
Nuestro método
Tu perro es el rey de la casa. Por lo tanto, querrás alimentarle de la mejor manera posible para que esté sano y feliz. Podemos encontrar muchos tipos de alimentos caninos diferentes, pero el alimento para perros es la opción favorita de la mayoría. Esto se debe tanto por su relación calidad-precio como porque garantiza una dieta balanceada y completa.
El alimento para perros proporciona a tu mascota todos los nutrientes necesarios. Debes elegir uno adecuado para tu perro teniendo en cuenta su edad y su estilo de vida. Asimismo, debes considerar los que tienen ingredientes naturales y de calidad. Sin olvidar lo más importante: conseguir uno que tu perro le guste.
Lo más importante
- El alimento para perros es un alimento seco y balanceado cuyo objetivo es proveer a nuestra mascota de todos los nutrientes necesarios. Debes darle un pienso de calidad a tu perro para asegurarte de que no está desnutrido y prevenir que contraiga enfermedades.
- Debes seguir las directrices en cuanto a cantidad y frecuencia para alimentar a tu mascota y prestar atención a si le gusta su nuevo pienso. En caso de que no le guste, la mejor manera de hacer la transición es mezclarlo con su pienso anterior.
- Cuando vayas a escoger qué pienso darle a tu mascota debes tener en cuenta los ingredientes y el tamaño de las croquetas. Además, es muy importante encontrar un pienso ajustado a la edad y a las condiciones médicas que pueda tener tu perro.
Los mejores alimentos para perros del mercado: nuestros favoritos
Antes de comprar un alimento para perros, debes fijarte y comparar la etiqueta de diferentes opciones para encontrar el que se adapta mejor a las necesidades de tu mascota. Para no volverte loco comparando ingredientes y valores nutricionales, compartímos contigo un listado con los mejores piensos para perros del mercado.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los alimentos para perros
Para encontrar el alimento para perros perfecto, debes valorar los diferentes tipos de piensos que hay y leer sus etiquetas. Así, podrás analizar por ti mismo la calidad del pienso y no dejarte engañar por la publicidad. Además, debes cuidar la cantidad de croquetas y la frecuencia con la que tu mascota come para que no sufra desnutrición ni sobrepeso. A continuación, profundizamos en esto y más.
¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes del alimento para perros?
¿Qué tipos de alimento para perros hay?
- Pienso seco (máximo 10 % de humedad y 88 % de nutrientes): Este es el más económico y el que aguanta más tiempo en buen estado. Fortalece la musculatura y evita el sarro en los dientes. Además, es el que contiene mayor cantidad de nutrientes por gramo de pienso. Existe en gran variedad de sabores, marcas y tamaños.
- Pienso semihúmedo (máximo 30 % de humedad y 80 % de nutrientes): Es muy parecido al pienso seco, ya que contiene un alto contenido en nutrientes. Pero el pienso semihúmedo es más fácil de masticar y contiene mayor porcentaje de proteínas de origen animal que el pienso seco.
- Pienso húmedo (máximo 80 % de humedad y 30 % de nutrientes): Este pienso contiene bastante agua y supone un aporte extra de hidratación. Suele ser más sabroso y más apetecible para los perros. Contiene niveles más altos de carne, proteína, fósforo, sodio y grasa. A la larga puede provocar problemas en los dientes. Además, para conservarse debe guardarse en el frigorífico.
¿Qué cantidad de alimento debo dar a mi perro?
10 Kg | 11 a 25 kg | 25 kg | |
---|---|---|---|
Con poca actividad | 110 – 620 calorías diarias | 620 - 1230 calorías diarias | Más de 1230 calorías diarias |
Con actividad física | 150 - 700 calorías diarias | 700 - 1680 calorías diarias | Más de 1680 calorías diarias |
Para medir la cantidad puedes usar una báscula o un vaso medidor, aunque debes tener en cuenta que estos no son 100 % fiables. Según un estudio realizado por la revista British Veterinary Association, se ha detectado que la cantidad llega a variar entre un –47,83 % y un 152,17 % (2).
