Última actualización: 27/04/2020

Nuestro método

12Productos analizados

24Horas invertidas

4Estudios evaluados

75Comentarios recaudados

Hola! Bienvenido a Sweeteshome. ¿Necesitas conocer la velocidad del viento para realizar tus actividades al aire libre? Bueno, en este artículo te traemos una completa guía de compra para que aprendas todo lo necesario para que adquieras los mejores anemómetros.

Hay ocasiones en las que el viento puede hacer la diferencia entre un bonito de campo y un penoso desastre, por eso hay que estar preparados pues no siempre bastará con tener aplicaciones en nuestro Smartphone, ni tampoco humedecer el dedo índice como en la tv para conocer la fuerza del viento; lo que necesitamos es un anemómetro.

Este artículo tiene como fin el de ayudar a quienes buscan una herramienta para tener datos exactos del viento, por lo que estudiamos los anemómetros, sus tipos y características, así como sus precios y los mejores lugares para comprarlos para crear una guía de compra fácil de seguir.




Primero lo más importante

  • Un anemómetro es una herramienta usada para medir las velocidades del viento. La manera más común de medir el viento con ellos es midiendo el viento durante diferentes periodos de tiempo y luego sacando un promedio general. Son comúnmente usados por meteorólogos para predecir y conocer las condiciones del viento.
  • Hay múltiples tipos de anemómetros que miden el viento de formas diferentes, los más comercializados son los de hélice debido a su facilidad de instalación y funcionamiento, y estos a su vez se dividen en anemómetros de copas o de álabes. También puedes encontrar anemómetros de hilo caliente, de compresión y sónicos.
  • Piensa primero en las condiciones en las que realizarás tus lecturas y que tan grande necesitas que sea. Ten en cuenta que aunque son herramientas simples de usar, los datos que arrojan requieren un poco de conocimientos para entenderlos, por lo que sería buena idea unirse a grupos de meteorólogos.

Ranking: Los mejores anemómetros

Otras recomendaciones

1er lugar – Dwyer Model VT-200

El Dwyer Model VT-200 es uno de esos anemómetros que ayudará con todo lo que tenga que ver con lecturas de vientos, pues es capaz de hacer lecturas en velocidades rápidas que van de 0 a 45 M/S. También tiene lectores de temperatura y de flujo del aire, lo que lo hace un lector completo, aunque quizás no tan compacto.

Además, realizar cálculos de promedios, así como almacenar los datos de las lecturas máximas y mínimas durante intervalos de tiempo, retener los datos e incluso mandar los datos recolectados a un computador. Si vas a usar un anemómetro en tu profesión para estudiar a detalle el viento, este es el anemómetro ideal para ti.

2o lugar – Extech 45118

Si los diseños prácticos son lo tuyo, el Extech 45118 es un anemómetro cuya carcasa hace las de forro protector y guinda para collar. Es un anemómetro resistente al agua, por lo que podrás usarlo cerca de lugares húmedos o cerca de cuerpos de agua sin miedo a dañar tu equipo si cae al agua, pues su carcasa está diseñada para flotar.

Tiene un rango de medición de viento estándar, pues va de 0 a 30 M/S y su pantalla muestra dos datos, temperatura y velocidad. Puede medir la velocidad del viento durante intervalos de tiempo de 5, 10 o 13 segundos, así podrás promediar las temperaturas promedias de las ráfagas de viento.

3er lugar – HoldPeak 866B

No products found.

De diseño práctico y compacto, el 866B de HoldPeak es un anemómetro profesional que se ajusta a diferentes presupuestos. Además de medir el viento puede medir la temperatura ambiente y mostrarla junto a la velocidad del viento, lo que lo hace un equipo cómodo. También puede anotar las velocidades máximas, mínimas y promedio.

Tiene una hélice de buen tamaño, pero aun así su diseño le asegura caber en cualquier bolsillo o morral, lo que lo hace perfecto para surfistas, campistas, pescadores y pilotos de drones. Su pantalla es de fácil lectura y sus botones son muy intuitivos, lo que lo hace una buena opción para aficionados avanzados y profesionales.

4o lugar – ennoLogic eA980R

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!


