Última actualización: 29/06/2021
Auch verfügbar in:

Nuestro método

7Productos analizados

21Horas invertidas

6Estudios evaluados

30Comentarios recaudados

Actualmente, la mayoría de las mujeres, y también muchos hombres, sufren de estrías en diferentes partes del cuerpo. Las estrías no son más que cicatrices atróficas formadas por la rotura y pérdida de fibras de colágeno, elastina y fibrina (5). A día de hoy no existe un tratamiento exacto que elimine por completo las estrías.

No obstante, si existen diferentes alternativas con el objetivo de prevenir y atenuar su aparición (5). Una de las mejores opciones para tratar las estrías son los aceites. Ya que contienen diferentes principios activos que ayudan a mejorar su apariencia. En este artículo vamos a detallarte los beneficios de los aceites, qué tipos existen y como aplicarlos.




Lo más importante

  • La aparición de estrías no supone ningún problema grave de salud. Aunque, hoy en día, es uno de los mayores problemas estéticos a los que se enfrentan las personas. Sobre todo a la hora de adelgazar o en etapa de gestación (8).
  • No solo es importante el uso de aceites para el cuidado y prevención de nuestras estrías. También, es esencial mantener una buena hidratación diaria del organismo y de la piel.
  • Los diferentes aceites corporales ejercen un poder regenerante, cicatrizante e hidratante sobre las estrías. Se ha demostrado su gran eficacia sobre todo a la hora de prevenir.

Los mejores aceites para estrías del mercado: nuestras recomendaciones

Aunque es casi imposible hacer desaparecer las estrías, sí existen aceites que ayudan a prevenir y a tratarlas. Estos tienen principios activos que regeneran, hidratan y nutren el cutis. En esta sección te mostramos los mejores aceites, con propiedades enriquecidas, para mejorar la apariencia de tus estrías.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre el aceite para estrías

La mayoría de las estrías suelen localizarse en las mamas, muslos, caderas y glúteos en el caso de las mujeres. Mientras que en los hombres pueden ser más afectados los hombros y los muslos (7). A continuación, vamos a resolver las dudas más frecuentes sobre este tipo de productos.

Para las embarazadas, una textura agradable y suave es muy importante para los masajes diarios en zonas como el vientre o el pecho. (Fuente: Ignacio Campo: FKOjXAbJWlw / Unsplash)

¿Qué beneficios tienen los aceites corporales frente a las estrías?

Durante mucho tiempo los aceites vegetales se han utilizado para el cuidado de la piel, y en el desarrollo galénico de sus formulaciones (6). La cosmética ha avanzado hasta desarrollar productos que mejoran el aspecto de las estrías. La aparición de estrías está ligada a la elasticidad de nuestra piel. Por lo que los aceites coporales ejercen una acción hidratante y nutritiva para prevenir su aparición.

Los principales beneficios que aportan los aceites corporales para el tratamiento de estrías son los siguientes:

Aceites Beneficios
Argán Aumenta la elasticidad de la piel y la regenera, lo que es muy útil en la prevención o el tratamiento temprano de las estrías distendidas (1)
Rosa Mosqueta Hidrata y regenera la piel dañada por diversas afecciones tópicas. Ideal para prevenir las estrías surgidas durante el embarazo (6)
Almendras Rica en vitaminas y ácidos grasos, tiene un efecto regenerador e hidratante. Cumple con una importante acción nutritiva, ayudando a mantener la flexibilidad de la piel, humedeciéndola, nutriéndola y previniendo así el envejecimiento prematuro (7).
Jojoba Alto contenido de minerales y vitamina E. Se caracteriza de ser antibacteriana y ejercer un gran poder antioxidante(11).

¿El aceite para estrías sirve para tratar la celulitis?

La celulitis es uno de los trastornos más comunes entre las mujeres. Entre el 80 y el 90% de las mujeres lo sufren en edad pospuberal (12). Suele localizarse en zonas como los muslos y los glúteos. Aunque puede extenderse a otras zonas, como el abdomen, los brazos y las piernas (12).