¿Con qué frecuencia debo dar pienso a mi perro?
- Cachorros, lactantes y perros que realizan mucho ejercicio: Se deberá repartir la cantidad en tres comidas al día o dejarla ad labitum (a libre disposición)
- Perros que consumen entre 25 gramos (gr) y 35 gr de pienso por Kg de peso al día: Dos veces al día es suficiente.
- Perros muy grandes, aunque requieran menos de 25 gr al día: Se recomienda repartir en dos comidas.
- Otros perros con consumos menores de 25 gr por Kg: Con una sola vez es suficiente, preferiblemente al anochecer y siempre a la misma hora del día(4).
¿Cómo saber si a mi perro le gusta su pienso?
Algunos comportamientos que demuestran que ese pienso le gusta a tu perro pueden ser que espere ansioso a que le eches la comida, que menee el rabo o que mastique con ganas. Aunque recuerda, tú eres el que mejor conoce a tu perro y serás el que mejor sepa identificar si le gusta su pienso o no.
¿Cuándo debo cambiar el pienso a mi perro?
Otra razón para cambiar su pienso podría ser para variar su alimentación y que así no se canse de comer todos los días lo mismo. Pero debes tener en cuenta que la mayoría de los perros son sensibles a los cambios de pienso y pueden tener diarrea o malestares estomacales. En este caso, es recomendable cambiar también de fuente de proteínas animal para que la alimentación de tu perro sea más variada.
¿Cómo conseguir que mi perro coma un pienso nuevo?
Día | % de pienso antiguo | % de pienso nuevo |
---|---|---|
1-2 | 75% | 25% |
3-4 | 50% | 50% |
4-5 | 25% | 75% |
7 en adelante | - | 100% |
Otra forma de cambiar el pienso es mezclarlo con arroz blanco no integral. El arroz deberá ser aproximadamente el 30 % de la comida. Haciendo esto, conseguiremos que no se le afloje el estómago y se compacten mejor las heces.
¿Cómo leer correctamente la etiqueta del alimento para perros?
- Especificación del tipo de alimento: Podemos encontrar tres tipos de piensos en este apartado: completos (creará carencias nutricionales a largo plazo), equilibrados y los completos y equilibrados (cubren todas las necesidades nutricionales).
- Composición analítica. Se especifican las cantidades porcentuales de proteínas, fibras brutas, grasas, humedad y cenizas o materia inorgánica. Aquí debemos fijarnos principalmente en que la cantidad de cenizas sea la menor posible.
- Ingredientes: Estos están ordenados de mayor a menor cantidad, aunque se debe ser cuidadoso pues la ley permite separar en distintas partes un mismo ingrediente (por ejemplo: trigo, maíz, hidrolizado de maíz, harina de maíz) o agrupar varias bajo un nombre genérico (pone ‘cereales’ sin especificar si es arroz, cebada u otro cereal)(5).
- Recomendaciones de uso y conservación: Aquí encontrarás información sobre la conservación del producto como la fecha de consumo preferente.
- Aditivos: Los aditivos no tienen por qué ser malos, pues algunos contienen vitaminas naturales, como la vitamina C. Es mejor evitar piensos con aditivos perjudiciales para la salud como BHT, BHA, ROJO 40, AMARILLO 5 o AZUL 2.
- Ración diaria recomendada. Las bolsas de pienso incluyen una tabla sobre la ración diaria recomendada según el peso del perro. Debemos tomar esta como una guía y adaptarla al estilo de vida de nuestro perro.
Criterios de compra
No debes apresurarte y comprar el primer alimento para perros que veas en la tienda. Debes dar a tu perro un pienso que se adapte a sus necesidades específicas, ya que su salud dependerá en gran parte de su nutrición. Los principales criterios que debes tener en cuenta son los siguientes:
Ingredientes
Lo primero en lo que nos debemos fijar es en los ingredientes del pienso. Dependiendo de estos, podremos valorar la calidad del producto. Los principales ingredientes que podemos encontrar son los siguientes:
- Carne o pescado: Este debería ser el primer ingrediente en la etiqueta. La calidad es mayor cuando es carne fresca, deshidratada o hidrolizada. Lo más importante es que no contenga subproductos, ya que estos son desechos de la industria alimentaria humana que se aprovechan para la alimentación animal.
