
Nuestro método
Gracias a los avances en materia de elementos de seguridad, los amantes de los deportes extremos, como la escalada, ahora cuentan con una amplia variedad de productos. Asimismo, muchos de ellos son adaptables a las diferentes ramas de este deporte. Por ello, encontrarás un arnés para escalar para cada tipo de presupuesto.
Desde hace algunos años, el deporte de escalada se ha venido masificando. Gracias a esto, también han evolucionado los elementos para la práctica de este deporte de alto riesgo. Se ha pasado del uso de complejos sistemas de cuerdas y nudos de suspensión a una amplia gama de arneses para hombres, mujeres y niños. Los nuevos modelos aportan confort y altos estándares de seguridad.
Lo más importante
- Haz una elección sin prisa, ya que es fundamental que el arnés para escalar se ajuste perfectamente a la morfología de quien lo usa.
- Siempre adquiere un arnés para escalar nuevo, así tendrás la certeza de su buen estado.
- Ten un conocimiento muy claro del tipo de escalada que se va a realizar. Es aconsejable que una persona te apoye en dicha actividad.
Los mejores arneses para escalar del mercado: Nuestras recomendaciones
Al momento de elegir un elemento de protección, como un arnés para escalada, el mercado nos ofrece una gran variedad. Así que es de suma importancia tener claridad en qué condiciones y con qué frecuencia vas a utilizarlo, ya que de ello depende el valor del mismo y la calidad de sus materiales.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el arnés para escalar
¿Existe un arnés para escalar que supere a todos los demás? En realidad no, cada uno se ajusta a las necesidades de quien lo usa. La elección depende del tipo de actividad que se vaya a realizar y de la experiencia del usuario. Al ser un elemento de seguridad es sumamente importante que el comprador se fije en sus terminaciones y en las normas de calidad con que ha sido certificado.
¿Qué es un arnés para escalar?
Es un elemento que transmite el impacto sobre el cuerpo del escalador, evitando lesiones.
El arnés para escalar sirve además para transportar materiales, los cuales pueden llegar a ser bastantes, de acuerdo al tipo de desafío que se desarrolle y las condiciones en que se dé la actividad.
¿Qué tipos de arnés para escalar existen?
Característica | Escalada clásica, vías largas | Escalada deportiva, vías cortas |
---|---|---|
Ajustes | Dobles en cintura y uno en cada pernera | Uno en cintura, perneras fijas |
Comodidad | Adaptable al cuerpo | Como un "guante" al tener menos ajustes |
Punto de Anclaje elevado | Según márgenes de seguridad si no se usa arnés de pecho | Según márgenes de seguridad si no se usa arnés de pecho |
Ligereza | - | Cintas más ligeras para mayor movilidad y menor peso |
Portamateriales | Amplios e incorporados al arnés | Incorporados |
¿Cuáles son los beneficios del arnés para escalar?
- Protege de traumas y lesiones ante una caída. En una caída de cabeza, por ejemplo, el arnés de cintura reduce al mínimo el riesgo de traumas a través del balanceo que genera.
- Sostiene con firmeza y seguridad, distribuyendo la fuerza resultante de las caídas.
- Con su portamateriales permite colgar todos los elementos necesarios para escalar, como expreses, mosquetones, bolsa para magnesio u otros.
¿Qué diferencias hay entre el arnés para escalar de hombre y mujer?
- Arneses para hombres: Se han ido adaptando a la contextura de cada usuario. Presentan una gran variedad de opciones, por lo que algunas tiendas ofrecen la opción de prueba en muro de escalada.
- Arneses para mujeres: La distancia entre perneras y cintura es menor, con ángulos de cosido adecuados. Presentan diferentes tipos de cinturón lumbar, que son más confortables y largos.
¿Desde qué edad se puede usar el arnés para escalar?
Actualmente en el mercado se consiguen arneses para niños desde los 3 años. El involucramiento en este tipo de actividades a edad temprana depende del desarrollo motriz que tenga el niño. También depende del acompañamiento y tipo de actividad que se quiera desarrollar para estimular la afición por la escalada.
¿Cuándo reemplazar mi arnés para escalar?
- Señales de desgaste y rasgadura. Siempre los habrá, pero hay unos más serios que otros. Inspeccionar siempre los puntos de unión y buscar cortes profundos. Observar la cinta de aseguramiento, la pretina y las perneras.
- A mayor frecuencia de uso más riesgo de falla. Para escaladores esporádicos se aconseja seguir las instrucciones del fabricante para dar de baja el arnés para escalar.
- El ambiente en el que se desarrolla la escalada y donde se guarda el arnés también afecta su durabilidad. La decoloración de este es una clara señal de que la luz del sol ha afectado el arnés para escalar.
- El arnés debe guardarse en ambientes frescos y secos, no se deben aplastar ni guardar con otros elementos de la escalada.
¿Qué tipo de mantenimiento necesita el arnés para escalar?
A continuación, te presentamos unos consejos para el correcto mantenimiento.
- Lavar si es usado cerca al mar.
- Eliminar polvo y suciedad blanda con un cepillo suave.
