
Nuestro método
El uso de aceites para pelo es una práctica que se remonta a hace más de 400 años. Los afroamericanos lo utilizaban para preparar sus cabellos y darle un mejor acabado a sus peinados. Aceites y peines de madera tallados eran los recursos que se usaban para suavizar y modelar el pelo. Ello según significados estéticos, sociales y espirituales en todo el continente africano.
En el último tiempo, el mundo de la cosmética se ha enfrentado a exigencias cada vez mayores de los consumidores. Porque estos no solo buscan funciones estéticas, como el brillo y la suavidad. Sino que aspiran a productos que sirvan como tratamientos capilares, ya sea de hidratación, reparación, protección térmica y crecimiento del cabello.
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores consejos sobre finanzas personales
- 2 Lo más importante
- 3 Los mejores aceites para el cabello del mercado: Nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre el aceite para el cabello
- 4.1 ¿Qué es el aceite para el cabello y qué ventajas tiene?
- 4.2 ¿Cuáles son los beneficios del uso de aceite para el cabello?
- 4.3 ¿Qué tipos de aceites para el cabello hay?
- 4.4 ¿Cómo se aplica el aceite para el cabello?
- 4.5 ¿Cuáles son las ventajas de la lubricación nocturna con aceite para el cabello?
- 4.6 ¿Es conveniente usar aceite para el cabello si tengo cabello graso?
- 4.7 ¿Qué cuidados debo tener si uso aceite para el cabello?
- 4.8 ¿Qué diferencias hay entre el aceite para el cabello y el sérum?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- El aceite para el cabello es un producto de consistencia oleaginosa. Se utiliza con distintos fines en el mundo de la estética capilar. Y existe una gran variedad de aceites de tipo vegetal tanto para el cabello como para el cuidado de la piel.
- Cuando buscamos mayor brillo en nuestro cabello, o mejores acabados a nuestros peinados, utilizamos aceite para el cabello. Pero también recurrimos a él como tratamiento para nutrirlo, hidratarlo, repararlo y protegerlo.
- Siempre es importante conocer la composición de los productos para descartar posibles alergias o irritabilidad, por alguno de sus componentes. Si bien los productos naturales nos brindan mayor seguridad, te aconsejamos que seas precavido.
Los mejores aceites para el cabello del mercado: Nuestras recomendaciones
Sabemos que elegir un aceite para el cabello, en la enorme variedad de productos que encontramos, no es una tarea fácil. Por ello, luego de realizar un extenso análisis, hemos elaborado una lista con los productos más recomendados. Los hemos seleccionado según el tipo de cabello y el objetivo que busques lograr.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el aceite para el cabello
Existe una tendencia en los consumidores a escoger productos naturales y de baja toxicidad, tanto para la salud como para el ambiente (1, 2). En respuesta a estas exigencias, a veces, nos encontramos con falsas promesas en el mercado. Por ello, hemos resuelto las dudas más frecuentes.
¿Qué es el aceite para el cabello y qué ventajas tiene?
Estos productos son ampliamente utilizados por peluqueros de todo el mundo como tratamiento cosmético para los distintos tipos de cabello (4). Aunque, su comercialización y popularidad, han permitido que las personas opten por utilizarlo de forma particular. Te presentamos algunas ventajas de su uso:
¿Cuáles son los beneficios del uso de aceite para el cabello?
- Nutrición: Aporta proteínas, magnesio, hierro y vitaminas E y K tanto a las fibras como al cuero cabelludo.
- Hidratación: Mantiene la humedad de los tallos del pelo.
- Reparación: Previene la rotura del cabello y las puntas abiertas, ya que disminuye la pérdida de proteínas. Esto sucede solamente con los aceites de origen natural (5).
- Suavidad: Aporta suavidad al pelo, facilitando su peinado y desenredado.
- Brillo: Mantiene el brillo del pelo que en ocasiones se pierde por el uso de secadores, planchas, tintes y productos químicos.