La celulitis, a diferencia de las estrías, es una infección cutánea de origen bacteriano. No es grave y, en general, no es contagiosa. La aparición de la celulitis está más relacionada con la falta de un estilo de vida saludable. Como falta de ejercicio físico regular y una alimentación inadecuada. Para su tratamiento, existen aceites anticelulíticos que ayudan eliminarla y a mejorar su aspecto.

Los aceites corporales son productos altamente hidratantes, de agradable aplicación y rápida absorción, que nutren y reafirman la piel. Además, le devuelven la luminosidad y elasticidad necesaria.

¿Qué tipo de aceite utilizar para las estrías durante el embarazo?

Las estrías durante el embarazo son muy normales, 9 de cada 10 mujeres pueden tenerlas. Esto se debe a que, con el estiramiento de la piel, las fibras de elastina y colágeno se rompen. Así forman la cicatriz que conocemos como estrías.

Son más comunes entre las mujeres jóvenes, en su primer embarazo, que en mujeres adultas embarazadas (9).

Se ha demostrado a través de un estudio, que el 36,8% de mujeres embarazadas desarrollaron estrías nuevas (4). Uno de los mejores aceites para el tratamiento de las estrías durante el embarazo es el aceite rosa mosqueta. Su composición es rica en aceites grasos esenciales, especialmente en linoléico y linolénico (6).

Las matronas se han hecho eco de sus propiedades. Por eso, han empezado a recomendar este aceite a las gestantes como forma de prevenir y tratar las estrías gravídicas. También, para minimizar las cicatrices tras una cesárea o episiotomía (6).

¿Es eficaz el aceite de coco para las estrías?

El aceite de coco es rico en vitaminas E y A, ácidos fenólicos, flavonoides y catequinas (3). Su uso, en los últimos años, para tratar las estrías se ha popularizado. Gracias a sus propiedades que ayudan a proteger el colágeno y la elastina de la piel, previniendo la aparición de nuevas estrías.

El aceite de coco ayuda a mantener la piel hidratada y nutrida, previene la sequedad, favorece la producción de colágeno y atenúa todo tipo de cicatrices y marcas.

Para una correcta aplicación, si el aceite de coco se encuentra en estado sólido, te recomendamos derretirlo a baño maría hasta que quede líquido. De esta manera, será mucho más fácil de aplicarla en tu piel. A través de suaves masajes se favorecerá la absorción.

El aceite de coco posee ácido láurico, vitamina E y K, una combinación de ingredientes ideales para el cuidado de tu piel. (Fuente: Moho01: 3062139/ Pixabay)

¿Con qué frecuencia aplicar el aceite para estrías?

De manera general, se recomienda aplicarlo dos veces al día, mañana y noche. Con suaves masajes circulares alrededor de la zona afectada. Así se reactivará la circulación y el aceite corporal penetrará mejor en la piel. Esta quedará más suave y nutrida. Te recomendamos aplicarlo con la piel húmeda, ya que se extenderá mejor.

Durante el embarazo, debes aplicarlo a partir del segundo trimestre en las zonas más habituales a la formación de estrías. Como son el abdomen, el pecho, la zona baja de la espalda, las caderas y los muslos.

Criterios de compra

Los beneficios que aportan los aceites corporales sobre tus estrías son muchos. Y dependen del tipo de aceite que escojas para tratarlas. Debes tener en cuenta una serie de factores para realizar la mejor elección.

Componentes

Considera la composición de los aceites corporales, así como sus principios activos y ácidos grasos esenciales. Ya que son uno de los aspectos más importantes a la hora de escoger el mejor aceite para estrías.

El aceite corporal suele combinarse con otro tipo de aceites para su formulación, pero también se comercializa en formato puro. No contiene emolientes, agua ni otros ingredientes que sí contienen las cremas corporales.

Para elegir el mejor producto, debes tener en cuenta no solo el tipo de estría. Es necesario tener en cuenta los ingredientes que debe incluir un aceite para evitar su aparición o reducirla, y mejorar su apariencia.

Textura

La textura del aceite corporal es muy importante a la hora de su aplicación. Aunque esto dependerá de cada gusto personal. Hay aceites que son más grasos, otros más sedosos y ligeros. Normalmente, los consumidores suelen decantarse por productos poco grasos y más sedosos. Ya que son más cómodos de aplicar, y su absorción es más rápida.