Últimas actualizaciones de precios: Amazon.com.mx (24.03.23, 15:58 Uhr), Sonstige Shops (24.03.23, 13:02 Uhr)

¿Te gusta la idea de estudiar las condiciones meteorológicas del área? Este modelo de anemómetro hace más que solo medir el viento y la temperatura, pues es capaz de medir el punto de rocío, la presión barométrica, la humedad y la altitud, lo que te permitirá estudiar de manera exacta las condiciones meteorológicas de tu área.

Este equipo te puede ayudar a instalar equipos de aire acondicionado, o realizar tareas de identificación y diagnóstico para reparar equipos deshumidificadores, o para calibrar la velocidad del viento de un sistema de calefacción, todo en un tamaño compacto de fácil transporte.

5o lugar – Anemómetro Proster

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Cuando quieras comprar un buen anemómetro profesional de entrada, este modelo de parte de la marca Proster te gustará. Está construido usando una carcasa protectora de silicón, la cual protegerá tu equipo contra caídas, cosa que junto a su hélice de buen tamaño lo hace un equipo ideal para usarse durante condiciones muy adversas.

Es capaz de leer la temperatura, la presión del ambiente y tiene un rango de velocidad de viento que va de 0 a 30 M/S. Es capaz de alumbrar su pantalla para tener una mejor visión, así como apagarla de forma automática para ahorrar batería cuando pasa mucho tiempo sin ser usado.

6o lugar – AcuRite 00256M

Si tu presupuesto es ajustado pero aun así quieres un anemómetro de calidad, este te encantará. Tiene un atractivo diseño de hélice extensible, y es capaz de leer la velocidad del viento, registrar las velocidades más fuertes e incluso promediarlas. También es capaz de leer la temperatura, la humedad y posee luz de pantalla.

7o lugar – Extech AN100

Si prefieres los anemómetros con hélices separadas del dispositivo principal y los anemómetros con múltiples funciones de medición, el AN100 de Extech es para ti. Es capaz de medir el flujo del aire y la temperatura del ambiente. Este medidor tienen un decente margen de error de 3% y su cable se separa hasta 120 cm.

Guía de Compra

No basta con conocer los mejores productos del mercado, pues hay factores como el precio y la facilidad de adquisición que hacen que algunos anemómetros sean más atractivos que otros, por eso en esta sección te diremos cuanto puedes esperar pagar por un anemómetro, así como sus usos, tipos, ventajas y desventajas.

Unas hélices grandes no necesitarán de mucho viento para arrojar mediciones (Foto: Transformatory.com)

¿Qué es un anemómetro y qué ventajas tiene?

Un anemómetro es un dispositivo usado para medir las velocidades del viento, por lo que es una de las herramientas clave para realizar las predicciones del clima. Leon Battista Alberti es considerado como el creador del primer anemómetro al crear un anemómetro mecánico alrededor del año 1450.

La precisión con la que mide el viento es la razón de su uso tan extendido entre profesionales como meteorólogos y pilotos de barcos y aviones. También es usado por los practicantes más competitivos de los deportes y actividades relacionadas con el viento, como lo es el Kite Surf, Windsurf, vuelo de cometas e incluso por campistas.

Ventajas
  • Fáciles de manipular
  • Pequeños y portables
  • Gran variedad de tipos
  • Datos fáciles de ver
  • Útiles incluso en aplicaciones industriales
  • Apoyo para actividades al aire libre
Desventajas
  • Requieren conocimientos previos para entender los datos
  • Cada tipo de anemómetro trabaja de manera muy diferente
  • Pueden trabajar erráticamente durante condiciones meteorológicas extremas

Anemómetro de copas, de hélices, de hilo caliente, de compresión y sónico - ¿A qué debes prestar atención?

Una de las cosas buenas de los anemómetros es la gran variedad de tipos y diseños diferentes que poseen, por lo que puedes elegir entre diferentes anemómetros si consideras que arrojará mejores resultados durante una situación específica, o si simplemente uno de ellos te resulta más cómodo.

Pero tanta variedad puede resultar problemática, pues aunque su propósito es el mismo todos se manejan de maneras distintas, y entre ellos hay ventajas y desventajas muy marcadas, por lo que te diremos sobre los diferentes tipos de anemómetros, como funcionan y sus características más resaltantes.

