hacia arriba y otra hacia abajo. Pon el talón en el pedal más bajo y estira las piernas. Si la rodilla está estirada, esa será la altura adecuada.
- Método del 109%: Consiste en medir la altura entre el piso y la ingle estando descalzos. Al multiplicar ese número por 1.09 obtendremos la altura óptima. Después, alineando las bielas con el sillín, mediremos la distancia entre el asiento y el pedal más bajo. Ambos números deben ser iguales para que el sillín esté a la altura adecuada.
Para una inclinación adecuada, colocaremos el sillín en dirección paralela al piso. Podemos optar por inclinarlo hacia delante o hacia atrás. Al inclinarlo hacia adelante, se aprovechará el peso de nuestro cuerpo para pedalear. Sin embargo, es muy subjetivo. Lo mejor es probar diferentes inclinaciones hasta encontrar la más cómoda.
¿Cuál debe ser la distancia entre el asiento para bicicleta y el manillar?
La incorrecta distancia entre el sillín y el manillar puede traer consecuencias físicas. Si la longitud es alta, puede producir dolores de espalda y sobrecarga de la zona lumbar. Por el contrario, una distancia pequeña producirá una deficiencia en el pedaleo.
¿Cómo limpiar un asiento para bicicleta?
No usar de forma directa agua sobre el asiento para bicicleta.
Importante, evitar usar desengrasantes o detergentes agresivos a base de disolventes como gasolina, tricloroetileno o similares. Estos pueden ocasionar grietas, dañando el revestimiento.
Criterios de compra
Ante diferentes alternativas en el mercado, no es sencillo elegir un asiento para bicicleta. Si bien los criterios dependerán de tus necesidades y gustos, existen otros elementos a considerar. A continuación, te presentamos los criterios para elegir correctamente el asiento.
Uso
Según el tipo de ciclismo que realices, un asiento para bicicleta variará en su anchura.
Uso | Descripción |
---|---|
Pasatiempo | Deberás utilizar un sillín ancho y con buen acolchado. También, puede contar con una suspensión en forma de resorte. |
Turismo | Pensando en la comodidad, el sillín debe contar con un buen acolchado. El extremo posterior tiene que ser ancho. Algunos modelos pueden tener resortes como forma de suspensión. |
Ruta | Un asiento estrecho en los extremos y con poco acolchado en el recubrimiento. Para principiantes es mejor un sillín suave hasta que se adapte a uno más rígido. |
Montaña | El sillín debe ser estrecho, acolchado medio, ligero, con forma redondeada en la parte trasera. Deberá contar con un revestimiento duradero. |
Comodidad
Es importante garantizar la comodidad del sillín para transitar por las calles. Si utilizas frecuentemente la bicicleta, sea para pasear o entrenar, querrás evitar dolores en los glúteos.
Por ello, deberás tener en cuenta el acolchado, el revestimiento externo y la forma del sillín. Estos elementos brindarán comodidad y estabilidad.
Material
Los sillines para bicicleta deben proporcionar comodidad. Por ello, existen dos tipos de materiales de amortiguación comunes.
Característica | Gel de amortiguación | Espuma EVA (Etil Vinil Acetato) de amortiguación |
---|---|---|
Comodidad | Se amolda muy bien, pero se compacta muy rápido | Sensación de flexibilidad que recupera su forma rápidamente. Brinda más soporte |
Actividad | Ciclistas recreativos | Ciclistas de ruta |
Precio | Elevado | Medio |
Ancho
El ancho del asiento debe adecuarse a los isquiones. Estos son dos apéndices óseos que reciben nuestro peso al sentarnos. La distancia entre ellos varía entre hombre o mujer.
Como referencia, la media del ancho de un sillín para hombre es de 125-135 mm. Mientras que para mujer es de 145-150 mm.
De lo contrario, un sillín muy ancho o muy estrecho, hará que nuestro peso corporal recaiga en los genitales. Esto provocará dolores, rozaduras y lesiones incómodas. Hoy en día, algunas tiendas cuentan con un mecanismo para poder ser medida la anchura óptima para ti.
Largo y forma
El largo de un asiento para bicicleta es una medida de poca importancia. Sin embargo, dependiendo de la actividad, preferirás tener mayor o menor movilidad hacia atrás o hacia delante. Con el fin de corregir la posición o acomodarte.
La forma que debemos considerar al elegir un asiento para bicicleta, dependerá de la modalidad de ciclismo.
Tipo | Descripción |
---|---|
Forma de T | Ofrece mayor enganche entre el cuerpo y el sillín. Disminuye el riesgo de lesiones. Libera el peso de manos y pies, debido a que el peso del cuerpo va hacia delante. |
Forma de pera | Ofrece mayor movilidad. Ideal para recorridos largos. Absorben golpes y vibraciones. Brinda mejor pedaleo en terrenos planos. |
Anti-protático | Opción elegida por ciclistas varones. Tiene una franja hueca en el centro, que reduce la presión en la zona de la próstata. |
Sexo
Dadas las diferencias anatómicas de la estructura de caderas y genitales, existen sillines para hombres y para mujeres. Los asientos para mujer son más anchos debido a que los isquiones están más separados. A su vez, el largo de un sillín para mujer es ligeramente más corto.
Sexo | Efectos |
---|---|
Mujer | Al usar un sillín para hombre, sus isquiones se separarían recibiendo presión en la zona genital. Como consecuencia, se producirán molestias y falta de irrigación sanguínea. |
Hombre | Al utilizar un asiento para mujer, se expone a falta de oxigenación y traumatismos en la zona genital. El impacto en los isquiones es bajo. |
Resumen
En este artículo, pudimos aprender sobre los diferentes tipos de sillines para bicicleta en el mercado. Además, cómo realizar el ajuste adecuado del asiento para cada persona. Y despejamos las dudas sobre cómo limpiar el sillín para mantener sus características.
A su vez, la importancia de conocer los criterios para adquirir un sillín. Cómo seleccionar en función del uso dado a la bicicleta, la anchura, longitud y forma. Y conocimos las diferencias que hay entre un sillín para hombre y para mujer.
(Fuente de la imagen destacada: ipopba: 65036642/ 123rf)