Algunos estudios recientes vinculan el uso de ciertos aceites esenciales, como el de romero o el de menta, con una reducción de la caída del cabello. También, con la eliminación de la caspa (6, 7).
¿Qué tipos de aceites para el cabello hay?
Dado su menor costo, y la buena consistencia que aporta a los productos. Debido a la diversidad de plantas y semillas de las cuales se obtiene el aceite vegetal para pelo, podemos encontrar los siguientes tipos:
Origen | Características | Beneficios | |
---|---|---|---|
Aguacate | Pulpa y hueso de aguacate | Alto contenido de ácidos grasos y vitaminas. Fácil absorción y permanencia | Hidratación, reparación, suavidad, brillo, protección térmica, caída del cabello |
Almendras | Fruto seco de la almendra. Medio Oriente | Color transparente con toques dorados, aroma suave y dulce | Hidratación, brillo y suavidad |
Argán | Árbol de argán, Marruecos | Aroma suave, color dorado y ligero al tacto. Contenido de ácidos grasos y vitamina E | Hidratación de tallos luego de aplicar tintes. Reparación de puntas abiertas o florecidas |
Coco | Pulpa blanca del coco. Filipinas, Indonesia y Kenia | Blanco amarillento, suave, fresco y ceroso. Ácido láurico | Hidratación y reparación intensiva. Reduce la retención de agua e hinchazón del cabello, reparando la cutícula (1) |
Jojoba | Semillas de la planta de jojoba. Desiertos del suroeste de EE. UU. y México | Transparente y dorado. Aroma suave y agradable | Fortalece el cabello quebradizo, aporta brillo y suavidad. Acondiciona y modela los peinados. |
Nuez de Macadamia | Nuez originaria de Australia | Consistencia ligera, color pálido y aroma a nueces | Hidrata el pelo y cuero cabelludo. Protege las fibras capilares. Mantiene la tinta |
Oliva | Fruto del olivo (aceituna). Costas del levante Mediterráneo | Textura oleosa de color verdoso. Alto contenido de nutrientes esenciales | Potente antioxidante, favorece el crecimiento del pelo |
Ricino | Semillas de ricino. India, Brasil, China y África | Alta viscosidad. Ácidos grasos y alto contenido de vitamina E | Hidratación, acondicionador y apariencia de cabello más grueso |
¿Cómo se aplica el aceite para el cabello?
- Se aplica directamente con las manos en pequeñas cantidades, calentándolo con las palmas antes de aplicar.
- En general, se distribuye desde la mitad del largo del cabello hacia las puntas. Esto depende del efecto que busques y de cuán graso sea tu cuero cabelludo.
- Se aplica sobre cabello mojado para sellar las fibras, bajar el encrespamiento y protegerlo del calor del secado (8).
- Si lo utilizas sobre tu cabello seco, facilita el modelado de tu peinado, ya que añade un brillo y acabado perfecto.
- Algunos aceites vegetales combinan aceites esenciales en su fórmula. Por ejemplo, el de menta, lavanda o romero. Estos pueden utilizarse como tratamiento sobre el cuero cabelludo para favorecer el crecimiento, o evitar la caída excesiva de cabello (3, 4).
¿Cuáles son las ventajas de la lubricación nocturna con aceite para el cabello?
De todas formas, más allá de sus beneficios, la lubricación nocturna debe ser ocasional para no generar aspecto graso o debilitamiento del pelo. Asimismo, si bien es bueno dejar actuar el producto por un período prolongado, no se recomienda que esté en contacto con el cuero cabelludo por más de 24 horas.
¿Es conveniente usar aceite para el cabello si tengo cabello graso?
Ciertamente, a pesar de su textura grasa, algunos aceites vegetales, como el de jojoba o almendras, también regulan la actividad de las glándulas sebáceas. Así, ayudan a lograr un cabello menos graso.
¿Qué cuidados debo tener si uso aceite para el cabello?
Sin embargo, sí hay algunos experimentos vinculados al uso de aceites esenciales. Ello con el fin de prevenir la alopecia o eliminar la caspa que consideran aspectos alergénicos (3, 4).