- Grasas: Provienen de fuentes vegetales o animales. Pueden ser saturadas o insaturadas, siendo las saturadas las peores, ya que aumentan la demanda de agua por parte del perro.
- Cereales: Son fuentes de proteínas y energía brutas. Algunos piensos especifican los cereales que lo componen, mientras que otros simplemente ponen "Cereales". Obviamente, los primeros suelen estar compuestos por ingredientes de mayor calidad.
- Otros ingredientes: Entre esta lista encontramos complementos de vitaminas, minerales, huevo deshidratado, levadura, aminoácidos, condroprotectores, conservantes, colorantes o aromatizantes.
Edad
Mientras los perros van creciendo, su cuerpo sufre diferentes cambios biológicos que hace que podamos distinguir cuatro etapas diferentes: lactante, cachorro, adulto y senil. En cada etapa los perros tienen diferentes necesidades, por lo tanto, su dieta debe variar para adecuarse a estas(1).
Etapa Vital | Edad | Características |
---|---|---|
Lactantes | Hasta las 6 semanas | Deben permanecer bajo lactancia, ya sea con leche materna o leche artificial. Esta se puede comprar o hacer mezclando leche de vaca para bebés con unas gotas de miel |
Cachorros | Desde las 6 semanas hasta los 9-12 meses | Es la etapa en la que más nutrientes necesitan los perros, pues es la época de crecimiento. Se recomienda elegir piensos especializados para cachorros con fuentes de energía de calidad y alto contenido en calcio y fósforo. |
Perros adultos | Desde los 9-12 meses a los 7 años | Deben mantener una dieta equilibrada. En esta etapa es donde podemos encontrar más variedad de piensos. |
Perros seniles | A partir de los 7 años | Se debe disminuir la ingesta de proteínas y grasas, ya que necesitan menos nutrientes. Se recomiendan piensos con mejor masticabilidad, como el pienso húmedo, el semihúmedo o el seco diseñado para perros senior |
Podemos encontrar estudios que afirman que la aparición de la obesidad en perros, es mayor a partir de los 9 años(6), por ello en la etapa senil es cuando debemos disminuir más la ingesta de proteínas y grasas.
Tamaño de la croqueta
El tamaño de la croqueta es un factor que pasa desapercibido a la hora de comprar, pero que debemos tener en cuenta. Podemos encontrar croquetas de 3 tamaños: pequeñas, medianas y grandes. Para elegir el tamaño ideal para nuestra mascota podemos hacerlo de dos maneras:
- El tamaño de la croqueta se adapta al tamaño del perro: Algunos estudios proponen que el tamaño de la croqueta debe adaptarse a la forma y constitución bucal del perro. Así se consigue una mejor masticación, lo cual facilitará la digestión del perro y prevendrá problemas estomacales(7).
- Elegir siempre el tamaño grande: Otros estudios demuestran que los perros de todos los tamaños, por lo general, prefieren las croquetas grandes. Esto se debe a que estas tienen niveles más altos de compuestos del sabor y una mejor textura(8).
Por lo tanto, hay defensores de las dos opciones. Lo único en lo que sí que hay un consenso es en que no es recomendable dar croquetas pequeñas a perros de razas grandes. Esto se debe a que, en vez de comer, engullirán el pienso y su estómago tendrá que realizar un mayor esfuerzo.
Alergias
Algunos perros sufren intolerancias alimentarias o alergias a algunos ingredientes de los piensos para perros y necesitan uno especial. El síntoma principal de una reacción alérgica es un picor y malestar, por lo que tu perro se rascará constantemente. También suelen aparecer bultos rojos, pústulas y zonas de piel levantada.
