
Nuestro método
Los aceites corporales son una opción ideal si deseamos conseguir un balance entre belleza y salud. Cuidar nuestra piel no solo se trata de un tema estético, sino de la importancia de tener una dermis saludable.
Los aceites corporales son excelentes para que nuestra piel esté hidratada y gane en vitalidad. Es gracias a que los componentes de estos productos tienen una alta concentración en vitaminas y ácidos grasos insaturados. Las virtudes que ofrecen los aceites corporales, a raíz de sus múltiples propiedades, te ofrecerán bienestar y belleza. Por lo tanto, no lo puedes dejar de incluirlos en tu rutina diaria.
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores consejos sobre finanzas personales
- 2 Lo más importante
- 3 Los mejores aceites corporales del mercado: nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre los aceites corporales
- 4.1 ¿Cuáles son los aceites corporales?
- 4.2 ¿Qué son los aceites secos?
- 4.3 ¿Cómo aplicar los aceites corporales?
- 4.4 ¿Qué beneficios aportan los aceites corporales?
- 4.5 ¿Cómo saber cuál es el aceite corporal que más le conviene a mi piel?
- 4.6 ¿Los aceites de masajes son iguales a los aceites corporales?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- Con los aceites corporales, obtienes una piel sumamente hidratada y saludable. Estos hidratan, tonifican y previenen el envejecimiento prematuro.
- Existen una gran variedad de aceites corporales que cumplen distintas funciones y que se adecuan a tu tipo de piel. La elección debería estar basada en aquellas propiedades que cumplen con tus necesidades y, claro, con tus gustos personales.
- La clave está en combinar los aceites adecuados y complementarlos con otros ingredientes para conseguir resultados óptimos en tu rutina diaria de belleza.
Los mejores aceites corporales del mercado: nuestras recomendaciones
A continuación, te presentaremos un listado con los mejores aceites corporales que encontrarás en el mercado. Esto te ayudará a decidir qué producto resultará más beneficioso para ti. Es importante conocer las propiedades de los aceites corporales para poder determinar cuál se adapta más a tus necesidades.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los aceites corporales
La elección de nuestro cuidado corporal tenemos que hacerla en función de nuestras necesidades, gustos y tipo de piel. En nuestro proceso de selección, la textura, la capacidad de absorción, el olor y la presentación serán factores a considerar. Sin embargo, no debemos detenernos solo en estos elementos. Las propiedades y beneficios son esenciales a la hora de escoger un aceite corporal que cubra nuestras expectativas.
¿Cuáles son los aceites corporales?
Existen en el mercado una gran variedad de aceites corporales. No obstante, debemos considerar en primer lugar los aceites naturales, ya que son la base de la multiplicidad de combinaciones que podemos encontrar. Por ejemplo, el aceite de rosa de mosqueta, de aguacate, de almendras, de jojoba, de argán, de coco, de caléndula, de cáñamo, de onagra y de espino amarillo.
¿Qué son los aceites secos?
¿Aceites secos? Sí, se denominan así porque se absorben rápidamente. Ya no tenemos ninguna excusa para no dejar nuestra piel hidratada y nutrida todo el día.
El principal atributo de los aceites secos es que, gracias a su densidad y su textura, son mucho más ligeros, sencillos de aplicar y de mejor absorción. Esta cualidad marca la diferencia con el aceite corporal convencional. Los ingredientes más adecuados que estos aceites incluyen en su formulación, son: el aceite de argán, de almendras, de jojoba, de oliva, de sésamo, de girasol y de albaricoque.
Aceite | Composición fitoquímica |
---|---|
Argán | Constituido por un alto porcentaje de ácidos grasos esenciales (80 por ciento) y tocoferoles (vitamina E/antioxidantes) |
Almendras dulces | Se caracteriza por tener una alta composición en ácidos grasos insaturados (alrededor del 90%), principalmente monoinsaturados |
Jojoba | Contiene un 97% de ceramidas, alto contenido en vitamina E y ácido linoléico |
Rosa mosqueta | Destaca por su contenido en ácidos grasos poliinsaturados (en torno al 80% del total de ácidos grasos), sobre todo el ácido linoleico (35-50%) y el ácido linolénico (22-38%) y por vitamina C |
Aguacate | Compuesto por un 65 % de ácido oleico (Omega-9),18 % de ácido Palmítico y un 10 % de ácido Linoleico, y rico en proteínas y vitaminas A, B, C y E |
Coco | Compuesto por un 90-95% de ácidos grasos saturados, como el ácido mirístico o el ácido láurico |
¿Cómo aplicar los aceites corporales?
