Última actualización: 03/12/2021

Nuestro método

7Productos analizados

21Horas invertidas

6Estudios evaluados

30Comentarios recaudados

El adhesivo es muy utilizado por su facilidad de trabajo. Al igual que el hormigón, tiene una fase plástica inicial, lo que permite una mejor usabilidad y, con el tiempo, adquiere fuerza, resiliencia y durabilidad, asumiendo así el papel final de unir los materiales de construcción.

El adhesivo es fundamental para cualquier construcción. La mezcla de agua, cemento y arena es capaz de unir materiales, impermeabilizar y nivelar superficies. ¿Te diste cuenta de lo importante que es este material en el proyecto de tu hogar?




Lo más importante

  • Primero, necesitas saber para qué usarás el adhesivo en tu construcción, porque existen varios tipos de adhesivos y cada uno tiene una función específica, solo con esta información podrás elegir el mejor producto para tu compra.
  • La industria de la construcción está muy preocupada por los residuos de sus obras, con ello están desarrollando estudios sobre productos sostenibles como adhesivos y mezclas para obra.
  • Elegir el adhesivo correcto en el momento de la compra para su construcción puede comprometer totalmente el resultado final de su obra, aquí presentamos las principales diferencias entre ellos.

Los mejores adhesivos de construcción del mercado: Nuestras recomendaciones

En esta sección, queremos ofrecerte una completa selección de adhesivos de construcción. Todos los artículos que hemos incluido ofrecen buenos niveles de calidad y cuentan con muy buenas valoraciones por parte de anteriores compradores.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre el adhesivo para concreto

Antes de adquirir adhesivos, es fundamental que resuelvas cualquier duda que puedas tener. Por este motivo, te hemos preparado esta completa sección en la que intentamos dar respuesta a las preguntas que suelen realizar la mayoría de los compradores de estos equipos

Revestimiento de suelo con adhesivo de cemento. (Fuente: Hakovk: 2786286/ pixabay)

¿Para qué sirve el adhesivo en la construcción?

Básicamente, el adhesivo actúa como un elemento adherente entre los materiales, haciendo el trabajo de un pegamento. Vale la pena señalar que esto es necesario en varias etapas del trabajo. Para la ejecución de un muro de mampostería, por ejemplo, los bloques o ladrillos se colocan con el uso de adhesivo entre ellos y, sin él, la estructura no se mantendría.

Los usos de los adhesivos son en la construcción para hacer detalle de albañilería, enjarres de muros, enrases de puertas ventas o pretiles, empates o pendientes pluviales y pegados de bloques de barro o cemento.

¿De qué están hechos los adhesivos de construcción?

El tipo de adhesivo más común utilizado en las obras de construcción es el de arena, cemento y agua, que son muy maleables mientras aún están húmedos, pero que después del secado se vuelven muy resistentes.

A este adhesivo se le pueden añadir otros elementos, asegurando así nuevas características al material, como la impermeabilidad a la humedad. Este adhesivo debe realizarse con el uso de materiales de buena calidad, arena libre de piedras y suciedad, y con agua limpia, para obtener una buena calidad del adhesivo que se utilizará en la obra.

¿Qué tipos de adhesivos de construcción hay?

Empecemos por los adhesivos  estructurales, que se ocupan de mampostería, impermeabilización y aplicación en muros y techos de nueva construcción, divididos en tres tipos:

Tipo Usabilidad
Colocación Utilizado para unir bloques y ladrillos en servicios de albañilería. Se aplica con llana o tubo
Impermeabilizante Protege paredes y techos, haciéndolos impermeables
Revestimiento Aplicado sobre superficies de nueva construcción como paredes y / o techos. Tiene la función de cubrir, proteger y nivelar la estructura

¿Existen adhesivos de construcción más sostenibles?

Aunque existen varios estudios que involucran al reciclaje de residuos para la construcción civil, muchas investigaciones todavía necesitan ser desarrolladas con el fin de obtener información sobre comportamiento y propiedades de estos materiales a lo largo del tiempo.

El adhesivo por sí solo no es ecológico, ya que no es un material sostenible, y sus materias primas, cemento y arena, no son renovables. Además, la producción demanda un elevado consumo de energía y considerables cantidades de agua.(1).

Por lo tanto, una forma de hacer que el revestimiento sea verdaderamente ecológico es adoptar métodos tecnológicos y sostenibles de aplicación del adhesivo. Es necesario pensar más allá de lo tradicional, ya que este proceso tiene baja productividad y conduce a la producción de residuos.

¿Cual la diferencia entre adhesivo y cemento?

Si no es un profesional en el campo de la construcción, ciertamente no podrá distinguir fácilmente la diferencia entre adhesivo y cemento, por eso lo hemos facilitado al hacer esta tabla a continuación:

Material Caracteristica
Adhesivo Es un producto compuesto de cemento y arena, lo cual lo hace un producto de extrema firmeza. Es un conglomerante de color gris que es usado para tapar huecos en muros y entre bloques de distintos materiales. Cuando se mezcla con agua, el cemento, que es parte de la mezcla, se activa y permite mejor agarre. Es el producto perfecto para unir ladrillos, por ser firme, de secado rápido y textura perfecta
Cemento Es una mezcla aglutinante de polvo fino que se combina con agua dando como resultado un material totalmente flexible. Usado principalmente para la construcción de edificios y se divide en: cemento de origen de arcilla y cemento puzolánico, que tiene origen volcánico y orgánico

Criterios de compra

De cara a adquirir adhesivos de construcción, te puede resultar de gran ayuda contar con una serie de criterios de compra. A continuación, puedes consultar los que en la redacción de REVIEWBOX.es hemos considerado que son los más importantes.