El 65 % de las reacciones alérgicas de los perros son hacia la carne de ternera, los productos lácteos o el trigo, mientras que un 25 % es hacia el cordero, el pollo, el huevo o la soja(9). También debes tener en cuenta que la verdadera alergia alimentaria es muy poco común y solo puede diagnosticarse mediante pruebas realizadas por un veterinario(10).
Problemas médicos
Si tu perro tiene cualquier problema médico, lo mejor que puedes hacer es consultar con tu veterinario para que te especifique el pienso que más le conviene. Para que te sirva como guía, a continuación tienes una lista de posibles problemas médicos y las características que debes tener en cuenta a la hora de comprar un pienso:
Problema Médico | Características del pienso |
---|---|
Alimento para perros con problemas digestivos | Piensos sin gluten, con alto contenido de fibra y otros ingredientes fáciles de digerir como el arroz. |
Alimento para perros con problemas renales | Piensos con baja cantidad de fósforo, sodio y proteína. Es recomendable que contenga ácidos grasosos omega-3 como el del aceite del pescado. |
Alimento para perros con artrosis | Piensos altos en calcio, magnesio y con vitamina K2. |
Alimento para perros esterilizados | Piensos bajos en grasas y rico en fibras que permitan mantener un peso saludable. |
Alimento para perros con sobrepeso | Piensos con alto contenido en fibra, bajo en grasas y con proteínas de alta calidad. |
Resumen
Debes alimentar a tu perro correctamente y con un pienso que se adapte a sus necesidades específicas en cada etapa de su vida. Lee las etiquetas de los piensos antes de comprar uno y comprueba la calidad de sus ingredientes. Ten en cuenta que cuanta menor cantidad de cenizas, aditivos y colorantes contenga el alimento para perros, mayor calidad tendrá y mejor será para tu mascota.
Hay gran variedad de piensos , por lo que busca alguno que, además de ser de calidad, tenga un sabor que guste a tu perro y pueda masticarlo con facilidad. No te olvides de darle la cantidad de pienso correspondiente en el momento adecuado según su edad. Recuerda, un buen pienso proveerá a tu mascota con una dieta equilibrada y balanceada.
(Fuente de la imagen destacada: Alkhaine: 5937760/ Pixabay.com)
Referencias (10)
1.
Arango JG. Alimentación general y especializada para mascotas en una empresa productora de alimentos balanceados para animales.: Corporación Universitaria Lasallista; 2016.
Fuente
2.
British Veterinary Association. Dog owners accuracy measuring different volumes of dry dog food using three different measuring devices. Bva.co.uk.
Fuente
3.
Camps J. Alimentación Canina “ad lib”. Diposit digital de documents de la UAB. 1993.
Fuente
4.
Guías Nutricionales para alimentos completos y complementarios para perros y gatos. Federación Europea de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía
Fuente
5.
Reyes RRA, editor. NUTRICIÓN CANINA BÁSICA. Omisiones y Confusiones vs Hechos Científicos. 2015.
Fuente
6.
Courcier EA, Thomson RM, Mellor DJ, Yam PS. An epidemiological study of environmental factors associated with canine obesity. J Small Anim Pract. 2010;51(7):362–7.
Fuente
7.
Ivars P, Valverde M, Ruipérez FH, Femenia JO, Subiela SM, Sánchez JM. Evaluación físico-química y económica de piensos comerciales para perros de raza pequeña. An vet Murcia. 2016;(32):19–30
8.
Figge K, AFB INTERNATIONAL. DOG PALATABILITY RESEARCH REVEALS SURPRISING KIBBLE SIZE DISCOVERIES. AFB International;
Fuente
9.
Roudebush P, Guilford WG, Shanley KJ. Adverse reactions to food. In: Small Animal Clinical Nutrition. Topeka, Kansas: Mark Morris Associates; 1998.
10.
Beynen A. Hypoallergenic petfoods. Researchgate. 2016;
Fuente