Siempre es importante no excederse en las cantidades del producto sea cual sea. Ya que, en última instancia, "la acumulación excesiva de subproductos de ácidos grasos insaturados en el cuero cabelludo puede provocar descamación e inflamación" (1).
¿Qué diferencias hay entre el aceite para el cabello y el sérum?
En primer lugar, los aceites naturales prensados en frío se mantienen en estado puro y conservan todas sus propiedades. Los sérum capilares, sin embargo, pueden contener ingredientes naturales, pero generalmente están mezclados con siliconas.
Lo que no significa que sean malos o dañinos para el pelo, sino que se usan con objetivos diferentes.
El aceite para el cabellopenetra en lo más profundo de las fibras y en el cuero cabelludo, y frecuentemente se usa como tratamiento. Mientras que los sérum son más utilizados como herramienta de peinado, ya que brindan brillo y un mejor acabado. (3)
Criterios de compra
Si bien el cabello ha ido perdiendo su funcionalidad biológica a lo largo de la evolución de la especie, conserva un enorme valor emocional y social. Esto sucede tanto entre mujeres como en hombres (9). Esta es la razón por la que no debes escoger cualquier producto, sin antes evaluar las características de tu pelo. Así como otros criterios:
Tipo de cabello
Antes de escoger cualquier tipo de aceite para el cabello, es muy importante que tengas claro qué tipo de cabello tienes y qué efecto buscas con el uso de estos productos. Para simplificar la tarea, hemos resumido los distintos tipos de cabellos y las recomendaciones de aceites naturales.
Si tienes | Recomendamos |
---|---|
Pelo seco y sin brillo | Aceite de jojoba, coco, argán, almendras y oliva |
Cuero capilar seco | Aceite de jojoba, aceite de lavanda |
Cabello dañado | Aceite de argán, jojoba, coco, almendras y oliva |
Cabello graso | Aceite de mentol |
Todo tipo de cabello | Aceite de ricino |
Cabello teñido | Aceite de macadamia |
Cabello propenso a la caspa | Aceite de jojoba, almendras y oliva |
Caída del cabello | Aceite de mentol, aceite de romero |
Cabello de crecimiento lento | Aceite de almendras y aceite de coco |
Compuestos
Cada aceite vegetal tiene algún componente que predomina, ya sea proteínas, ácidos grasos o cierta vitamina. Conocer su composición es muy importante para saber el efecto que lograrás en tu cabello, o el tratamiento que darás a tu cuero cabelludo.
Componentes | Propiedades | Aceite |
---|---|---|
Vitamina A | Elasticidad | Romero |
Vitamina K | Regeneración capilar | Coco |
Vitamina E | Antioxidante | Aguacate, ricino y argán |
Vitamina B | Crecimiento del cabello | Coco y almendras |
Hierro | Anti caída | Coco |
Ácidos grasos | Hidratación y suavidad | Macadamia, coco y jojoba |
Proteínas | Brillo | Ricino |
Agregados
Como hemos mencionado anteriormente, no todos los aceites tienen un grado del 100% de pureza. Algunos no lo tienen porque simplemente no se utilizan de manera pura, como pueden ser los esenciales. Otros no llegan a este grado porque su fórmula requiere de ciertos agregados, como en el caso de los sérums.
Si bien siempre recomendamos optar por productos naturales, el hecho de que contenga siliconas no significa que sea malo.
Claramente estos componentes son muy utilizados en la cosmética. Pero sí es importante saber qué tipo de agregados tiene para evitar efectos secundarios como las alergias. El mejor aceite vegetal, que conserva sus propiedades intactas, es el que se extrae en prensa fría. Y luego, no es sometido a ningún proceso de síntesis.
Origen
Como se ha visto en la guía de compras, existen distintos tipos de aceites para el pelo. Por ello, uno de los factores diferenciadores es su origen. Los aceites minerales derivados del petróleo, son muy utilizados en cosmética para dar consistencia a los productos como cremas y acondicionadores, y tienen un bajo costo (10).
