
Nuestro método
Ofrecer una buena imagen se ha convertido en algo esencial hoy en día. Cada vez más hombres son conscientes de ello y, por tanto, cuidan más que nunca su estética. Afortunadamente, existen en la actualidad numerosos productos de higiene personal dirigidos este sector de la población para ayudarles en dicha tarea.
Uno de estos productos es el aceite para barba. Gracias a él se mejora tanto la apariencia de la misma como su salud y la de la piel. Estas y otras ventajas que ofrece hacen imprescindible incorporarlo a la rutina de aseo personal.
Lo más importante
- Una higiene completa pasa por un cuidado a fondo de la barba. Cuando esta se deja crecer, pueden surgir problemas de irritación y otras molestias evitables si se hidrata correctamente. Es entonces cuando entra en juego el aceite para barba.
- Este producto es sólo una parte más de la rutina de aseo diario. Por tanto, sólo aplicándolo correctamente y manteniendo otros hábitos higiénicos se podrá disfrutar al máximo de sus beneficios.
- Al existir numerosas opciones en el mercado, conviene considerar diversos criterios en la decisión de compra. Se puede valorar, por ejemplo, su aroma, así como un formato cómodo para su dosificación. Además, podemos fijarnos en otras funciones adicionales que pueda cumplir y que lo pueden hacer más o menos atractivo.
Los mejores aceites para barba del mercado: nuestras recomendaciones
En este apartado se incluye una lista con varios aceites para barba que se encuentran entre los mejores del mercado. Para elaborar el listado hemos tenido en cuenta, por un lado, diferentes propiedades que los aúpan a los primeros puestos en esta categoría y, por otro, las valoraciones de algunos usuarios.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el aceite para barba
En un asunto tan delicado como la salud o la higiene personal es importante conocer bien el producto. A continuación, resolvemos diferentes cuestiones que pueden surgir sobre el aceite para barba. Hablaremos, por ejemplo, de sus ventajas y también incluiremos otra información útil para posibles futuros compradores y personas interesadas.
¿Para qué sirve el aceite para barba y qué ventajas tiene?
- Hidratación y nutrición del vello facial y de la piel en la que este crece. Esta tiende a resecarse si no se cuida correctamente, de ahí la importancia de aplicar el aceite sobre ambas zonas.
- Combate la sequedad y suaviza la piel y la barba.
- Da brillo, refresca y perfuma la barba, mejorando su aspecto y contribuyendo a un una sensación placentera.
- Fortalece la barba y elimina o mitiga otros problemas relacionados con el crecimiento de la misma. Estos incluyen caspa, cierre de poros o incluso caída del vello facial cuando se debilita.
¿Qué dosis se recomienda aplicar de aceite para barba?
Asimismo, es importante también actuar sobre los poros de la piel para evitar un exceso de grasa facial.
Respecto a la frecuencia, depende de la longitud y grosor de la barba y de las preferencias de cada persona. Se suele recomendar empezar con pocas gotas para comprobar la reacción, así como espaciar la aplicación del producto. No obstante, algunos prefieren aplicarlo al principio para favorecer un crecimiento sano del vello y prevenir algunos de los problemas mencionados anteriormente.
¿Dónde puedo comprar aceite para barba?
Otra opción son las farmacias, que cuentan con diferentes productos de higiene facial. Finalmente, la mejor alternativa por su extensa variedad es Amazon. La tienda online por excelencia ofrece una gran diversidad de marcas y de modelos.
¿Qué alternativas al aceite para barba existen?
Podríamos decir que el bálsamo se aplica directamente sobre la barba cuando esta es más larga para estilizarla. El aceite, en cambio, se puede aplicar perfectamente en los primeros días de crecimiento del vello facial. Por otra parte, además de hidratar la piel, el aceite también busca darle cierto brillo.
A continuación, se muestra una tabla comparativa de ambos productos.
Aceite para barba | Bálsamo | |
---|---|---|
Textura | Líquido o algo viscoso | Mayor densidad y consistencia |
Tipo de barba | Cualquier barba | Barbas más duras y largas |
Función principal | Hidratar y dar brillo a la barba | Fijar y estilizar |
Frecuencia y cantidad de uso | Uso diario y en pequeñas cantidades (3-5 gotas) | Uso más ocasional y también reducido |
¿Se puede elaborar un aceite para barba casero?
- En primer lugar se elige un aceite principal, normalmente jojoba.
- A continuación, se añaden al frasco, de 30 ml de capacidad, los aceites esenciales.
- Se recomienda seguir la siguiente proporción. Mezclar de 5 a 10 gotas de aceites esenciales con entre 2 y 4 cucharadas de aceites principales.
- Finalmente añadimos una cucharadita de vitamina E y conservamos el aceite a temperatura ambiente y alejado de la luz solar.