- Lavar en máquina, en modo suave, a 30 grados centígrados en una bolsa cerrada sin detergente.
- No usar presión en el lavado.
- Secar en lugar fresco y alejado del sol directo.
¿Cuáles son las partes de un arnés para escalar?
- Cinturón lumbar
- Hebilla de ajuste de cintura
- Porta equipo
- Anillo ventral
- Puntos de encordamientos
- Hebillas de ajuste perneras
- Perneras
Criterios de compra
¿Te has decidido por adquirir un nuevo arnés? Si necesitas renovar tu equipo de seguridad o recién estás comenzando a incursionar en esta actividad, esta sección te va a interesar. Destacamos a continuación algunos aspectos a tener en cuenta en el momento de comprar tu arnés:
Ergonomía
Es muy importante al elegir el arnés para escalar que este sea de nuestra talla. Un arnés para escalar pequeño será incómodo, y la cinta para cerrar la hebilla se quedará corta para maniobrar de una manera segura. Si por el contrario, es muy grande, el arnés para escalar puede fallar en caso de una caída.
Una vez ajustado el arnés, por seguridad, deben sobrar al menos 15 centímetros de cinta en la cintura. Debe resultar además cómodo por encima de las caderas y en la cintura, a fin de que nos sostenga al quedar boca abajo en caso de caída.
Al elegir un arnés para escalar debemos fijarnos que entalle bien y que nos dé suficiente comodidad. Este puede ser un proceso largo de selección, pero debemos asegurarnos de encontrar un buen producto, ya que de él dependerá nuestra vida.
Adaptabilidad (Hebillas)
Las hebillas del arnés para escalar deben ser sólidas y resistentes para ajustar con seguridad el cinturón. Al ser este nuestro principal elemento de sujeción. Siempre es necesario revisar el estado de las hebillas antes de iniciar la actividad.
Por lo general, los arneses de escalada más usados son los de una hebilla para ajustar a la cintura. En este caso, las perneras usan elásticos para ajustar las piernas. Los arneses de 2, 3 o 4 hebillas, que permiten más ajuste de cintura y de pernera, son los más utilizados en andinismo y se pueden encontrar en talla única.
Portamateriales
La mayoría de arneses de escalada tienen 4 portamateriales, pero se consiguen de 2, de 5 y de 6. Cuanto más técnica sea la escalada más portamateriales necesitaremos. En un mismo arnés se pueden encontrar, por ejemplo, 2 portamateriales fijos, 2 flexibles y uno en la parte de atrás para la herramienta, los zapatos o tu chaqueta, por ejemplo.
Generalmente, para practicar escalada se usa un arnés con 4 portamateriales.
En el caso de vías muy exigentes, donde hay que economizar peso, se acostumbra usar un arnés para escalar con 2 portamateriales. Para grandes alturas se recomienda llevar más portamateriales, que pueden ser hasta 7.
Normas de seguridad
Todos los arneses de escalada son sometidos a rigurosas pruebas de seguridad establecidas por la Unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo (UIAA 105) y por el Comité Europeo de Normalización (EN12277). Las opciones que están bajo esta normativa son las siguientes:
Diseños Básicos | Descripción | Características |
---|---|---|
Tipo A | Integral o de cuerpo completo | Poco usados, para rescates y glaciares |
Tipo B | Integral o de cuerpo completo | Destinado a niños o adultos de hasta 40 kilos de peso |
Tipo C | Pélvico | Ajustables completamente, ideales para distintos tipos de ropa o para centros de escalada con varios usuarios |
Tipo D | De pecho | No pueden por sí solos cumplir la función de seguridad, deben combinarse con el Tipo C |
Materiales de fabricación
Por lo general los arneses de escalada están fabricados con nylon, poliéster y Kevlar. El nylon es suave y flexible, dos características fundamentales para el desarrollo de la actividad de escalada. Sin embargo, ha perdido popularidad, ya que al mejorar la resistencia a la rotura pierde flexibilidad.
Por lo tanto, se ha venido usando más el poliéster, que siendo menos flexible que el nylon es más duradero y, además, es resistente al agua, lo cual lo hace más estable. En el caso del kevlar, no se ha masificado mucho su uso y aún se pone a prueba su resistencia a la rotura.
Resumen
La elección de un arnés para escalar será siempre motivo de emoción por parte de los entusiastas de este deporte. Sin embargo, no debemos olvidar que, al ser un elemento de seguridad, es clave tener en cuenta los materiales con los que está fabricado y lo adaptable que este sea al cuerpo de quien lo vaya a usar.
Además de su resistencia y comodidad, es necesario tener muy en claro el tipo de exigencia a la que se someterá el equipo. El peso a sostener y la frecuencia de uso son elementos clave a la hora de invertir en un arnés para escalar, ya que en el mercado hay gran variedad de opciones. Hay equipos ligeros y con gran adaptabilidad para disfrutar de este lindo deporte con total confianza, hasta en las más empinadas cumbres.
(Fuente de la imagen destacada: Adirekjob: 20931409 / 123rf