Funciones

  • Proteger los elementos de estanqueidad del edificio de la acción directa de agentes agresivos
  • Ayudar a los sellos a cumplir sus funciones: aislar térmica y acústicamente o proporcionar estanqueidad al agua y al gas
  • Regularizar la superficie de los elementos de sellado, funcionando como base regular y adecuada para recibir otros recubrimientos o usarse como acabado final
  • Mejorar la estética de la fachada
  • Colocación de ladrillos, bloques, pisos, baldosas
  • Revestimiento de paredes, cerámica, parquet y otros
  • Tape los agujeros en las superficies, elimine las ondulaciones, nivele y enderece paredes y pisos

Primero, necesitas saber para qué usarás el adhesivo en tu construcción, porque existen varios tipos de adhesivo y cada uno tiene una función específica, solo con esta información podrás elegir el mejor producto para tu compra. (Fuente: Quirós: 2219024/ pexels)

Uso

Presente en todas las fases de la construcción, el adhesivo es indispensable. Sin embargo, con tantas opciones en el mercado, no siempre es fácil comprender las diferencias e indicaciones de los distintos tipos de adhesivo, al tratarse de un material fácil de trabajar, su aplicación es muy amplia.

Por tanto, dependiendo de para qué se vaya a utilizar, puede haber variaciones tanto en relación con la mezcla (proporción de cada material en la mezcla) como al uso de aditivos (impermeabilizantes o que mejoran la consistencia de la masa).

Propiedades

Es importante destacar que las propiedades de los adhesivos solo pueden evaluarse en una
completa si se considera su interacción con el material con el que estarán en contacto, ya que
los adhesivos se comportan de manera diferente cuando se aplican sobre diferentes materiales porosos (por ejemplo, bloques de cerámica o de hormigón)

  1. Trabajabilidad: La trabajabilidad es la propiedad de los adhesivos en su estado fresco que determina la facilidad con la que se pueden mezclar, transportar, aplicar, consolidar y terminar, en una sola condición homogénea.
  2. Retracción: La retracción es el resultado de un mecanismo complejo, asociado a la variación en el volumen de la pasta aglutinante y tiene un papel fundamental en el desempeño de los adhesivos aplicados, especialmente en cuanto a estanqueidad y durabilidad.
    La pasta, sobre todo, si tiene una alta relación agua / aglutinante, se encoge cuando pierde el exceso de agua de su composición.
  3. Adhesión: El término adhesión se usa para describir la fuerza y ​​extensión del contacto entre el adhesivo y una base. La base, o el sustrato, suele estar representada no solo por la mampostería, que puede ser de ladrillos o bloques de cerámica, bloques de hormigón, bloques de hormigón celular esterilizados en autoclave, ladrillos silicocalcáreos, etc., así como la estructura de hormigón colado in situ.

Calidad

La calidad de un adhesivo depende básicamente del tipo, cantidad y la calidad de las materias primas utilizadas. El uso de materiales libre de impurezas y con una dosificación bien definida, permite que todas las partículas agregadas están completamente envueltas por el aglutinante,
haciendo que el material sea más resistente.

Para Cardoso (2),"la actuación final de adhsesivo depende de las materias primas y sus proporciones en la formulación, ya que estos determinan el comportamiento del material en el paso de aplicación y la microestructura final del material endurecido”.

Resumen

En conclusión, es importante saber con qué finalidad se utilizará el adhesivo en su construcción, solo así podrás elegir el mejor producto, pues como ves, existen muchos tipos de adhesivos  y cada uno de ellos tiene su propiedad específica.

Sin duda, los adhesivos sostenibles son opciones muy populares en la actualidad, pero aún existen muchos estudios sobre este tema, mientras tanto, podemos ver que los adhesivos comunes siguen siendo los más vendidos en el mercado.

(Fuente de la imagen destacada: bogdanhoda: 60728329/ 123rf)

Referencias (2)

1. Ramírez CP, Barriguete AV, Somolinos RS, Meríno Mdel R, Sánchez EA. Nuevos morteros para la construcción, sostenibles y resistentes al fuego [Internet]. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. https://www.sciencedirect.com/; 2020
Fuente

2. Folster AF. EFEITOS DA ADIÇÃO DE NANOTITÂNIA EM UMA ARGAMASSA DE REVESTIMENTO [dissertation]. [Joinvile, SC]; 2015. p. 12–.
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Articulo Cientifico
Ramírez CP, Barriguete AV, Somolinos RS, Meríno Mdel R, Sánchez EA. Nuevos morteros para la construcción, sostenibles y resistentes al fuego [Internet]. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. https://www.sciencedirect.com/; 2020
Ir a la fuente
Articulo Cientifico
Folster AF. EFEITOS DA ADIÇÃO DE NANOTITÂNIA EM UMA ARGAMASSA DE REVESTIMENTO [dissertation]. [Joinvile, SC]; 2015. p. 12–.
Ir a la fuente
Evaluaciones