Los aceites de origen natural que provienen de plantas y semillas son los que recomendamos.
Además, dependiendo de su forma de extracción, se clasifican en aceites esenciales o vegetales. Cada vez hay más estudios que asocian las fórmulas naturales con mayor seguridad del producto, menos toxicidad y menos contaminación al ambiente (1).
Formato
El formato de presentación es un punto muy importante a la hora de escoger un aceite para el cabello. En primer lugar, siempre es mejor optar por recipientes de vidrio ante el plástico. Asimismo, el color oscuro es mejor para su conservación.
Por otro lado, debes fijarte también en la seguridad del tapón, y sobre todo en la funcionalidad. Algunos aceites para pelo vienen con cuentagotas o con pulverizador, lo que facilita su aplicación. También, cuando se trata de aceites que pueden aplicarse en cejas y pestañas, el cepillo aplicador es un gran aliado.
Resumen
Existe una avalancha de publicidad sobre algunos productos cosméticos, como lo es el aceite para el cabello. La mejor forma de no sentirse abatido es recurrir a artículos como este, con fuentes de información confiable. De acuerdo a tu tipo de cabello, y al objetivo que busques, es posible elegir un aceite que cumpla con tus expectativas. Ya sean estéticas o de tratamiento.
No obstante, es importante que antes te asesores sobre la composición del producto que vayas a adquirir. Los aceites de origen vegetal tienen amplios beneficios para el pelo y son muy seguros por su baja toxicidad. Además, la gran variedad de semillas oleaginosas aportan diferentes nutrientes tanto a las fibras capilares como al cuero cabelludo.
¿Ya habías probado un aceite para el pelo? Déjanos un comentario contándonos tu experiencia.
(Fuente de la imagen destacada: Hean Prinsloo: RCXkMy0kd5o/ unsplash)
Referencias (10)
1.
"Laura N. Uwakwe, MD, and Amy J. McMichael, MD Commonly Used Natural Oils in Hair Grooming. 2018 [2021]"
Fuente
2.
Henao Padilla, M Contribución al estudio de formulación de un producto cosmético de uso capilar basado en aceite de aguacate. [Internet]. Montevideo, Uruguay: Universidad de la República ; 201. [2021]
Fuente
3.
Leite MGA, Maia Campos PMBG. Development and efficacy evaluation of hair care formulations containing vegetable oils and silicone. Int J Phytocos Nat Ingred. [Internet] Int J Phytocos Nat Ingred. 2018 [2021]
Fuente
4.
Fregonesi, Adriana, et al. "Brazilian oils and butters: The effect of different fatty acid chain composition on human hair physiochemical properties." J Cosmet Sci 2009 [2021]
Fuente
5.
Rele AS, Mohile RB. Effect of mineral oil, sunflower oil, and coconut oil on prevention of hair damage. J Cosmet Sci. 2003 [2021].
Fuente
6.
Oh JY, Park MA, Kim YC. Peppermint Oil Promotes Hair Growth without Toxic Signs. Toxicol Res. [Internet] doi 2014 [2021].
Fuente
7.
Sarkic A, Stappen I. Essential Oils and Their Single Compounds in Cosmetics—A Critical Review. Cosmetics [Internet]. MDPI AG; 2018 [2021]
Fuente
8.
P. Faria, L. Camargo, R. Carvalho, L. Paludetti, M. Velasco and R. Gama, "Hair Protective Effect of Argan Oil (Argania spinosa Kernel Oil) and Cupuassu Butter (Theobroma grandiflorum Seed Butter) Post Treatment with Hair Dye," Journal of Cosmetics, Dermatological Sciences and Applications, [Internet] doi 2013 [2021]
Fuente
9.
Velasco MVR, Dias TC, de Freitas AZ, et al. Hair fiber characteristics and methods to evaluate hair physical and mechanical properties. Braz J Pharm Sci. [Internet] doi 2009 [2021]
Fuente
10.
Pushpendra Kumar Jain et al / International Journal of PharmTech Research, 2016 [2021]
Fuente