Según la textura del aceite, su eficacia será una u otra. Ya que se absorberán más o mejor los principios activos. En el caso de pieles secas y sensibles, han de ser mucho más densos y nutritivos. Así logran el efecto de hidratación y regeneración de la dermis.

Para eliminar la celulitis y quitar las estrías se recomienda usar productos altamente hidratantes. (Fuente: Chelsea shapouri: r40EYKVyutI/ Unsplash)

Hidratación

Uno de los principales beneficios, al usar aceite para las estrías, es la hidratación. De hecho, casi todos los aceites cumplen esta función. Sin embargo, cada formulación contiene ingredientes diferentes. Debes tener bien claro lo que quieres obtener con el aceite corporal. Asimismo, si estás en periodo gestante o, por el contrario, tus estrías ya han cicatrizado, y quieres reducirlas.

Tanto la hidratación interna como externa son importantes para que tu piel luzca luminosa. También, suave y flexible ante posibles cambios de la dermis.

Los mejores aceites para estrías retienen la humedad de la piel, la protegen y la revitalizan. Su uso hará que tengas una piel más nutrida y elástica durante más tiempo. Además, previenen la aparición de las estrías rojas.

Eficacia

La eficacia dependerá del tipo de aceite corporal, pero también del estado de tus estrías. Las estrías rojas son las primeras en aparecer. Posteriormente, se convierten en estrías blancas. Las rojas son las primeras que deben tratarse. Ya que son mucho más fáciles de eliminar, y de manera más rápida y definitiva.

Si las estrías rojas no son correctamente tratadas, pasarán a ser blancas. Las cuales son más profundas y difíciles de eliminar. Recuerda que las estrías no pueden eliminarse al 100%. Pero si puedes conseguir un mejor aspecto a través de tratamientos o productos adicionales. Como son los aceites para estrías.

Resumen

Los aceites corporales, junto a las cremas, son los productos más utilizados en la prevención antiestrías. Debido a sus múltiples propiedades y componentes. La perfecta combinación de ingredientes naturales y principios activos consiguen nutrir la piel. También, actúan contra la celulitis y tratan de prevenir las estrías y cicatrices.

Sus múltiples beneficios se han relacionado con su aplicación mediante masajes (2). Por lo que es muy buena práctica si quieres unos resultados óptimos. Combinando los aceites corporales con una vida sana, tu piel lucirá más sana, más luminosa y más llena de vitalidad.

(Fuente de la imagen destacada: Przybysz: 62739267/ 123rf)

Referencias (12)

1. Crișan, M., Manuela Man, I., Bogdan, C. y L Moldava, M. (2016, 6 de septiembre). Preliminary study on the development of an antistretch marks water-in-oil cream: Ultrasound assessment, texture analysis, and sensory analysis. PubMed Central (PMC).
Fuente

2. Carrera DAR. MODALIDADES TERAPÉUTICAS DE ESTRIAS: EVIDENCIA DE EFECTIVIDAD Y SEGURIDAD [Internet]. Semcc.com. 2016 [citado el 10 de junio de 2021].
Fuente

3. Accame MEC. Plantas medicinales en dermatología (II): aceites de almendras, germen de trigo, coco, sésamo y rosa mosqueta [Internet]. Portalfarma.com. [citado el 13 de junio de 2021]. Disponible en: https://botplusweb.portalfarma.com/documentos/2014/9/17/75051.pdf
Fuente

4. García Hernández JÁ, Hernández García M, Tadeo López MÁ, Sanz Santesteban M, Larios CL, Madera González D. Epidemiología de las estrías gravídicas en España. Prog obstet ginecol (Internet). 2014;57(8):349–55.
Fuente

5. González Paniagua R, Zarzuelo Castañeda A. Desarrollo, elaboración y control de un preparado cosmético antiestrías. FarmaJournal. 2020;5(2):51–62.
Fuente

6. López EA, Pérez JH, Ramos EM. Evidencia científica sobre el uso del aceite de rosa mosqueta en el embarazo [Internet]. Dialnet. 2013 [citado el 10 de junio de 2021].
Fuente