No obstante, han salido al mercado aceites corporales para ser usados en el momento de ducharse. Vienen a ser un excelente sustituto de los geles de ducha, ya que hidratan mucho más. Expertos indican que estos tipos de aceites corporales son preferibles en niños y en ancianos que precisan un extra de hidratación. También para personas que tienen su tiempo muy comprometido. En relación con la aplicación de los aceites corporales para ducha, se puede usar como si fuera un jabón y emplear una esponja, haciendo movimientos circulares para una mejor absorción.
En lo que respecta a los aceites secos, estos son excelentes para aplicarlos en verano. Se pueden aplicar de manera natural, directamente sobre tu rostro, cabello o cuerpo. Son muy fáciles y agradables de aplicar porque están formulados para que la piel los absorba rápidamente. Al ser secos nutren, pero no manchan ni dejan brillos.
¿Qué beneficios aportan los aceites corporales?
- Hidratan la piel: Su uso continuado permite evitar que la piel esté seca y sin brillo.
- Son más puros: No contienen químicos que puedan causar daños en la piel, por lo que también son más seguros.
- Duran más tiempo.
- Tienen efectos terapéuticos: Ayudan a mejorar la circulación y la oxigenación de tu piel. También contribuyen a combatir la celulitis, las estrías y otros problemas estéticos. Además, favorecen la relajación, te permiten dormir mejor y, por ende, reducir el estrés.
- Se esparcen de forma más rápida, cubriendo un espacio significativo.
- Su versatilidad.
- Regeneran la piel: Aportan vitalidad, firmeza y luminosidad. La piel se vuelve más tersa, fuerte y lisa.
- Antioxidantes: Combaten la sequedad, así como aportan firmeza y elasticidad. Además, luchan contra la oxidación de la epidermis, aportándole firmeza y elasticidad.
- Experiencia sensorial.
- Previenen el envejecimiento prematuro.
- Es una herramienta de seducción para los momentos íntimos con la pareja, permitiendo que la piel esté mucho más sedosa, brillante y con un aroma irresistible.
¿Cómo saber cuál es el aceite corporal que más le conviene a mi piel?
Por otra parte, los aceites no comedogénicos, al tener una composición más ligera, se absorben más rápido. Estos favorecen a las pieles sensibles, grasas, mixtas y con rosácea (problemas de enrojecimiento y vasos sanguíneos visibles en la cara). En esta categoría, destacan el aceite de jojoba, de cáñamo, de almendras, de salvado de arroz y de chabacano.
No debemos olvidar que, si usamos un aceite corporal que no se adecue a nuestro tipo de piel, podemos provocar que nuestra dermis se vea perjudicada. En este sentido, es importante resaltar:
- Piel normal: Esta piel no tiene ningún problema a la hora de utilizar cualquier aceite corporal. No obstante, recuerda que es importante diferenciar la piel del rostro y cuello de la del resto del cuerpo.
- Pieles secas: Debes nutrir tu piel constantemente, ya que la falta de hidratación contribuye al envejecimiento de la dermis. Para mantener la piel firme, podemos usar rosa de mosqueta, aceite de aguacate y de almendra.
- Pieles grasas o con acné: El exceso de grasa le da un aspecto brillante a tu piel en forma permanente. Se puede combatir utilizando aceite de jojoba, aloe vera y aceite esencial de té.
- Pieles mixtas: Este tipo de pieles presentan zonas grasas y secas. Por lo general, la grasa suele localizarse en la zona T: frente, nariz y barbilla, siendo el área de la mejilla mucho más seca. Por ello, es importante combinar varios aceites corporales de forma equilibrada. Por ejemplo, coco y lavanda.
- Pieles sensibles: Son pieles delicadas a los componentes químicos. De ahí la importancia de usar aceites naturales, como por ejemplo aceite de rosa, de jazmín o de caléndula.
¿Los aceites de masajes son iguales a los aceites corporales?
Un buen aceite para masaje es imprescindible si queremos nutrir profundamente, así como aportar antioxidantes y vitaminas esenciales a nuestra piel. Los mejores suelen ser los de aceites de oliva y de coco. No obstante, también debemos prestar atención a aspectos como la viscosidad, rapidez de absorción, pureza e hidratación, entre otros.
Criterios de compra
Si deseamos adquirir el mejor aliado para el cuidado de nuestra piel, no debemos dejar pasar estos criterios a la hora de hacer nuestra compra.
Propiedades
Los aceites corporales tienen múltiples funciones, por lo que es importante saber cuáles son sus virtudes. De esta forma, podrás escoger el que mejor se adapte a tu tipo de piel. Incluso, podría cubrir otras necesidades, como por ejemplo un buen aceite corporal anti estrías o reafirmante.