Criterios de compra
A la hora de comprar un producto como el aceite para barba hay algunos aspectos a tener en cuenta. Por ejemplo, las necesidades particulares de cada persona y cada barba son diferentes. Además, otros factores que pueden resultar decisivos para incorporarlo a la rutina de higiene diaria son los siguientes.
Ingredientes
El aceite para barba está compuesto en gran medida de aceites esenciales, los cuales se mezclan con otros elementos. Estas esencias presentan unas propiedades más o menos adecuados para cada persona según sus preferencias y necesidades.
Algunos aceites, por ejemplo, hidratan en mayor medida. Otros, en cambio, combaten la descamación de la piel o tienen un efecto antiséptico, fomentando el crecimiento del vello.
Dependerá de las necesidades de cada usuario el apostar por una composición u otra. También juega un papel relevante el aroma, pues es una característica bastante tangible del aceite para barba. El tipo de fragancia puede convertirlo en un producto realmente adictivo y, por tanto, agradable para el uso frecuente.
Formato de presentación
Como se ha especificado en el apartado sobre las dosis y su aplicación, el aceite para barba es un producto que se debe administrar en pequeñas cantidades por su alta concentración. Es por ello que la mayoría de marcas lo presentan en frascos de cristal que incorporan un cuentagotas para hacer más fácil controlar la cantidad que se emplea.
Sin embargo, también se pueden encontrar, en Amazon fundamentalmente, algunos dosificadores en forma de spray e incluso botellas sin dosificador. La presentación en un formato u otro depende en parte de la textura. Algunos aceites son bastante líquidos y requieren un pulverizador. Esto hace más difícil controlar la cantidad de producto que se usa.
Tipo de piel
Es importante comprobar la composición de cada aceite, ya que algunos contienen ingredientes más indicados para pieles sensibles, mientras que otros pueden ser apropiados para pieles grasas.
- En el caso de tener la piel delicada, los elementos que debería contener el producto son, entre otros, aceite de argán, de jojoba o de árbol de té. Estos ingredientes contienen ácidos grasos o propiedades antibacterianas y antisépticas que combaten el acné. Se puede incluso optar por aceites no perfumados, pues las fragancias, naturales o sintéticas, pueden irritar la piel sensible.
- En cambio, para pieles grasas es preferible aplicar aceites que contengan por ejemplo semilla de uva, que por su contenido de ácido lineoleico ayuda a reducir la obstrucción de los poros.
Funciones o aplicaciones adicionales
Podemos afirmar que la función principal de cualquier aceite para barba es la de hidratar y nutrir tanto el vello como la piel sobre la que este crece. Sin embargo, en función de su composición también pueden presentar otros beneficios. En la tabla que se incluye a continuación se detallan algunos de ellos según el tipo de aceite esencial empleado.
Tipo de aceite | Beneficios |
---|---|
Aceite de cardamomo | Efecto vigorizante y de estímulo del metabolismo |
Aceite de cedro | Regulación de la glándula sebácea. Mejora el vello y las pieles grasas |
Aceite de ciprés | Actúa como un tónico que favorece el crecimiento del vello y evita su caída |
Aceite de coco | Humidifica y otorga sensación de alivio a la piel y al cabello |
Aceite de lavanda | Minimiza los picores en la piel y es un buen agente antiséptico.
Puede evitar problemas relacionados con la caspa |
Aceite de limón | Propiedades tonificantes y astringentes |
Aceite de oliva | Grandes cualidades como nutriente y regenerante y como protector sobre piel y cabello |
Aceite de pino | Ayuda a combatir las pieles secas y a tonificar, siendo un reengrasante natural |
Aceite de romero | Tonifica y revitaliza el nacimiento del cabello y favorece su crecimiento |
Aceite de té verde | Refrescante y tonificante.
Acción antioxidante y estimula la eliminación de grasas |
Aceite de tomillo | Ayuda a regenerar el folículo piloso y a evitar la caída del cabello
Acción anticaspa y contra la descamación |
Resumen
Parece claro que en la actualidad no se debe descuidar ningún aspecto en el aseo personal. La barba es otro elemento que, si queremos cuidar y que luzca elegante, no puede escapar a una correcta rutina de higiene diaria. Por eso elegir un buen aceite te permite encontrar el balance entre la estética y la salud.
Un uso frecuente y controlado de este tipo de aceite mejora la apariencia de la barba y, a su vez, previene o mitiga algunas de las molestias e inconvenientes asociados a su crecimiento. Agradecemos difusión del artículo si te ha gustado y lo has encontrado útil. Además, los comentarios y el feedback sobre esta guía también son bienvenidos.
(Fuente de la imagen destacada: Parilovv: 108263768/ 123rf.com)
Referencias (1)
1.
The Many Benefits of Beard Oil and How to Use It
Medically reviewed by Cynthia Cobb, DNP, APRN, WHNP-BC, FAANP — Written by Corey Whelan on June 20, 2019
Fuente