7. Misticone S, Piquero V. “Peeling” de ácido retinóico al 7% en estrías cutáneas: una opción terapéutica útil y segura [Internet]. 2007 [citado el 10 de junio de 2021].
Fuente

8. Ayala A. Las estrías. Etiología, clínica y tratamiento. Offarm. 2000;19(2):74–83.
Fuente

9. de Oro DT de A. Tratamiento de las estrías [Internet]. Semcc.com. 2015 [citado el 10 de junio de 2021].
Fuente

10. Hernández SA, Zacconi FCM. Aceite de almendras dulces: extracción, caracterización y aplicación. Quim Nova. 2009;32(5):1342–5.
Fuente

11. Llontop GV. ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA FABRICACIÓN DE CREMAS HIDRATANTES CORPORALES A BASE DE AÇAÍ Y ACEITE DE JOJOBA [Internet]. Edu.pe. 2020 [citado el 12 de junio de 2021].
Fuente

12. Fonseca E. La celulitis como enfermedad dermatológica. Epidemiología y bases etiopatogénicas [Internet]. Researchgate.net. 2008 [citado el 13 de junio de 2021].
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Artículo Científico
Crișan, M., Manuela Man, I., Bogdan, C. y L Moldava, M. (2016, 6 de septiembre). Preliminary study on the development of an antistretch marks water-in-oil cream: Ultrasound assessment, texture analysis, and sensory analysis. PubMed Central (PMC).
Ir a la fuente
Artículo Científico
Carrera DAR. MODALIDADES TERAPÉUTICAS DE ESTRIAS: EVIDENCIA DE EFECTIVIDAD Y SEGURIDAD [Internet]. Semcc.com. 2016 [citado el 10 de junio de 2021].
Ir a la fuente
Artículo Científico
Accame MEC. Plantas medicinales en dermatología (II): aceites de almendras, germen de trigo, coco, sésamo y rosa mosqueta [Internet]. Portalfarma.com. [citado el 13 de junio de 2021]. Disponible en: https://botplusweb.portalfarma.com/documentos/2014/9/17/75051.pdf
Ir a la fuente
Artículo Científico
García Hernández JÁ, Hernández García M, Tadeo López MÁ, Sanz Santesteban M, Larios CL, Madera González D. Epidemiología de las estrías gravídicas en España. Prog obstet ginecol (Internet). 2014;57(8):349–55.
Ir a la fuente
Artículo Científico
González Paniagua R, Zarzuelo Castañeda A. Desarrollo, elaboración y control de un preparado cosmético antiestrías. FarmaJournal. 2020;5(2):51–62.
Ir a la fuente
Artículo Científico
López EA, Pérez JH, Ramos EM. Evidencia científica sobre el uso del aceite de rosa mosqueta en el embarazo [Internet]. Dialnet. 2013 [citado el 10 de junio de 2021].
Ir a la fuente
Artículo Científico
Misticone S, Piquero V. “Peeling” de ácido retinóico al 7% en estrías cutáneas: una opción terapéutica útil y segura [Internet]. 2007 [citado el 10 de junio de 2021].
Ir a la fuente
Artículo Científico
Ayala A. Las estrías. Etiología, clínica y tratamiento. Offarm. 2000;19(2):74–83.
Ir a la fuente
Artículo Científico
de Oro DT de A. Tratamiento de las estrías [Internet]. Semcc.com. 2015 [citado el 10 de junio de 2021].
Ir a la fuente
Artículo Científico
Hernández SA, Zacconi FCM. Aceite de almendras dulces: extracción, caracterización y aplicación. Quim Nova. 2009;32(5):1342–5.
Ir a la fuente
Artículo Científico
Llontop GV. ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA FABRICACIÓN DE CREMAS HIDRATANTES CORPORALES A BASE DE AÇAÍ Y ACEITE DE JOJOBA [Internet]. Edu.pe. 2020 [citado el 12 de junio de 2021].
Ir a la fuente
Artículo Científico
Fonseca E. La celulitis como enfermedad dermatológica. Epidemiología y bases etiopatogénicas [Internet]. Researchgate.net. 2008 [citado el 13 de junio de 2021].
Ir a la fuente
Evaluaciones