Conocer los beneficios será fundamental a la hora de escoger qué aceite corporal puede favorecer tu tipo de piel. Esta tabla te proporcionará información útil a considerar:
Aceite | Tipo de piel | Propiedades |
---|---|---|
Argán | Pieles secas, grasas y acneicas | Cicatrizante, calma erupciones cutáneas, disminuye las estrías y quemaduras solares, además de prevenir el envejecimiento cutáneo |
Almendras dulces | Pieles sensibles, pieles de niños y pieles de embarazadas | Suaviza, hidrata y mejora la elasticidad de la piel, además de prevenir las arrugas y estrías |
Jojoba | Para todo tipo de piel | Reestructurador y regenerador de la piel, antiinflamatorio y acción anti-envejecimiento |
Rosa mosqueta | Pieles secas y maduras | Regenerador natural, revitaliza la piel y previene las arrugas y estrías, hidrata y ayuda a prevenir y corregir el fotoenvejecimiento de la piel |
Aguacate | Pieles secas, maduras y deshidratadas | Regenera los tejidos y mejora las propiedades elásticas de la piel. |
Coco | Pieles secas y maduras | Renueva las células y combate la aparición de arrugas, así como el daño causado por los rayos solares |
Versatilidad
La multiplicidad de propiedades en los aceites corporales te permitirá usarlos tanto para la piel como para el rostro. Incluso para el cabello, como por ejemplo los aceites secos. Con un único producto, podrás tener cubiertas gran parte de tus necesidades de belleza.
Conocer sus beneficios te ayudará a sacarle el máximo provecho a tu aceite corporal, ya que podrás percatarte de su versatilidad, lo cual repercutirá también en tu bolsillo.
Presentación
La elección de un envase dependerá de tu estilo de vida. Puedes escoger presentaciones que cuenten, o no, con un dosificador de spray pulverizador. También presentaciones fáciles de manejar, para toda la familia o pequeñas si eres de las personas que viajan frecuentemente.
En realidad, tus prioridades serán la pauta al escoger el aceite corporal que más se adecue a tus necesidades. Si, por ejemplo, el criterio utilizado a la hora de comprar es el precio, la relación coste-presentación jugará un papel muy importante. Sin embargo, no te preocupes si eliges el precio por encima de otros factores, ya que las empresas siempre usarán las condiciones adecuadas que permitan la conservación del producto. Si, por el contrario, deseas aplicar la cantidad adecuada y que sea fácil su aplicación, lo idóneo sería usar un aceite con dosificador.
Público destinado
Siguiendo la pauta de que la elección de los aceites corporales depende del tipo de piel y de su función, nos encontraremos aceites corporales para distintos consumidores:
En un primer momento, las mujeres eran las principales consumidoras de productos de belleza. Sin embargo, hoy en día eso ha cambiado notablemente.
- Para niños: Los bebes tienen la piel sumamente delicada, por lo que se aconseja escoger aceites corporales creados para ellos. Están diseñados no solo para cuidar y nutrir a tu bebé, sino para proporcionar bienestar. Al masajear su abdomen con movimientos circulares, por ejemplo, le alivian los cólicos. O si frotamos su estómago de arriba a abajo con ambas manos, conseguiremos mejorar su digestión.
- Para hombres: La piel de los hombres es un 25% más gruesa que la de la mujer, al tener más cantidad de colágeno. Por lo tanto, resulta menos frágil y más resistente, de ahí que el envejecimiento sea más tardío que el de la mujer. Así mismo, la piel es más grasa y brillante porque produce el doble de sebo que la piel femenina. Por lo tanto, es más protectora frente a la deshidratación.
Resumen
Los aceites corporales tienen como función principal hidratar nuestro cuerpo. Sin embargo, poseen múltiples propiedades que nos ofrecen muchas alternativas de acuerdo a nuestras necesidades. Entre las diversidades, podemos encontrar aceites corporales hidratantes para la piel seca, muy seca y también para pieles sensibles. Así como para pieles con psoriasis, para prevenir estrías, cicatrices o quemaduras.
Además, hay aceites reafirmantes y anticelulíticos, para durante el embarazo y la lactancia, para niños, para hombres e incluso existen aceites secos para los consumidores a los que no les gusta el aceite grasoso.
Para escoger nuestro aceite corporal perfecto, debemos conocer las propiedades que cada uno de ellos nos ofrece. Por lo tanto, es muy importante tener el conocimiento de lo que aporta cada aceite de acuerdo a nuestro tipo de piel y leer las etiquetas del envase a la hora de elegirlo. Una vez que hemos seleccionado nuestro aceite corporal, debemos saber aplicarlo para conseguir los mejores beneficios. No existen excusas para regalarnos una piel saludable, con una experiencia sensorial agradable que nos aporte bienestar.
(Fuente de la imagen destacada: Fortyforks: 38485476/ 123rf)