Anemómetro de copas. Se caracteriza por tener en su parte superior una hélice cuyas terminaciones poseen de 3 a 4 copas o platos. Cuando el viento golpea las copas se genera una fuerza que rota la hélice, lo que le permite al anemómetro detectar la velocidad de la hélice para traducirlo en la velocidad del viento.

Anemómetro de hélice. Funciona usando el mismo principio que el anemómetro de copas. Este anemómetro dispone de una hélice parecida a las de una turbina, que usa para detectar la velocidad del viento dependiendo de la fuerza con la que giran. La hélice puede estar incorporada al anemómetro o venir en un mando aparte.

Anemómetro de hilo caliente. Este anemómetro funciona gracias a un hilo incorporado en el equipo, el cual es calentado de manera eléctrica. A medida que el hilo es golpeado por el viento este hilo se enfriará, y la velocidad del viento se medirá dependiendo de las variaciones de temperatura que por las que pase el hilo caliente.

Anemómetro de compresión. Este anemómetro mide la presión del viento usando tubos. Uno de los tubos posee dos agujeros, uno que mide la presión dinámica y el otro la presión estática, mientras que el tubo adicional solo mide la presión estática. El anemómetro usa las diferentes presiones para medir las velocidades del viento.

Anemómetro sónico. Son los más precisos, pero también los más caros y difíciles de conseguir. Usa sondas ultrasónicas para determinar la velocidad del viento, por lo que no son propensos a arrojar resultados erróneos durante temperaturas extremas o durante condiciones climáticas muy adversas.

Copa Hélice Hilo Caliente Compresión Sónico
Necesita ser apuntado a la dirección del viento No Si No Si No
Resistente contra condiciones adversas Lecturas erráticas durante vientos turbulentos Alta resistencia ante condiciones adversas Lecturas erráticas en lugares de temperatura variable No se recomienda usar en lugares de vientos turbulentos Alta resistencia ante condiciones adversas
Fuerzas Fácil de usar, no necesita conocerse la procedencia del viento Pueden medir vientos muy fuertes Requiere poco viento para empezar a medir Pueden medir vientos muy fuertes, son duraderos Resistente, alta precisión en sus medidas
Debilidades La hélice se daña con el tiempo La hélice se daña con el tiempo Puede sufrir daños por partículas en el aire No son efectivos en lugares con vientos débiles Son muy caros

¿Cuánto cuestan los anemómetros?

Los anemómetros más comercializados en el mercado son los de hélice, y los más sencillos tienen precios que empiezan cercanos a los 250 MXN hasta los 600 MXN, estos están destinados a los aficionados a las actividades al aire libre y hacen lecturas precisas en vientos de velocidades menores a los 30m.

Un anemómetro profesional tendrá una construcción más fuerte, lecturas más precisas de velocidad de viento y temperatura, funciones adicionales como sensores de presión y altura, así como hélices separadas del anemómetro. Podrás encontrarlos en precios superiores a los 1,000 MXN.

Un anemómetro de hélices de calidad podrá ser usado en bajas temperaturas sin problemas (Foto: ennoLogic / ennologic.com)

¿Dónde comprar anemómetros?

La mejor forma de comprar un anemómetro es en Amazon, pues tienen una gran cantidad de modelos disponibles, así como reseñas de compradores que ya han usado el producto. También Ebay, Mercadolibre y en menor medida Steren son otras tiendas de páginas de venta de productos en las que podrás encontrar anemómetros.

Ya que los anemómetros son un equipo altamente especializado no será fácil conseguirlos en tiendas físicas, así que quizás gustes de comprarlos en páginas dedicadas la venta de equipo de medición profesional, por eso te recomendamos páginas como Grainger, Quiminet, Proconsa y Greentech México.

Criterios de compra: Factores que te permiten comparar y calificar los distintos modelos de anemómetros.

Viene siendo hora de que conozcas las características que debes buscar en tus anemómetros para rendir al máximo tu dinero, pues aunque todos los anemómetros leen el viento, algunos lo hacen mejor que otros. Esto porque algunos tienen la capacidad de medir otros factores que te pueden interesar y ayudar en tus mediciones.

  • Precisión de la lectura
  • Diseño
  • Protección contra elementos adversos
  • Características adicionales

Precisión de la lectura

Los anemómetros funcionan bajo ciertos rangos de velocidad, por ejemplo, un anemómetro cuyo rango sea 0 a 30 M/S tendrá problemas para calcular vientos mayores a los 30 M/S, pero podrá calcular de manera efectiva vientos con velocidades de 15 o 29 M/S. Por eso es bueno conocer el rango de velocidad del anemómetro que te interesa.

Si quieres un anemómetro que puedas considerar como confiable busca anemómetros cuyo margen de error sea de 5% o menos, siendo el de 1% la mejor opción. La mayoría se ubica dentro de una precisión de 3% la cual también es un margen de error aceptable.

(Foto: Daniel Kloeg / 123rf.com)

Diseño

Al ser los anemómetros de hélice los más comercializados te encontrarás con que los diseños de sus hélices son similares, siendo su tamaño y su ubicación las únicas diferencias. Presta atención a estos factores pues te ayudarán a usar tu anemómetro con más facilidad durante ciertas condiciones especiales.

Mando independiente. Digamos que no conoces la dirección del viento y no quieres despegar tu mirada de la pantalla del anemómetro, te gustará tener uno cuyas hélices se encuentren en un mando aparte de la pantalla. Estos se controlan usando ambas manos y te ayudan a evaluar el viento en una mano mientras conduces la hélice con la otra.

Estos anemómetros de hélices independientes son unidos por un cable así que procura que este sea largo, de esta forma podrás ubicar la hélice a mayor altura para poder realizar lecturas más precisas, pues la hélice estará libre de obstáculos y elementos que puedan afectar la velocidad real del viento durante tus mediciones.

Tamaño de la hélice. El tamaño de la hélice o la turbina puede afectar la velocidad del viento inicial en la que el anemómetro podrá empezar a leer la velocidad del viento. Por ejemplo, si tu anemómetro tiene una hélice muy pequeña, necesitará de vientos fuertes para moverse y arrojar resultados precisos.

Lo contrario pasa con hélices más grandes, pues estas al tener mayor superficie para hacer contacto con el aire requerirán de mucho menos potencia del viento para mostrarte su velocidad. Esto no quiere decir que los anemómetros de hélices pequeñas sean malos, si no que no son tan eficaces como aquellos de hélices grandes.

Protección contra elementos adversos

Pueda que durante un uso normal y controlado un anemómetro te dure una vida, pero si planeas darle un uso constante bajo situaciones extremas tendrás que comprar un equipo más resistente. Para esas situaciones muy exigentes será mejor que busques un poco de protección extra en tu anemómetro, aquí las cosas que te pueden generar problemas.

Bajas temperaturas. En caso de que pienses medir vientos en lugares fríos, debes saber que los anemómetros de hélices pueden verse afectados por el hielo, por lo que tendrás que comprar uno que posea un mecanismo de calefacción interna para contrarrestar los efectos de las bajas temperaturas, de lo contrario las hélices se congelarán.

Vientos fuertes. Si medirás vientos fuertes procura que tu anemómetro sea de turbina y no de copas, pues los anemómetros de copas pueden arrojar lecturas erráticas durante vientos turbulentos mientras que los de hélices ofrecerán mejores lecturas, aunque ten cuidado de las partículas grandes en el viento pues pueden dañar tus hélices.

Agua. Si usarás un anemómetro durante tus viajes en bote, o en lugares muy cercanos a cuerpos de agua con regularidad, procura comprar un anemómetro que tenga resistencia contra el agua o a altos niveles de humedad. Algunos anemómetros están construidos no solo para resistir el agua, sino también para flotar en ella

Características adicionales

Algunos anemómetros poseen la capacidad de medir la temperatura del ambiente, lo cual te ayudará si estás haciendo estudios meteorológicos, también pueden tener funciones de memoria o retención de datos, así como la capacidad de conectarse a computadoras para almacenar los datos obtenidos durante una lectura.

Si quieres tener cuidados extras, algunos anemómetros vienen con carcasas protectoras para trasladar tu equipo con seguridad, mayores resistencias contra temperaturas extremas, así como también pantallas LCD con retroiluminación para poder usarse en lugares de baja luz, por si quieres usarlo en ductos de ventilación, por ejemplo.

(Foto de imagen destacada: Ben M /youtube.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones